Está en la página 1de 27

Análisis discurso del presidente Iván Duque durante el tiempo de crisis debido a la pandemia del

Covid-19

Realizado por:

Breggette Vanessa Vera Rincón por:

Teoría de la Comunicación l

Gustavo Andrés Castillo Arenas

Segundo corte

Universidad de Investigación y Desarrollo UDI

Bucaramanga, Colombia

Mayo 11 de 2020

1
Introducción

Hace unos meses pensábamos que el coronavirus era una gripe común que surgió en la ciudad

de Wuhan, China. Aunque la mortalidad es baja dependiendo de las edades, aún preocupa lo

rápido que se contagia. Un claro ejemplo es que, en 4 meses la Organización Mundial de la Salud

OMS declaró al Covid -19 como pandemia. Ante la crisis los jefes de Estado han desarrollado

diferentes decisiones como la suspensión de actividades presenciales o ayudas económicas.

Desde la llegada del coronavirus a Colombia el 6 de marzo de 2020 el presidente Iván Duque

Márquez y el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, se pronunciaron al respecto.

En el siguiente trabajo se realizará un análisis de las alocuciones del presidente Iván Duque de

los días 15 y 20 de marzo y 05 de mayo del año en curso, el tipo de discurso, gestos, mensajes en

redes sociales, decretos, comunicados, lenguaje no verbal y verbal.


Antes de llegar el coronavirus a Colombia se estaba viviendo un momento con varias noticias

sobre el ex presidente Álvaro Uribe Vélez por presunta compra de votos y del actual presidente

Iván Duque por interceptaciones con el Ñeñe Hernández, además a finales de 2019 y principio de

2020 se vivía un paro nacional pidiendo mejor educación, salud, justicia y seguridad a líderes y

lideresas sociales, no explotar el Páramo de Santurbán, no a las reformas, etc.

Desde llegada del coronavirus a Colombia el Presidente de la República Iván Duque ha

realizado diferentes estrategias junto a su gabinete de Gobierno, pero esto no fue así desde el

primer caso.

El día 6 de marzo de 2020 se conoció el primer caso de Covid-19 luego de los análisis

practicados a una paciente de 19 años. La ciudadana, procedente de Milán, Italia, que

se encontraba en Bogotá.

Durante esa semana, el Ministerio de Salud y protección social, Fernando Ruiz, se reunió con

secretarios de salud del país, EPS, IPS, aseguradores y aglomeraciones para establecer el plan de

respuesta ante el ingreso del coronavirus a Colombia.


Luego de haberse confirmado el primer caso, el ministro de salud, Fernando Ruiz, aseguró que

no se cancelarían los eventos en materia deportivas, sociales o comerciales, pero días después

anunció restricción de eventos con más de 50 personas.

El 9 de marzo se confirmó el segundo caso.


El 11 de marzo se confirmaron 6 casos.
En la mañana del 13 de marzo se confirmaron 13
casos.
En la noche del 13 de marzo se confirmaron 16
casos.
En la siguiente gráfica se puede observar cómo iba el crecimiento del coronavirus por países.

El total de pruebas realizadas desde el 23 de marzo hasta el 6 de abril fueron 27.685 con un

porcentaje se casos positivos de 5.7


El 20 de marzo se realizó un análisis entre Italia y Colombia, para analizar el crecimiento

acelerado que se estaba presentando.

Hasta ese momento el presidente no había cerrado el Aeropuerto Internacional el Dorado no

decretado cuarentena, el comunicado era invitando al cuidado de manos, distanciamiento.


Alocución presidencial de marzo 15 de 2020

Esta alocución ocurre días antes de declarar cuarentena y cuando ya se tenía reportes del primer

caso.

El presidente dice que estamos en unos de los mayores desafíos y que el coronavirus es una

pandemia que afecta a 146 países con más de 153.000 casos de los cuales 6.000 han tenido

consecuencias fatales. El Covid-19 es sin duda uno de los mayores retos en salud pública y exige

una respuesta contundente y rápida, explica los síntomas y por las experiencias de otras

enfermedades hoy se pueden poner en práctica. El virus llega el 6 de marzo y el Jefe de Estado

dice que Colombia lleva 9 semanas preparándose para lograr la detención temprana e invita a

cuidarnos.

Declara emergencia sanitaria y a partir del lunes 16 de marzo los niños, niñas y jóvenes de

Instituciones públicas y colegios privados no tendrán clases presenciales para que permanezcan

en aislamiento preventivo, el Gobierno mediante el Departamento de Seguridad Social mantendrá

el pago a los niños de Familias en Acción correspondiente al componente nutricional.

Desde antes de la OMS declarar pandemia el Gobierno había prohibido los vuelos a viajeros de

los países con más infectados y cierra fronteras con Venezuela.


El 17 de marzo decreta el aislamiento preventivo obligatorio para adultos mayores de 70 años,

desde el viernes 20 de marzo, a las 7A.M. hasta el 31 de mayo. Solo podrán salir de sus casas

para abastecerse de bienes de consumo, ir al médico o adquirir medicamentos.


En la siguiente gráfica se observa el número de contagios por Covid-19 por ciudades entre las

fechas del 15 de marzo al 25 de abril.

 El Gobierno realiza diferentes acciones como acceso a créditos a pequeñas y

medianas empresas, pero muchos de esos créditos los están negando.

 Al campo le ofrece créditos, pero ninguna solución real, no a todos les llego las ayudas

económicas, el 7 de abril de 2020 el presidente sacó un decreto, el 523. donde básicamente

dejó el arancel de maíz amarillo, sorgo, soya y torta de soya en $0. Según las cifras de la

Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (FENALCE), el 13% de la


producción avícola del país, se ocupa el maíz. Los campesinos colombianos generan 1 millón

de toneladas de maíz, Es decir, que los campesinos están en capacidad de abastecer de maíz

el país, sin que se necesite traer de otros países el alimento. La decisión del presidente

Duque, los desconoce como productores principales, además que los saca del juego si se trata

de competir con países como EE.UU.

Verbal No verbal Asertivo Agresivo No asertivo

En el Durante toda la Relevan Volumen de Tono de voz


baja.
minuto 4:24 alocución voz alto
cia
mantiene la
cambia el
mirada fija a la Autorida
tono de voz
cámara.
d

Exagera con
Claridad
el

movimiento

de manos.
Gestos Posición

Seriedad Erguida o

anatómica Tipo de discurso Palabras


No
que utiliza
cambia la

expresión Informativo Claras

del rostro
Directas

Personas lingüístico Paralingüísticos

detrás de las

fotos
En esta Programa de Tono elevado

alocución solo televisión (oral) de la voz

sale el

presidente
Decretos

(escritos)
Alocución presidencial marzo 20 de 2020

En esa noche el presidente se encontraba junto a profesionales de la salud como Carlos Álvarez

Yolanda Vallejo, María Fernanda Tuesta, Gustavo Quintero, Cesar Burgos, Carlos Jurado,

Hermes Esguerra, Yina Tambini.

El presidente es la única persona que tiene la palabra durante toda la alocución, da

recomendaciones de cuidado, de lo importante que es cuidar a los adultos, niños y limitar los

asistentes a eventos, salir con protocolos y aislarnos.

El Estado de Emergencia aplicará aislamiento preventivo obligatorio desde el martes 24 de

marzo a las 23:59 horas hasta el lunes 13 de abril a las 00:00 horas, esta medida busque la

protección de la vida.

También las ayudas para proteger a los más vulnerables con las entregas de ingreso solidario,

familias en acción, adultos mayores, devolución del IVA, habilitar programa de alivio, créditos

para pagos de nóminas.


Decretos durante el Covid -
19
Como esta pandemia se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud de la

humanidad, el país toma medidas para mitigar su impacto. El 17 de marzo, el gobierno del

presidente Iván Duque decreto la emergencia económica, social y ecológica, mediante el

decreto 417.

Decreto Ley 457 de 22 de marzo de 2020. Se decreta el aislamiento obligatorio a partir de

las cero horas (00:00 a.m.) del día 25 de marzo de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del

día 13 de abril de 2020, así como el transporte aéreo nacional. Se establecen algunas

excepciones, y los gobernadores y alcaldes podrán “adoptar las instrucciones, actos y

órdenes necesarias para la debida ejecución de la medida de aislamiento preventivo

obligatorio de todas las personas habitantes de la República de Colombia”.


Decreto Ley 461 de 22 de marzo de 2020. Se faculta a los gobernadores y alcaldes para que

reorienten las rentas de destinación específica de sus entidades territoriales con el fin de

llevar a cabo las acciones necesarias para hacer frente a las causas que motivaron la

declaratoria del Estado de Emergencia, sin necesidad de autorización previa de asambleas o

concejos. Igualmente, podrán adicionar, modificar o hacer traslados y operaciones

presupuestales con ese fin.

Decreto Ley 462 de 22 de marzo de 2020. Se prohíbe la exportación o reexportación de

bienes necesarios para enfrentar la pandemia, tales como alcohol etílico, reactivos, jabones,

papel higiénico, entre otros. Se priorizará su distribución y se limitará la venta a

determinados artículos al detal.

Decreto Ley 463 de 22 de marzo de 2020. Su objetivo es eliminar los aranceles para la

importación de algunos medicamentos y dispositivos médicos, reactivos químicos, artículos

de higiene y aseo, al igual que insumos, equipos y materiales requeridos para el sector agua y

saneamiento básico, a partir de la fecha de entrada en vigencia del decreto y hasta 6 meses, a

efectos mitigar el impacto sanitario de la pandemia.

Decreto Ley 464 de 23 de marzo de 2020. Declara como servicios públicos esenciales los

de telecomunicaciones, incluidos los servicios de radiodifusión sonora, los de televisión y los

servicios postales. Por tanto, no se suspenderá su prestación durante el estado de emergencia.

Los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones y postales no podrán suspender

las

labores de instalación, mantenimiento y adecuación de las redes requeridas para la operación


del
servicio.

Decreto Ley 482 de 26 de marzo de 2020. Dicta medidas sobre la prestación del servicio

público de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia, Económica,

Social y Ecológica.

Decreto Ley 486 de 27 de marzo de 2020. Permite otorgar un incentivo económico a

aquellos trabajadores y productores del campo mayores 70 años que tengan aislamiento

obligatorio y que no estén cubiertos por algún beneficio del Gobierno, a fin de contribuir a su

subsistencia.
Decreto Ley 488 de 27 de marzo de 2020. Contiene medidas laborales encaminadas a

promover la conservación del empleo y brindar alternativas a trabajadores y empleadores

dentro de la Emergencia Económica, aplicables a “empleadores y trabajadores, pensionados

connacionales fuera del país, Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) de orden

privado, Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías de carácter privado que

administren cesantías y Cajas de Compensación Familiar”.

Asertivo No asertivo
Claridad de propósito. Tono de voz moderada.
Gestos Posición
No cambian la Erguida o
expresión del anatómica.
rostro.

Gestos serios.
Agresivo Palabras que utiliza
Maneja un tono Claras
moderado. Directas
Aclaratorias

Verbal No verbal
En la alocución la Tanto el

única persona que presidente como

tiene la palabra es los profesionales

el presidente, de la salud se

maneja un tono de quedan mirando

voz moderado, no fijamente la

se altera ni grita. cámara y no

cambian la

expresión del

rostro.

lingüístico Paralingüísticos
Programa de Lenguaje de señas.
televisión.

Personas detrás del


presidente
Los profesionales de la
salud todo el tiempo
tiene la mirada seria y
fija.
Alocución 5 de mayo de 2020

El control de Colombia tiene 3 estrategias

1. Prevención - enero

2. Contención - virus creciendo

3. Mitigar - circulación del virus en el país

 Aislamiento obligatorio decisiones oportunas

 Cerrar fronteras

 No permitir los eventos

 Clases virtuales

El propósito era quitarle velocidad al virus, salvar vidas, no colapsar el sistema de salud

Mitigar efectos sociales - ingreso solidarios, PAE, adultos mayores, jóvenes en acción,

mercados.
Mitigar efectos negativos en el sector de la salud - ampliar las unidades de cuidado intensivo,

ampliar las capacidades para realizar pruebas, disponer los recursos, otros lugares como

CORFERIAS, Hotel Tequendama, Plaza Mayor, nuevas tecnologías y reactivos.

Mitigar efectos económicos - línea de crédito, retiro de cesantías, no paga de pensión.

Del 11 al 25 de mayo se extendió el aislamiento, pero recordando espacios de vida productiva,

seguirá regulando el pico y generó o pico y cédula, salir a realizar deportes, los niños de 6 a 17

años podrán salir durante media hora 3 veces a la semana, no se abren bares, discotecas, eventos

deportivos o sociales, no aglomeraciones.

Tasas de Colombia

Tasa letalidad 4.4%

Tasa letalidad global 7.4%

Muestras 7.2%
Verbal No verbal Asertivo Pasivo Tipo No asertivo

de

discur

so
En la President Claridad Manejan Informativ El Ministro
o
alocución e mira la de un tono Salud y la
hablan 4 mesa y propósit de voz Vicepreside
personal acomoda o tranquila. nta se
del papeles. equivocan al
gabinete hablar
de
Gobierno El
ministro
de salud,
evita
mirar por
Todos
mucho
manejan
tiempo a
un tono
la cámara
de voz
y desvía
suave
la
mirada.

El
ministro
Yina
de salud,
Tambini
Fernando
busca
Ruiz, se
unos
equivoca
document
4 veces.
os y lee.
La
vicepresiden Gallardo

ta, evita
mirar a
Martha la cámara.
Lucía
Ramírez, se
equivoca 2
veces.

Palabras Gestos Posici Person lingüístic Paralingüístic


ón o os
que as
utiliza detrás
del
preside
nte
Claras Presidente: Sedent No se Progra Lenguaje
e
mira fijo a la encuentr ma de de señas.
Explicativ
cámara y an televisió
as. desvía la personas n.
mirada solo detrás Movimiento

cuando le del de hojas y

habla a los president suspiro.

ministros o e, pero sí
vicepresident 4
a. personas
en la Sala
Ministro de
de
salud: desvía
Consejo
La mirada
de
todo
Ministros
momento.
, casa de
Vicepresiden Nariño.
ta: desvía la
mirada en
todo
momento.
Yina
Tambini:
desvía la
mirada.

Gallardo casi
no mira la
cámara.
Bibliografía

Presidencia de la República Alocución del Presidente de la República, Iván Duque Márquez (15

de marzo de 2020) https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Alocucion-del-Presidente-

de-la-Republica-Ivan-Duque-Marquez-200315.aspx

Presidencia de la República Presidente Duque anuncia Aislamiento Preventivo Obligatorio, en

todo el país, a partir del próximo martes 24 de marzo, a las 23:59 horas, hasta el 13 de abril, a las

cero horas (20 de marzo de 2020) https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Presidente-

Duque-anuncia-Aislamiento-Preventivo-Obligatorio-todo-pais-a-partir-proximo-martes-24-

marzo-a-la-23-59-ho-200320.aspx

Presidencia de la República Especial televisivo ‘Prevención y Acción’ (5 de mayo de 2020)

YouTube https://youtu.be/XUbZx2QSGmg

Twitter del presidente de la República Iván Duque https://twitter.com/IvanDuque?ref_src=twsrc%5Egoogle

%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauth

or

También podría gustarte