Está en la página 1de 48

MAYO 2012 EDICION # 19

ESPECIAL
BUFANDAS
NUEVO! Divertidas, coloridas,
Cintas para tejer sUper chic y cancheras!
volados: te explicamos Bufandas para el DIa y la
como trabajarlas. noche, para ellas y para
ellos tambiEn.

27
$12.90
PRENDAS
HOLA!


Indice

1, 2, 3... ¡BUFANDAS! PAGINAS CAMBIO DE AIRE PAGINAS LEvANTAR vUELO PAGINAS


fOTO ReCeTA fOTO ReCeTA fOTO ReCeTA
01 BUfANdA INgRId 12 fALdA CROCHeT 22 sweATeR gRUesO
hilado: Ingrid 80 g
05 16 hilado: Brisa 130 g
23 30 hilado: Bruce + Oaky 400 g
40 42

02 BUfANdA MegAN 13 CHALeCO CUeLLO sMOkINg 23 sAqUITO BORdAdO


hilado: Megan 100 g
06 16 23 31 40 43
hilado: Oaky 460 g hilado: Bebito 210 g

03 BUfANdA CATA 14 VesTIdO CUeLLO CROCHeT 24 sPeNCeR


hilado:Cata 115 g
07 16 hilado: Bony 300 g, Rapsodia 385 g
24 32 40 44
hilado: Bebito 320 g

04 BUfANdA CON CAPUCHA 15 sACO 7/8 CON deTALLes de CUeRO 25 PONCHO TRICOLOR
hilado: Oaky 325 g
08 17 24 33 40 45
hilado: Corderito 990 g hilado: Bony 380 g

05 BUfANdA de NUdOs 16 PONCHO OVeR 26 gORRO CROCHeT


09 18 hilado: Brisa doble hebra 685 g
25 34 hilado: Twity 80 g
40 45
hilado: Ada 165 g

06 BUfANdA fARReL 17 sweATeR CUeLLO ALTO 27 PONCHO CON VOLAdOs


09 18 hilado: Brisa 280 g
26 35 40 46
hilado: farrel 100 g hilado: kate 300 g

07 BUfANdA TRes COLORes 18 sweATeR MANgA gLOBO


10 19 hilado: sully 360 g
27 36
hilado: Megan + franie 180 g FE DE ERRATAS · REvISTA Nª 17 PAGINAS
08 BUfANdA + gORRO 19 CAPA PONCHO CHALeCO sIN COsTURA
10 19 28 37 46
hilado: dominique Mix 210 g hilado: Corderito 780 g hilado: frannie, 3 colores, 525 g

09 BUfANdA kATe 20 CARdIgAN CON RAYAs


11 20 hilado: Bruce + Oaky 630 g
28 38
hilado: kate 100 g

10 BUfANdA URsULA 21 sweATeR ACANALAdO


11 20 hilado: Marlene Mix 535 g
29 39
hilado: Ursula 100 g

11 BUfANdA jACqUARd
hilado: sully 120 g
12 21

PAsO A PAsO
hilados para tejer volados.
14

Staff
DIRECTOR GENERAL ESTILISMO ¡GRACIAS POR
→ fahed zoughout Maru Cabrera COLABORAR!:
Cristina Nemitz
DISEÑO DE MODA Y PRODUCTO PEINADO & MAKE UP
Claudia Pellegrini Lorena Urcelay Adelina Taborda
claudia@nubehilados.com www.lorenaurcelay.com.ar silvana Celeste
Mirta Cantarutti
RESPONSABLE DE MARCA MODELOS Alicia Amin
Y DISEÑO GRAFICO Bianca Borck, damir Vladusic y
sveta Ludina
Lápiz Negro - estudio de diseño florencia grillo para Lo Management
zelada 6961 Cap. fed. / 4686 - 2474 Benicia delgado
www.facebook.com/EstudioLapizNegro IMPRESION Y FOTOCROMIA juan Pablo Yepremian
Lápiz Negro - estudio de diseño
FOTOGRAFIA zelada 6961 Cap. fed. / 4686 - 2474
Ale Bascuas & sebastián Mun info@lapiznegrografica.com.ar
ww.phafcollective.com www.facebook.com/EstudioLapizNegro

esta es una publicación de propiedad de dianzora s.A., con domicilio legal en scalabrini Ortiz 995 C.A.B.A. dianzora s.A. se reserva todos los
derechos para la reproducción total o parcial de los contenidos. Inscripta en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 7123472.
4
5

BUFANDA INGRID/ TECNICA: 2 AGUJAS / HILADO: INGRID / PUNTOS: SANTA CLARA / RECETA PAG.# 16
6

BUFANDA MEGAN

TECNICA: 2 AGUJAS

HILADO: MEGAN

PUNTOS: SANTA CLARA

RECETA PAG.# 16
7

BUFANDA CATA / TECNICA: 2 AGUJAS / HILADO: CATA / PUNTOS: SANTA CLARA / RECETA PAG.# 16
8

BUFANDA CON CAPUCHA

TECNICA: 2 AGUJAS

HILADO: OAKY

PUNTOS: SANTA CLARA, ELASTICO 2/2,

JERSEY Y P. FANTASIA.

RECETA PAG.# 17
9

BUFANDA DE NUDOS / TECNICA: - / HILADO: ADA / PUNTOS: - / RECETA PAG.# 18

BUFANDA FARREL / TECNICA: 2 AGUJAS / HILADO: FARREL / PUNTOS: JERSEY / RECETA PAG.# 18
BUFANDA TRES COLORES
TECNICA: 2 AGUJAS

HILADO: MEGAN + FRANIE

PUNTOS: JERSEY

RECETA PAG.# 19

BUFANDA + GORRO
TECNICA: 2 AGUJAS

HILADO: DOMINIQUE MIX

PUNTOS: SANTA CLARA,

ELASTICO 1/1 Y JERSEY

RECETA PAG.# 19

10
BUFANDA KATE
TECNICA: 2 AGUJAS

HILADO: KATE

PUNTOS: SANTA CLARA

RECETA PAG.# 20

BUFANDA URSULA
TECNICA: 2 AGUJAS

HILADO: URSULA

PUNTOS: -

RECETA PAG.# 20

11
12

BUFANDA JACQUARD
TECNICA: 2 AGUJAS

HILADO: SULLY

PUNTOS: JERSEY

RECETA PAG.# 21
13
En esta edición Nube nos presenta estos novedosos hilados.
Se llaman Megan, Ingrid, Kate y Farrel
y lo distinto que tienen es que al tejer estas cintas, se forman una
suerte de volados, tipo red, que al tejer queda súper para utilizar en
bufandas, apliques (como puños, cuellos, flores) y lo que se te ocurra.
En este paso a paso te contamos cómo trabajarlos.

PRESENTAMOS DOS TIPOS DE CINTAS PARA TEJER VOLADOS:


MEGAN INGRID

Las que tienen orificios para


picar la punta de la aguja a
simple vista, es el caso de
MEGAN E INGRID.

A
MEGAN
Poner los puntos, para ello
picar la punta de la aguja de la
mano izquierda en un orificio
de la cinta.

B
Poner la cantidad de puntos
necesarios para realizar el
trabajo deseado.

C
Comenzar a tejer, para ello
usar la cinta del mismo lado
empleado para poner los
puntos.

D Vuelta tras vuelta se irán


formando los volados.

MAS HILADOS
MAS IDEAS
Inspirados en la tendencia de la
Macro Mallas Nube nos trae una
serie de hilados especiales para
accesorios.
DYNA DORIAN
FARREL
DATA EXTRA! FARREL INGRID MEGAN

VOLADOS DE AMBOS LADOS


tejer a punto Santa Clara (todas
las vueltas para abajo)

VOLADOS DE UN SOLO LADO


tejer a Punto Jersey (una vuelta
para arriba y una vuelta para
abajo).

Cerrar los puntos de la manera


habitual.

KATE FARREL

Las que debemos abrir y buscar


en un lado los orificios en donde
picar la punta de la aguja; por
ejemplo KATE Y FARREL.

A
FARREL
Identificar el lado de la
cinta y los orificios que se
emplearán para poner los
puntos y para tejer.

B
Poner los puntos respetando
siempre la separación entre un
punto y el siguiente para que el
volado resulte parejo.

Una vez que se han puesto la

C
cantidad de puntos deseados,
comenzar a tejer picando la punta
de la aguja de la mano derecha
en el punto de la mano izquierda
haciendo la lazada usando el
mismo lado de la cinta.

D Repetir el paso C en
todas las vueltas.

MAYTE KEIRA MIX KEIRA FIBY


R.01
→ BUFANDA INgRID

TALLE: UNICO REALIZACION:


poner 45 p.. Para poner cada punto picar la punta
QUE Y CUANT0: INgRId 80 g de la aguja en un agujerito del borde superior de
la cinta.
TECNICA: 2 AgUjAs Para tejer repetir los mismos pasos.
Tejer 6 vueltas (resultan 3 volados de cada lado
MUESTRA: 20 P. = 47 CM de la labor) y proceder a cerrar los puntos del
mismo modo en el cual se tejió toda la bufanda.
AgUjA: N° 16 ¡Realmente es muy sencillo!

PUNTOS: sANTA CLARA

DIFICULTAD: PRINCIPIANTe

R.02 → BUFANDA MEgAN TALLE: UNICO REALIZACION:


poner los puntos empleando el lado de la cinta
QUE Y CUANT0: MegAN 100 g que tiene el filamento delgado separado por
“cuadraditos” de color. Para ello tomar la cinta,
TECNICA: 2 AgUjAs introducir la punta de la aguja dentro del espacio
que queda entre los cuadraditos, hacer una
MUESTRA: 20 P. = 20 CM lazada para tejer el punto, luego pinchar la aguja
nuevamente y así sucesivamente hasta tener 12
AgUjA: N° 9 puntos montados.
A partir de que los puntos estén montados solo
PUNTOS: sANTA CLARA se requiere continuar tejiendo tomando siempre
el mismo orillo de la cinta repitiendo la secuen-
DIFICULTAD: PRINCIPIANTe cia.
Vuelta a vuelta se apreciaran los volados en
ambos lados del tejido.
Para cerrar los puntos se procede del modo
convencional.

R.03 → BUFANDA CATA TALLE: UNICO

QUE Y CUANT0: CATA 115 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 19 CM

AgUjA: N° 9

PUNTOS: sANTA CLARA

DIFICULTAD: INTeRMedIA

REALIZACION:
para lograr el efecto ondulado se realizan vueltas
japonesas (vueltas acortadas) en los lados a 12
p. de cada lado, dejando siempre 3 p. en el centro.
→ MAYO 2012

Ver gráfico.

16
R.04
→ BUFANDA CON CAPUChA
REALIZACION:
poner 17 p. y tejer 4 vueltas a p. elástico 2/2.
Luego continuar con el esquema de p. fantasía
hasta alcanzar 58 cm desde inicio, dejando 3
p. a p. santa clara en ambos lados. A esa altura
agregar de una vez 21 p. para comenzar a tejer la
capucha; mientras los demás puntos se siguen
trabajando como desde el principio. Tejer 4
vueltas a p. elástico 2/2. A 18 cm de inicio de la
capucha hacer 1 vuelta acortada con 10 p. (ver
esquema) y luego hacer otra con 15 p.. Luego
continuar tejiendo hasta que la capucha mida 40
cm medidos por el borde externo. Alcanzada esa
altura tejer 4 vueltas a p. canelón 2/2 y cerrar los
21 p. que se habían agregado. Alcanzados 1,60
m desde inicio tejer 4 vueltas a p. elástico 2/2 y
cerrar todos los puntos.
BOLsILLOs: tejer 2 bolsillos de 12 p. cada uno.
desde el comienzo se tejen a p. fantasía termi-
nando con 4 vueltas a p. elástico 2/2. Cada uno
debe medir 14 cm.
ARMAdO Y TeRMINACION: coser los bolsillos en
los respectivos extremos de la bufanda justo
desde el orillo. Luego doblar la capucha y coserla
por su parte superior. Para realizar la borla cortar
25 hebras de 28 cm de largo, hacer una atadura
bien ajustada a la mitad de las hebras. doblar
las hebras y hacer una nueva atadura bien, bien
ajustada a 2.5 cm de la anterior. Coser la borla
al final de la costura de la parte superior de la
capucha.

TALLE: UNICO

QUE Y CUANT0: OAkY 325 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 21,5 CM

AgUjA: N° 10

PUNTOS: sANTA CLARA, eLAsTICO 2/2,


jeRseY Y P. fANTAsIA (VeR esqUeMA)

DIFICULTAD: INTeRMedIA

→ MAYO 2012

17
R.05
→ BUFANDA DE NUDOS

TALLE: UNICO

QUE Y CUANT0: AdA 165 g

TECNICA: - REALIZACION:
cortar 8 tiras de 2 m de largo cada una y hacer caciones de los gráficos, atar fuertemente con hilado
MUESTRA: - un nudo bien apretado en ambos extremos. de color contrastante intersección de las tiras (tam-
disponerlas de forma vertical dejando 3 cm de bién se las puede coser).
AgUjA: - separación, observando que queden los extre- Las ataduras se repiten cada 5 cm aproximadamente.
mos superiores a la misma altura. Una vez realizadas todas las ataduras sólo resta escon-
PUNTOS: - Comenzar a hacer los cruces siguiendo las indi- der las hebras sobrantes de cada nudo y ¡LIsTO!.

DIFICULTAD: PRINCIPIANTe

R.06
→ BUFANDA FARREL
TALLE: UNICO REALIZACION:
poner 23 p. de modo convencional, deben quedar ¡BIeN
QUE Y CUANT0: fARReL 100 g fLOjOs!
Luego comenzar a tejer a p. jersey, tomar la cinta por uno
TECNICA: 2 AgUjAs de sus orillos, introducir la punta de la aguja dentro de un
“agujerito”, hacer la lazada para tejer el punto contando 4 o
MUESTRA: 20 P. = 32 CM 5 agujeritos, pinchar la aguja en ese lugar; tejer el punto y
continuar así sucesivamente hasta obtener 16 cm de labor
AgUjA: N° 11 medidos por el revés del tejido.
Cerrar los puntos como siempre, luego tomar los extremos
PUNTOS: jeRseY de inicio y final, hacerles un nudo apretado para poder pa-
sarlos por los lados del tejido como si fueran los cordones
DIFICULTAD: PRINCIPIANTe de los zapatos, atar un pequeño moño, y ¡LIsTO!.
→ MAYO 2012

18
R.07
→ BUFANDA TRES COLORES

TALLE: UNICO

QUE Y CUANT0: MegAN + fRANIe 180 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 21 CM

AgUjA: N° 11

PUNTOS: jeRseY

DIFICULTAD: PRINCIPIANTe

REALIZACION:
tejer 3 tiras por separado, 1 con cada color e
hilado, para hacer la trenza con ellas. Luego
esas tiras se unirán para formar el cuerpo
de la bufanda; para volver a estar separadas
nuevamente para hacer la trenza en el otro
extremo.
Poner 7 p. con color celeste, 6 p. con color

O TA matizado y 7 p. con color gris para tejer con


N
Ah!
ellos a p. jersey por 1,95 m.
Poner las tiras juntas y a la misma altura para
Para las más avanzadas: se puede realizar coser los 85 cm del medio de las 3, dejar 55
cm sin coser a cada extremo.
sin costura, para ello unificar el tejido a Tomar las hebras sobrantes de cada extremo
la altura establecida cambiando de color, para fruncir los extremos de cada tira. Con
las tiras separadas hacer trenzas de 30 cm
empleando la técnica de intarsia. aproximadamente, con hilado de color a gusto
hacer ataduras muy ajustada para sujetar
cada trenza.

R.08
→ BUFANDA + gORRO
TALLE: UNICO REALIZACION:
BUfANdA:
QUE Y CUANT0: dOMINIqUe MIx poner 15 p. y tejer 1,60 m de largo, cerrar los
gORRO 75 g, BUfANdA 135 g puntos, cortar la hebra y rematar.

TECNICA: 2 AgUjAs gORRO:


en agujas N°6 poner 54 p. y tejer 5 cm a p.
MUESTRA: 20 P. = 32 CM elástico 1/1; luego cambiar a agujas N° 12 para
continuar tejiendo a p. jersey.
AgUjA: N° 12 Y 6 (sOLO PARA A 12 cm desde inicio hacer 9 dism., 1 cada 6° p.
eLÁsTICO deL gORRO) en vuelta del derecho.
en la siguiente vuelta del derecho hacer 9 dism.,
PUNTOS: esta vez 1 cada 5° punto.
BUfANdA: sANTA CLARA en la nueva vuelta del derecho hacer 9 dism.: 1
gORRO: eLAsTICO 1/1, jeRseY cada 4° punto. Tejer la vuelta del revés y cerrar
juntos los 27 p. restantes; para ello tomarlos con
DIFICULTAD: PRINCIPIANTe 1 aguja de crochet.
Coser por los costados.
→ MAYO 2012

19
R.09
→ BUFANDA KATE
TALLE: UNICO

QUE Y CUANT0: kATe 100 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 35 CM

AgUjA: N° 11

PUNTOS: sANTA CLARA

DIFICULTAD: PRINCIPIANTe

REALIZACION:
poner los puntos empleando un lado de la cinta; A partir de que los puntos estén montados sólo se
para ello tomar la cinta, introducir la punta de la requiere continuar tejiendo tomando siempre el
aguja dentro de un “agujerito”, hacer la lazada para mismo orillo de la cinta. Vuelta a vuelta se aprecia-
tejer el punto contando 4 o 5 agujeritos, pinchar la ran los volados en ambos lados del tejido. Para ce-
aguja en ese lugar; tejer el punto y continuar así rrar los puntos se procede del modo convencional.
sucesivamente hasta tener 10 puntos montados.

R.10
→ BUFANDA URSULA

TALLE: UNICO

QUE Y CUANT0: URsULA 100 g


REALIZACION:
TECNICA: 2 AgUjAs cortar 9 tiras iguales de 2 m cada una. Hacer un cado. dividir las hebras en 3 grupos de 6 para rea-
nudo ajustado en ambos extremos de cada tira. lizar una trenza no muy ajustada. esa trenza debe
MUESTRA: - disponerlas de forma aleatoria de tal modo que medir 20 cm aproximadamente. Una vez realizada
no queden a la misma altura, eso otorgara mayor la trenza doblarla por la mitad formando con ella
AgUjA: - longitud a la bufanda.sujetarlas de modo proviso- un ojal. formado el ojal atar bien fuerte el principio
rio marcando el medio del grupo de tiras. Con un y fin de la trenza con un hilado más fino de similar
PUNTOS: - hilado más fino de similar color hacer una atadura color. Aplicarle un pompón de piel, flor de crochet,
→ MAYO 2012

bien fuerte a 11 cm del medio previamente mar- tela o detalle a elección; y ¡LIsTO!.
DIFICULTAD: PRINCIPIANTe

20
R.11
→ BUFANDA jACKARD

TALLE: UNICO

QUE Y CUANT0: sULLY 120 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 10 CM

AgUjA: N° 4½

PUNTOS: jeRseY

DIFICULTAD: INTeRMedIO

REALIZACION:
poner 36 p. y comenzar a tejer con color negro.
A 5 cm desde inicio comenzar con el dibujo (ver
esquema) el cual debe ser centrado, para que al
doblar ambos lados de la bufanda cuando llegue
el momento de coser este quede bien a la vista.
Repetir el dibujo cada 7 cm. Completar 2,20 m de
labor y cerrar todos los puntos.
Coser la bufanda en toda su longitud, luego coser
cada extremo de tal modo que la costura longitu-
dinal quede al medio del dibujo.

OTA
Ah! N La técnica de tejido para hacer
guardas o cualquier dibujo
sectorizado se llama “intarsia”.
Es importante que los hilados
utilizados sean similares en
cuanto a peso o espesor.

→ MAYO 2012

21
FALDA CROCHET
TECNICA: CROCHET

HILADOS: BRISA

PUNTOS: VARETA, CADENA Y P.ENANO

PAG # 30

CHALECO CUELLO SMOKING


TECNICA: 2 AGUJAS

HILADOS: OAKY

PUNTOS: ELASTICO 2/2, JERSEY Y P. FANTASIA

PAG # 31

22
23
VESTIDO CUELLO CROCHET
TECNICA: 2 AGUJAS Y CROCHET

HILADOS: BONY + RAPSODIA

PUNTOS: JERSEY, SANTA CLARA, P. FANTASIA

(2 AGUJAS) Y VARETA, CADENA, P. CANGREJO

Y MEDIO PUNTO (CROCHET)

PAG # 32

SACO 7/8 CON DETALLES DE CUERO


TECNICA: 2 AGUJAS

HILADOS: CORDERITO

PUNTOS: ELASTICO 1/1, JERSEY

PAG # 33
24
PONCHO OVER
TECNICA: 2 AGUJAS

HILADOS: BRISA DOBLE HEBRA

PUNTOS: ARROZ DOBLE, CANELON,

JERSEY, P. FANTASIA Y MEDIO PUNTO.

PAG # 34

25
SWEATER CUELLO ALTO
TECNICA: 2 AGUJAS

HILADOS: BRISA

PUNTOS: ELASTICO 1/1, JERSEY, SANTA CLARA

PAG # 35

26
SWEATER MANGA GLOBO
TECNICA: 2 AGUJAS

HILADOS: SULLY

PUNTOS: ELASTICO 1/1 Y P. FANTASIA

PAG # 36
27
CARDIGAN CON RAYAS
TECNICA: 2 AGUJAS

HILADOS: BRUCE + OAKY

PUNTOS: ELASTICO 2/2 Y JERSEY

PAG # 38

CAPA PONCHO
TECNICA: 2 AGUJAS

HILADOS: CORDERITO

PUNTOS: JERSEY Y SANTA CLARA

PAG # 37

28
SWEATER ACANALADO
TECNICA: 2 AGUJAS

HILADOS: MARLENE MIX

PUNTOS: JERSEY, MEDIO PUNTO Y MEDIA VARETA

PAG # 39

29
R.12
→ FALDA CROChET

REALIZACION:
comenzar por la cintura con la aguja N° 4½ sobre un tubo con la falda. Continuar con los motivos
una base de 140 cadenas. Tejer según el esque- de la fantasía, cerrando todas las vueltas con 1 p.
ma hasta completar toda la cadena, repitiendo el enano hasta completar 30 cm de alto total desde el
motivo de la fantasía 5 veces en total. Continuar comienzo. Cambiar de aguja por la N° 5 y completar
recto siguiendo el esquema hasta obtener 10 25 cm más (55 cm de alto total). Rematar.
cm de alto para la abertura de la falda. Luego ARMAdO Y TeRMINACION: coser un cierre a la aber-
cerrar la siguiente vuelta con 1 p. enano sobre tura y cerrar con un gancho para falda. sobre el
la última cadena de inicio de la vuelta, formando borde de la cintura tejer 1 vuelta en medio punto.

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: BRIsA 130 g

TECNICA: CROCHeT

MUESTRA: 14 P. VAReTA = 10 CM

AgUjA: N° 4½ Y 5

PUNTOS: VAReTA, CAdeNA Y P. eNANO

DIFICULTAD: INTeRMedIA
→ MAYO 2012

30
R.13
→ ChALECO CUELLO SMOKINg

REALIZACION:
esPALdA: con color negro poner 46 p. y tejer 9 cm en espalda, pero antes formar escote. Para ello
a p. elástico 2/2. Luego cambiar a color marrón cerrar los 8 p. del centro de la labor y luego hacer
para continuar tejiendo a p. jersey. 1 dism. a cada lado del escote 3 veces seguidas
A 42 cm desde inicio formar sisas, para ello cada 6 vueltas. formar hombros del mismo modo
cerrar 3 p. a cada lado de la labor y luego hacer 1 que en la espalada.
dism. en la siguiente vuelta del derecho. ARMAdO Y TeRMINACION: coser los hombros y
Continuar tejiendo y a 22 cm desde inicio de con hilado negro levantar los puntos del escote
sisa, a esa altura formar los hombros. Para ello de espalda a p. elástico 2/ 2 para comenzar a dar
cerrar 6 p. a cada lado 2 veces seguidas y por forma al cuello smoking. Para ello tejer 1 vuelta
último cerrar los 14 p. restantes. y luego comenzar a levantar 4 p. al final de cada
deLANTeRA: con color negro poner 46 p. y tejer vuelta sucesivamente. Una vez que se hayan
9 cm a p. elástico 2/2. Luego cambiar a color levantado todos los puntos, tejer 10 cm más y
marrón y distribuir los puntos de la siguiente cerrar todos los puntos BIeN fLOjOs.
manera: 16 p. derecho + 4 p. revés + 6 p. derecho superponer los extremos del cuello dejando la
(para hacer los “ochos”) + 4 p. revés + 16 p. de- parte del lado izquierdo sobre la del lado derecho,
recho. Para realizar los ochos tomar 3 p. derecho coser sobre los puntos de escote cerrados ante-
en aguja auxiliar y volcarlos por detrás del tejido; riormente. Luego levantar los puntos de ambas
tejer 3 p. derecho y luego tejer al derecho los 3 sisas con hilado color negro y tejer 4 vueltas a
p. de la aguja auxiliar. Repetir los cruces cada p. elástico 2/2. Terminadas las sisas, coser los
10 vueltas. formar sisas del mismo modo que laterales del cuerpo, rematar las hebras y cortar.

TALLE: M

QUE Y CUANT0: OAkI 160 g de NegRO


+ 300 g de MARRON = 460 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 21 CM

AgUjA: N° 8

PUNTOS: eLAsTICO 2/2, jeRseY Y P.


fANTAsIA (OCHO de 3 P. de CRUCe)

DIFICULTAD: INTeRMedIA
→ MAYO 2012

31
R.14
→ vESTIDO CUELLO CROChET

REALIZACION:
esPALdA Y deLANTeRA: con hilado BONY poner pasacinta por entre los abanicos del cuello. esta
60 p. y tejer 8 cm siguiendo el esquema de punto cadena permitirá fruncir el cuello para regular su
fantasía A. Luego continuar con 3 cm a p. santa tamaño y volumen.
clara y luego 3 cm siguiendo el esquema de pun- CUeLLO (esqUeMA CROCHeT): 1º vuelta: 3 cade-
to fantasía B. Luego continuar a p. jersey. A 42 nas para subir, luego * 1 abanico de 1 vareta, 1
cm desde inicio dividir en 2 la labor para crear lo cadena , 1 vareta, 1 cadena y 1 vareta *, repetir
que luego será el escote. Completar 74 cm desde de * a * hasta completar la base de cadenas y
inicio siempre tejiendo a p. jersey y cerrar todos girar el tejido.
los puntos. 2º vuelta: 4 cadenas para subir, luego * 1 medio
ARMAdO: coser los hombros. Coser los costados punto en el centro del abanico y 3 cadenas *,
del cuerpo por 50 cm comenzando desde el rue- repetir de * a * hasta completar la vuelta.
do. quedan 24 cm para las sisas en las cuales se Continuar repitiendo la 1º y 2º vuelta hasta obte-
tejerá 1 vuelta a p. cangrejo con hilado RAPsOdIA. ner 24 cm de alto total. Rematar.
Para formar el cuello tejer 1 vuelta de medio TeRMINACION: coser los bordes del rectángulo de
punto con hilado RAPsOdIA, eso será la base crochet formando un tubo. Luego unirlo al escote
para tejer el cuello a punto abanico siguiendo el de la prenda con algunos frunces, dejando la
esquema de crochet provisto. Para finalizar tejer costura en el centro de la espalda. distribuir los
una cadena de 1 m de longitud para pasar tipo frunces del cuello en forma pareja y coser.

TALLE: 42/44

QUE Y CUANT0: BONY 300 g + RAPsOdIA 385 g

TECNICA: 2 AgUjAs Y CROCHeT

MUESTRA: 20 P. = 16 CM

AgUjA: Nº 7 (2 AgUjAs) Y Nº 5 (CROCHeT)

PUNTOS: jeRseY, sANTA CLARA, P. fANTAsIA


(2 AgUjAs) Y VAReTA, CAdeNA, P. CANgRejO
Y MedIO PUNTO (CROCHeT)

DIFICULTAD: INTeRMedIA

O TA
N
Ah! Cuando se emplean hilados de
diferentes texturas, se pueden
tejer las partes por separado y
luego unirlas con costura.
→ MAYO 2012

32
R.15
→ SACO 7/8 CON DETALLES DE CUERO

REALIZACION:
esPALdA: poner 46 p. y comenzar a tejer a p. jer- ARMAdO Y TeRMINACION: coser los hombros, para
sey, a 50 cm desde inicio formar sisas cerrando formar el cuello y solapa proceder del siguiente
3 p. a cada lado de la labor, luego hacer 1 dism. modo: CUeLLO: levantar los puntos de los 6 cm
en la siguiente vuelta del derecho. Completar superiores del escote de cada delantera + los de
23 cm desde sisa y formar hombros cerrando escote de espalda. Tejer a p. elástico 1/1 por 23
12 p. a cada lado. Para finalizar cerrar los 13 p. cm. Cortar la hebra y rematar.
restantes. sOLAPAs: levantar los puntos sobre cada una de
deLANTeRAs: para cada delantera poner 25 p. las delanteras sobre el orillo destinado a centro
y tejer a p. jersey hasta alcanzar 50 cm desde de la prenda. No se levantan todos en la misma
inicio. formar sisa y hombros del mismo modo vuelta, sino que ese paso se va haciendo de for-
que en espalda. ma gradual. Comenzar con los puntos del escote,
sobre el lateral destinado a centro de la prenda los mismos se van tomando de a 2 por vuelta
formar escote a los 50 cm desde inicio. Para hasta que se completa el escote, luego se levan-
ello hacer 1 dism. en vuelta del derecho 9 veces tan todos juntos los destinados a prendedura.
seguidas. Aplicar los bolsillos a 10 cm desde ruedo y junto
MANgAs: para cada manga poner 21 p., tejer 10 a la unión de la delantera con la tirilla.
cm recto a p. jersey. Luego hacer el 1° de los 7 Los detalles de cuero son opcionales. en este
aum. a ambos lados de la labor. caso se emplearon tiras de cuero de la misma
A 52 cm desde inicio formar sisas, para ello medida del hombro, dichas piezas tienen orificios
cerrar 4 p. y luego hacer 1 dism.. Completados 9 para facilitar la costura.
cm cerrar los puntos. También se aplicaron sobre los bolsillos, y 4
BOLsILLOs: tejer 2 partes iguales de 14 p. por 16 botones de cuero de 2,5 cm de diámetro aproxi-
cm de alto. madamente.

TALLE: M

QUE Y CUANT0: CORdeRITO 990 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 22 CM

AgUjA: N° 12

PUNTOS: eLAsTICO 1/1, jeRseY

DIFICULTAD: INTeRMedIA

→ MAYO 2012

33
R.16
→ PONChO OvER

REALIZACION:
esPALdA: poner 154 p. con color A para tejer 7 cm espalda. A 53 cm desde inicio formar escote
a p. canelón 3 derecho 2 revés y luego 3 vueltas cerrando 10 p. en el centro de la labor y en las
de p. jersey revés. Luego cambiar a color B para siguientes vueltas del derecho hacer 1 dism. 9
tejer 37 p. a p. canelón 3/2 + 25 p. con color C a veces a cada lado.
p. fantasía + 30 p. a p. jersey con color d + 25 p. ARMAdO Y TeRMINACION: coser los hombros y
con color C + 37 p. a p. canelón 3/2 con color B. A con color f tejer 4 cm de medio punto crochet
45 cm desde inicio cambiar a color e para tejer a para terminación del cuello, para darle la forma
punto arroz doble por 20 cm. A esa altura cerrar redondeada hacer 1 dism. cada 20 medio puntos
63 p. a cada lado. a partir de la 2° vuelta. Coser 45 cm a cada lado
deLANTeRA: repetir los mismos pasos que en comenzando desde el ruedo.

TALLE: 42/44

QUE Y CUANT0: BRIsA (dOBLe HeBRA)


685 g (4 COLORes)

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 14 CM

AgUjA: N° 6

PUNTOS: ARROz dOBLe (VeR esqUeMA),


CANeLON 3 P. deReCHO / 2 P. ReVes,
jeRseY, P. fANTAsIA (VeR esqUeMA)
Y MedIO PUNTO.

DIFICULTAD: INTeRMedIA

DATA EXTRA!
PARA LOgRAR LOs dIfeReNTes COLORes
NeCesARIOs sOLO BAsTA CON HACeR
COMBINACIONes.
→ MAYO 2012

34
R.17
→ SwEATER CUELLO ALTO

REALIZACION:
esPALdA: poner 93 p. y tejer 4,5 cm a p. elástico luego formar hombros del mismo modo que en
1/1, luego cambiar a p. jersey y en esa misma espalda. A 61 cm desde inicio abrir escote dejan-
vuelta hacer 1 aum. cada 6° punto. Luego conti- do 30 p. en suspenso y haciendo luego 1 dism. 7
nuar tejiendo a p. jersey haciendo 1 aum. a cada veces seguidas a cada lado.
lado de la labor 5 veces cada 7 cm hasta alcanzar MANgAs: para cada una poner 40 p. y tejer 4 cm a
54,5 cm desde inicio. Luego continuar tejiendo p. elástico 1/1. Luego cambiar a p. jersey y hacer
recto 14 cm más. en esa vuelta el 1° de los 10 aum. a cada lado. Los
A esa altura comenzar a dar forma a los hombros demás aum. se realizan cada 2 cm. Alcanzados
cerrando 6 p. 4 veces seguidas a cada lado de la 26 cm desde inicio cerrar todos los puntos.
labor. Por último cerrar los 22 cm del escote. ARMAdO Y TeRMINACION: coser 1 hombro, luego
deLANTeRA: poner 93 p. para tejer 45 p. por 4,5 con agujas N°5 levantar los puntos del escote de
cm de elástico 1/1 y 45 p. a p. elástico 1/1 por 9 espalda + los de la delantera para tejer con ellos
cm de alto. Luego cambiar a p. jersey del revés 9 cm a p. santa clara. Luego cambiar a agujas N°6
en los 45 p. del comienzo y jersey del derecho por 9 cm y por último cambiar a agujas N°9 para
a continuación de los 9 cm de elástico 1/1. en tejer los restantes 9 cm. Cerrar todos los puntos
la vuelta en la cual se cambia de punto en cada BIeN fLOjOs!.
segmento realizar 3 aum. en cada tramo. Coser el cuello y el otro hombro. Coser los latera-
seguir tejiendo haciendo los mismos aumentos les del cuerpo partiendo en ambos lados hasta el
realizados en la espalda. Tejer 14 cm rectos para aum. Por último coser las mangas.

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: BRIsA 280 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 9 CM

AgUjA: N° 5. PARA eL CUeLLO eMPLeAR


AgUjAs N° 5, 6 Y 7

PUNTOS: eLAsTICO 1/1, jeRseY Y


sANTA CLARA.

DIFICULTAD: INTeRMedIA → MAYO 2012

35
R.18
→ SwEATER MANgA gLOBO

REALIZACION:
esPALdA Y deLANTeRA: poner 66 p. en agujas Terminado el puño. Cambiar a agujas N° 5 ½ para
N° 4 ½ para tejer 8 cm a p. elástico 1/1. Luego continuar tejiendo a p. fantasía realizando 10
cambiar a agujas N° 5 ½ para continuar tejiendo aum. en esa vuelta = 1 aum. cada 3 p..
a p. fantasía hasta alcanzar 35 cm de altura A 25 cm desde inicio formar sisas del mismo
desde inicio. A esa altura formar sisas, para ello modo que en el cuerpo quedando solamente 12
cerrar 3 p. a cada lado. A partir de la sisa tejer 3 p. p. que cierran en la misma vuelta.
al derecho a cada lado de la labor y las dism. para ARMAdO Y TeRMINACION: coser las partes por el
formar las sisas se realizarán a partir de esos 3 segmento de sisa dejando 1 libre para permitir
p.. Hacer la 1° de las 19 dism. en cada vuelta del tomar los puntos para poder tejer el escote. Para
derecho. ello tejer 4 cm de elástico de ajuste = en vuelta
A 38 cm desde inicio abrir el escote cerrar los 12 del derecho pasar el punto derecho del elástico
p. del centro y luego hacer 1 dism. 3 veces segui- sin tejer. en vuelta del revés tejer los puntos tal y
das en vuelta del derecho a ambos lados. como se presentan.
MANgAs: para cada manga poner 30 p. en agujas Coser la otra sisa y el borde del escote, los latera-
N° 4 ½ tejiendo a p. elástico 1/1. les del cuerpo y los de las mangas.

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: sULLY 360 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 14 CM

AgUjA: N° 4½ Y 5½

PUNTOS: eLAsTICO 1/1 Y P. fANTAsIA


(VeR esqUeMA)

DIFICULTAD: INTeRMedIA
→ MAYO 2012

36
R.19
→ CAPA PONChO

REALIZACION:
esPALdA: poner 36 p. y tejer a p. jersey por 45 cuyo largo sea equivalente al recorrido de las de
cm, a esa altura cerrar los puntos. 2 delanteras + el escote.
deLANTeRAs: para cada una poner 9 p. y tejer 45 ARMAdO Y TeRMINACION: coser los laterales del
cm a p. jersey. cuerpo, luego tomar la parte de mangas/canesú
MANgAs + CANesU: poner 40 p. y tejer 43 cm a p. y aplicarlas con costura haciendo coincidir cada
jersey. A esa altura comenzar a formar escote so- delantera con su respectiva parte de escote.
bre el lateral derecho de la labor. Parra ello hacer Sujetar con alfileres la parte que dará forma a
1 dism. en vuelta del derecho y cerrar 4 p. vuelta cada manga hasta tener centrada la parte del
por medio 5 veces seguidas. Tejer 18 cm rectos canesú que corresponde a espalda. Una vez que
y comenzar a formar el otro lado del escote. Para este paso este completo, proceder a coser las
ello incorporar 4 p. 5 veces seguidas y luego mangas partiendo desde los puños, coser el seg-
hacer 1 aum.. Completado este paso, tejer nue- mento de espalda, cortar las hebras y rematar.
vamente 43 cm y cerrar los puntos respetando Por último coser la tirilla partiendo en ambos
la misma tensión del inicio para que las mangas lados desde el ruedo. esto evitará que la tirilla
tengan la misma medida. “tire” desparejo y permitirá que ambas delante-
TIRILLA: tejer a punto santa clara una tira de 7 p. ras queden iguales.

TALLE: 42/44

QUE Y CUANT0: CORdeRITO 780 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 25 CM

AgUjA: Nº 12

PUNTOS: jeRseY Y sANTA CLARA

DIFICULTAD: INTeRMedIA

→ MAYO 2012

37
R.20
→ CARDIgAN CON RAYAS

REALIZACION:
esPALdA: poner 45 p. y tejer 8 cm a p. elástico cm a p. elástico 2/2, luego continuar a p. jersey
2/2, luego cambiar a p. jersey para continuar el repitiendo los mismos pasos empleados en el
resto de la labor. en el trayecto se van alternando cuerpo. 6 cm después del puño hacer el 1° de los
rayas de 10 vueltas de hilado Oaky (color liso) e 5 aum. a cada lado, los demás aum. se realizan
hilado Bruce (mix). cada 7 cm. A 52 cm desde inicio formar sisa ce-
A 47 cm desde inicio formar sisas, para ello rrando 2 p. a cada lado y haciendo luego 1 dism.
cerrar 2 p. y en la siguiente vuelta del derecho en la siguiente vuelta del derecho. A 7 cm desde
hacer 1 dism.. Completar 23 cm desde sisa y sisa cerrar los puntos restantes.
luego formar hombros cerrando 7 p. y luego 6 p.. ARMAdO Y TeRMINACION: coser los hombros y
Por último cerrar los 13 p. del cuello. proceder a levantar los puntos del borde de cada
deLANTeRAs: para cada delantera poner 23 p., delantera + los del escote de espalda. Tejer 4 cm
tejer 8 cm a p. elástico 2/2 y repetir la misma a punto elástico 2/2 y cerrar todos los puntos
secuencia de rayas aplicadas en espalda. observando que la tensión del cierre de puntos
sisas y hombros se realizan igual que en espal- no sea muy apretada.
da. A 26 cm desde inicio formar el escote, a esa Coser los laterales del cuerpo, los de las mangas
altura hacer la 1° de las 7 dism. que se repiten y aplicarlas al cuerpo.
en cada vuelta del derecho. Por último coser 5 botones de 2 cm de diámetro
MANgAs: para cada manga poner 18 p. y tejer 8 aproximadamente.

TALLE: M

QUE Y CUANT0: BRUCe + OAkY 630 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 22 CM

AgUjA: N° 9

PUNTOS: eLAsTICO 2/2 Y jeRseY

DIFICULTAD: INTeRMedIA
→ MAYO 2012

38
R.21
→ SwEATER ACANALADO

REALIZACION:
comenzar por una manga poniendo 58 p., tejer al cierre de puntos sea similar a la tensión de los
4 vueltas p. jersey derecho y 2 vueltas p. jersey puntos incorporados. Continuar tejiendo la otra
revés para formar las “canaletas” o canelones manga. Cuando se hayan alcanzados 33 cm de
horizontales. Trabajar de este modo en toda la la- esta manga cerrar todos los puntos.
bor. Alcanzados 33 cm desde inicio poner 28 p. a ARMAdO Y TeRMINACION: doblar por la mitad y
cada lado de la labor, de este modo se da forma al coser los lados del cuerpo y los laterales de las
cuerpo. Continuar tejiendo del mismo modo a 20 respectivas mangas. Tejer 1 vuelta de medio
cm desde esta incorporación de puntos formar punto sobre el contorno del escote. Luego tejer
el escote, para ello cerrar 40 p. en el centro (que- 1 vuelta de media vareta sobre el contorno del
dan 37 p. a cada lado del escote). en la siguiente ruedo. Para finalizar tejer una cadena de 60 cm
vuelta volver a incorporar los 40 p., entonces y pasarla como si fuera el cordón de zapatos en
continuar tejiendo hasta alcanzar 40 cm desde el parte del escote para identificar delantera de
inicio del cuerpo. A esa altura cerrar 28 p. a cada espalda.
lado de la labor. Observar que la tensión aplicada

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: MARLeNe MIx 535 g

TECNICA: 2 AgUjAs
MUESTRA: 20 P. = 14 CM

AgUjA: N° 6

PUNTOS: jeRseY (ALTeRNANdO VUeLTAs deL


deReCHO Y deL ReVes PARA fORMAR LOs
CANeLONes HORIzONTALes), MedIO PUNTO Y
MedIA VAReTA.

DIFICULTAD: INTeRMedIA

DATA EXTRA!
esTA PReNdA se Teje de UNA sOLA PIezA.

OTA
A h! N
Cuando se incorporan varios puntos en
una misma vuelta y luego se los cierra se
debe observar que la tensión en ambos
casos debe ser igual. De este modo se
→ MAYO 2012

conservan las mismas medidas.

39
SPENCER
TECNICA: 2 AGUJAS
HILADOS: BEBITO
PUNTOS: ELASTICO 1/1
PAG # 44

SAQUITO BORDADO
TECNICA: 2 AGUJAS
HILADOS: BEBITO
PUNTOS: JERSEY, ELASTICO 2/2 Y SANTA CLARA
PAG # 43
SWEATER GRUESO
TECNICA: 2 AGUJAS
HILADOS: BRUCE + OAKY
PUNTOS: JERSEY Y ELASTICO 2/2
PAG # 42
PONCHO TRICOLOR
TECNICA: 2 AGUJAS
HILADOS: BONY
PUNTOS: JERSEY Y ELASTICO 2/2
PAG # 45
PONCHO CON VOLADOS
TECNICA: 2 AGUJAS
GORRO CROCHET HILADOS: KATE
TECNICA: CROCHET PUNTOS: JERSEY Y SANTA CLARA
HILADOS: TWITY PAG # 46
PUNTOS: VARETA, MEDIO PUNTO, CADENA Y P. ENANO
PAG # 45
R.22
→ SwEATER gRUESO

REALIZACION:
esPALdA: con hilado OAkY poner 42 p. y tejer 34 continuar a p. jersey. A 14 cm desde inicio hacer
cm a p. jersey. Alcanzada esa altura cerrar todos el 1° de los 3 aum.. Los demás aum. se realizan
los puntos. cada 7 cm. Alcanzados 37 cm desde inicio cerrar
deLANTeRA: con hilado OAkY poner 42 p., pero todos los puntos.
en la 1° vuelta incorporar hilado BRUCe para ARMAdO Y TeRMINACION: coser 1 hombro, luego
comenzar con las rayas en sentido vertical. Para con hilado OAkY levantar los puntos del escote
ello tejer 18 p. con OAkY + 6 p. con BRUCe + 4 p. de delantera y 18 cm correspondientes a escote
con OAkY + 6 p. con BRUCe + 8 p. con OAkY. de espalda. Tejer 2 cm a p. elástico 2/2. Cerrar
Tejer 12 vueltas entonces cerrar 6 p. del lado de todos los puntos y coser el otro hombro.
la labor que se destinará para hacer el escote, Coser 1 lado del cuerpo a partir del ruedo por 23
tejer recto 18 cm y reincorporar los 6 p. cerrados cm. Levantar los puntos del ruedo para tejer con
previamente. Tejer recto 12 vueltas más y cerrar ellos 7 cm a p. elástico 2/2 con hilado OAkY; ce-
todos los puntos. Asegurarse de que la tensión rrar los puntos y coser el otro lateral del cuerpo.
de cierre sea similar a la de inicio. Coser las mangas comenzando desde el puño y
MANgAs: para cada manga poner 30 p. con aplicarlas al cuerpo sobre 16 cm de cada lateral
hilado OAkY, tejer 7 cm a p. elástico 2/2, y luego del cuerpo. Bordar las cruces (ver foto).

TALLE: 4/6

QUE Y CUANT0: BRUCe + OAkY 400 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 19 CM

AgUjA: N° 8

PUNTOS: jeRseY Y eLAsTICO 2/2

DIFICULTAD: INTeRMedIA

DATA EXTRA!
eL CUeRPO se Teje eN seNTIdO
TRANsVeRsAL.
→ MAYO 2012

42
R.23
→ SAQUITO BORDADO

REALIZACION:
esPALdA: poner 38 p. y tejer 6 cm a p. elástico cm a p. elástico 2/2 y luego continuar a p. jersey
2/2, a 30 cm desde inicio formar sisas. Para ello haciendo 5 aum. = 1 cada 5 cm. A 30 cm desde
cerrar 2 p. a cada lado y luego hacer 1 dism. 2 ve- inicio formar sisa, para ello cerrar 2 p. y luego
ces seguidas en vuelta del derecho. Alcanzados hacer 1 dism. en vuelta del derecho 2 veces se-
17 cm desde inicio de sisa, cerrar 8 p. a cada lado guidas. Completar 8 cm desde sisa y luego cerrar
para dar forma a los hombros. Por último cerrar todos los puntos.
los 16 p. del escote. ARMAdO Y TeRMINACION: coser los hombros para
deLANTeRAs: para cada una poner 22 p., 3 de los poder luego levantar los puntos de escote de
cuales serán para la tirilla y se tejerán a p. santa ambas delanteras + los del escote. Tejer 2 cm a p.
clara desde el comienzo. Los demás se tejen a p. elástico 2/2, cerrar los puntos. Con hilado blanco
elástico 2/2 por 6 cm y luego continúan a p. jer- bordar a punto cadena una guía a 5 cm medido
sey. sisa y hombro se realizan del mismo modo desde la base del cuello. Con color rosa bordar
que en espalda. sobre el lateral de la tirilla formar pequeños pétalos y con amarillo hacer los cen-
escote a 41 cm desde inicio. Para ello cerrar 6 tros de las flores. Coser los laterales del cuerpo,
p. y luego hacer 1 dism. en vuelta del derecho 4 los laterales de las mangas y aplicarlas al cuerpo.
veces seguidas. Por último aplicar 5 botones de 1,5 cm de diáme-
MANgAs: para cada manga poner 20 p., tejer 7 tro aproximadamente.

TALLE: 4/6

QUE Y CUANT0: BeBITO 210 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 16 CM

AgUjA: N° 6

PUNTOS: jeRseY, eLAsTICO 2/2 Y sANTA CLARA.

DIFICULTAD: INTeRMedIA

→ MAYO 2012

43
R.24
→ SPENCER
REALIZACION:
esPALdA: en agujas N°6 poner 38 p. y tejer 6 cm a suspenso los 4 p. restantes.
p. elástico 1/1 de ajuste, luego cambiar a agujas MANgAs: para cada manga poner 24 p. y tejer 6
N° 7 para continuar tejiendo a p. jersey. A 30 cm a p. elástico 1/1 de ajuste. Luego cambiar a
cm desde inicio formar sisas. Para ello cerrar 2 agujas N° 7 y continuar tejiendo a p. jersey. Hacer
p. y luego hacer 1 dism. en vuelta del derecho 9 3 dism. a cada lado, 1 cada 8 cm. Alcanzados
veces seguidas. Alcanzados 20 cm desde inicio 36 cm desde inicio formar sisas cerrando 2 p. a
de sisa cerrar todos los puntos. cada lado y luego haciendo 8 dism. sobre el lado
deLANTeRAs: poner 24 p. en agujas N° 6, tejer 6 que se coserá a la delantera y 9 sobre el que
cm a p. elástico 1/1 de ajuste. Luego cambiar a se coserá a espalda. dejar en suspenso los 6 p.
agujas N° 7 para continuar tejiendo a p. jersey, 3 restantes.
de los cuales se tejen del revés sobre el lateral ARMAdO Y TeRMINACION: coser la prenda
destinado a tirilla, allí más tarde se aplicará una comenzando por las sisas para poder levantar
cinta escocés sobre la que se aplicarán broches los puntos para tejer el cuello smoking. Para ello
a presión. Alcanzados 30 cm, sobre el lateral comenzar levantado por el escote y luego de a 3
destinado a costura formar sisa cerrando 2 p. p. sobre las respectivas delanteras en las sucesi-
y haciendo luego 1 dism. en vuelta del derecho vas vueltas hasta los puntos cerrados del escote.
8 veces seguidas; y sobre el lateral destinado a Coser las demás partes. Aplicar con costura una
tirilla cerrar 3 p. y luego hacer 1 dism. en vuelta cinta escocesa y aplicar sobre ellas broches a
del derecho 6 veces seguidas. Por último dejar en presión.

TALLE: 4/6

QUE Y CUANT0: BeBITO 320 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 16 CM

AgUjA: N° 7 Y 6 PARA eLAsTICOs

PUNTOS: eLAsTICO 1/1 de AjUsTe (eN


VUeLTA deL deReCHO PAsAR 1 P. deReCHO
sIN TejeR)

DIFICULTAD: INTeRMedIA
→ MAYO 2012

44
R.25
→ PONChO TRICOLOR

TALLE: 4/6
QUE Y CUANT0: BONY 380 g
TECNICA: 2 AgUjAs
MUESTRA: 20 P. = 16 CM
AgUjA: Nº 6
PUNTOS: eLAsTICO 2/2 Y jeRseY
DIFICULTAD: INTeRMedIA

16 cm. Las vueltas del derecho se tejen tal y


como se presentan. Con color B tejer 10 cm. Al
comenzar a trabajar con este color hacer 1 dism. ARMAdO Y TeRMINACION: coser los lados. Luego
cada 3 cm en el segmento de puntos derechos bordar flores con hilado de color contrastante
REALIZACION: a ambos lados de cada punto revés. Con color C al de la franja sobre la cual se trabaja. Por otro
con color A poner 132 p. y comenzar a tejer tejer 14 cm.Cuando sólo queden 44 p. cambiar a lado tejer una cadena de 70 cm y aplicarle un
respetando la siguiente secuencia hasta el final p. elástico 2/2 y a color A nuevamente para tejer pompón en cada uno de los extremos con el color
de cada vuelta: 22 p. derecho + 1 p. revés por 18 cm. Cerrar todos los puntos. de elección.

R.26
→ gORRO CROChET

TALLE: UNICO
QUE Y CUANT0: TwITY 80 g
TECNICA: CROCHeT
MUESTRA: 20 P. = 14 CM
AgUjA: Nº 4½
PUNTOS: VAReTA, MedIO PUNTO, CAdeNA de 3 cadenas de la 1º vuelta y 1 medio punto*, re- retas y 2 varetas cerradas juntas (mota) *, repetir
Y P. eNANO petir de * a * 2 veces más, al final no tejer el último de * a *. Cerrar con 1 p. enano.
DIFICULTAD: INTeRMedIA par de varetas cerradas juntas y cortar. 9º vuelta: tejer 3 cadenas para subir, luego * 3 va-
Realizar 6 flores en total y coserlas entre sí for- retas y 2 varetas cerradas juntas (mota) *, repetir
mando una tira (ver molde). de * a *. Cerrar con 1 p. enano.
REALIZACION: gORRO (esqUeMA 2): 1º vuelta: sobre el borde 10º vuelta: tejer 3 cadenas para subir, luego * 2 va-
MOTIVO fLOR (esqUeMA 1): 1º vuelta: dentro de de la tira de flores tejer 11 varetas en cada flor y retas y 2 varetas cerradas juntas (mota) *, repetir
una anilla tejer 1 cadena y 1 medio punto, luego cerrar la vuelta con 1 p. enano. de * a *. Cerrar con 1 p. enano.
* 3 cadenas y 1 medio punto * repetir de * a * 2 2º a la 5º vuelta: tejer 3 cadenas para subir y conti- 11º vuelta: tejer 3 cadenas para subir, luego * 1 va-
veces y girar el tejido. nuar toda la vuelta en varetas, al final de cada una retas y 2 varetas cerradas juntas (mota) *, repetir
2º vuelta: tejer 1 cadena para subir, luego * 1 cerrar con 1 p. enano. de * a *. Cerrar con 1 p. enano.
medio punto, 1 abanico de 3 varetas y 1 medio 6º vuelta: tejer 3 cadenas para subir, luego * 6 va- 12º vuelta: tejer 3 cadenas para subir, luego * 2
punto *, repetir 3 veces y girar el tejido. retas y 2 varetas cerradas juntas (mota) *, repetir varetas cerradas juntas (mota) *, repetir de * a *.
3º vuelta: tejer 2 cadenas para subir, luego * 1 de * a *. Cerrar con 1 p. enano. Cerrar con 1 p. enano.
medio punto, 1 abanico de 2 varetas, 1 vareta, 7º vuelta: tejer 3 cadenas para subir, luego * 5 va- Cerrar el hueco final con 3 medios puntos o con
→ MAYO 2012

2 cadenas, 1 p. enano, 2 cadenas, 1 vareta, 1 retas y 2 varetas cerradas juntas (mota) *, repetir algunas puntadas. Rematar.
abanico de 2 varetas, 1 medio punto, 2 varetas de * a *. Cerrar con 1 p. enano. TeRMINACION: unir la primera y última flor de la
cerradas juntas (mota de varetas) en los arcos 8º vuelta: tejer 3 cadenas para subir, luego * 4 va- hilera para cerrar el borde del gorro.
45
R.27
→ PONChO CON vOLADOS
REALIZACION:
esta prenda se teje partiendo desde el cuello. Para ello tejer la cinta picando la punta de la agu-
Poner 30 p. tejiendo a p. jersey la cinta picando ja en el borde de la cinta tal como en el principio,
la punta de la aguja en un orillo para que los vo- pero esta vez se tejerá a p. santa clara para que
lados queden en el lado revés de la labor. Al cabo los volados queden en ambos lados del ponchito.
de 10 cm de volados comenzar a tejer la cinta Completados 10 cm de volados cerrar los puntos
como si fuera un hilado tradicional haciendo 1 picando en el orillo de la cinta.
aum. cada 5° punto. el lado derecho del jersey ARMAdO Y TeRMINACION: coser los lados del
debe quedar a continuación de los volados. poncho, luego hacer 1 trenza de 60 cm aprox
en la 3° vuelta hacer 1 aum. cada 6° p.. de largo empleando 3 tiras de la misma cinta,
Completar 18 cm de jersey del derecho tejiendo pasarla por entre el tejido al final de los volados
recto, para luego hacer los volados del ruedo. del cuello estilo pasacinta para ceñir el cuello.

TALLE: 4/6

QUE Y CUANT0: kATe 300 g

TECNICA: 2 AgUjAs

MUESTRA: 20 P. = 27 CM

AgUjA: N° 12

PUNTOS: jeRseY, sANTA CLARA

DIFICULTAD: PRINCIPIANTe

FE DE ERRATAS: RECETA DE LA REvISTA#17

→ ChALECO SIN COSTURA

eN esTA ReCeTA deL CHALeCO sIN


COsTURA se OMITIO LA exPLICACION de
LA ReALIzACION deL PUNTO fANTAsIA. LO
deTALLAMOs A CONTINUACION:

PUNTO TRIáNgULOS EN COLUMNAS


cantidad de puntos múltiplo de 15 + 2.
1° VUeLTA: *2 p. revés; 1 p. derecho tejido en la
hebra entre el punto revés que recién tejimos y
el siguiente, tomándola de forma retorcida para
que no se produzca un agujero: 3 p. derecho,
2 p. revés, 1 dism. doble tejiendo al revés y 2
p. revés, 3 p. derecho; 1 p. tomado en la hebra
(retorcido)* Repetir desde *a * toda la vuelta.
Terminar con 2 p. revés.
TALLE: 40/42 2° VUeLTA Y TOdAs LAs VUeLTAs PARes (ReVés 1 punto tomado en la hebra, tejido al derecho
QUE Y CUANT0: fRANNIe 3 COLORes. 525 g deL TRABAjO): se trabajan los puntos como (retorcido)*. Repetir desde * a * en toda la vuelta.
TECNICA: 2 AgUjAs se presentan. es decir que los puntos que Terminar con 2 p. revés.
aparecen al derecho se tejen al derecho y los que 4° VUeLTA: tejer los puntos tal y como se presentan.
MUESTRA: 17 P. = 19 CM
aparecen al revés, se tejen del revés; tal como se 5° VUeLTA: *2 p. revés; 1 p. en la hebra tejido al
eN esTe CAsO LA MUesTRA se HA ReALIzAdO eN presentan. derecho (retorcido); 5 p. derecho, 1 dism. doble
BAse A LA CANTIdAd de PUNTOs NeCesARIOs de LA 3° vuelta: *2 p. revés; 1 p. derecho tomando tejiendo al revés; 5 p. derecho, 1 p. en la hebra al
seCUeNCIA deL P. fANTAsíA. la hebra entre el punto revés recién tejido y el derecho (retorcido)* Repetir desde *a* en toda la
siguiente, tomándola de forma retorcida para vuelta. Terminar con 2 p. revés.
AgUjA: N° 11 Y 9
que no se produzca un agujero; 4 p. derecho, 1 6° VUeLTA: tejer todos los puntos como se
PUNTOS: sANTA CLARA Y fANTAsIA dism. doble del revés y 1 p. revés, 4 p. derecho; presentan.
→ MAYO 2012

DIFICULTAD: AVANzAdO

46
47
→ MAYO 2012

También podría gustarte