Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

Facultad de Industrias Agropecuaria y Ciencias Ambientales


Ingeniería en Informática
Nombres: Farinango Fernando Semestre: Octavo “A-
T” Fecha: 25/01/2020

Administración de redes en GNU/Linux

Manuel D. (2016). La configuración de una red en UNIX/Linux es en cierta medida más


compleja que en sistemas Microsoft. Sin embargo, para numerosos administradores tiene un mayor
grado de flexibilidad y fiabilidad, permitiendo diseñar fácilmente herramientas a medida que
faciliten su control y administración.
La configuración de la mayor parte de los servicios y recursos de un sistema UNIX se guarda en
ficheros planos, ficheros de texto que podemos modificar con cualquier editor de texto ( Ej.- vi ).
La localización de estos archivos se sitúa normalmente en el directorio /etc. En el propio sistema y
en Internet podemos encontrar abundante documentación sobre administración de redes, existiendo
numeras listas de distribuciones, canales de chat o news donde podemos solicitar información.

Los parámetros básicos de configuración son los mismos de cualquier equipo sobre TCP/IP

• Nombre del host


• Dirección IP
• Mascara de red
• Servidores DNS
• Rutas por omisión.
Principales ficheros:

/etc/hostname Guarda el nombre del equipo


/etc/hosts Guarda el nombre y la dirección IP de los equipos de la red, puede
/etc/resolv.conf ser utilizado
Guarda el nombre del dominio principal y la dirección de los
/etc/host.conf servidores
Guarda el de
orden de los métodos de resolución de nombre y
/etc/sysconfig/network Contiene los archivos de configuración de cada interfaz de
conexión de red.
ifcfg-lo ( Configuración TCP/IP de loopback)
/etc/inetd.conf Configuración de los servicios TCP/IP
/etc/init.d Asignación
Comandos dede servicios
arranque yyprogramas
parada deque
loslosdistintos
tratan servicios del
sistemas (

El nombre y localización de estos ficheros y el contenido de los mismos puede variar en función
de la versión de UNIX: en las distintas distribuciones GNU/Linux (Mandrake, Rethat, Debian,
SuSe, Linex,..) o en la versiones de HP (HP-UX), IBM (AIX), Sun ( SunOS), UNIX SCO,
FreeBSD, etc.

PRINCIPALES COMANDOS DE ADMINISTRACIÓN DE RED:

ifup, ifdown, ifstatus:


Arranca, para o muestra el estado de un interfaz de red, utilizando la configuración predefinida en
los archivos
/etc/sysconfig/network. Se suelen ejecutar automáticamente durante el arranque del sistema.

Ej- ifup eth0 , Arranca el interfaz de red de la primera tarjeta Ethernet

ifconfig:
Permite activar o desactivar el interfaz de red, fijar manualmente todos los parámetros de
configuración básicos de TCP/IP
la dirección IP, la máscara y la dirección de broadcast.
Se puede activar la interfaz de red manualmente asociándole la dirección IP junto con la máscara de
red y la dirección debroadcast: Sintaxis básica:
ifconfig <Interfaz> <dir_IP> netmask <máscara> broadcast <broadcast>
Ej.- ifconfig eth1 138.100.58.45 netmask 255.255.255.0 broadcast 138.100.58.255
Para mostrar la configuración actual:
ifconfig –a
Para activa o desactivar un interfaz de red:
ifconfig eth1
up ifconfig
eth1 down

Una misma interfaz de red eth0 puede tener varias IP o alias si definimos los archivos
correspondientes. Por ejemplos si definimos los ficheros:
ifcfg-eth0
ifcfg-eth0:0
La misma tarjeta Ethernet eth0 tendrá dos IP cada uno configurado en su archivo.
route:
Permite gestionar las rutas estáticas de encaminamiento de los paquetes IP.
Ejemplos:
route add -net 192.56.76.0 netmask 255.255.255.0 dev eth0
-- Los paquetes de a la red 192.56.76.0 se envía directamente por la tarjeta eth0
route add default gw 192.56.76.1
-- El gateway/router por omisión es el 192.56.76.1
route add -net 192.168.12.0 netmask 255.255.255.0 gw 192.168.1.3 eth1
-- Para enviar paquetes por a la red 192.168.12 los envío por la tarjeta eth1 a través del
gateway 192.168.1.3
route del -net 192.168.1.0 netmask 255.255.252.0
-- Borra la ruta hacia la red 192.168.1.0
route -n
-- Muestra las rutas activas
HERRAMIENTAS DE MONITORIZACIÓN Y CONTROL
netstat:
Permite ver el estado de la red: Interfaces de red, conexiones activas, tablas de rutas
Ejemplos:
netstat -i
-- Estado de los interfaces de red
netstat -nt
-- Tabla de rutas
netstat -t inet -a
Conexiones activas vía TCP/IP
arp:
Maneja la tabla de asignación direcciones MAC: direcciones IP

ping:
Comando estándar de envío de mensajes ICMP de solicitud de eco.

traceroute:
Permite comprobar la ruta de los paquetes a través de la red.

HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DEL TRÁFICO EN LA RED

Modo texto: tcpdump, iptraf

Modo gráfico: Ethereal ( Sniffer con licencia GNU)

PROGRAMAS CLIENTES DE RED:


UNIX/LINUX suelen incluir la mayoría de los clientes y servidores de aplicaciones en sobre TCP/IP:
telnet, ftp, ssh, scp, mail, news, irq, dhcp, http, etc.
UTILIDADES DE ADMINISTRACIÓN:
La mayor parte de las versiones de UNIX/LINUX incluyen utilidades de administración que facilitan el
manejo de la red sin tener que acceder directamente a los archivos de configuración.

• netconf / linuxconf ( Mandrake / Redhat)


• yast ( SuSe)
• sam (HP-UX)
• scoadmin (SCO UNIX)
• ( SunOS)
• webmin (Administración mediante una página web )

Administrador de red en Windows

Los administradores de red son básicamente el equivalente de red de los administradores de


sistemas: mantienen el hardware y software de la red.
Esto incluye el despliegue, mantenimiento y monitoreo del engranaje de la red: switches, routers,
cortafuegos, etc. Las actividades de administración de una red por lo general incluyen la asignación de
direcciones, asignación de protocolos de ruteo y configuración de tablas de ruteo así como, configuración
de autenticación y autorización de los servicios.
Frecuentemente se incluyen algunas otras actividades como el mantenimiento de las instalaciones de red
tales como los controladores y ajustes de las computadoras e impresoras. A veces también se incluye el
mantenimiento de algunos tipos de servidores como VPN, sistemas detectores de intrusos, etc.
Los analistas y especialistas de red se concentran en el diseño y seguridad de la red, particularmente en la
resolución de problemas o depuración de problemas relacionados con la red. Su trabajo también incluye
el mantenimiento de la infraestructura de autorización a las redes.
FUNCIONES
Algunas funciones de la administración de red incluyen:
 Proporcionar servicios de soporte
 Asegurarse de que la red sea utilizada eficientemente
 Asegurarse que los objetivos de calidad de servicio se alcancen
 Encargado del buen funcionamiento de los sistemas, servidores y recursos de red existentes
 Acceder a los sistemas mediante la cuenta que permite administrar el Sistema Operativo.
 Apagar equipos (la puede realizar cualquier usuario).
 Configurar los programas que se inician junto con el sistema.
 Administrar cuentas de usuarios.
 Administrar los programas instalados y la documentación.
 Configurar los programas y los dispositivos.
 Configurar la zona geográfica.
 Administrar espacio en discos y mantener copias de respaldo.
 Configurar servicios que funcionarán en red.
 Solucionar problemas con dispositivos o programas. Labor que resulta en ocasiones la más
dispendiosa, pero que se facilitará cuanto más aprenda del sistema y la red a su cargo.

HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN DE RED

Para poder administrar las redes de la forma más eficiente posible un administrador de redes debe contar
con las mejores herramientas. Además, podrá sacar el máximo rendimiento posible a sus redes. A
continuación, listamos las herramientas de red más utilizadas:1
 NetDot (unix/Linux)
 NMap (Linux/Unix/Windows)
 Ntop (Unix/Linux/Windows)
 Wireshark (Anteriormente llamado Ethereal)(Unix/Linux/Windows)
 TCPDump (Unix/Linux/Windows)
 Kismet (Unix/Linux)
 FreeRadius (Unix/Linux)
 OpenLdap (Unix/Linux)
 Apache Directory (Unix/Linux/Windows)
 DSniff(Unix/Linux)
 OpenSSH (Unix/Linux/Windows)
 Putty (Windows/Linux)
 Filezilla (Unix/Linux/Windows)
 DansGuardian (Unix /Linux)
 FreeNas (Linux)
 Pfsense (Linux)
 Shorewall (Linux)

Referencias:

Méndez. D (2016). Administración de Red en Linux y window. Recuoerado de:


http://www.cursosbios.com/adm-redes-windows/

También podría gustarte