Está en la página 1de 1

“UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI”

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS

NOMBRE: Boris Sebastián Toapanta Jiménez

CURSO: Cuarto “A”, Ing. Eléctrica

TEMA: Sublevación de Túpac Amaru.

En este capítulo hablaremos sobre el tema “Sublevación” De los documentos para la


historia de la sublevación de José Gabriel De Tupac Amaru publicado en el año de
1986. Comprender en analizar uno de los mesianismos más tempranos de los andes
provocados por los europeos que plantea la existencia de dioses desconocidos para
los incas como maltrataron a su familia.

Túpac Amaru decidió poner fin a la conducta cada día más arbitraria de muchos
funcionarios virreinales en especial de aquellos odiados corregidores se sublevo en
tinta, el 4 de noviembre de 1780. Regresó para atacar el Cusco pero fue rechazado y
tuvo que retirarse a Tinta en donde se libró una cruenta y sangrienta batalla el 6 de
Abril de 1781 siendo derrotado obligado a replegarse cuando pasó por la ciudad de
Langui en un acto de traición por su propio coronel fue apresado por los realistas
junto a su esposa hijos y parientes el visitador Juan Antonio de Areche dispuso un
proceso judicial breve por el cual Túpac Amaru II fueron sentenciados a la pena de
muerte que sería aplicada utilizando distintos métodos de ejecución como fueron la
orca o la decapitación de sus generales.

Túpac Amaru presenció la muerte de su esposa hijos y parientes quienes fueron


ahorcados y luego descuartizados luego sería el caudillo atado de las extremidades
sujetas con sogas a las monturas de cuatro caballos montados por mestizos los que
empezaron a tirar en cuatro direcciones al no poder descuartizarlo se le cortó la
lengua y se le decapitó.

También podría gustarte