Está en la página 1de 13

Guía para la

participación
de las escuelas en la
prevención del Dengue,
Chikungunya y Zika
ÍNDICE

pág
INTRODUCCIÓN 4

i ¿Qué son las enfermedades Dengue, Chikungunya y Zika? 5


¿Cuáles son los síntomas de estas enfermedades?
¿Cómo se transmiten el Dengue, Chikungunya y Zika?
5
6
¿Afecta el virus del Zika a las embarazadas y a sus hijos? 6
¿Qué es la microcefalia, qué consecuencias tiene en los 6
niños y cómo se relaciona con el virus del Zika?
¿Cuáles son las medidas básicas de prevención 7
y protección?

Planificación participativa de acciones 8

1 PARA LA prevención Y CONTROL del dengue


chikungunya y zika
Control Físico 9
Control Químico 9

Identifica y planea 10

2 A) Identifica y planea. Realización


de actividades diagnósticas.
B) Actividades de ordenamiento y limpieza
11
11

de la escuela y peri - escuela

ACTÚA Y EVALÚA 12

3 Estrategia campaña patio limpio


Lava, tapa, voltea y tira
Actividades escolares
12
13
14
Prevención de la picadura de mosquito 15

4
EXPERIENCIA EN EL AULA 16
Modelo de planilla para reconocimiento en terreno 17
de factores de riesgo para la proliferación del mosquito

5
Tratamiento de los Materiales en desuso 18
para posible reciclado o eliminación 20
Bibliografía

ACTIVIDAD PARA COLOREAR: PREVENCIÓN ZIKA, 21


DENGUE Y CHIKUNKUNYA
5
Guía para la participación de las escuelas en la prevención del dengue, chikunguNya y zika

¿Qué son las enfermedades Dengue, Chikungunya y Zika?

i
Son enfermedades virales provocadas por la picadura de un mosquito (vector) infectado por un virus.
El mosquito del género Aedes aegypt es el mismo vector que puede transmitir cualquiera de estas enfermedades.

¿Cuáles son los síntomas de estas enfermedades?


INTRODUCCIÓN El Dengue, Chikungunya y Zika tienen síntomas en común

La presente “Guía para la participación una serie de recursos y actividades que


de las escuelas en la prevención del se pueden realizar desde las escuelas para
Dengue, Chikungunya y Zika” tiene la que docentes, familias, niños y niñas, se
finalidad de involucrar a las escuelas y involucren activamente con acciones de
comunidades educativas, incluyendo prevención en las escuelas y en sus casas.
autoridades, docentes, padres de
familia y los propios niños y niñas, Esta guía te mostrará qué hacer para evitar Fiebre Dolor de cabeza, Malestar Salpullido
como agentes comunitarios para la la picadura del mosquito, utilizando la muscular general
eliminación de criaderos y la prevención información que aquí te presentamos con y de articulaciones
de las enfermedades transmitidas por el el fin de sensibilizar a la comunidad escolar
mosquito del género Aedes aegypti, que sobre este problema de salud y siguiendo
SE DIFERENCIAN POR
es el mismo vector que puede transmitir cuatro sencillos pasos:
Dengue, Chikungunya y Zika.
ZIKA CHIKUNGUNYA DENGUE
Es muy importante señalar a Identifica posibles criaderos.
que actualmente no existen vacunas
contra el Dengue, Chikungunya y Zika, Planea las acciones a realizar Conjuntivitis Náuseas Dolor de ojos
b Dolor articular Una característica
por lo tanto la mejor forma de prevenir para eliminarlos.
estas enfermedades consiste en la severo relevante es que la
eliminación de criaderos y la protección c Actúa: lava, tapa, voltea y tira. persona se dobla
frente a las picaduras de los mosquitos.
d Evalúa.
Esta guía pretende orientar a los
docentes y autoridades educativas con
7
Guía para la participación de las escuelas en la prevención del dengue, chikunguNya y zika

¿Cómo se transmiten ¿Qué es la microcefalia, La microcefalia es una malformación neonatal


caracterizada por una cabeza de tamaño muy inferior
el Dengue, Chikungunya y Zika? qué consecuencias tiene a la de otros niños de la misma edad y sexo. Cuando
se acompaña de un escaso crecimiento del cerebro,
en los niños y cómo los niños pueden tener problemas de desarrollo
que generan discapacidad. La microcefalia puede
se relaciona con el virus ser leve o grave. Aunque todavía no hay pruebas

La principal forma de del Zika? concluyentes, las investigaciones científicas parecen


indicar que la propagación del virus del Zika está
transmisión de estas relacionada con el fuerte aumento de casos de recién
enfermedades es a nacidos con microcefalia en Brasil.
través de la picadura
de un mosquito del
género Aedes aegypti
infectado.

¿Cuáles son las medidas básicas


de prevención y protección?
Principalmente, hay que prevenir
que el mosquito se reproduzca,
¿Afecta el virus pero si ya hay mosquitos, hay que
prevenir que entren a nuestras
del Zika a las casas o escuelas y que nos piquen.
Utilizar camisas
embarazadas Estas medidas pueden ayudar a de manga larga y
evitar la existencia de mosquitos y
y a sus hijos? a disminuir el riesgo de ser picado.
pantalones largos

En algunos países se ha reportado la Voltear y tirar todo lo


asociación entre la infección por Zika que pueda acumular agua
en embarazadas, con el incremento y no usas
de bebés nacidos con microcefalia (la
cabeza del recién nacido es más pequeña
de lo normal) y daños neurológicos. Sin
embargo, se está investigando cuál es el Colocar
efecto que este virus podría tener sobre mosquiteros en
los fetos. puertas y ventanas

Por lo tanto, es importante que las Si una mujer está embarazada o planea quedar
Lavar y tapar todos Utilizar repelentes
embarazadas tengan mayor cuidado y embarazada, debe tener cuidado especial para
los recipientes en los de insectos y pabellones
realicen todas las medidas de prevención protegerse de las picaduras de mosquitos y hablar
que guardas agua para las camas
y protección. con su médico o proveedor de salud más cercano.
9
Guía para la participación de las escuelas en la prevención del dengue, chikunguNya y zika

1 Control
físico Control
QUÍMICO

Planificación
participativa
de acciones PARA
LA prevención
Y CONTROL
del dengue,
chikungunya
y zika Consiste en colocar una barrera física
de forma temporal o definitiva entre
el mosquito transmisor del Dengue,
Este método proporciona mayor
Chikungunya o Zika y los recipientes
En el caso de las acciones que se rendimiento e impacto contra los
contenedores de agua.
requieren para la prevención de una mosquitos en sus etapas larvarias,
utilizando productos químicos con
enfermedad como el Dengue, Zika Es importante la participación de toda la comunidad Estas actividades incluyen el control
escolar (autoridades, docentes y estudiantes) en la efecto larvicida. Se utilizan única
o Chikungunya es fundamental la de recipientes: lavar, tapar, voltear,
planificacion de las propuestas, en la determinación y exclusivamente en los depósitos y
planificación entre todos los actores proteger bajo techo o evitar el
de prioridades, la formulación de objetivos, la recipientes en los que no se puede
comunitarios: personal de salud, almacenamiento de agua en todos
selección de programas, etc. En esta etapa, la realizar el control fisico y que
educación, autoridades, instituciones los recipientes en donde se puedan
participación comunitaria estudiantil debe ser mayor, representan un riesgo significativo de
intermedias, escuelas, ONGs, medios criar larvas de mosquitos; así como
tanto en amplitud como en profundidad. convertirse en criaderos de mosquitos,
tirar todos aquellos recipientes que
de comunicación, voluntarios tal es el caso de los tambos, piletas,
Hay dos tipos de “tratamiento”:1) el físico y el químico. no tengan ninguna utilidad para la
espontáneos, etc., reconociendo lo cisternas sin tapa, etc.
Esta Guía propone que los maestros trabajen solo con comunidad escolar.
que cada uno puede aportar desde su
control físico, quedando el químico para el personal
espacio para el bienestar general.
de salud capacitado.

1) Manual para la Vigilancia, Diagnóstico, Prevención y Control del Dengue con base a Norma Oficial Mexicana.
NOM-017-SSA2-1994 y NOM-032-SSA2-2002
11
Guía para la participación de las escuelas en la prevención del dengue, chikunguNya y zika

En el momento de llevar

2
adelante tu tarea, deberás tener
en cuenta que:

Las actividades se construyen


colectiva y democráticamente.

Identifica y planea
En la escuela y la comunidad,
todas las personas: autoridades
educativas, docentes, niños, niñas
Antes de presentarte las propuestas y adolescentes pueden contribuir
de estrategias y actividades a encontrar soluciones para sus
queremos recordarte que en tu rol problemas y es importante que
como docente, promotor o tutor participen en las decisiones que
comunitario, eres un actor muy les afectan.
Identifica y planea.
importante para la movilización a Realización de actividades
En la revisión de la escuela es importante reconocer criaderos,
fuentes de agua, presencia de larvas y mosquitos.
escolar y social orientada diagnósticas
en la prevención del Dengue, Cuanto más activa y responsable
Zika y Chikungunya. sea la participación de los niños
y niñas y de toda la comunidad Puedes realizar una encuesta de conocimiento de la problemática por parte de los estudiantes y maestros. Para recoger
educativa, más posibilidad los datos de la actividad puedes usar un modelo de planilla (ver ejemplo en la página 17) que sirve para reconocimiento
habrá de modificar actitudes en terreno de factores de riesgo para la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Esto debe plantearse para todos los
y comportamientos que permitan ámbitos de la escuela: patio, salones de usos múltiples, baños, cocina, aulas, jardines, etc. Para este trabajo, se puede
elevar la calidad de vida. utilizar la misma planilla.

Luego de las visitas de relevamiento de potenciales criaderos de mosquito, es importante sistematizar los datos
obtenidos y socializar esta información con la comunidad escolar. Con estos datos, se podrá identificar en qué temas
habrá que hacer hincapié en el momento de la concientización/sensibilización.
Ningún problema está aislado de
otros, siempre hay más de uno y En esta etapa podrás marcar en un mapa o croquis de la zona, con color rojo por ejemplo, los sitios y condiciones que
suelen estar ligados entre si. favorecen la reproducción de larvas de mosquitos, como zonas abandonadas, basureros, canales de desagüe.

Actividades de Luego de la observación en terreno, se puede elaborar un plan


b ordenamiento y de trabajo conjunto para concientizar al personal docente y no
La movilizacion es necesaria para limpieza de la escuela docente y a los estudiantes a través de las actividades incluidas
generar cambios.2) y peri - ESCUELA en la siguiente sección.

2) Modificado de: Programa Promotores Comunitarios. Municipalidad de General Pueyrredon y Municipalidad de Mar del Plata.
Disponible en: www.mardelplata.gov.ar/documentos/urb-al/pmdp-prom-comunitarios.pdf.
13
Guía para la participación de las escuelas en la prevención del dengue, chikunguNya y zika

LAVA, TAPA, El Dengue, Chikungunya y Zika son básicamente un problema


de saneamiento, por lo tanto su incidencia puede reducirse
VOLTEA Y TIRA sustancialmente si se realizan de manera permanentemente las
acciones básicas de saneamiento y con jornadas de limpieza

3
periódicas en las que participen todos lo miembros de la
comunidad escolar.

Lavar con jabón Perforar las


y cepillo cubetas, Barrer
macetas por la
piletas, tinacos, y mantener
parte de abajo
cisternas, y en orden todos
y en los costados
cualquier recipiente los espacios.
para evitar que se
que almacene agua. acumule agua.
Actúa y evalúa
ESTRATEGIA
CAMPAÑA PATIO
Esta etapa consiste
fundamentalmente
LIMPIO Tapar todo recipiente
en el que se almacene Eliminar charcos,
en eliminar los criaderos a través agua, en caso de no canaletas y recodos Deshierbar el patio
del ordenamiento y limpieza del contar con agua potable de desagües y jardín, ya que en la
corriente. Si el tanque o periódicamente, hierba y maleza se
medio donde se cría el vector. recipiente no tiene tapa, para permitir que esconde
Las actividades específicas se pueden se lo puede cubrir con el agua corra sin el mosquito.
una tela limpia o una tela obstáculos.
realizar con los maestros, maestras mosquitera.
y estudiantes.
La retirada de “recipientes clave”3) con capacidad
de acumular agua y que sirven de criadero
Las escuelas de nivel primaria, de los patios y jardines es conocido como el
son un ámbito que permite ordenamiento del espacio comunitario, y es una
Mantener libre
interactuar con una gran cantidad de las acciones fundamentales en un plan de
de objetos el techo,
prevención y control del Dengue, Chikungunya y Voltear cubetas,
de niños y niñas que luego podrán ser tambos, tinas,
Guardar bajo patio y jardín, ya
Zika planificado y ejecutado de manera conjunta techo los envases que en todos estos
multiplicadores de la informacion macetas o cualquier
retornables y las lugares pueden
entre la comunidad y el municipio. objeto que no se esté
al interior de sus hogares. utilizando y pueda
llantas que sean existir recipientes
utilizables. que sirvan a los
acumular agua.
Esto puede realizarse a través de una campaña mosquitos para
La idea principal es trabajar denominada “Patio Limpio” que consiste en que desarrollarse.
en la escuela y desde la escuela cada vecino revise su domicilio y disponga como
trascender hacia las viviendas residuo aquellos elementos que estén en desuso
de los estudiantes, docentes y puedan representar un potencial criadero de
mosquitos.
y todos los integrantes Tirar todos los
objetos inservibles
de la comunidad escolar. capaces de acumular
La limpieza de los domicilios agua como: botellas, Renovar
llantas, latas,
se puede activar, estimular y mobiliario y juguetes
diariamente
La no existencia
el agua de los
CONDUCIR a través rotos u otros. Así bebederos. y eliminación de
como, toda la basura criaderos, es la
de la escuela que esté alrededor
de la escuela.
medida más eficaz
para disminuir la
incidencia de Dengue,
Chikungunya y Zika.
3) Esta acción ha sido llamada “descacharrizacion”: cacharro viene de la referencia que se hace a las vasijas que los pueblos precolombinos e indígenas
usan y usaban; de ahí se extiende el uso de esta palabra. En esta gula hablamos de “recipientes clave” como concepto más amplio e inclusivo que “cacharro”.
15
Guía para la participación de las escuelas en la prevención del dengue, chikunguNya y zika

PREVENCIÓN
ACTIVIDADES DE LA PICADURA
Para evitar que el Aedes aegypti nos pique, debemos tratar
de impedir su entrada en nuestras casas y escuelas y que
ESCOLARES DE MOSQUITO el mosquito tome contacto con nuestra piel. Esto puede
lograrse a traves de las siguientes actividades:

Instalar mosquiteros Las velas de Citronella,


Propiciar la
Ordenar y limpiar la escuela: o telas metálicas en como repelente
incorporación de este
eliminar los elementos que
no son usados y que puedan
representan potenciales criaderos
tema en el proyecto
educativo
puertas y ventanas para
impedir su entrada
en la vivienda.
1 8 ambiental, sólo son
eficaces cuando la
persona se encuentra
de la escuela. cerca de las mismas.
de mosquitos. Para este efecto se
recomienda utilizar la planilla de
la página 17.

Colocar por debajo Utilizar


Diseñar y colocar piezas
gráficas (carteles, folletos)
Realizar pláticas con el
personal de limpieza y
mantenimiento de la escuela
de todas las rejillas
y drenajes de patios, 2 7 repelentes
en las partes
descubiertas
con mensajes de prevención jardines y terrazas un
en murales o carteleras para concientizar acerca de trozo de tela metálica (del del cuerpo.
informativas. la importancia de eliminar mismo tamaño que la
posibles criaderos. rejilla) para impedir que
las hembras entren
a poner sus huevos.
Utilizar insecticidas
sólo cuando se hayan
Abordar la problemática del visto mosquitos
Dengue, Chikungunya Promover juegos, adultos y aplicarlo
concursos y todo tipo de en los lugares donde
y Zika, también, desde Colocar pabellones
actividades recreativas puedan esconderse
el área artística: realizar de tela tul alrededor de
que puedan ser útiles como detrás de los
obras de títeres y teatro, camas, cunas y coches
para concientizar a la muebles, cortinas y
canciones, concursos de para niños pequeños,
zonas oscuras de la
población escolar. ya que los protegen de

3 6
manchas y dibujos, etc. casa. Se debe tener
las picaduras en sus
cuidado con el uso
momentos de descanso.
abusivo en ambientes
cerrados.
EVALÚA Convocar a las familias
1. ¿Cuántas de estas acciones de los estudiantes
realizaron en tu escuela? a participar en algunas Usar ropa protectora: de Permitir las brigadas de
colores claros y, en la medida fumigación y nebulizaciones
de las actividades planeadas. de lo posible, que cubra todo que organizan los centros de

4 5
2.¿Cuántas acciones realizaron en tu casa?
el cuerpo (pantalones largos salud en casas, escuelas y
y camisa de manga larga) alrededores. Resultan eficaces
3. ¿Cuál es el número de casos de Dengue,
mientras se encuentre al aire durante la salida del sol y al
Chikungunya y Zika reportados en tu escuela?
libre ya que esto dificulta la caer la tarde, que es cuando el
alimentación del mosquito. mosquito se alimenta.
17
Guía para la participación de las escuelas en la prevención del dengue, chikunguNya y zika

Modelo de planilla para reconocimiento en terreno de


factores de riesgo para la proliferaCiÓn del mosquito.

4 Escuela o domicilio: _________________________________________________________________________________

Localidad:______________________________ Fecha de visita:______________________________________________

Profesor / estudiante / voluntario:______________________________________________________________________

Potencial
criadero En uso Con agua Sin agua ¿Tienen larvas o pupas? Recomendaciones
EXPERIENCIA de mosquito
Bebederos
EN EL AULA de animales
(perros, otros)
Neumáticos
Floreros/frascos
A modo de ejemplo, supongamos
La manipulación de las formas inmaduras, llevarlas Tarros/latas
que el/la profesor/a de biología y reconocerlas en la escuela (las larvas y pupas de Botellas/
enseña el ciclo de vida de los mosquitos no constituyen peligro alguno), servirá envases
mosquitos mediante el modelo de para que el conjunto de estudiantes intercambien
Cubetas y otros
la botella. Dicho aprendizaje podría experiencias y surjan automáticamente los conceptos
recipientes de
servir para iniciar una experiencia básicos de prevención.
agua
de campo. Por ejemplo, pide a los Agua estancada
El resultado de los hallazgos obtenidos sobre un mapa
estudiantes que busquen criaderos servirá en la clase de geografía para conceptualizar el Tanques, piletas
y recolecten formas inmaduras de riesgo compartido y las características del ambiente o cisternas
larvas en sus propias viviendas, urbano. La relación entre sitios con presencia o Plantas en agua
la de parientes o la de amigos. ausencia de criaderos será de gran utilidad para que Artefactos
el/la profesor/a de matemáticas pueda explicar el desechados
Al fijar el aspecto de cómo concepto de proporciones. (cocinas,
es la larva o pupa de un mosquito, heladeras)
Algo similar se lograría desde las asignaturas Juguetes a la
se formará la imagen de búsqueda relacionadas a las ciencias sociales si los /las docentes intemperie
necesaria, el solo hecho armaran con los estudiantes preguntas (encuestas) a
Césped alto
de búsqueda en sus propias viviendas realizar a los mayores para darse cuenta del grado
será una experiencia práctica de de conocimiento o desconocimiento ambiental que Drenajes,
reconocimiento del ambiente poseen los adultos. rejillas,
domiciliario y los sitios canaletas,
Por ejemplo, muy poca gente conoce realmente como desagües,
de proliferación. es una larva de mosquito. Los/las profesores/as de piletas
historia pueden aportar el contexto temporal, ya
Pozos/tanques
que han existido enfermedades transmitidas por el
de agua charcos
mosquito Aedes aegypti que dejaron importantes
con agua
marcas en la historia.
19
Guía para la participación de las escuelas en la prevención del dengue, chikunguNya y zika

De acuerdo a la caracterización precedente, se deberán evaluar los principales caminos de reciclaje y/o
Estos productos básicamente reutilizacion a seguir:
están constituidos por materiales

5
de los siguientes tipos: Crear un lugar de acopio,
1 sectorizados por tipo de materiales.

Consideración de los mercados


2 económicos informales locales (acopio de
cartones, chatarrería y metales no ferrosos,
sin supervision oficial).

3 Consideración de creación y supervisión


Metales. Recipientes que hayan de empresas de reciclaje.
Latas, electrodomésticos contenido sustancias

Tratamiento en desuso, baldes,


regaderas, palanganas,
peligrosas.
Estos deberán ser
Identificación y listado de diferentes
procedimientos de reciclaje con distintos
4
de los Materiales cocinas, lavarropas,
vehículos
procesados como
residuos peligrosos para
fines y/u objetivos.

en desuso para en desuso, jarras, ollas, etc. su disposición final.

posible reciclado MATERIAL POSIBLES RECICLAJES


Metal ferroso y aluminio • Latas, láminas, papel aluminio, alambres
o eliminación
Vidrio en todas sus • Reciclaje para el mismo u otro destino distinto al inicial
presentaciones • Material de construcción alternativa

Plásticos en todas sus • Fibras textiles


Vidrios. Plásticos.
presentaciones con • Bolsas
Envases.  Envases, baldes,
forma cóncava • Postes
cobertores, bolsas, etc.
Se recomienda que las escuelas • Envases para destino distinto al inicial
se pongan en contacto con las
autoridades locales para identificar Goma (llantas, cubiertas) • Fabricación de suelas para calzado artesanal
mecanismos de reciclaje existentes • Otros objetos artesanales
y/o medidas de descacharrización.
Madera • Papel
a) Sin tratamiento con • Aserrín para aglomerados varios
Según un trabajo realizado en 2008,
Papeles y cartones. sustancias químicas • Briquetas para calefacción
tanto para reducir como para reciclar, Objetos de madera.
(antimicóticos, • No deben ser quemados o incinerados bajo ningún concepto
es necesario considerar la posibilidad plaguicidas, etc.) • Reciclado en otros muebles u objetos varios, salvo utensilios de cocina
de separar los distintos tipos de b) Con tratamiento con
productos de la colecta de residuos sustancias químicas
sólidos y recipientes que sean Papel y cartón • Reciclado en pulpa para papel y cartón con destino distinto que el inicial
potenciales criaderos de mosquitos
(retirada de “recipientes clave”). Trapos • Según su tipo pueden ser reutilizados para industria textil o papel
• Hilado alternativo

Llantas (cubiertas).
21
Guía para la participación de las escuelas en la prevención del dengue, chikunguNya y zika

INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN

ACTORES ALGUNOS INDICADORES


Escuelas • Número de visitas de reordenamiento.
Docentes / Profesores • Cumplimiento del reordenamiento en % de visitas.
Estudiantes • Porcentaje de viviendas sin riesgo a la 2a visita.
Familias • Número de obras de teatro, títeres al año, etc.
Voluntarios
Centros de salud
Municipios
Promotores
Otros

ESTRATEGIA ACTIVIDAD
“Campaña Patio Limpio” • Retirada de “recipientes clave” con capacidad de acumular agua y que
sirven de criadero en los patios y jardines, una vez por mes durante la
temporada de lluvia y una vez por semana si el gobierno local dispone de
facilidades para el tratamiento y disposición de los residuos.
• Avisos en periódico escolar, revistas y sitios web, recordatorio de la
campaña desde la escuela.

Tratamiento de los • Porcentaje de cumplimiento de recolección de residuos sólidos por parte


materiales en desuso del gobierno local.
de posible reciclado
o eliminación

BIBLIOGRAFÍA:
-“Participación social en la prevención del Dengue: Guía para el promotor”, UNICEF Argentina (2009).
- “Enfermedades transmitidas por vectores” hoja de datos, OMS (2016):
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/
23
Guía para la participación de las escuelas en la prevención del dengue, chikunguNya y zika

Para mayor información:


www.unicef.org.mx
www.gob.mx/chikungunya-dengue

También podría gustarte