Está en la página 1de 1

VIDA EMPRESARIAL

Luego de la imperancia de los discursos basados en criterios positivistas de leer la


realidad y en la medición de todos los fenómenos bajo la perspectiva de la ciencia,
las Teorías del Desarrollo Humano permiten realizar un abordaje de la vida
cotidiana incorporando las subjetividades individuales y colectivas, y favoreciendo
la comprensión de los fenómenos humanos desde lugares que se distancian de
manera significativa de la racionalidad científica. Ello ha tenido impactos en todos
los campos de actuación humana, incluyendo la empresa.

Las teorías administrativas de Taylor y Fayol, así como las perspectivas


conductistas que imperaron durante las primeras décadas del siglo XX, dieron
paso de manera progresiva a discursos basados en el desarrollo de las personas,
y en la necesaria relación entre productividad y calidad de vida. La Segunda
Guerra Mundial mostró que la pretensión de la modernidad en torno a pensar el
desarrollo económico y los avances científicos como medios y como fines últimos
de la humanidad, habría de relativizarse, y que en su lugar deberían aparecer
otros referentes que involucraran a los seres humanos, como actores protagónicos
de su desarrollo.

Las empresas, independiente del sector al cual pertenezcan, han sido impactadas
por esta transformación en el discurso sobre lo humano, y han tenido que cambiar
los modos no sólo de administrar, sino de llevar a cabo sus procesos productivos.
Hoy se hace necesario pensar en términos de potencialidades, capacidades,
necesidades y derechos, lo cual implica fundamentalmente, modificar el lugar en el
cual se ubican las personas en las empresas. Sin dejar de lado los fenómenos
materiales de la producción, la búsqueda de rentabilidad y los procesos
relacionados con la eficacia y la eficiencia, las Teorías del Desarrollo Humano
abren el panorama de las empresas y favorecen la conjunción entre lo subjetivo y
lo objetivo, entre la producción y el bienestar, entre lo material y lo inmaterial.

También podría gustarte