Está en la página 1de 2

Enfermedad de Méniere

Es una disfunción del oído interno que produce ataques episódicos de vértigo que se
presentan con síntomas en el oído como sordera o sensación de oído ocupado y acúfenos. 
En general duran más de 30 minutos. Este trastorno se asocia a un aumento de la tensión de
la endolinfa (líquido que se encuentra en el interior del laberinto y el oído interno), conocido
como hidrops endolinfático. Existen cambios mecánicos y químicos que son responsables de
los síntomas y del deterioro progresivo de la función auditiva y vestibular que se observa en
etapas avanzadas. El tratamiento se basa en disminuir la frecuencia de los ataques para lo
cual son necesarias modificaciones higiénico dietéticas y medicamentos.  Si hay una
disfunción vestibular persistente durante el período intercrisis, el paciente se beneficiaría con
la rehabilitación vestibular.

OBJETIVO GENERAL

Lograr una mayor estabilidad postural disminuyendo la senacion de desequilibrio para el desarollo
de actividades cotidianas

incrementar la estabilidad de la mirada, reducir los síntomas demareo,

mejorar la estabilidad postural y de la marcha, mejorar la independencia en actividades

de la vida diaria e incrementar la condición cardiovascular.

Por otro lado, en el caso de las disfunciones vestibulares no estabilizadas la

enfermedad de Méniere es quizás el mejor ejemplo, ya que puede persistir en una etapa activa

o agitada por años. Otro ejemplo de patología no estabilizada podría ser un neurinoma del

acústico no operable o schwannoma vestibular (López et al., 2003).

En la mayoría de los casos la compensación vestibular ocurre de manera espontánea y

rápida, sin embargo en muchos otros los síntomas de disfunción vestibular persisten en el

tiempo, siendo estos últimos los mejores candidatos para incluir en programas de rehabilitación

vestibular. Un déficit vestibular mal compensado puede deberse a múltiples factores, situación

que se da sobre todo en personas adultas mayores, por lo que existen distintos protocolos de

rehabilitación los cuales son complementarios y no excluyentes (López et al., 2003).

En primer lugar para los pacientes con lesión vestibular unilateral los

22

objetivos estarán centrados en incrementar la estabilidad de la mirada, reducir los síntomas de


mareo, mejorar la estabilidad postural y de la marcha, mejorar la independencia en actividades

de la vida diaria e incrementar la condición cardiovascular. Mientras que, por otro lado la

rehabilitación de sujetos con lesión vestibular bilateral involucra ejercicios para mejorar la

función vestibular, así como estrategias de sustitución para reemplazar la función vestibular

perdida, además de ejercicios que buscan mejorar la estabilidad postural y de la mirada (Tee &

Chee, 2005).

Los ejercicios vestibulares no son apropiados en pacientes con Ménière’s enfermedad a no ser que
hay pérdida permanente de función vestibular. Los ejercicios vestibulares están diseñados para
inducir mucho tiempo-cambios de plazo en el sistema vestibular restante o a adoptivo la
sustitución de otras estrategias para compensar para la pérdida de v estibular función. En la
enfermedad de meniere, la disfunción vestibular es episodica, y entreepisodios el sistema
normalmente regresa a función normal.
Algunos pacientes desarrollaron una pérdida de función vestibular al final etapas de la
enfermedad, y para aquellos pacientes, la rehabilitación vestibular puede ser apropiada. Los
ejercicios vestibulares son también beneficiosos en aquellos pacientes quiénes tienen destrucción
quirúrgica de la oreja interior.

Paciente de sexo femenino quien asiste al servicio para valoración medica en contrandose lo
siguiente

También podría gustarte