Está en la página 1de 2

EL PETROLEO

SU ORIGEN:

Sustancia aceitosa de color oscuro

La formación del petróleo está asociada al desarrollo de rocas sedimentarias, depositadas en


ambientes marinos o próximos al mar, y que es el resultado de procesos de descomposición de
organismos de origen vegetal y animal que en tiempos remotos quedaron incorporados en
esos depósitos

Puede estar en estado líquido o en estado gaseoso.


Líquido insoluble en agua y de menor densidad que ella (0.75 y 0.95 gr/cc.).

TEORIA ENGLER:
Primera etapa.- depósitos, descomposición.
Segunda etapa.- depositacion, soterramiento
Tercera etapa.- composición por naturaleza, diferentes hidrocarburos.

CLASIFICACION:

Composicion química
 P: parafinicos
 O: olefinicos
 N: naftenicos
 A: aromaticos
Densidad
 La gravedad API (del Instituto de Petróleo Americano)
 A mayor gravedad especifica el api será menor y el petróleo será pesado
 A menor gravedad especiifica el api será mayor y el petróleo sera liviano

Contenido azufre
 La presencia de azufre en los hidrocarburos implica la necesidad de mayores procesos
de refinamiento, y por ende un mayor costo final
 Petróleo dulce (Sweet Crude Oil), es aquel que contiene menos de 0.5% de contenido
de Azufre
 Petróleo agrio (Sour Crude Oil), es aquel que contiene al menos 1% de contenido de
azufre en su composición

PROPIEDADES:

Densidad
 La determinación técnica de la densidad se realiza por medio de hidrómetros o
densímetros calibrados.
 Densidad Vs API
 Correcciones
Destilacion
 Procedimiento de separación física basado en la diferencia de volatilidad
 Separacion de los diferentes componentes con base en las diferencias entre sus
puntos de ebullición.
 Existen tres tipos de destilación básicas. ( ASTM, TBP, FLASH).
ASTM: Se aplica más a las presiones de petróleo, determina la volatilidad de los recortes
FLASH: Se utiliza para diseño
TBP: Se aplica más a petróleo crudo

Factor Kuop
 Índice que permite estimar la composición del petróleo y fracciones.
 La temperatura volumétrica media, es la temperatura de ebullición de un componente
hipotético con características equivalente a la mezcla de hidrocarburos analizada

También podría gustarte