Está en la página 1de 19

COLEGIO RURAL QUIBA ALTA IED

Propuesta para formato de guías de trabajo o Unidad didáctica


GUIA DE TRABAJO # 5 MATEMATICAS
CICLO UNO – GRADO 201 – 202 J.M.

DOCENTE: ROSA SALAZAR – ROSALBA PEÑA

FECHA: LUNES 18 DE MAYO 2020

TEMA: Suma o adición llevando

OBJETIVO DE LA GUIA: Que los estudiantes comprendan el proceso de la suma llevando


(reagrupando).

EXPLICACIÓN DEL TEMA: Como tú ya sabes, la suma es juntar o reunir y sus términos son
sumandos y suma o total. ¿Te acuerdas de que las unidades van de 1 a 9 y cuando pasan
de ahí ya son decenas (10)? Pues imagínate que cuando sumamos o adicionamos un número
a otro y la suma nos da más de 9 ya son decenas, es decir si sumamos 8 + 3 = 11, el 1 rojo
son unidades y el 1 azul son decenas ¡si ves es super fácil! Ahora bien, cuando hacemos
una suma de dos cifras ese 1 azul pasa a la casilla de las decenas y se suma con ellas y así
pasa con las centenas. Observemos el ejemplo.
EJEMPLO:

Observa el ejemplo y recuerda que si no comprendes me puedes preguntar, es muy


importante aprender a sumar muy bien.
ACTIVIDAD: Te invito a practicar mucho la suma llevando. *Construye esta herramienta super
divertida con material que tengas en casa y entenderás más fácilmente esta operación * Juega
y realiza estas sumas y todas las que quieras. Entre más practiques más aprendes ¡Anímate!

RECOMENDACIONES WEB: Si puedes observar estos videos aprenderás más sobre suma
llevando
Suma llevando https://www.youtube.com/watch?v=FpoGnRWv7Jk&t=13s
https://www.youtube.com/watch?v=obyObKSixaE
EVALUACIÓN: La presente guía tendrá un valor cualitativo teniendo en cuenta el compromiso,
esfuerzo y dedicación de la familia en general y un valor cuantitativo teniendo en cuenta la
organización y ejecución de la actividad por el estudiante. Es importante que si algo no
entienden me pregunten por el WhatsApp para poder explicarles.

FECHA DE ENTREGA: Máximo el día 26 de mayo


FORMA DE ENTREGA: Debe ser entregada de manera virtual por WhatsApp
COLEGIO RURAL QUIBA ALTA IED
Propuesta para formato de guías de trabajo o Unidad didáctica
GUIA DE TRABAJO # 5 ARTES
CICLO 1 - GRADO SEGUNDO JORNADA MAÑANA

DOCENTE: ROSALABA PEÑA – ROSA SALAZAR


FECHA: MARTES 19 DE MAYO 2020
TEMA: Identificación de líneas en creaciones artísticas
OBJETIVO DE LA GUIA: Que los estudiantes exploren e identifiquen diferentes tipos de líneas
en obras de arte construidas con cartones de huevos.
EXPLICACIÓN DEL TEMA: ¡Hola niños! ¿cómo se encuentran el día de hoy? Espero que
estén muy animados para el trabajo de artes que les traigo. ¡Vamos a identificar las líneas y
figuras que encontramos en diferentes objetos creados con cartones de huevo! Observemos
el ejemplo y leamos muy bien lo que tenemos que hacer.
EJEMPLO:

Si te fijas bien encontramos:

Debes Observar muy bien para


descubrirlos.

¡Mira! Aquí podemos encontrar:

ACTIVIDAD: 1. Teniendo en cuenta los ejemplos anteriores, vas a identificar en las


siguientes imágenes que tipos de líneas y figuras encuentras y dibújalas en el cuaderno.
2. Escoge uno de estos objetos, el que más te guste y constrúyelo con los cartones de
huevos que tengas o si tienes otras ideas creativas son super válidas.

3. Escoge una de las dos figuras con rayas la que más te guste y realízala en el cuaderno.

RECOMENDACIONES WEB: Si puedes observar estos videos aprenderás más sobre suma
llevando
Gusanito https://www.youtube.com/watch?v=vnXlc9AowBU
Gallina https://www.youtube.com/watch?v=i3XYXPhQDGU
Mariposa https://www.youtube.com/watch?v=JjsCH3dFkyg

EVALUACIÓN: La presente guía tendrá un valor cualitativo teniendo en cuenta el compromiso,


esfuerzo y dedicación de la familia en general y un valor cuantitativo teniendo en cuenta la
organización y ejecución de la actividad por el estudiante. Es importante que si algo no
entienden me pregunten por el WhatsApp para poder explicarles.

FECHA DE ENTREGA: Máximo día 26 de mayo.


FORMA DE ENTREGA: Debe ser entregada de manera virtual por WhatsApp
COLEGIO RURAL QUIBA ALTA IED
Propuesta para formato de guías de trabajo o Unidad didáctica
GUIA DE TRABAJO # 5 CIENCIAS NATURALES
CICLO 1 - GRADO SEGUNDO JORNADA MAÑANA

DOCENTE: ROSALBA PEÑA – ROSA SALAZAR

FECHA: 20 de mayo de 2020


SISTEMA DIGESTIVO

OBJETIVO DE LA GUIA: Enseñar a los estudiantes acerca del sistema digestivo, los órganos que lo
componen y la función de cada uno de estos. Conocer sobre la adecuada alimentación que se debe
tener para un bien funcionamiento del sistema digestivo.

EXPLICACIÓN DEL TEMA

El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe,


esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso)
encargados del sistema de la digestión. La digestión es el
proceso de transformación de los alimentos que comemos, los
descompone en partes más pequeñas por lo que el cuerpo
puede utilizarlas para formar y nutrir células y suministrar
energía. La función que realiza es la de trasporte (alimentos),
secreción (jugos digestivos), absorbe (nutrientes) y excreción
(proceso de defecación); es importante porque el cuerpo
necesita los nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas
para funcionar correctamente y mantenerse sano, de este
proceso obtenemos energía y materia para crecer y renovar
nuestro cuerpo.
PIRAMIDE NUTRICIONAL: Los alimentos son esenciales para
vivir, los necesitamos para crecer y estar sanos, por esto es
importante alimentarnos bien y así ayudamos a nuestro sistema
digestivo.
ACTIVIDAD
1. Dibuja el sistema digestivo en una hoja completa de tu cuaderno, con sus partes y
función de cada órgano.
2. Completa la pirámide nutricional en tu cuaderno teniendo en cuenta el video, y escribe
un párrafo sobre la importancia de alimentarnos bien.

RECOMENDACIONES WEB (Opcional y no obligatorio para resolver la guía):


- Se envía un video previamente grabado, para no tener que usar YouTube “El sistema
digestivo del cuerpo humano para niños” a WhatsApp de los padres, medio por el cual
nos estamos comunicando. Link: https://www.youtube.com/watch?v=_jbw0FxnaQE
- Se envía un video previamente grabado, para no tener que usar YouTube “Pirámide
alimenticia animada”, a WhatsApp de los padres, medio por el cual nos estamos
comunicando. Link: https://www.youtube.com/watch?v=GTqnk_kqmwU

EVALUACIÓN: Esta se realizará de una forma cualitativa por el aporte de los padres gracias
a su colaboración en los trabajos y aprendizaje de sus hijos. También de forma cuantitativa
teniendo en cuenta la organización, ejecución y adecuada presentación de los trabajos del
estudiante.

FECHA DE ENTREGA: Máximo día 26 de mayo.

FORMA DE ENTREGA: Según los acuerdos de cada ciclo, esta guía debe entregarse de
manera virtual en forma de foto o pantallazo vía WhatsApp a los padres.
COLEGIO RURAL QUIBA ALTA IED
Propuesta para formato de guías de trabajo o Unidad didáctica
GUIA DE TRABAJO # 5 TECNOLOGÍA
CICLO UNO – GRADO 201 – 202 J.M.

DOCENTE: ROSALBA PEÑA – ROSA SALAZAR


FECHA: JUEVES 21 DE MAYO 2020
TEMA: Los grandes inventos
OBJETIVO DE LA GUIA: Que los estudiantes conozcan el origen y evolución de los grandes
inventos de la humanidad como el teléfono.
EXPLICACIÓN DEL TEMA: ¿sabías qué? ¿el teléfono fue otro de los grandes inventos del
hombre? Gracias a ese maravilloso invento, podemos hablar con amigos que en algún
momento
 no están cerca de nosotros o con gente de otros países. Por otro lado, hay quien
dice que el teléfono une a los que están lejos, pero separa a los que están cerca, pues si estás
con alguien y tienes que atender tu celular, dejas de ponerle atención a la persona que está a
tu lado. Los teléfonos no siempre fueron como son ahora. Así han cambiado con el paso del
tiempo y las nuevas tecnologías. 1664. Robert Hooke tuvo la idea de unir dos latas usando
una cuerda delgada. Hizo dos hoyitos en el fondo de las latas para pasar la cuerda por ahí y
descubrió que el sonido puede viajar a través de la cuerda. 1876. Alexander Graham Bell probó
el teléfono con éxito. Su primer mensaje fue para llamar a su asistente: «Sr. Watson, venga
aquí, lo necesito.» 1937. Se inventó el primer teléfono que sonaba: ¡Riiiiiing! Para hacer una
llamada con este teléfono, debías darle vueltas a una ruedita que tenía las letras y los números
del uno al cero. Se le llama teléfono de disco. 1973. Martin Cooper hizo la primera llamada
desde un teléfono celular, que en este año era enorme, pesaba casi un kilogramo y le decían
«el tabique». 1996. Se lanzó el Motorola StarTAC, el primer celular con diseño de concha de
almeja. Se vendieron más de 60 millones. 2007. Los teléfonos inteligentes actuales, como el
primer iPhone, tienen pantalla táctil y multifuncional, es decir, además de hablar por teléfono
puedes escuchar música, tomar fotos y conectarte a Internet. ¡Que interesante! ¿no te
parece?

EJEMPLO
ACTIVIDAD: 1. Te invito a construir un teléfono con dos tarros o dos vasos desechables y a
jugar con tu familia hablando con ellos. 2. Escribe en el cuaderno lo que más te gustó de la
historia que te conté del teléfono.

RECOMENDACIONES WEB: Si puedes observar este video aprenderás más sobre la historia
del teléfono y como puedes hacer tu propio teléfono
Origen del teléfono https://www.youtube.com/watch?v=CO5o1fzjqpk
Teléfono de vasos https://www.youtube.com/watch?v=sL-sT6ooLLU

EVALUACIÓN: La presente guía tendrá un valor cualitativo teniendo en cuenta el compromiso,


esfuerzo y dedicación de la familia en general y un valor cuantitativo teniendo en cuenta la
organización y ejecución de la actividad por el estudiante. Es importante que si algo no
entienden me pregunten por el WhatsApp para poder explicarles.

FECHA DE ENTREGA: Máximo el día 26 de mayo


FORMA DE ENTREGA: Debe ser entregada de manera virtual por WhatsApp.
COLEGIO RURAL QUIBA ALTA IED
Propuesta para formato de guías de trabajo o Unidad didáctica
GUIA DE TRABAJO # 5 INGLES
CICLO 1 - GRADO SEGUNDO JORNADA MAÑANA

DOCENTE: ROSALBA PEÑA – ROSA SALAZAR

FECHA: 22 de mayo de 2020

PARTES DE LA CASA
(PARTS OF THE HOUSE)

OBJETIVO DE LA GUIA: Enseñar a los estudiantes vocabulario básico de inglés. Fomentar


el aprendizaje de las partes de la casa, con ayuda de imágenes, de su propia vivienda y
actividades didácticas.

EXPLICACIÓN DEL TEMA

En las siguientes imágenes encontraras las partes de la casa en inglés, al lado veras su
significado en español, practica con ayuda de tus papitos, para hacer la actividad.

PASILLO COCINA

COMEDOR SALA

DORMITORIO BAÑO

ZONA DE CUARTO DE
ESTUDIO LAVADO

GARAGE JARDIN
ACTIVIDAD

1. En mi cuaderno en una hoja completa, dibujo el interior de mi casa y escribir hay mismo
cada parte en inglés y en español.

2. Realizo el siguiente cubo, ten en cuenta que donde este punteado es donde se dobla y que
las aletas blancas se doblan para poder pegar el cubo, hazlo con las partes de la casa que
más te guste y tus propios dibujos, coloréalo, diviértete y no olvides poner el nombre de
cada parte de la casa en inglés.

RECOMENDACIONES WEB (Opcional): Se envía un video previamente grabado, para no


tener que usar YouTube “Partes de la casa en inglés”, a WhatsApp de los padres, medio por
el cual nos estamos comunicando.
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=2wvRDESHpHU

EVALUACIÓN: Esta se realizará de una forma cualitativa por el aporte de los padres gracias
a su colaboración en los trabajos y aprendizaje de sus hijos. También de forma cuantitativa
teniendo en cuenta la organización, ejecución y adecuada presentación de los trabajos del
estudiante.

FECHA DE ENTREGA: Máximo día 26 de mayo.

FORMA DE ENTREGA: Según los acuerdos de cada ciclo, esta guía debe entregarse de
manera virtual en forma de foto o pantallazo vía WhatsApp a los padres.
COLEGIO RURAL QUIBA ALTA IED
Propuesta para formato de guías de trabajo o Unidad didáctica
GUIA DE TRABAJO # 6 LENGUAJES
CICLO UNO – GRADO 201 – 202 J.M.

DOCENTE: ROSA SALAZAR – ROSALBA PEÑA

FECHA: MAYO 26 DE 2020

TEMA: La narración y la rima

OBJETIVO DE LA GUIA: Que los estudiantes comprendan la estructura de la narración y las


características de la rima.

EXPLICACIÓN DEL TEMA: ¡Hola niños!, ¿cómo están? Hoy quiero contarles que narrar es
contar de forma ordenada una historia, la cual tiene inicio donde se muestran los personajes,
un nudo que presenta situaciones que le ocurren a los personajes y un desenlace que nos
cuenta que les pasó a esos personajes. ¡súper fácil! ¿verdad? Bueno ahora veamos cómo es
la rima: cuando escribimos dos o más palabras y terminan igual decimos que riman por
ejemplo roca y foca o queso y hueso. Es muy divertido hacer rimas. Las rimas se escriben en
versos ¡veamos el ejemplo!
EJEMPLO:
Narración Rima
ACTIVIDAD: 1. Te invito a escribir en el cuaderno una narración de algo que te haya pasado
o que te hayan contado 2. Escribe en el cuaderno dos rimas que te inventes y dibújalas

RECOMENDACIONES WEB: Si puedes observar este video aprenderás más sobre la


narración y la rima.
Narración https://www.youtube.com/watch?v=6fsFz5ensUs
La rima https://www.youtube.com/watch?v=vsAj1jlU7t8
https://www.youtube.com/watch?v=TR7HZ43lwl8

EVALUACIÓN: La presente guía tendrá un valor cualitativo teniendo en cuenta el compromiso,


esfuerzo y dedicación de la familia en general y un valor cuantitativo teniendo en cuenta la
organización y ejecución de la actividad por el estudiante. Es importante que si algo no
entienden me pregunten por el WhatsApp para poder explicarles.

FECHA DE ENTREGA: Máximo el día 01 de junio


FORMA DE ENTREGA: Debe ser entregada de manera virtual por WhatsApp

COLEGIO RURAL QUIBA ALTA IED


Propuesta para formato de guías de trabajo o Unidad didáctica
GUIA DE TRABAJO # 6 ETICA Y VALORES
CICLO 1 - GRADO SEGUNDO JORNADA MAÑANA

DOCENTE: ROSALBA PEÑA – ROSA SALAZAR

FECHA: 27 de mayo de 2020

VALOR DEL AMOR

OBJETIVO DE LA GUIA: Enseñar a los estudiantes el valor sobre el amor, que es, sus
diferentes tipos y expresiones en sentimientos de afecto.

EXPLICACIÓN DEL TEMA

El amor es la base de todas las relaciones humanas donde se practica también otros valores,
como el respeto, cariño, comprensión. El valor del amor implica compañía, confianza, intereses
y preocupación por el bienestar de los demás. A través del amor podemos compartir cosas
buenas y malas, no solo sentimos amor por nuestros padres, también por nosotros mismos,
por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea.

TIPOS DE AMOR

TERMINO SIGNIFICADO
Amor por sí Tener la suficiente autoestima para quererse y aceptarse
mismo con virtudes y defectos
Amor romántico El que surge entre dos personas que se gustan por sus
cualidades físicas o por su forma de ser
Amor filial Es el amor existente entre padres e hijos, a través del cual
se aprende de las manifestaciones afectivas
Amor a la patria Es el afecto que se siente por el país y la nación a los que
uno pertenece, orgullo por símbolo patrio
Amor fraternal Es el que se expresa y manifiesta a las personas que
conviven juntos en familia

ACTIVIDAD

1. Leo y escribo la siguiente canción en mi cuaderno, luego contesto las siguientes


preguntas.

CANCIÓN AL AMOR: MANO CON MANO

- Como manifestamos el amor


hacia las demás personas?

- Cuándo sentimos que nos dan


amor?

- Cómo demuestro el amor hacia


la naturaleza?

2. Realizo el dibujo demostrando


el amor por el agua.
RECOMENDACIONES WEB (Opcional): Se envía un video previamente grabado, para no
tener que usar YouTube “Amar unos a otros”, a WhatsApp de los padres, medio por el cual
nos estamos comunicando.
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=SEsgYabIztk

EVALUACIÓN: Esta se realizará de una forma cualitativa por el aporte de los padres gracias
a su colaboración en los trabajos y aprendizaje de sus hijos. También de forma cuantitativa
teniendo en cuenta la organización, ejecución y adecuada presentación de los trabajos del
estudiante.

FECHA DE ENTREGA: Máximo día 01 de junio.

FORMA DE ENTREGA: Según los acuerdos de cada ciclo, esta guía debe entregarse de
manera virtual en forma de foto o pantallazo vía WhatsApp a los padres.

COLEGIO RURAL QUIBA ALTA IED


Propuesta para formato de guías de trabajo o Unidad didáctica
GUIA DE TRABAJO # 6 SOCIALES
CICLO UNO – GRADO 201 – 202 J.M.

DOCENTE: ROSA SALAZAR – ROSALBA PEÑA

FECHA: MAYO 28 DE 2020

TEMA: El clima

OBJETIVO DE LA GUIA: Que los estudiantes conozcan los diferentes climas que hay en
Colombia.

EXPLICACIÓN DEL TEMA: ¡Hola! ¿cómo estás? Hoy vamos a hablar sobre el clima. El clima
nos indica el estado del tiempo, es decir, se producen cambios en la temperatura, las lluvias,
los vientos, la humedad y la altura de un determinado lugar. Por ejemplo, en la parte alta de
una montaña hace más frío que en una playa o en un desierto. Hay diferentes tipos de clima:
cálido, templado, frío, páramo y nevado. La gran variedad de relieve en nuestro país hace que
cada región posea climas diferentes que producen cambios en la forma de vestir, los trabajos,
la forma de actuar de las personas, las clases de plantas y animales y en muchos aspectos
más que caracterizan las diferentes regiones.
EJEMPLO:

Clima cálido Clima templado Clima frío

Clima páramo Clima nevado

Como podemos observar cambia el vestuario, el paisaje, la actitud de las personas, etc.

ACTIVIDAD: Te invito a ayudar a Juanita, Pepe, Camila, David y María a empacar la maleta
porque cada uno se va para diferentes lugares así:

Juanita vive en Bogotá y va para la playa


Pepe vive en la guajira y va para el nevado
Camila vive en Medellín y va para el páramo
David vive en el páramo y va para clima templado como el de Mesitas
María vive en clima templado y va para clima frío

Instrucciones: Debes dibujar cada uno de los personajes, la maleta, la ropa, las cosas
que deben llevar y escribirlas.

RECOMENDACIONES WEB: Si puedes observar este video aprenderás más sobre él clima.
Colombia contada por los niños https://www.youtube.com/watch?v=iDku8mKzd_A
EVALUACIÓN: La presente guía tendrá un valor cualitativo teniendo en cuenta el compromiso,
esfuerzo y dedicación de la familia en general y un valor cuantitativo teniendo en cuenta la
organización y ejecución de la actividad por el estudiante. Es importante que si algo no
entienden me pregunten por el WhatsApp para poder explicarles.

FECHA DE ENTREGA: Máximo el día 01 de junio


FORMA DE ENTREGA: Debe ser entregada de manera virtual por WhatsApp

COLEGIO RURAL QUIBA ALTA IED


Propuesta para formato de guías de trabajo o Unidad didáctica
GUIA DE TRABAJO # 6 RELIGIÓN
CICLO 1 - GRADO SEGUNDO JORNADA MAÑANA

DOCENTE: ROSALBA PEÑA – ROSA SALAZAR

FECHA: 29 de mayo de 2020

ACTITUDES CON MI ENTORNO

OBJETIVO DE LA GUIA: Fomentar en los niños el respeto por su entorno, el cuidado y el


amor por todo lo creado, los seres humanos, los animales, las plantas y la naturaleza.

EXPLICACIÓN DEL TEMA

Todos los seres vivos formamos parte de una gran unidad. Somos diferentes, pero en esencia
somos iguales, y por eso todo lo que hay en nuestro alrededor debe tener respeto. Tenemos
respeto y admiración por las personas, pero así mismo debemos amar y respetar la naturaleza,
los animales y todo lo creado.

• Respeto y amor propio: Es el reflejo de cómo te sientes contigo mismo, con tu físico, tu
personalidad, tus actitudes y comportamientos. Amarte es sentirte feliz por quién eres.
• El respeto ambiental: Apreciar y valorar nuestro entorno, respeta los animales, cuida de
ellos y no destruyas sus hábitats.
• Respeto por los animales: Valorar la vida e importancia de los animales, permite que
vivan en su entorno natural.
La naturaleza es importante para el desarrollo
del universo, pero de manera principal para el
desarrollo de nuestro corazón para brindar el
amor hacia ella.

ACTIVIDAD

1. Asómate a tu ventana y visualiza todo lo creado, escribe como podrías cuidar todo lo
que vez y expresa a través de un dibujo el gran amor que tienes por todo lo que hay a
tu alrededor.

2. En un párrafo escribe, lo que te han enseñado en casa sobre la creación desde el punto
de vista de tu religión.

EVALUACIÓN: Esta se realizará de una forma cualitativa por el aporte de los padres gracias
a su colaboración en los trabajos y aprendizaje de sus hijos. También de forma cuantitativa
teniendo en cuenta la organización, ejecución y adecuada presentación de los trabajos del
estudiante.

FECHA DE ENTREGA: Máximo día 01 de junio.

FORMA DE ENTREGA: Según los acuerdos de cada ciclo, esta guía debe entregarse de
manera virtual en forma de foto o pantallazo vía WhatsApp a los padres.
COLEGIO RURAL QUIBA ALTA IED
GUIA DE TRABAJO # 5
DOCENTES: ALEJANDRO ANZOLA / JOSE DAVID PEÑUELA R.
EDUCACION FISICA fecha: mayo 29
CICLO: 1 GRADO: Segundo
Tema Lateralidad y desplazamiento
Objetivo de la guía Consolidar en los estudiantes la elección espontánea y correcta del
sentido del desplazamiento (derecha o la izquierda).
Explicación del tema El desplazamiento es el movimiento que realiza un cuerpo de un
punto A a un punto B, definir hacia qué lado dirigirse en dicho
desplazamiento permitirá ver la organización de orientación desde el
cuerpo en relación con los objetos y el espacio.
Actividad # 1 Tiempo de duración: 20 minutos
Con la ayuda de un adulto vas a poner la
música que quieras y realizaras los
movimientos que quieras mientras esta
suena, cuando quien te está ayudando ponga
pausa a la música y quede en silencio Moverse estatua
quedaras “CONGELADO” cuando vuelva la
música volverás a moverte (se inicia y se
pausa la música varias veces)

Recuerda siempre hidratarte


Actividad # 2 Tiempo de duración: 30 minutos
Puedes dibujar o hacer un cuadro en el piso
con el material que desees. Ej. Con dos pies al
Debes seguir las indicaciones que un adulto centro
o familiar te diga teniendo como referencia el
cuadro: Con pie derecho a la
• Atrás izquierda
• Centro
• Adelante
• Derecha
• Izquierda

Se puede hacer la actividad con un pie
(derecho o izquierdo) o con ambos pies
según te digan.

Recuerda siempre hidratarte


Actividad # 3 vuelta a la calma Tiempo de duración: 10 minutos
Botado en el piso boca arriba con los brazos
y piernas abiertas, vas a iniciar una
respiración consiente (inhalas-nariz y
exhalas- boca) y vas a imaginar que estas en
un espacio muy tranquilo tratando de relajar
todos los músculos de tu cuerpo.

Recuerda siempre hidratarte Inhalo, exhalo imagino y me relajo

Actividad # 3 Tiempo de duración: 30 minutos

Con la ayuda de tus padres dibuja 40 puntos pequeños


en el lado derecho del cuaderno y 40 en el lado
izquierdo, luego con color azul trata de unir todas los
puntos del lado derecho con la mano derecha y realiza
lo mismo del lado izquierdo con la mano izquierda pero
con color rojo.

Para observar las actividades síguenos en


Drive Gmail https://drive.google.com/open?id=1yEOOdYHB_L6Z9AWx2khBH7NyG8l3jyM
Canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCOrSZDLGIvGz4Fsw1qXj-fQ
Evaluación la evaluación de la actividad se realizará, teniendo en cuenta los
siguientes parámetros:
1- el desarrollo de la totalidad de las actividades propuestas en la
guía
2- la organización en él envió de las actividades
3- los registros fotográficos que sustenten cada actividad
una vez se reciba la información del trabajo realizado por los estudiantes
a través de los medios dispuestos para ello (correo, WhatsApp), se
realizará retroalimentación por parte del docente para indicar
sugerencias o mejoras a la actividad.
Fecha de entrega 1 de junio 2020
Envía tus trabajos finalizados en fotografía o video por cualquiera de estos medios
indicando nombre, grado y jornada.
Gmail Ed.fisica.primariaquiba@gmail.com
WhatsApp profesor Alejandro (JM) 3102241443
WhatsApp profesor David (JT) 3132831400

También podría gustarte