Está en la página 1de 8

Desnutrición

Cuando hablamos de desnutrición solo nos preocupamos del bajo peso, al hablar de esto, está relacionado con la mal
nutrición

 No solo debemos preocupar con la desnutrición y también con la sobre nutrición que ofrece riesgos que estos niños
cuando sean adultos con posibilidades de ser obesos, un niño obeso no es una niño saludable
 El niño se desnutre por falta de comida y como consecuencia le va a falta vitaminas, minerales y nutrientes
 Según la OMS se dice que hay que preocuparnos por la desnutrición y también por la mal nutrición de niño
 Los conceptos a desarrollar son:
 El niño desnutrido va a desarrollar ciertas características clínicas porque no le van a dar cantidad suficiente de
alimentación, entonces hablamos de deficiencia en la alimentación o en su omento algún problema patológico básico en
el que consideramos que se le da la comida pero su organismo no lo utiliza
 La mal nutrición altera células madres

Carencias en la ingesta de alimentos y micronutrientes en niños y menores de 5 años

 Desnutrición: afección debido a la deficiencia, exceso o mala asimilación de alimentos y como consecuencia nos llevara a
una malnutrición
 Malnutrición: que es lo que le damos de más, que generalmente está relacionada con una mal nutrición, comprende
exceso de alimentos nutrición superior, sobrepeso y obesidad así como la desnutrición. Considerado de alto riesgo
porque si llega a una desnutrición relacionada con la hipofunción con la mala función de órganos, es un mal pronóstico
para una buena salud más adelante en la edad adulta, condicionando a un mal funcionamiento al ser obeso llevando a
una posibilidad de daño a la presión arterial, serán diabéticos e hipertensos

3 síndromes metabólicos podemos provocar: diabetes, hipertenso y dislipidemia

La Desnutrición solo será en la etapa de niño no será como en el obeso porque no afectara al adulto y lo marcaremos a los niños
hasta los 5 años. La UNICEF dice:

Alta causa de mortalidad infantil, y cuando hablamos de Morbi mortalidad porque el marcador de la desnutrición es la
inmunodepresión y todo niño con baja inmunidad estamos condicionando a tener una relación con patologías prevalentes de la
infancia, pero no se consideran esas patologías como cuadros leve, generalmente están relacionadas con cuadros muy graves y
hablaremos de diarreas graves o neumonías graves, por eso de la enfermedad que ya tienen s pasaras a un estado de gravedad

Por eso la OMS dice que de la enfermedad hay que estala controlando porque si no, no era reversible

La desnutrición causa de 5.6 millones de muerte infantiles por año, no es por la desnutrición sino que es por el estado patológico
que llega a matarlo. Y hablamos de 146 millones de niños principalmente en los países subdesarrollados que ya están marcados
porque no tendrán un peso o talla adecuada y así revertirá antes de los 5 años para que no tenga repercusión en el adulto.

La desnutrición se considera como un balance negativo como característica de depleción orgánica y cambios en la composición
bioquímica del organismo

¿Cuáles son los mecanismos que afectan la desnutrición?

 Para que un niño tenga una buena calidad de vida y consideramos que tiene una gran posibilidad de ganancia de peso y
de talla ¿qué condiciones veremos?
o Tener un nivel kcal adecuado para que ese niño crezca y se desarrolle adecuadamente, esa es la función de la
alimentación
o En la desnutrición determina que le damos poca comida y a veces será una condición patológica que nos va a
pedir que utilice los nutrientes, entonces ese niño debe sacar energía de donde pueda
o Y sabemos que el organismos tiene sus fuentes energéticas principalmente en el tejido graso
o Entonces ese niño en desnutrición entrara en una etapa de autoconsumo, como se le da poca comida y poco
aporte kcal, empezará a gastar sus propias energías
o Si no le alcanzan esa energías para mantener esa vitalidad, tendrá que adaptar su metabolismo a consumir lo
poco que legue a conseguir
o Requerimiento básico de todo niño las kcal serian hasta los 5 años manejamos de 80 a 100 kcal. Que necesitara
para vivir, como se distribuirá esos 100 kcal
 50% va a mantener vivo en base a funciones vitales de ese niño
 30% para darle la oportunidad que crezca y engorde un poquito, cumple función de desarrollo
 20% será para que gaste sus energías en ejercicios

Entonces si solo le aportamos el 50% entonces solo lo condicionamos que solo viva ese niño y a causa de ello se producirán:

 Atrofia de su músculos, y órganos todo en realidad, porque esa atrofia va a permitir vivir con la energía que tenga
 Disminución de la funciones y de tamaño, más la atrofia conllevara a una hipofunción
 Hipofunción y el organismo empieza a descompensarse y la descompensación conlleva a la disminución de líquidos y
habrá una hipopotasemia, hiponatremia, e hipovolemia, lo que lo va a llevar a manejar de manera incorrecta los líquidos,
y la dilución significa mayor Osmolaridad

¿Porque la desnutrición es un problema en salud pública? Porque tenemos un marcador en todos los países en
desarrollo que como condición tenemos menos talla y menos peso hablando dependiendo de estado social que tenga
y del nivel de pobreza. La consecuencia será de tener hijos chiquitos y disminuirá:

Por qué disminuye:

 La capacidad funcional y el órganos que lo sufre es el SNC donde habrá atrofia y disminuirá su funcionamiento y el niño
tendrá deficiencias en la capacidad intelectual
 La capacidad de trabajar, como médicos tenemos que interrumpir la desnutrición, porque si lo dejamos pasar lo
podríamos llevar a un estado de muerte, es obligatorio hacer un diagnóstico de desnutrición para intervenir antes o
cuando empiece la desnutrición y revertir ese estado inmunológico y mejorar sus condiciones de vida

También se puede causar Riesgo de:

 Muerte es evitable, la desnutrición no va afectar algunos órganos sino que será a multisistémico, el primer órgano que se
va a dañar es el sistema digestivo, y este sistema tiene su barrera que será la piel, las mucosas como barrera natural se
van anular y el desnutrido anula o bloquea estos mecanismos para que estos medios sean los medios por los que se sobre
infecte el niño y tenga más patologías que las recurrentes
 Hablamos de Infecciones e infestaciones a repetición, no solo es por falta de alimentación, o sea extrauterino, también
tenemos unas condicionantes maternas como las crónicas tales como cardiopatías, cáncer mamario, o membranas
placentarias, ciertas condiciones genéticas que el niño pueda tener, lo que me dará como resultado un recién nacidos
desnutrido.
 El niño que no le han dado comida desnutrido ha empezado a desarrollar un autoconsumo
 El niño que esta gordito que esta edematizado, NO ME DICE QUE ES FALTA DE COMIDA , me dice que es una mala calidad
de comida y la consecuencia es que el marcador me dirá que hay un mal manejo de líquidos, será u niño edematoso por
lo tanto cuando hablamos de edema es Kwashiorkor y cuando hablamos de emaciación hablamos de niño marasmático
 En embarazadas el retardo del crecimiento intrauterino, niños con restricción del crecimiento intrauterino
 En pediatría es el segundo diagnóstico
 Se dice que es reversible y tenemos que intentar revertir, cuanto más temprano, más reversible
 La madre es la única responsable: no tiene factores externos

Clasificación de la Organización Mundial de Salud de la Desnutrición

Preocúpense de la desnutrición integral, hablamos de la desnutrición crónica y la aguda

Desnutrición crónica: Talla baja para la edad kcal

 Asociada a la pobreza estructural, historia pasada de una serie de carencias alimentares


Desnutrición aguda: Peso bajo para la talla

 Empieza a disminuir de tamaño y de volumen debido a lipasas


 Asociada a enfermedades producidas por el entorno insalubre

Hay tablas para medirlos.Las Tablas establecidas por colores

 Celeste varón
 Rosa niña

 Cruza talla con peso en base a la edad


 Línea mediana color verde normal talla adecuada
 Línea Roja baja: -2 talla baja desviaciones
 -3 negro talla muy baja (grave)
 Peso
 Línea verde es la medina
 Línea amarilla -1 desviación desnutrición leve
 -2 es desnutrición moderada
 -3 es desnutrición grave

Es reversible

 Línea con más de Mas 2: rojo sobrepeso y Mas 3 negro obeso

Definición: ¿es una enfermedad? La desnutrición es una condición patológica sistémica inespecífica y reversible en potencia que
resulta la deficiente utilización de los nutrimentos por las células del organismos con variadas manifestaciones clínicas
relacionadas con diversos factores etiológicos y que reviste diferentes grados de intensidad.

 multisistémico reversible en potencial en el menor de 5 anos


 Condiciona afección de múltiple órganos
 Produce variada manifestaciones clínicas
 Muestra diferentes grados de intensidad
 Empieza de leve moderada a grave
 O sea que tenemos la opción de revertir y mejorar la condición de vida del niño

Estado patológico multisistémico

Disminución de disponibilidad de nutrientes y desequilibrio entre aporte y la utilización

Ej.: hipertiroidismo

 Factores patológicos
 Regla general afecta a menos de5 anos
 Déficit nutricional

Pérdida de Masa corporal: lleva a empezar a perder peso

Lleva el organismo, para el auto consumo, donde el tejido graso empieza a ser utilizado como fuente de energía y se no consigue
va a masa muscular, llevando a la perdida de proteína corporal y llevara a un auto consumo al músculo

Complicación:

 Deficiencia atrófica y proteica


 Circulo indicioso

Clasificación de la desnutrición

 Etiología: ¿porque?
 Intensidad: ¿que grado?
 Tiempo de evolución
 Presentación clínica se manifiestan en ese momento

Factores determinantes:

 Disponibilidad de alimentos
o Producción, transporte y almacenamiento
 Factores determinantes del consumo
o Económicos, culturales e psicológicos
 Factores que determinas el aprovechamiento
o Condiciones fisiopatológicas y estado nutricional previo

2 causas básicas para niño desarrollar desnutrición

Falta de comida (exógena)

Causa primaria cuando está relacionada con la cantidad de alimento que el niño recibe es insuficiente

Causa secundaria como la consecuencia de otros procesos

 Alteración en la ingesta: atresia de esófago


 Alteración en la absorción: que pasa con las intolerancias con las alergias, intolerancia, aplanamiento de vellosidades y no
se dará la absorción
 Alteración en la utilización: patología con alto gasto es el hipertiroidismo
 Intensidad

Intensidad: Tiene diferentes grados: leve moderado e grave

 Por tiempo de evolución (Kwashiorkor)


Aguda: Relacionada con el peso Kwashiorkor

Crónica: Relacionada con la talla

 Por clínica
 Marasmo

Fisiopatología:

Movilización reservas: TCS, fusión panículo adiposo, adelgazamiento (pérdida de peso)

Estrés metabólico (cortisol) catabolismo muscular, secreción de insulina, lipolisis, proteólisis, glicogenolisis

Reactantes fase aguda: infección, crecimiento Talla

Primero sistema que interviene e contribuyen para que el niño desarrolle desnutrición:

Lo afecta al Sistema digestivo: factores que intervienen

 Abandono de la lactancia materna precoz


 Inadecuado alimentación
 Enfermedades agregadas: EDAS , parásitos,
 Economía insuficiente
 Falta de educación
 Saneamiento básico insuficiente: Agua limpia, contaminación, diarrea ,estas 3 condicionantes están relacionadas

Trastornos adaptativos:

 A nivel digestivo:

Disminuye la absorción de nutrientes lo que agrava el problema

 A nivel de la sangre:

Como la consecuencia de la falta de nutriente puede haber anemia

 A nivel Inmune:

El organismo se vuelve más vulnerable a las infecciones

 A nivel intelectual:

Puede haber trastornos del aprendizaje y memoria

 A nivel muscular

Se pierde masa muscular, este cuerpo a nivel del corazón puede conducir a la insuficiencia cardiaca y muerte.

Sistema gastrointestinal

 Alterar toda la barrera de defensa


o Hipoclorhidria
o Sobre crecimiento bacteriano o parasito
o Aplanamiento de vellosidades
o Deficiencia enzimática
o trastornos digestivos y absorción
o Hipo motilidad gastrointestinal: multiplicación bacteriana y diarreicas
 Compartimento acuoso
 Hemodilución
 Osmolaridad, signo universal
 Menor concentración de Na, Cl, K, Mg, Vit D y Ca
 alteración de transporte activo de iones

Sistema inmunológico

 Alteración de barrera primarias: piel e mucosas


 Seca y pierde vitalidad y otro da proceso de compensación, o sea punto de ingreso a patógenos,
 Disminución en reservas medulares
 Atrofia de órganos linfáticos
 Atrofia del timo

Sistema endocrino

 Adaptación adrenocortical y tiroidea


 Aumenta concentración de cortisol
 Disminución de la función mental

Sistema hematológico y Renal

 Menor actividad eritropoyetica


 Disminuye masa eritrocitaria y hb= anemia
 Hipoxia tisular secundaria
 Disminución del filtrado glomerular

Sistema Circulatorio

 Hipovolemia e hipotensión vascular


 Taquicardia compensatoria
 Fr cardiaca disminuida
 Gasto cardiaco disminuido
 Hipotensión muerte

Sistema nervioso central

 Disminución del crecimiento cerebral- atrofia


 Mielinizacion , neurotransmisión disminuida
 Velocidad de conducción disminuidas
 < Nivel de inteligencia

Sistema muscular

 Atrofia muscular

Hígado:

 Crecimiento del hígado por infiltración grasa, incapacidad para movilizar los lípidos
 Disminución de glucógeno hepático

Desnutrición aguda

Por peso/ edad – Gómez

1. Primero grado de déficit de1 0 a 24 %


2. Segundo grado de déficit de 25 a 39 %
3. Tercero grado de déficit de 40 % o mas

Fórmulas de Gómez

 Peso ideal para edad


 Menores de 1 año:
Edad en meses X 0.5 + 4.5 si es hombre o + 4 si es mujer
 Entre 1 y 5 años
Edad en años x 2 + 8.5 si es hombre o + 8 si es mujer
 Más de 5 años:
Edad en años X 3 + 3.5 si es hombre o + 3 si es mujer
 El recién nacido Pierde hasta 10 % de peso después de nacer
 Después gana media de 25 gramos por día

Marasmo DNT crónica

 DNT calórico proteico


 Aparición lactante y vida intrauterina se la llama DNT Seca
 Actúa por el fenómeno de atrofia
 El tejido adiposo es el más afectado
 Perdida crónica de peso
 Niños pequeños para la edad

Clínica del Marasmo

Causa: dotación insuficiente de alimentos

 Presentando prominencias óseas


 Disminución del panículo adiposo y tejido muscular
 Se nota en Parpados y mejillas donde tiene más grasa
 Prominencia de malares, pliegue submandibular
 Piel: arrugada, seca, color pálido grisáceo
 Cara de viejo, hundimiento de ojos y pómulos prominentes Facies Volteriana
 Mucosa eritematosa por el proceso inflamatorio a nivel de mucosa es el indicador de rompimiento de barrera natural de
las mucosas
 Tórax: prominencia de parrilla costa
 Pliegue cutáneos: subglúteos Signo del payaso
 Abdomen: Visualización de movimiento intestinales
 Extremidades: Hipotrofia e hipotonía muscular
 Estado psíquico: irritable a apático él quiere comida nadie le da

Marcador de inicio e final: Llanto débil y monótono

Infecciones frecuentes

Tratamiento

 En centros de re nutrición de 3 nivel se hace un aporte kilocaloría gradual


 Se inicia con 100 kcal e incremento a 200 kcal k/d 4 semanas
 Posteriormente se reduce a 120 kcal k/p como mantenimiento
 Vitaminas ACD en la segunda semana
 Hierro , cobre y zinc mejoran crecimiento e impunidad, son inmunoreguladores se administra en la segunda semana
 La realimentación gradual y fraccionada cada 2 horas
 Se usan fórmulas como f- 100
 Se puede dar leche sin lactosa, nunca dar leche entera, deslactosadas
Kwashiorkor DNT aguda

 Si hace diagnostico por clínica, mala calidad de la comida…


 Deficiencia proteico calórica
 Afecta al prescolar e escolar
 Dieta poco equilibrada > hidratos de carbono
 DNT edematosa: su característica es el edema, puede llegar a presentar edema cardiaco
 Hay alteración mucocutáneas

Como evaluar:

 Edema en los pies, frio e blando


Iniciando en pies e llega a rodilla e se llama signo de Bota
Puede llegar a la cara: anasarca
 Facies, parpados Semi cerrados expresión de tristeza y angustia( hincha primero los parpados)
 Piel sequedad, descamación, melanosis, hiperqueratosis
 En pelo: seco, quebradizo despigmentación que se desprende fácil: Signo de la bandera:
 Mucosas : atrofia papilar, ulcera comisurales
 Signo de acromotriquea
 Hepatomegalia: por infiltración rasa
 Sistema circulatorio: hipotensión y bradicardia
 Sistema óseo : osteoporosis y diminución de la cortical
 Sistema hemático
Hipoproteinemia – hipoalbuminemia anemia carencial, hipocromía
 Sistema nervioso central:
Disminución del árbol dendrítico
Orientación aberrante del axón neuronal

No interviene la atrofia en Kwashiorkor y sin baja función

Tratamiento:

En casos graves referencia a centros de 3 e n

Aporte calórico que se va incrementando de 100 a 150 kcal

Proteínas 4 gr k/p formula F-100

24 kilocalorías para absolver 1 gramos de proteína

Vitaminas ACD 2da semana

Aporte de hierro, zinc y cobre en la segunda semana

Evitar hipoglucemia, Hipotermia, DHT

Signo del niño machado

Planta de piel: palidez intensa e Palidez palmar

También podría gustarte