Está en la página 1de 6

Caries: como enfoque ecológico

*Caries: Infección microbiológica que produce la disolución y la destrucción localizada de los


tejidos calcificados de los dientes: producida por ácidos que disuelven esos tejidos: porque lo
desintegran al sacar tejido inorgánico como iones de calcio y fosfato.

*La erosión es una patología muy parecida a la caries, porque también es producida por ácidos
pero no se da por microorganismos.

*Caries: proceso de disolución

*Flúor: previene la caries: el flúor hace intercambio químico y modifica la estructura de la


hidrioxiapatita por fluorhapatita. La fluorhapatita es insoluble en ácidos en cambio la
hidrioxiapatita es soluble en ácidos.

* 3 efectos: 1. Remineralizante 2. Disminuye la energía superficial evitando la adhesión de la placa


bacteriana 3. Actúa como bactericida y bacteriostático

*La cavidad oral es considerada como un ecosistema: área circunscrita ocupada por una
comunidad biológica. La cavidad oral es un ecosistema bien definido porque tiene límites
geográficos:

-Límite superior: paladar

-Límite inferior: piso de la boca

-Límite anterior: labios

-Límite posterior: istmo de las fauces

-Límite lateral: carrillos

*La cavidad oral es un área circunscrita que está llena por microorganismos patógenos y no
patógenos. La dosis umbral: es la cantidad mínima de estos microorganismos, pero para q la
enfermedad se establezca tienen q haber más cantidad de patógenos para que se produzca: eso se
llama elevar la dosis umbral: se eleva con la presencia de múltiples caries.

*Dentro de ese ecosistema existe unos sitios específicos: que son hábitat: dorso de la lengua,
surco gingival, carrillos, dientes. En cada hábitat hay combinaciones de alimentos y distintos
refugios: nicho ecológico: es aquella parte q está ocupada por una especie q mejor adaptada está
en cada hábitat

*Términos relacionados con ecología: ecosistema, comunidad de microorganismos, hábitat, nicho

*Nicho: sitio especial que combina elementos y refugio y da lugar a q se establezca un grupo de
organismos microorganismos y estos al tener ocupados los nichos no permiten q otros
microorganismos o bacterias lleguen a estos sitios. Combinación de Alimento y refugio

*Dos hipótesis relacionadas con la etiología de la cara:

-placa inespecífica: toda placa es patógena.


-Placa específica: la placa es solamente patógena si hay signos de enfermedad. Esta colonizada por
microorganismos, pero no todos producen enfermedad: combatirla con agentes químicos.

*la placa es los dientes es un fenómeno normal

*Mecanismo homeostático: saturación de los nichos que hace que se evite que los microrganismo
nuevos se instalen en boca, ese mecanismo hace resistencia a la colonización: consistente en q los
nichos estén saturados de microorganismo no patógenos para que los patógenos no colonicen.

*El paciente se debe clasificar según el riesgo de caries

*Paciente con múltiples caries: limpiar todas las caries sean profundas o no profundas, porque la
caries cavitacional: es activa y sirve como un reservorio de microorganismos como streptococcus
mutans y lactobacillus.

*Colocar en esa 1 cita: ionomero de vidrio remineralizante en los dientes en donde se retiró las
caries: como tratamiento provisional, luego se hace promoción y prevención y luego si se hace la
restauración.

*Los Strep. Mutans se establecen con más facilidad en otras especies que en el huésped: ellos
producen proteínas llamadas bacteriocinas que son letales para las bacterias estrechamente
relacionadas.

*Crecimiento de la placa: Fase inicial: la PB se empieza a formar a las 2 horas. Primer como
película: orgánica: funciones: protección: del esmalte de ácidos, disminuye la fricción entre los
dientes, proporciona una matriz para que los tejidos se remineralicen. Esta película está formada
por proteínas como: lisozima, albumina, inmunoglobulina A.

*Tiene bacterias pioneras que se adhieren a la hora llegan primero

*Fase tardía: se genera la enfermedad, se va formando como tapete de manera horizontal y


crecen y se engruesan de manera vertical: favorece q el entorno se vuelva anaeróbico y así la
estructura y colonización de la placa puede alterar el factor cariogenico. Cuando llegan más
bacterias: factor climax

*Determinantes ecológicos: resistencia del organismo del hospedador, extensión y naturaleza del
refugio para las bacterias, dieta, higiene, estado de la dentadura y composición de la microflora.

*Dieta rica en sacarosa esos microorganismos produzcan un material gelatinoso: el ambiente se


vuelva más ácido y anaeróbico: se produce con facilidad los estreptococos mutans: considerados
agentes más importantes en el inicio de la caries dental y en la progresión de la caries de la
dentina: lactobacillus

*Actinomyces viscosus: microorganismo de la caries de cemento

* Inicio de la caries: surcos, fosas y fisuras, también superficies lisas de esmalte y superficies de
raíz

*Caries de esmalte: Gracias a la quinolina y luz especializada se puede visualizar 4 zonas:


1. Translucida: se llama así porq al aplicar la quinolina permite el paso parcial de la luz, representa
el frente o el avance de la lesión, aspecto no muy estructurado, zona de la caries incipiente del
esmalte muy pocos poros

2. Zona oscura: más poros del 2 – 4%, su tamaño puede indicar la cantidad de remineralizacion

3. Cuerpo de la lesión: porción mas grande, mayor volumen de poros 25%, se ven las estrías de
retchell, se observa la desmineralización, ya se ven microorganismos

4. Zona de la superficie: no está afectada por caries, menos poros que la lesión. Ro normal,
defectos en forma de conos vistos por microscopio electrónico

*Caries de dentina: 5 zonas:

1. Dentina Normal área más profunda, túbulos dentinales con prolongaciones normales, dentina
con colágeno normal, no hay bacterias, sin cristales en la luz de los túbulos, no hay dolor

2. Subtransparente: desmineralización de la dentina intertubular, pequeños cristales en los


túbulos, daño en las prolongaciones odontoblasticas, no hay bacterias, puede remineralizarse, no
hay dolor

3. Transparente: No hay bacterias, más blanda que la dentina normal, muestra perdida de tejido
mineral, hay muchos cristales en la luz de los túbulos, si puede haber dolor, el colágeno aún está
intacto

4. Turbia: invasión bacteriana, ensanchamiento y distorsión de los túbulos, poco mineral y


colágeno desnaturalizado.

5. Dentina infectada: Dentina descompuesta, repleta de bacterias sin estructura: sin túbulos ni
odontoloblastos

*Cuando hablamos de la Dentina afectada hace referencia a las 3 primeras: que se debe conservar

*Cuando hablamos de Dentina infectada: hace referencia a la zona 4 y 5: la turbia y la


propiamente infectada: se deben retirar

* para identificar cual es afectada e infectada: Detectores de caries

* Sustancias químicas: disuelven la dentina infectada: carisolv : método químico – mecánico, para
eliminar la caries, persigue eliminar la caries sin afectar el tejido sano, es poco invasivo y menos
doloroso, consiste en un gel y instrumentos manuales especiales: produce el reblandecimiento del
tejido cariado infectado. EL gel se aplica por 30 seg, se elimina con el instrumento, repetir hasta
eliminar la lesión, lavar. Actúan sobre el colágeno desnaturalizado.

*Reduce la necesidad de usar anestesia, efecto bueno eficaz y seguro

*Saliva: es el principal medio por el que el hospedador controla la microflora bucal, sin embargo
por muchos motivos pueden carecer de saliva o deficiencia de su producción y ahí se presentan
problemas con cariologia. Los problemas sistémicos que necesitan tomar ciertos fármacos que
reducen la actividad de galndulas salivas: andihistaminicos, anticonvulsiones,antidepresivos,
tratamiento de radioterapias.
*Saliva: protección contra las caries por medio de los mecanismos:

1. Eliminación bacteriana-Barrido: porque por barrido elimina la placa bacteriana, lubrica tejidos y
baña todas las estrucruras de la cavidad bucal. En un día más o menos 1 litro o litro y media se
produce. Accion mecánica.

2. Acción Antimicrobiana: las proteínas protectores que tiene la salivan van a proteger los tejidos
blandos pero no influye en la caries. los microorganismos que están en la desarrollan resistencia
entonces las proteínas tienen poca efectividad sobre la caries. Inmunizacion: desarrolla
inmunoglobulinas

3. Amortiguador del ph: lo da el bicarbonato. La saliva contiene moléculas que aumenta el ph de la


placa bacteriana: urea y la cialina: ellas son descompuestos en la humedad: hidrolisis: produce
amoniaco: aumenta el ph.

4. Remineralizante: enzima estaterina: regula la fijaciones de los iones de calcio y fosfato cuando
los tejidos se han desmineralizado. Ph de saliva >5,5. 180 días después se va a ver el efecto
remineralizador.

*Hay que saber si el paciente tiene una exposición frecuente a la sacarosa que tiene más riesgo, si
tiene hábitos como fumar.

*Diagnóstico de la caries: examen de saliva: mirar las tasas de secreción salival: que cantidad de
saliva secreta el paciente: al paciente se le da una pastilla de parafina y la mastica por 3 min y
escupe en un vaso, se recoge la saliva al minuto y mira las tablas. También se mira la capacidad
amortiguadora: ph. Y también miramos los microorganismos patógenos presentes.

*Las bacterias lelgan a la cavidad bucal por las manos, alimentos: muchas de esas no se adhieren a
los dientes porque son barridas por las corrientes de la saliva y deben pasar por otros filtros para
permanecer en la cavidad bucal. Pero otras pasan hacia el estómago e intestinos placas de pleyer
se sensibilizan ante la presencia de bacterias y los linfocitos que se sensibilizan viajan al torrente
sanguíneo y se instalan en la glándula salival y allí producen inmonoglobulinas: como la A

*Procesos destructivos dentales: Cariosos – No cariosos

Conceptos: enfoque ecológico de la caries: cav. bucal como ecosistema

Parte oclusal: hábitat surcos y fosas: nichos

Tipos de preparaciones

Cavidad, talla bisel

Cavidad debe realizarse en forma de pera o fresa redondeada, para que tenga angulos
redondeados, la forma de pera nos da una preparación cavitaria con angulos redondeados y
paredes ligeramente convergentes hacia oclusal

Como es la preparación cavitaria para una amalgama: se hacia con fresa cilíndrica, angulos rectos,
paredes paralelas

Ls angulos redondeados se prestan ara que haya un desplazamiento del material.


Al amalgama se desplaza y en cambio una resina porque como esta adherisa ella no sufre ese
desplazamiento, no hacemos la resina con angulos rectos porque concentran las tensiones y se
puede fracturar.

La resina esta adherida

Cavidades de tunelización se obturan con resina fluida

Las resinas de alta densidad clinicamente se diferencias por que son mas viscosas.

Protección del complejo dentino pulpar

Alteraciones de la capa odontoblastica- inflamación pulpar= respuesta de la pulpa ante las


preparaciones dentarias

Desplazamiento de la capa odontoblastica: tallado cavitario, secado con aire comprimido,


utilización de materiales o tratamientos con efecto deshiratante.

Conclusión: es normal de cierto modo que en las intervenciones sobre dentina la pulpa reaccione,
ella reacciona alterando o modificando la capa de odontoblastos

Histológicamente los odontoblastos son las células mas importantes que hay en la pulpa y se
encuentran en la periferia de la pulpa, y la prolongación la tienen en dentina.

Con el secado de aire comprimido se provoca un desplazamiento de los fribroblastos hacia la


pulpa y finalmente esa se necrosa.

Inflamación pulpar:
se relaciona principalmente con la acción bacteriana, daño estructural producido durante la
preparación.

Protección del complejo dentino pulpar:

Involucra maniobras realizadas durante la preparación, sustancas y materiales utilizados para la


restauración y que atienden a proteger constantemente el órgano dentipulpar.

Iritantes físicos: calor friccional, desecamiento, profundidad de la preparación, contracción de


polimerización, presión de condensado.

En el calor friccional: velocidad de corte, refrigeración, presión de corte, técnica de fresado, estado
del instrumental.

Caries dentinal se recomienda retirar con contraangulo

Carisol, para retiro de caries manual

Desecmiento de la dentina: calor friccional, aplicación de aire, fármacos deshidratantes. Aspiración


de los odontoblastos, se van al interior y ocasionan muerte pulpar con el tiempo

Las cavidades se clasifican según su ubicación, según black

Profundidad ms comtemporanea: cavidaddes sueprficiales hasta o.5 por debajo de la liena


amelodentinaria, intermedias o.5 a 2 mm por debajo de la LAD
Profundas con exposición pulpar y sin exposición pulpar.

Contracción de polimerización

Brecha, gaps, deflexión cuspídea, tensión y sensibilidad y cracks en esmalte dentario

Trauma oclusal: las fuerzas colusales excesivas, ocasionales o repetitivas, pueden causar
alteraciones pulpares como calcificaciones intrapulpares, pulpitis y necrosis.

Antisepticos y limpiadores cavitarios:

Acido citrico 50%

EDTA

Hipoclorito de sodio

Soluciones yodadas

Irritantes bacterianos:
restos de tejidocariado: caries detector, y el caries control de la vivadent

Nosotros eliminamos el barrillo dentinal, lo consideramos una capa de desechos sucia, rica en
bacterias, que pueden llegar a perjudicar la pulpa.

FILTRACION MARGINAL:

Contracción de polimerización, cambios dimensionales, solubilidad, falta de adhesión.

Materiales de protección dentinopulpar: selladores dentinarios= barnices cavitarios, sistemas


adhesivos

Forros cavitarios: caoh, ionómero de vidrio, materiales resinosos fotopolimerizables

Bases cavitarias: ionómero de vidrio, fosfato de zinc.

Forro, fondo o liner es lo mismo.

FORROS, FONDOS, O LINERS: Aislamiento químico y eléctrico, barrera antibacteriana y antitoxinas,


inducción de una reacción reparadora pulpar, acción germicida y bacteriostática.

Cualquier cemento ionómero de vidrio, eugenolato, fosfato desde que haya ausencia de bacterias
la dentina estaría en la capacidad de autorepararse, en realizad es la pulpa la que se repara sola.

También podría gustarte