Está en la página 1de 21

Aditivos Para Concreto

Definición ACI 116.2 R-2

Materiales diferentes al agua, agregados,


cemento hidráulico y fibras de refuerzo usado
como ingrediente de la mezcla cementicia
para modificar sus propiedades en estado
fresco o endurecido, son adicionados a la
mezcla inmediatamente antes o durante su
mezclado.

Uso de Aditivos
Modificar las propiedades del mortero o del
concreto, en estado fresco, durante el
fraguado o en estado endurecido.

Uso de Aditivos
Modificar Propiedades en Estado Fresco
• Disminuir Contenido de Agua
• Incrementar trabajabilidad
• Reducir Segregación
• Reducir velocidad de perdida de asentamiento
• Mejorar capacidad de bombeo, colocación y dar acabado.
• Modificar la velocidad y/o capacidad de sangrado
• Retardar o acelerar el tiempo de fraguado
Modificar Propiedades en Estado Endurecido
• Mejorar resistencia a ciclos hielo-deshielo
• Mejorar resistencia impacto y abrasión
• Inhibir corrosión de metales embebidos
• Inhibir expansión por reacción álcali-sílice
• Reducir agrietamiento por retracciones plásticas
• Reducir permeabilidad
• Producir concreto coloreado
• Producir concreto celular

1
Aditivos Inclusores de Aire

Definición:
Agentes inclusores de aire son usados
principalmente para producir concretos
resistentes a los efectos hielo-deshielo y
para mejorar la trabajabilidad.

Bloque de concreto después de 40 años


De exposicion (355 kg/m3 cemento)

Mecanismo de Daño por Congelación en Concreto

2
Muestra de concreto fisurada por acción hielo-deshielo

Historia

Agentes usados con el propósito de


estabilizar pequeñas burbujas generadas al
interior del concreto para proteger contra el
efecto de los ciclos congelamiento-
descongelamiento.

•Descubiertos accidentalmente en 1930.


•Utilizaron cebo de vaca para facilitar
molienda
•Pavimentos con ese cemento excelente
comportamiento en inviernos muy fuertes
•El cebo introdujo las burbujas que ayudaron.

3
Mecanismo de Inclusión de Aire

El aire se genera en el concreto durante el proceso


de mezcla.

Normalmente la intefaz agua-aire es inestable


debido a la alta tensión superficial del agua y las
pequeñas burbujas se juntan formando grandes
vacíos (aire atrapado) que son removidos durante
la compactación del concreto.

Los aditivos inclusores de aire son surfactantes


(agentes activantes de superficie) que concentran
en la interfaz agua-aire y reducen la tensión
superficial ayudando a la formación de burbujas
estables.

4
Aditivos inclusores de aire son típicamente surfactantes aniónicos

Surfactantes (activantes de superficie) que tienen una cabeza con carga


negativa que es hidrofilica y una cola que es hidrofobica.

La cola Hidrofibica es La tensión superficial se reduce ayudando a la


atraída dentro De la burbuja Formación de burbujas estables

Las burbujas se adhieren a las


partículas de cemento y de agregado

Mejora la cohesión de la
mezcla

5
Medición del Contenido de Aire

Método presión Método Volumétrico Indicador de aire Método Gravimétrico


ASTM C 231 ASTM C 173 AASHTO T 199 ASTM C 138
No para concreto Todo tipo Muestra de mortero Requiere conocimiento
aligerado concreto del concreto densidad relativa y
volúmenes absolutos
Ingredientes concreto

Efectos del Aire en las Propiedades del Concreto

Concreto Fresco Concreto Endurecido

• Incrementa trabajabilidad • Mejora resistencia hielo-deshielo


• Reduce demanda de agua • Mejora resistencia cambios
• Reduce segregación volumétricos
• Reduce sangrado • Reduce permeabilidad
• Mejora capacidad bombear • Mejora resistencia a sulfatos
• Reduce contenido arena • Reduce Resistencia

Aprox. pierde 5% resistencia a


compresión cada 1% Aire.

6
Aditivos Reductores de Agua
Definición (ACI 116)
Aditivos que incrementan asentamiento de
morteros o concretos frescos sin incrementar el
contenido de agua O mantienen el asentamiento
reduciendo el contenido de agua. El efecto no es
debido a incorporación de aire.

El mismo producto puede ser usado como reductor


de agua o como plastificante.

Reductor de agua:
Contenido de agua se reduce manteniendo
asentamiento. Da como resultado menor a/cm
mejorando resistencia y durabilidad.

Plastificante:
Incremento de trabajabilidad mientras se mantiene
contenido de agua (y a/cm). Mejora características
de colocación si n afectar resistencia y durabilidad.

Clasificación Reductores de Agua

% Reducción de Agua

Aditivos reductores de 5- 10
agua convencionales

Aditivos reductores de 6 - 12
agua de medio rango

Aditivos reductores de 12 -30


agua de alto rango o
Superplastificantes

7
Mecanismos para reducción de agua
Floculación Cemento

Granos de cemento atraídos unos a otros

Granos de cemento se conglomeran y unen


formando floculos

Se reduce hidratación inicial, menos area de


contacto con agua.

Son típicamente surfactantes

Mecanismo de la Acción Dispersiva

La cadena polar se absorbe en la


interfaz sólido-agua

La cabeza polar aniónica produce


fuerzas repulsivas entre los granos de
cemento.

El efecto del reductor de agua depende


del nivel de dosificación, secuencia de
adición y peso molecular.

También contribuirá a la dispersión


repeliendo negativamente partículas
cargadas de agregados y burbujas de
aire incluido.

8
Mecanismo Esteárico

Al disolverse en agua, la
cadena polar se absorbe
por la interfaz agua-sólido.

Las cadenas laterales mantienen aparte los granos de cemento se repelen


Los granos de cemento (obstáculo esteárico) Por las cadenas polares. (repulsión
Agua rodea los granos completamente. Electrostática)

Las largas cadenas


Mantienen cemento disperso
Mejorando trabajabilidad

9
Composición Aditivos Reductores de Agua
1. Lignosulfatos
2. Acido hidroxicarboxilico, HC
3. Polimeros Hidroxilados
4. Melamino sulfonados o Naftaleno fromaldehidos condensados
5. Policarboxilatos

Reductores de Agua Convencionales:


• Sales de lignosulfatos
• Sales de acido hidroxilado
• Polimeros hidroxilados.
Reductores de Agua de Medio Rango:
• Soluciones acuosas complejas de lignosulfatos con adiciones acelerantes.
• Eter policarboxilato con ingredientes para mejora de resistencia.
Reductores de Agua de Alto Rango:
• Lignosulfatos con poco contenido e azúcar y bajos contenidos de surfactantes.
• Melamino sulfonados o naftaleno fromaldehidos condensados
• Eter policarboxilato

10
Incrementa
Asentamiento

Mejora Fluidez

Mejora Colocación

Aun con mucho


refuerzo

Efecto en las propiedades


Del Concreto Fresco
En áreas muy estrechas

Mejora capacidad de bombeo


Mejora capacidad de acabado

Concreto a la vista Efectos en el contenido de aire


y fraguado

11
Efectos en las propiedades del Concreto Endurecido

•Incremento Resistencia a Compresión


•Disminución permeabilidad
•Incremento resistencia ataque cloruros
•Mejora resistencia a congelamiento
•Mejora resistencia a sulfatos
•Mejra resistencia a abrasión

Modificadores del Fraguado


Aditivos que alteran el tiempo de fraguado en cemento, morteros o
concretos.

Acelerantes

Aditivos que ocasionan un incremento en la velocidad de hidratación


del cemento hidráulico reduciendo el tiempo de fraguado,
incrementando la velocidad del desarrollo resistente.

Retardantes

Aditivos que ocasionan una reducción en la velocidad de hidratación


del cemento hidráulico y aumentan el tiempo de fraguado.

12
Acelerantes

Adicionados al concreto con el propósito de disminuir el tiempo de fraguado


acelerando el desarrollo resistente.

Usados en ambientes fríos para mantener el fraguado normal y desarrollo


resistente.

Los procesos del concreto no se retardan

El riesgo de daño por congelamiento inicial se reduce.

Acelerantes

Adicionados al concreto con el propósito de


disminuir el tiempo de fraguado y acelerar
un rápido desarrollo resistente.

Usados en temperaturas normales para:

•Incrementar productividad (en concreto


prefabricado o fabricado in situ).
•Compensar la lenta ganancia de
resistencia al usar puzolanas.
•Incrementa resistencia rápidamente en
materiales de reparación ( ej, parches
reparación pavimentos)

13
Cloruro de Calcio es el acelerante mas utilizado (CaCl2). Otras
sales inorgánicas.

Actúan Incrementando la velocidad de hidratación de silicatos


de calcio C3S y C2S.

Otro tipo de aceleradores – Inorgánicos

Nitrato de Calcio
Nitrito de Calcio
Cloruro de sodio Presentan el mismo efecto sobre
Tiocianato de Sodio la hidratación de los silicatos, pero
Carbonato de Potasio son generalmente menos efectivos
Cloruro de Aluminio que el CaCl2

Efecto de los Acelerantes en Propiedades del Concreto

• Incremento de Asentamiento
• Disminuye Sangrado
• Incrementa Retracciones
• Reduce la resistencia a largo plazo
• Reduce la resistencia a hielo-deshielo
• Reduce resistencia a ataque por sulfatos
• Exacerba reactividad álcali-sílice.

El principal problema es el riesgo de corrosión en las barras de acero.

14
Ya que los cloruros presentes en el concreto en cantidades
suficientes inician el proceso de corrosión en el concreto
reforzado.

El código ACI 318 limita el contenido de cloruros en


concretos reforzados y pretensados a:

15
Retardantes

Adicionados al concreto para disminuir


tiempo de fraguado.

•Usado en climas calidos, por el efecto en


hidratación que aumenta con la Temp.
•Permite mayores tiempos de transporte.
•Mantiene el concreto trabajable durante
colocación y acabado
•Reduce incremento temperatura a
edades tempranas

Lignosulfatos son retardantes efectivos.

Sus moléculas son atraídas hacia la superficie de silicatos


de calcio y aluminato de calcio formando una capa que los
recubre disminuyendo la disolución del calcio. Retardando
la formación de los productos de hidratación.

16
Tipos de Retardantes
• Lignosulfatos
• Acidos hidrocarboxilicos
• Azucares
• Acidos y sales Tartáricas

Efectos sobre el fraguado inicial y final


La duración en el retardo depende del tipo y de la cantidad del
aditivo y de la temperatura del concreto.
•Incrementa el asentamiento
•Incrementa el sangrado
•Incrementa las retracciones Una sobredosificación de
•Incrementa contenido de aire retardante puede llegar a
•Reduce temperatura interna inhibir completamente la
•Reduce resistencias a corto plazo hidratación del concreto
•Incrementa resistencias a largo plazo

CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS

ASTM C 494 Clasifica los aditivos reductores de agua y


modificadores de fraguado en:

17
Los aditivos se evalúan comparando el desempeño de
concretos adicionados contra el desempeño de concretos de
normales. Adicionalmente estos no deben perjudicar
propiedades como resistencia, durabilidad, estabilidad
volumetrica.

18
19
Agua de mezclado: el agua potable es apropiada.
Criterios están contenidos en ASTM C94 y ensayo de
aseguramiento de no afección al tiempo de fraguado en
ASTM C191

AGUA PARA CONCRETO

La mayoría de las aguas naturales, frescas o tratadas


pueden emplearse satisfactoriamente para preparar
concretos, siempre y cuando no produzcan olores o
colores fuertes.

Algunas aguas que no son aptas para beber pueden


utilizarse en concretos.

Acueductos, o plantas de tratamiento de aguas, utilizan o


adicionan sustancias como: Sulfatos de aluminio, cloro,
sabores artificiales, azúcares, etc, que la transforman en
adecuada para consumo humano pero no para producir
concretos.

20
Aguas de dudosa conveniencia pueden ser usadas si cubos de
mortero (ASTM C109) alcanzan al menos el 90% de la
resistencia a los siete días de probetas similares hechas con
aguas apropiadas o destiladas.

ASTM C191 impurezas en las aguas de mezclado no afecten


adversamente (aumentando o disminuyendo) los tiempos de
fraguado del cemento.

Una excesiva cantidad de impurezas en el agua podrían no


afectar los tiempos de fraguado o las resistencias pero si causar
eflorescencias, manchas, corrosión de los refuerzos,
inestabilidad volumétrica y reducción de la durabilidad. Se han
establecido ciertos limites opcionales para cloruros, sulfatos,
álcalis y sólidos en las aguas de mezclado.

ácidos a elevadas concentraciones afectan las resistencias


del hormigón

21

También podría gustarte