Está en la página 1de 51

ACTUALÍCESE

Sesiones de actualización

Conferencia: ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO


ESTÁNDARES INTERNACIONALES
Conferencista: GABRIEL GAITÁN LEÓN
Socio G&G INTEGRAL DE CONSULTORÍA LTDA.
Fecha de elaboración: FEBRERO 4 DE 2020
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
Ley 1314 de 2009

Artículo 2°. Ámbito de aplicación. La presente ley aplica a todas las personas naturales y
jurídicas que, de acuerdo con la normatividad vigente, estén obligadas a llevar contabilidad, así
como a los contadores públicos, funcionarios y demás personas encargadas de la preparación
de estados financieros y otra información financiera, de su promulgación y aseguramiento.

En desarrollo de esta ley y en atención al volumen de sus activos, de sus ingresos, al número de
sus empleados, a su forma de organización jurídica o de sus circunstancias socioeconómicas, el
Gobierno autorizará de manera general que ciertos obligados lleven contabilidad simplificada,
emitan estados financieros y revelaciones abreviados o que estos sean objeto de aseguramiento
de información de nivel moderado.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
Ley 1314 de 2009

En desarrollo de programas de formalización empresarial o por razones de política de desarrollo


empresarial, el Gobierno establecerá normas de contabilidad y de información financiera para
las microempresas, sean personas jurídicas o naturales, que cumplan los requisitos establecidos
en los numerales del artículo 499 del Estatuto Tributario.

Parágrafo. Deberán sujetarse a esta ley y a las normas que se expidan con base en ella, quienes
sin estar obligados a observarla pretendan hacer valer su información como prueba.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
Ley 1314 de 2009

Artículo 3°. De las normas de contabilidad y de información financiera. Para los propósitos
de esta ley, se entiende por normas de contabilidad y de información financiera el sistema
compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas generales,
normas técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones,
normas técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías, que permiten identificar,
medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones económicas
de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito y comparable.

Parágrafo. Los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con
su esencia o realidad económica y no únicamente con su forma legal.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
ESTRUCTURA
Información
Información
financiera de
financiera de
propósito tributario
propósito general
(IFPT)
(IFPG)

CONTABILIDAD

Reportes a
entidades de VIC
del Estado
(RPE)
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
ESTRUCTURA
Información a) Manual de Políticas Contables y
financiera de Financieras - (MPCF)
propósito general b) Manuales de procedimientos y
(IFPG) funciones

1. Ley 1314 de 2009


2. DUR 2420 de 2015 (Decreto
2270 de 2019)
3. Anexo técnico – Marco Técnico
Normativo pertinente
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
ESTRUCTURA
Grupo 1
Información Anexo 1 del DUR 2420 de 2015
financiera de Base: NIIF Completas
propósito general
(IFPG) Grupo 2
Anexo 2 del DUR 2420 de 2015
Base: NIIF para las PYMES

Grupo 3
Anexo 3 del DUR 2420 de 2015
Base: Simplificada NACIONAL

Entidades en liquidación
Anexo 5 del DUR 2420 de 2015
Base: VNL - INM
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES

NIC 8 y SECCIÓN 10
Políticas Contables, Cambios en las
Estimaciones Contables y Errores
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
OBJETIVO

Prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el

tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables,

de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores de un periodo

anterior.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al momento de concretar exitosamente este módulo, usted debe conocer los requerimientos
de información financiera para las políticas contables, las estimaciones y los errores, conforme
a lo Marcos Técnicos Normativos (MTN) actuales, comprendidos en el DUR 2420 de 2015.

Además, mediante la realización de los casos prácticos que simulan aspectos de aplicación real
de dicho conocimiento, usted debe haber mejorado su capacidad para contabilizar políticas
contables, estimaciones y errores de acuerdo con Marcos Técnicos Normativos (MTN) actuales,
comprendidos en el DUR 2420 de 2015.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

En el contexto de Marcos Técnicos Normativos (MTN) actuales, comprendidos en el DUR 2420


de 2015, concretamente debe lograr lo siguiente:
• Distinguir entre un cambio en una estimación contable, la corrección de un error de un
periodo anterior y un cambio en una política contable;
• Desarrollar una política contable para una transacción u otro hecho o condición que no se
trate específicamente en el MTN;
• Revelar políticas contables y contabilizar y revelar un cambio en una política contable en los
estados financieros (incluso demostrar que se comprenden los ajustes necesarios según la
aplicación retroactiva y la aplicación prospectiva de una política contable);
• Contabilizar y revelar un cambio en una estimación contable en los estados financieros;
• Contabilizar y revelar la corrección de un error de un periodo anterior en los estados
financieros; y
• Demostrar que se comprenden los juicios profesionales esenciales necesarios para realizar
estimaciones y para determinar y aplicar políticas contables.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
DEFINICIONES

Son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos
adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros.

Una vez que una entidad ha adoptado una política contable para un tipo específico de
transacción u otro hecho o condición, deberá cambiar esa política sólo si se modifica el MTN o
si la entidad llega a la conclusión de que una nueva política da lugar a información fiable y más
relevante.

A excepción de las circunstancias especificadas en el MTN aplicable, todos los cambios en las
políticas contables y las correcciones de errores de un periodo anterior se contabilizan de
forma retroactiva.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
DEFINICIONES

Esto significa que la información comparativa en los estados financieros se reexpresa para
reflejar transacciones y hechos conforme a la nueva política contable como si dicha política se
hubiera aplicado siempre, y que los errores de un periodo anterior se corrigen en el periodo en
que se produjeron.

La aplicación retroactiva de las políticas contables y la reexpresión retroactiva de errores de un


periodo anterior aumenta la relevancia y la fiabilidad de los estados financieros de una entidad
al compararlos en el tiempo y con los estados financieros de otras entidades.

Los errores de un periodo anterior son omisiones e inexactitudes en los estados financieros de
la entidad para uno o más periodos anteriores.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
DEFINICIONES

Surgen de no emplear información fiable que se encontraba disponible cuando los estados
financieros para esos periodos fueron autorizados para su publicación, siempre y cuando se
pudiese esperar razonablemente la obtención y utilización de dicha información en la
preparación y presentación de dichos estados financieros. También se originan de un error al
utilizar dicha información.

Un cambio en una estimación contable es un ajuste que procede de la evaluación de la


situación actual de los activos y pasivos, así como de los beneficios y las obligaciones que se
prevén a futuro en relación con dichos activos y pasivos.

El ajuste puede realizarse en el importe en libros de un activo o un pasivo, o en el gasto que


refleja el consumo del activo.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
DEFINICIONES

Los cambios en las estimaciones contables son el resultado de nueva información o nuevos
acontecimientos y, en consecuencia, no son correcciones de errores.

Excepto en circunstancias claramente definidas, los cambios en las estimaciones contables se


aplican en forma prospectiva.

Esto significa que el efecto de un cambio se incluye en los resultados del periodo del cambio si
éste afecta sólo a dicho periodo, y en el periodo del cambio y en periodos futuros si el cambio
afectase a todos ellos.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
QUÉ ESTÁ PASANDO

Apuesto a que cada entidad necesita cambiar algo en sus registros contables y estados
financieros.

A menudo, el cambio es muy pequeño, por lo que simplemente no se preocupe y haga la


corrección sobre la marcha.

Pero a veces, el cambio puede impactar bastante a las entidades.

Por ejemplo:

• Está adoptando un nuevo MTN o nuevas NIIF.

• Olvidó revaluar sus activos el año pasado.


ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
QUÉ ESTÁ PASANDO

Por ejemplo:

• Hizo algunas inversiones de capital y, como resultado, la vida útil de sus activos es más larga
de lo que actualmente usa para fines de depreciación.

• Usted reservó una pérdida por deterioro de su edificio, pero al año siguiente, encontró un
comprador por un precio mucho más alto de lo que esperaba.

• Perdió ese terrible caso judicial, pero el acuerdo que debe pagar es un poco más bajo que sus
provisiones.

Y podría continuar así.


ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
QUÉ ESTÁ PASANDO

Ahora la pregunta es:

¿Cómo darse cuenta del cambio? ¿Debería reformular los estados financieros del año anterior?
¿O podría hacer un cambio o corrección en el año actual?

Para abordar este problema de manera sistemática, debe decidir si se ocupa del cambio en la
política contable, el cambio en la estimación contable o la corrección del error.

Echemos un vistazo a la NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y


errores.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA NIC 8 O LA SECCIÓN 10?

La Norma sobre Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores nos dice:

• Cómo seleccionar y aplicar nuestras políticas contables ;

• Cómo contabilizar los cambios en las políticas contables ;

• Cómo contabilizar los cambios en las estimaciones contables ; y

• Cómo corregir los errores cometidos en los períodos de informes anteriores.


ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
# 1 POLÍTICAS CONTABLES

Las políticas contables son cualquier cosa, desde reglas, pautas, convenciones, principios y
normas similares utilizadas por las entidades para la preparación de los estados financieros.

Aquí, me gustaría enfatizar que la NIC 8 y la Sección 10 señalan específicamente que la base,
especialmente la base de medición, es una política contable en lugar de una estimación
contable.

Por lo tanto, si se decide por utilizar el costo histórico o la medición del valor razonable,
básicamente está seleccionando su política contable y no está evaluando la estimación
contable.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
# 1 POLÍTICAS CONTABLES

¿Cómo seleccionar la política contable?

La pregunta aquí es si hay alguna NIIF o interpretación IFRIC / SIC que trate con su transacción o
situación específica, o NO.

Si hay algún estándar o interpretación, simplemente lo aplica.

Por ejemplo, cuando contabiliza sus nuevas máquinas, obviamente necesita aplicar la NIC 16 o
Sección 17 Propiedades, planta y equipo.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
# 1 POLÍTICAS CONTABLES

¿Cómo seleccionar la política contable?

Cuando NO hay una norma o interpretación específica que se ocupe de su transacción o


artículo, la gerencia debe usar su criterio y desarrollar su propia política, pero con cuidado, la
política debe proporcionar la información más confiable y relevante posible.

Ejemplo: Cómo debe realizarse la contabilidad para obras de arte según las NIIF, porque no
está específicamente abordado por las normas y en muchos casos es necesario desarrollar su
propia política contable.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
# 1 POLÍTICAS CONTABLES

¿Cómo debe desarrollar su política contable?

Primero, debe analizar las NIIF y la CINIIF / SIC que tratan temas similares o relacionados. Por
ejemplo, si está seleccionando su política contable para obras de arte, tal vez la NIC 16
Propiedades, planta y equipo o la NIC 40 Propiedades de inversión sean estándares que traten
problemas similares.

En segundo lugar, debe aplicar conceptos del Marco conceptual para la información financiera.

Además, para ayudar, puede consultar otros organismos de establecimiento de normas y sus
propias reglas o estándares para obtener orientación. Muchas entidades lo hacen
regularmente.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
# 1 POLÍTICAS CONTABLES

¿Cómo debe desarrollar su política contable?

Por ejemplo, muchas entidades de software que se rigen por las NIIF suelen recurrir a los PCGA
de los EE.UU. para obtener orientación sobre el reconocimiento de ingresos de proyectos de
software, ya que la Sección 23 no contiene orientación detallada (aunque esto si está
contemplado para los nuevos contratos de la NIIF 15 con clientes).

Permítanme agregar también que debe aplicar todas las políticas contables de manera
consistente, a todas las transacciones dentro de la misma categoría o del mismo tipo. En
algunos casos, las NIIF permiten clasificar sus transacciones; en este caso, puede aplicar
diferentes políticas contables a diferentes categorías.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
# 1 POLÍTICAS CONTABLES

¿Cuándo y cómo cambiar su política contable?

La vida trae muchos giros y ajustes y, a veces, debe cambiar su política contable.

¿Cuándo puede cambiar la política contable?

Sólo en 2 circunstancias:

1. Cuando lo requiera otro MTN u otra NIIF. Este será el caso cuando se emita una nueva NIIF
y DEBE aplicarla obligatoriamente.
2. Cuando la nueva política contable proporciona información mejor, más confiable y
relevante. En este caso, aplica la nueva política contable de forma voluntaria.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
# 1 POLÍTICAS CONTABLES

¿Cuándo y cómo cambiar su política contable?

¿Cómo se puede cambiar la política contable?

Si aplica una nueva NIIF y esta NIIF contiene alguna orientación de transición, simplemente siga
las reglas en las disposiciones de transición. Las nuevas NIIF le dirán exactamente cómo.

Sin embargo, si no hay una guía de transición, o si cambia su política contable voluntariamente,
debe aplicarla retrospectivamente (hay algunas excepciones).

"Retrospectivamente" significa volver a los períodos de informe anteriores y reexpresar cada


uno de los componentes del patrimonio como si la nueva política siempre hubiera estado
vigente. ¡Tenga cuidado aquí porque también necesita reformular los comparativos!
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
# 2 ESTIMACIONES CONTABLES

La estimación contable no está definida por la NIC 8 ni la Sección 10, directamente, sino

indirectamente a través de cambios en las estimaciones contables.

Cuando cambia la estimación contable, cambia una cantidad de un activo o un pasivo, o un

patrón de su consumo en los períodos de informe actuales y futuros.


ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
# 2 ESTIMACIONES CONTABLES

De nuevo una pequeña advertencia:

• Si estos cambios resultan de alguna nueva información o nueva tendencia, o desarrollo,


entonces son cambios en las estimaciones contables.
• Si estos cambios son el resultado de algún error, como un cálculo incorrecto o una aplicación
incorrecta de las políticas contables, entonces NO son cambios en las estimaciones
contables, sino errores y deben tenerse en cuenta como errores.

Ejemplos típicos de cambios en las estimaciones contables son:

• Provisiones para deudas incobrables,


• Tasas de depreciación y vidas útiles de sus activos,
• Disposiciones para reparaciones en garantía, etc.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
# 2 ESTIMACIONES CONTABLES

¿Cómo puede contabilizar el cambio en la estimación contable?

A diferencia de la contabilidad para el cambio en la política contable, necesitamos cambiar


nuestras estimaciones contables de forma prospectiva, ya sea:

• En el período de informe actual, en forma del llamado "ajuste de recuperación";


• Tanto en el período actual como en el futuro, si el cambio afecta a ambos (por ejemplo, el
cambio en la vida útil afecta los cargos por depreciación tanto en el período actual como en
el futuro).

"Prospectivamente" significa que usted NO reformula comparativos y patrimonio. NO toca los


estados financieros en los períodos de informe anteriores; simplemente ajusta los cálculos en
los períodos de informes actuales y futuros.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
DIFERENCIA ENTRE POLÍTICA CONTABLE Y ESTIMACIÓN CONTABLE

A veces, es muy difícil evaluar si tratamos con una política contable o una estimación contable.

¿Cuáles son las principales diferencias?

1. Si bien la política contable es un principio o regla, o una base de medición, la estimación


contable es la cantidad determinada con fundamento en la base seleccionada o algún
patrón de consumo futuro del activo. Por ejemplo: la elección del valor razonable versus el
costo histórico es una opción en la política contable (recuerde, base de medición), pero la
actualización de alguna provisión basada en el cambio del valor razonable es un cambio en
la estimación contable.
2. Si bien la política contable de cambio se contabiliza retrospectivamente, debe contabilizar
el cambio en la estimación contable de forma prospectiva.

Sólo tenga mucho cuidado y comprenda si se trata de principios o de cálculo. Si lo hace mal,
bueno, ¡sus cuentas también pueden salir mal!
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
ERRORES

Los errores del período anterior son algunas omisiones (es decir, cuando olvida algo) o
representaciones erróneas en los estados financieros como resultado de ignorar o hacer un mal
uso de la información disponible o que podría obtenerse razonablemente al preparar estos
estados financieros.

Realmente no importa por qué ocurrió el error: si fue intencional (fraude) o no, aún debe
corregirlo si es material.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
ERRORES

La pregunta es:

¿Es el error material?

El concepto de materialidad se explica en la NIC 1 y la Sección 3 Presentación de estados


financieros, pero para simplificar: cualquier cosa que pueda afectar las decisiones de los
usuarios de los estados financieros es material.

En otras palabras, cualquier cosa significativa.

No olvide que algo puede ser material no sólo por su tamaño, sino también por su naturaleza:
por ejemplo, las bonificaciones pagadas a su administración siempre son significativas, ya sea
que asciendan a unos pocos pesos o millones.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
ERRORES

De vuelta a nuestros errores:

1. Si el error NO ES MATERIAL, puede corregirlo en el período de informe actual. Recuerde, si


el error NO es material, entonces sus estados financieros podrían ser confiables y
relevantes.
2. Si el error ES MATERIAL, siempre lo corrige retrospectivamente, retrocediendo y
actualizando sus cifras en los períodos anteriores.

Para el ejemplo específico con corrección de error, veamos algunos asuntos que ilustran la
forma de corregir los errores.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

¿Trabaja en una entidad dedicada a producir algo? ¿Y descubrió que algunos de sus activos de
producción todavía están en funcionamiento pero se depreciaron por completo?

En este caso, la estimación original de la vida útil de la maquinaria resultó ser incorrecta.

Aquí está una de las preguntas comunes, a este respecto:

“…somos una empresa manufacturera. Utilizamos nuestra maquinaria existente por un período
más largo que su vida útil y, por lo tanto, nuestra maquinaria se deprecia completamente. ¿Qué
podemos hacer para corregirlo?”
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

¿Qué está mal con eso?

El problema es que a medida que estas máquinas se usan más allá de su vida útil, se deprecian
completamente y su valor en libros es cero.

Pero en este caso, ¿qué costo/gasto de depreciación puede reconocer en el resultado?

Ninguno, por supuesto, porque el valor en libros de su propiedad, planta y equipo no puede
disminuir por debajo de cero.

De hecho, utiliza las máquinas, pero realmente no puede reconocer ningún costo/gasto de
depreciación, porque no queda nada. Ha depreciado completamente estos activos en los
períodos de informes anteriores.

Y como resultado, el principio de correspondencia no funciona aquí. Los costos/gastos


simplemente no coinciden con los beneficios obtenidos de estas máquinas.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

El problema está en la vida útil de las máquinas.

La NIC 16 y la Sección 17 Propiedad, planta y equipo, define la vida útil como:

• El período durante el cual se espera que un activo esté disponible para su uso por una
entidad, o
• El número de unidades de producción o similares que se espera obtener del activo por
una entidad.

No es la vida potencial o económica del activo. ¡Estos dos, a menudo, no serán lo mismo!
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

Por ejemplo, la vida económica normal de un automóvil es de 5 años, pero la política de la


entidad es renovar el parque automotor cada 2 años.

✓En este caso, la vida útil del automóvil es de sólo 2 años.

O bien, la vida económica de una máquina es de 6 años, pero después de 3 años, los expertos
de la entidad evalúan que la máquina puede usarse por otros 5 años.

✓En este caso, la vida útil total es de 8 años.


ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

Ahora, esto es extremadamente importante: la NIC 16 y la Sección 17 requieren que las


entidades revisen la vida útil de los activos al menos al final de cada periodo financiero.

¡No creería cuántas entidades simplemente lo olvidan!

Simplemente reservan el cargo de depreciación anual basado en las tasas determinadas para
algún grupo de activos y eso es todo.

No revisan la vida útil de sus activos y, como resultado, terminan usando activos totalmente
depreciados en el proceso de producción.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

¿Cómo arreglar esta situación?

Permítanme sugerir 2 posibles acciones correctivas para esta situación.

Solución 1: Revise vidas útiles en cada fin de año financiero.

La vida útil es una estimación contable y si descubre que es diferente de lo que estableció
inicialmente, debe resolver este cambio de acuerdo con la NIC 8 o la Sección 10 Políticas
contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

Solución 1: Revise vidas útiles en cada fin de año financiero.

Significa que simplemente establece la nueva vida útil restante, toma el valor en libros y
reconoce el cargo por depreciación en función del valor en libros y la nueva vida útil restante.

No se permite la reexpresión de los estados financieros de períodos anteriores. La NIC 8 y la


Sección 10 requieren reconocer el cambio en las estimaciones contables de forma prospectiva
(ahora y en el futuro).

Ahora podría decir: OK, lo tengo, pero ¿Qué debo hacer cuando el valor en libros (valor
contable neto) de mis activos es cero?

Bueno, eso depende.


ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

Solución 1: Revise vidas útiles en cada fin de año financiero.

Si revisó las vidas útiles en el pasado, regularmente, y durante el período de informe actual
descubre que le gustaría usar los activos aún más, entonces no hay mucho que hacer.
Simplemente deje estos activos como están y asegúrese de evitar esta situación en el futuro.

Sin embargo, si realmente olvidó revisar las vidas útiles en el período de informe anterior, esta
falla al aplicar la NIC 16 o la Sección 17 da como resultado el error contable.

Si este error es material, entonces debe corregirlo retrospectivamente de acuerdo con la NIC 8
y la Sección 10. Significa reexpresar los períodos anteriores utilizando las vidas útiles
estimadas revisadas. Gran cantidad de trabajo!
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

Solución 2: Revalorice sus activos a su valor razonable.

La NIC 16 y la Sección 17 permiten 2 modelos para la medición posterior de su propiedad,


planta y equipo: modelo de costo y modelo de revaluación.

Y es cierto que si todavía planea usar máquinas existentes en el futuro, su valor razonable es
seguramente mayor que cero.

Revaluar máquinas con un valor contable nulo significaría efectivamente que está cambiando
su política contable y aquí la NIC 8 y la Sección 10 vuelven a correr la voz.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

Solución 2: Revalorice sus activos a su valor razonable.

De acuerdo con la NIC 8 y la Sección 10, deberá cambiar la política contable sólo si:

1. El cambio es requerido por una NIIF. Este definitivamente no es el caso.


2. El cambio da como resultado que los estados financieros proporcionen información
confiable y más relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o
condiciones en la posición financiera, el rendimiento financiero o los flujos de efectivo de
la entidad.

Usted (y sus Revisores Fiscales) pueden argumentar que el punto 2 refleja exactamente su
situación. ¿Pero lo hace realmente?

Definitivamente resuelve el valor contable nulo al final del período de informe actual. Como
una píldora, proporciona un alivio inmediato de los dolores de cabeza.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

Solución 2: Revalorice sus activos a su valor razonable.

Pero la política contable representa algunas reglas y estándares que establecen cómo
informará ciertas transacciones en los estados financieros, no sólo ahora, sino también en el
futuro.

No es como una píldora que proporciona alivio inmediato. Es como un remedio que trata la
causa de la ruta y lo hace saludable durante mucho tiempo, por lo que ya no necesita tomar
píldoras.

Pero, ¿qué pasa si aplica la píldora incorrecta?

Entonces, ¿cree que cambiar su política contable de modelo de costo a modelo de revaluación,
le proporcionaría una mejor información sobre su maquinaria, no sólo ahora sino también en el
futuro?
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

Solución 2: Revalorice sus activos a su valor razonable.

Antes de contestar esa pregunta, considere esto:

• Debe aplicar la NIIF 13 Medición del valor razonable estándar para determinar el valor

razonable de sus máquinas. Es muy difícil e impracticable.


ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

Solución 2: Revalorice sus activos a su valor razonable.

• ¿Cómo puede establecer el valor de mercado de las máquinas de producción usadas


(principalmente si son tan específicas para su empresa)?
• El modelo de revaluación se usa para edificios y terrenos en el 99.9% de los casos, porque es
fácil establecer el valor de mercado de estos activos regularmente.
• ¿Es el caso de las máquinas de producción usadas, con cierta naturaleza especializada que
sólo unas pocas compañías similares pueden usar?
• Revalúa su maquinaria con la suficiente regularidad. ¿Puede establecer el valor razonable,
digamos anualmente?
• Debe revaluar toda la clase de activos, no lo hace por clases. ¿Realmente puede establecer
el valor razonable de toda la maquinaria? ¿Qué tan práctico es?
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

Si después de considerar todos estos aspectos aún desea cambiar del modelo de costo al

modelo de revaluación, entonces la NIC 8 y la Sección 10 se lo ponen fácil.

No es necesario que aplique la nueva política de forma retroactiva, sólo prospectiva, por lo que

no es necesario reexpresar los períodos anteriores .


ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

¿Qué solución debemos seleccionar?

Depende, de verdad.

Es mucho mejor revisar las vidas útiles estimadas en cada fin de año financiero y reconocer el
cambio en la estimación contable, en lugar de optar por cambiar la política contable sólo con el
fin de curar dolores de cabeza inmediatos.
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BAJO
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
CORRECCIÓN DE POSIBLES ERRORES

¿Qué solución debemos seleccionar?

Desde el punto de vista a largo plazo, el modelo de revaluación no es realmente adecuado para
máquinas utilizadas en el proceso de producción, especialmente cuando tienen una naturaleza
especializada y su principal recuperación radica en la producción de otros activos y no en las
ganancias de capital resultantes de la movimientos de sus precios de mercado.

Sí, se entiende que la posible corrección del error resultante de la falta de revisión de vidas
útiles en el pasado puede ser un proceso bastante tedioso, porque debe hacer muchos
cálculos.

Pero lo hace SÓLO UNA VEZ.


GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!

GABRIEL GAITÁN LEÓN


Socio
G&G INTEGRAL DE CONSULTORÍA LTDA.
gabrielgaitanleon@hotmail.com
Móvil (+57) 3206459294

También podría gustarte