Está en la página 1de 44

AA ANDREU

ARQUITECTOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA


7ª COMPAÑÍA DEL CUERPO DE BOMBEROS DE TOMÉ

CALLE VICTOR JARA 291, LOTE 2. POBLACION EL MOLINO, DICHATO


COMUNA DE TOMÉ, REGION DEL BIO BIO
CUERPO DE BOMBEROS DE TOMÉ
ROL: 551-3

SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA : 238,80 m2

SUPERFICIE TERRENO : 760,98 m2


Según Plano de Loteo General y Plano de Subdivisión Lote 2 SERVIU

CUERPO DE BOMBEROS DE TOMÉ


RUT: 82.110.200-6
Rep. Legal: Larry Sandro Sandoval Lara
RUT.: 12.187.761-9
PROPIETARIO

SERGIO ANDREU MATTA


RUT.: 6.348.475-K
ARQUITECTO

SANTIAGO, DICIEMBRE DE 2013

Av. del Parque 4980 of 433 -Ciudad Empresarial-Huechuraba-F.7280157-7280472 - oficina@andreuarquitectos.cl-www.andreuarquitectos.cl


Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 1

INDICE EETT. 7a Compañía Cuerpo de Bomberos de Tomé Dichato

A.- EETT. JNB - GENERALIDADES

10. GENERALIDADES
10.1 Consideraciones Preliminares
10.2 Cambios o ajustes al Proyecto
10.3 Uso de los Planos y Especificaciones
10.4 Presupuestos
10.5 Permiso de Edificación
10.6 Materiales
10.7 Servicios provisorios y energía
10.8 Recepción final
10.9 Libro de Obra y Comunicación entre las partes
10.10 Seguros
10.11 Normas

B.- EETT. JNB – OBRAS PRELIMINARES


100 OBRAS PRELIMINARES
110 Demoliciones y Retiros de elementos
110.1 Demoliciones de Construcciones Existentes
110.2 Retiro de Árboles y otros elementos
110.2.1 Retiro y traslado de elementos en Terreno.
110.2.2 Retiro y traslado de elementos existentes en vereda.
110.2.3 Extracción a botadero
120 Instalaciones provisorias
120.1 Red Provisoria de Agua Potable
120.2 Red Provisoria Eléctrica
130 Construcciones Provisorias.
130.1 Oficinas Generales de Obra.
130.2 Recintos para Obreros.
130.3 Bodegas
130.4 Cobertizos
130.5 Cierros y Portones de acceso
140 Letrero de Obras
150 Otras partidas

C.- EETT. JNB – OBRA GRUESA


200 OBRA GRUESA
201 Trazado y Niveles
201.1 Trazado y Niveles.
201.2 Replanteo.
202 Movimiento de tierras y Excavación
202.1 Escarpe
202.2 Excavaciones
202.3 Excavación mecánica
202.4 Excavación a mano
203 Rellenos y Extracción de material excedente de excavaciones
203.1 Mejoramientos de suelos
203.2 Rellenos
203.3 Base y SubbaseRadieres
203.3.1 Base
203.3.2 SubBase

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 2
203.3.3 Polietileno
203.4 Extracción de material de excavaciones a Botadero
204 Hormigones
204.1 Cimientos
204.1.1 Emplantillado Hormigón Pobre
204.1.2 Rellenos de Sobre Excavación
204.2 Rellenos de Cimientos
204.3 Fundaciones
204.4 Sobrecimientosy muros de contención
204.5 Hormigón de Radieres
204.5.1 Hormigón de Pavimento vehicular tránsito pesado
204.5.2 Hormigón de Radier Sala de Máquinas
204.5.3 Hormigón de Radieres otros recintos interiores
205 Acero de armaduras
205.1 Enfierradura de Fundaciones
205.2 Enfierradura de Sobrecimientos y muros de contención
205.3 Armadura de pavimentos y radieres
206 Moldajes
206.1 Moldajes de Fundaciones
206.2 Moldajes de Sobrecimientos y muros de contención
207 Estructuras metálicas
207.1 Pilares
207.2 Refuerzos en interior de tabiques
207.3 Cerchas metálicas Sala de Máquinas (C2)
208 Estructura de Cubierta perfil galvanizado tipo Metalcon
208.1 Cerchas Enrejadas Metalcon
208.2 Costaneras Metalcon
208.3 Arriostramientos Metalcon
209 Cubiertas
209.1 Cubierta metálica con panel aislado.
209.2 Cubierta Emballetada Panel metálico tipo A2 Bodega
210 Escaleras
210.1 Escalera hormigón salida trasera
211 Otras partidas

D.- EETT. JNB - TERMINACIONES


300 TERMINACIONES
301 Hojalatería y Bajadas de aguas lluvias
301.1 Forros de Coronación Prepintados.
301.2 Forros de Interiores Zincalum.
301.3 Canales
301.4 Elementos de Hojalatería
301.5 Bajadas de Aguas Lluvias de PVC
301.6 Despiches
302 Tabiques
302.1. Tabiques divisorios interiores ST-ST
302.2 Tabiques divisorios interiores RH– RH
302.3 Tabiques divisorios interiores ST – RH
302.4 Tabiques Estructurales divisorios interiores ST – ST
302.5 Tabiques Perimetrales de fachada en Placa Fibrocemento.
302.6 Tabiques Perimetrales de fachada en Tinglado de Fifrocemento.
303 Cielos Falsos
303.1 Cielos de Placa yeso-cartón tipo Volcanita
303.2 Shafts de Placa yeso-cartón tipo Volcanita
303.3 Dinteles y Nichos de Placa yeso-cartón tipo Volcanita
303.4 Cielo Aleros exteriores

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 3
303.5 Cornisas
304 Impermeabilización
304.1 Impermeabilización de Tabiques en zona de Duchas.
305 Aislación y Ventilación
305.1 Aislación Tabique Estructural divisorio interior ST – ST
305.2 Aislación Tabiques divisorios interiores
305.3 Aislación Tabiques perimetrales de Fachada
305.4 Aislación entretechos
305.5 Aislación para cañerías de agua caliente
305.6 Ventilación entretechos y extracción sala de maquinas
306 Carpintería Metálica
306.1 Refuerzos metálicos
306.2 Baranda Terraza Exterior
306.3 Parrilla para Paneles Solares
306.4 Pasillo de inspección cubierta
306.5 Estructura para Terraza Sala Multiuso
307 Empastes y Enlucidos
307.1 Enlucido a Pasta
307.2 Enlucido a Yeso
308 Revestimientos
308.1 Cerámicos interior
308.1.1 Suministro
308.1.2 Colocación
309 Pavimentos interiores
309.1 Baldosa microvibrada
309.1.1 Suministro
309.1.2 Colocación
309.2 Porcelanato
309.2.1 Suministro
309.2.2 Colocación
310 Guardapolvos
310.1 Guardapolvos de baldosas
310.2 Guardapolvos de madera F.J.
311 Pinturas
311.1 Esmalte al Agua
311.2 Esmalte Sintético
311.3 Pintura anticorrosiva
311.4 Anticorrosivo acrílico al agua
312 Puertas y Portones
312.1 Marcos y Puertas de panel terciado para pintura
312.1.1 Marcos de madera pintada
312.1.2 Marcos de aluminio y dintel vidriado superior
312.1.3 Puertas de Panel interiores
312.1.4 Puerta de Panel exteriores
312.2 Portones metálicos vidriados Sala de Máquinas
312.3 Puertas de Aluminio y vidrio
312.4 Puertas metálicas de celosías
313 Ventanas y Tabiques vidriados
313.1 Ventanas de aluminio
313.2 Tabiques Vidriados de aluminio
313.3 Ventanales metálicos con puerta vidriada metálica
313.3.1 Ventanal trasero Sala de Máquinas
313.3.2 Ventanal de Acceso principal Cuartel
313.4 Vidrios y cristales
313.5 Espejos
314 Cerraduras y Quincallería
314.1 Puerta Acceso Principal
314.2 Puerta a exterior
314.3 Puerta Oficinas

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 4
314.4 Puertas Dormitorios
314.5 Puertas de Baños
314.6 Puertas Sala Multiuso
314.7 Puertas de Pasillo
314.8 Puertas metálicas
314.9 Bisagras
314.10 Topes de Puertas
314.11 Picaporte y otros
315 Artefactos sanitarios
315.1 Baño Hombres
315.1.1 WC
315.1.2 Vanitorio Gris Mara
315.1.3 Urinario
315.1.4 Receptáculo Ducha in Situ
315.2 Baño Mujeres
315.3 Lavaplatos una Taza, un Secador
315.4 Termos eléctricos
316 Grifería
316.1 Grifería Lavamanos
316.2 Grifería Ducha
316.3 Grifería Lavaplatos
316.4 Grifería Urinario
317 Accesorios
317.1 Accesorios Baño Hombres
317.1.1 Toallero
317.1.2. Portarrollo
317.1.3 Gancho doble
317.1.4 Jabonera
317.1.5 Barra de cortina ducha
317.2 Accesorios Baño Mujeres.
318 Divisiones Sanitarias de baños
318.1 Perfilería aluminio y melamina blanca para frentes cabinas WC. Y Duchas
319 Closet
319.1 Closets Dormitorios Voluntarios
320 Muebles
320.1 Muebles Kitchenette Sala Multiuso
321 Extracción de aire
321.1 Extractores
322 Sistema de Paneles Solares
323 Aseo General

E.- EETT. JNB – OBRAS EXTERIORES


400 OBRAS EXTERIORES
401 Cierros
401.1 Cierros de antejardín
401.2 Cierros Medianeros
402 Mástiles para Banderas
403 Pavimentos
403.1 Pavimento de hormigón pulido con franjas de textura granalladas
403.2 Pavimento de Radier afinado y sello superficial
403.3 Pavimento de acceso vehicular en interior terreno con salida a calle pública.
403.4 Pavimento de acceso vehicular exterior en calle pública.
403.5 Pavimento de maicillo
403.6 Césped
403.7 Reparaciones de veredas existentes
404 Retiro y reposición de elementos frente público terreno.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 5
405 Nicho de Termos.
406 Letrero, logo y Número Cía.
407 Asiento en Hormigón armado
408 Otras Partidas (c/u. en item aparte.)

F.- EETT. JNB - INSTALACIONES

500 INSTALACIONES SANITARIAS

501 Alcantarillado
502 Aguas Lluvias
503 Agua Potable
503.1 Agua potable Fría
503.2 Agua Potable Caliente
504 Instalación Artefactos
505 Otras Partidas de instalaciones Sanitarias

600 INSTALACION ELECTRICA


601 Planos y trámites.
601.1 Planos y trámites Cía. Eléctrica.
601.2 Anexo TE1 SEC.
602 Tableros Eléctricos.
602.1 Tablero General
602.2 Tablero de Distribución de Alumbrado (protecciones Delixi)
603 Alimentador general
603.1 Línea general
603.2 Cámara tipo C
603.3 Excavaciones
603.4 Otros
604 Toma de Tierra de Baja Tensión
604.1 Toma de Tierra (Malla x m2)
604.2 Medición puesta a Tierra
605 Canalización de Corrientes Débiles
605.1 Ductos de empalme Subterráneos
605.2 Canalización de Teléfonos
605.3 Canalización de TV. Cable
605.4 Canalización Alarma
605.5 Canalización Internet
605.6 Canalización Timbres de llamada emergencia
605.7 Canalización Citofonía y Timbre
606 Canalización Eléctrica
606.1 Canalización de Enchufes
606.2 Canalización de Alumbrado
606.3 Alambrado
606.4 Suministro e instalación de Artefactos Eléctricos.
606.5 Instalación de Lámparas.
606.6 Otros
607 Equipos de Iluminación
607.1 Equipos Fluorescentes herméticos 1x36w
607.2 Foco embutido PL 2 x 26 w con Tarro de sobreponer
607.3 Foco embutido PL 2 x 26 w
607.4 Apliquet Plafón tipo Tortuga
607.5 Foco embutido CDM-T 150 w sin Tarro de sobreponer
607.6 Foco embutido CDM-T 150w con Tarro de sobreponer
607.7 Letreros EXIT
607.8 Equipos de iluminación autoenergizados

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 6
607.9 Baterías de emergencia autoenergizadas
608 Interruptores
609 Enchufes
610 Corrientes débiles
611 Alarmas
612 Alarma de llamada de Emergencia
613 Otros

A.- EETT. JNB - GENERALIDADES

10. GENERALIDADES

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 7

Las presentes especificaciones técnicas se refieren al Proyecto para la 7° Cía. de


Bomberos de Tomé, Dichato, del Convenio de la Junta Nacional de Bomberos (J.N.B)
El Cuartel se ubica en calle Víctor Jara N° 291, Lote 2, Población el Molino, de la
Localidad de Dichato Comuna de Tomé, VIII Región del Bio Bio y se clasifica como T4 según su
superficie a construir, con una edificación de un piso, con un total de superficie construida de
238,80 m2.

La superficie de terreno es de 760,98 m2 según Plano de Loteo General y Plano de


subdivisión Lote 2 SERVIU.

10.1 Consideraciones Preliminares

Estas especificaciones tienen por objeto precisar y completar los planos de la


presente obra. Ambos conjuntos deben ser considerados como un solo cuerpo de
informaciones para el buen entendimiento y posterior ejecución de la obra.
Será obligación del contratista revisar todos los antecedentes y efectuar por escrito
todas las consultas y/u observaciones que considere necesarias. Se dejará constancia en la
presentación de la propuesta.
Si no se produjeran observaciones se entenderá que da por conocido y correctos
todos los antecedentes siendo de su responsabilidad toda inconsecuencia que se produzca en
la obra producto de esta deficiencia de la revisión.
El contratista deberá mantener una carpeta con todos los documentos y dos juegos
completos de planos de la obra. Uno se mantendrá en la oficina de obra con todos los planos
colgados (y en buen estado) y el otro debe distribuirse en el lugar de las faenas
correspondientes. El contratista se encargará de mantener en obra los planos vigentes. En
ningún caso se debe reemplazar un plano o documento sin que la ITO y el arquitecto lo
autoricen por escrito.

10.2 Cambios o ajustes al Proyecto

Ante cualquier discrepancia sobre antecedentes del proyecto, planos,


especificaciones, aclaraciones, y modificaciones o dudas de interpretación de los mismos, el
contratista deberá consultar al ITO de la obra. De persistir las dudas el ITO contactará al
Arquitecto proyectista para complementar o subsanar las dudas.
Asimismo, cualquier solicitud de sustitución de especificaciones que estimen
oportuno formular los contratistas, sin que en todo caso signifique un desmejoramiento de la
calidad de las obras, deberá ser expresamente autorizada por el ITO quién informará al
arquitecto proyectista para su confirmación.

10.3 Uso de los Planos y Especificaciones

Los planos de arquitectura, ingeniería estructural, instalaciones, especificaciones


técnicas, y demás documentos que se entreguen, se complementan entre sí, en forma tal,
que las partidas, obras y materiales, puedan estar indistintamente expresados en cualquiera
de ellos.
Cualquier mención en las especificaciones técnicas que no se incluya en los planos o
que haya sido omitida en los mismos, se considerará incluida en ambos, y es parte integrante
del contrato a suma alzada.
Las cotas de los planos de arquitectura priman sobre el dibujo. Las especificaciones
no priman sobre los planos de detalles, pero los complementan. Las divergencias entre planos
y especificaciones, deben considerarse un error y deberá ser comunicado al ITO, quién
resolverá en primera instancia, de persistir las dudas el ITO contactará al arquitecto a
proyectista para que resuelva. Sin perjuicio de lo anterior, en general los planos y
especificaciones de arquitectura prevalecen sobre los planos y especificaciones de cálculo y
especialidades.
El siguiente listado detalla el número de planos de arquitectura generales, siendo
estos el complemento gráfico de las presentes especificaciones técnicas para el buen
entendimiento del Proyecto, se acompaña al número del respectivo plano y una descripción

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 8
del contenido de éste.

Portada AR Portada y Contenidos.


Plano AR-00 Plano Topográfico
Plano AR-01 Plano Emplazamiento, Ubicación, Superficies.
Plano AR-02 Planta 1°piso.
Plano AR-03 Planta Techo.
Plano AR-04 Elevaciones Norte y Oriente.
Plano AR-05 Elevaciones Sur y Poniente.
Plano AR-06 Cortes A-A, B-B.
Plano AR-07 Cortes C-C, D-D.
Plano DT-01 Escantillones.
Plano DT-02 Detalles Constructivos.
Plano DT-03 Detalles de Baños y Cocina.
Plano DT-04 Detalles de Closet.
Plano DT-05a Detalles de Puertas, Ventanas, Tabiques vidriados y Marcos.
Plano DT-05b Detalle de Portones.
Plano DT-06 Planta de Especificaciones y Cielos.
Plano DT-07 Planta Eléctrica.
Plano DT-08 Plano Tratamientos Exteriores.
Plano DT-09 Detalle de Cubierta.
Plano DT-10 Detalle de Escalera Exterior y Baranda Terraza.

10.4 Presupuestos

El Presupuesto considerará todas y cada una de la información contenida en las


especificaciones técnicas, planos, aclaraciones u otros antecedentes tanto de Arquitectura
como de las demás Especialidades. La propuesta deberá ser presentada y ordenada según el
“Itemizado Oficial”, respetando el orden y la misma numeración correlativa que estas EETT.
Si existieran partidas que el oferente estime necesario agregar, estas deberán
colocarse en el último ítem denominado “Otras Partidas”, ordenadas de acuerdo al itemizado
de cada especialidad.

No se aceptará variaciones, omisiones o inclusiones en otra partida distinta al orden


establecido por el itemizado oficial.
El Presupuesto deberá ser expresado en valor $ (pesos chilenos).

10.5 Permiso de Edificación

Será labor del arquitecto la elaboración del Expediente Municipal para la tramitación del
permiso de obra correspondiente a la D.O.M. de la Ilustre Municipalidad de Tomé.

10.6 Materiales

Todos los materiales deberán cumplir con las exigencias fijadas por las normas I.N.N., leyes,
ordenanzas y/o reglamentos vigentes y con las instrucciones de los fabricantes.
Podrán aceptarse materiales equivalentes técnico o superior, sólo con la debida
justificación y autorización del ITO y el arquitecto proyectista.
Lo propio es aplicable a la provisión de equipos o máquinas, donde el servicio técnico y la
garantía del proveedor certifiquen similaridad y compatibilidad con lo especificado, salvo
cuando expresamente se especifique una marca y todos serán de óptima calidad y se
emplearán de acuerdo a como lo señalen los arquitectos, o en su defecto, a como lo indique
el fabricante.
Cuando el Contratista esté obligado a emplear un material de calidad determinada y
deba solicitar sustitución o modificación al respecto, deberá fundamentar su solicitud y
adjuntar fichas técnicas y todos los catálogos necesarios que justifiquen dicho cambio, el cual
será sometido a consideración del ITO quién contactará al Arquitecto proyectista quién
decidirá y aprobará o rechazará según sea el caso.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 9
Se deberá presentar al ITO y a los arquitectos con la antelación suficiente y en forma
conjunta todos los materiales de terminación y equipos para su aprobación.

En cuanto a las denominaciones comerciales de los materiales, modelos y marcas


referidas dentro de las presentes especificaciones deberán entenderse como una referencia
de Prioridad dentro de la calidad propuesta, de tal manera que cada elemento está definido
por sus características y propiedades generales, pudiendo el Contratista proponer
alternativas siempre y cuando se encuentren dentro de las mismas características y calidad
especificada o superior a ésta, entendiendo que el modelo y marca indicada es la referencia
mínima a considerar.

Todas las marcas, modelos y materiales indicados en las presentes Especificaciones


Técnicas podrán ser sustituidas por otra de similar o mejor calidad, de acuerdo a lo indicado
por el Arquitecto.    

10.7 Servicios provisorios y energía

Será responsabilidad del contratista obtener el agua y la energía eléctrica que la obra
demande, de los servicios existentes o públicos y realizará las conexiones y extensiones
necesarias, para el buen desarrollo de la obra.

10.8 Recepción final

Será responsabilidad del contratista presentar previo a la recepción de la obra, los certificados
que corresponden a las instalaciones hechas en obra y que los reglamentos y ordenanzas
exijan.

i. Certificado de Ensayo de Materiales:

Se mantendrán debidamente ordenados en el archivo de la obra. La ITO supervigilará los


muestreos e informará sus resultados a través del libro de obra. De no existir normas para
algún material, éste será sometido a la aprobación de la ITO.

ii. Certificados de Inspección y Recepción Final:

El contratista deberá solicitar a su tiempo las inspecciones que sean necesarias para
los proyectos de redes e instalaciones en general, con el fin de obtener los certificados que se
exigen para la recepción municipal de la obra. Esta obligación se refiere a: Dirección de Obras
Sanitarias, Dirección de Servicios Eléctricos locales o a cualquier otro documento técnico
exigido por la Municipalidad o indicado en el listado que se detalla a continuación.
Todos estos certificados serán entregados a Arquitectura quién revisará y devolverá
al Contratista el Expediente Municipal para que solicite la Recepción final Municipal y sea el
responsable de cumplir con todos los trámites que sean necesarios para efectuarla y
ejecutarla, obteniendo el Certificado de Recepción Final emitido por la Municipalidad
respectiva y entregándolo a Arquitectura al concluir el proceso.

Se deberán adjuntar los siguientes certificados y documentos:

a. Certificado de Acceso SERVIU


b. Certificado de estado de pavimentos SERVIU
c. Certificado de Alcantarillado.
d. Certificado de Agua Potable.
e. Certificado S.E.C. para la instalación eléctrica interior y exterior TE1.
f. Certificados de ensaye y calidad de Hormigones.
g. Certificado de ensaye y calidad de rellenos.
h. Certificado de instalación de Termos emitido por la Empresa responsable.
i. Certificado Informe de Medidas de Gestión y Control de Calidad emitido por el Constructor.
j. Certificado Informe de la Inspección Técnica emitido por el profesional responsable.
k. Libro de Obra con 1era Hoja con datos y firmas de todos los profesionales involucrados

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 10
incluido el Mandante.
l) Carta Designación del Constructor firmada por Profesional responsable y por Mandante.
m) Carta Designación del Inspector Técnico firmada por Profesional responsable y por
Mandante.
n) Patente Profesional al día del Constructor responsable
ñ) Patente Profesional al día del Inspector Técnico responsable

Se deben entregar al mandante y el arquitecto planos “As Built” de todas las Instalaciones.
Al término de la obra previo haber realizado un aseo completo de todas las dependencias
interiores y exteriores, se procederá a efectuar una recepción preliminar por parte de la ITO,
durante la cual se estampará en el libro de obra las observaciones que merezcan. Realizadas
estas observaciones y de acuerdo con el propietario, se considerará recibida la obra.

10.9 Libro de Obra y Comunicación entre las partes

El contratista mantendrá un libro de obra foliado y en triplicado donde la Inspección Técnica y


los profesionales que intervienen en los proyectos, dejen constancia de todas las
observaciones necesarias para una buena ejecución y comprensión de los proyectos, impartir
instrucciones y ordenes de trabajos que sean necesarios para reparar o rehacer, según sea el
caso.
La 1era hoja del Libro de Obras quedará en blanco y al finalizar la Obra se pegará una
hoja con los datos y firmas de todos los profesionales involucrados, incluido el mandante
para incluirlo en los documentos del expediente para la Recepción Final Municipal.
Además del Libro de Obras, se deberá considerar un libro de Comunicaciones y otro
de Prevención de Riesgos, ambos deberán ser foliados y en triplicado.
Se fijarán reuniones de obra periódicas según la necesidad de la Obra, previo acuerdo entre el
arquitecto, el constructor, el arquitecto coordinador, el ITO y el mandante. Dicho acuerdo
quedará formalizado antes del comienzo de la construcción.

10.10 Seguros

El contratista deberá tomar los seguros que se indican en las bases administrativas.

10.11 Normas

El constructor se guiará en todo momento por lo indicado en las normas del Instituto
Chileno de Normalización o en su defecto, por lo que determina la buena práctica de la
construcción, previa aprobación del ITO.

B.- EETT. JNB – OBRAS PRELIMINARES

100 OBRAS PRELIMINARES

Se consulta el despeje completo del terreno y la demolición de todo elemento menor


que obstaculice el trazado de las nuevas obras a construir.
Deberán consultarse las obras provisionales necesarias, que aún cuando no estén
taxativamente indicadas, deben ejecutarse para alcanzar la finalidad especificada de la obra.
Estas obras que prestan utilidad exclusivamente durante el período de la construcción, deben
ser retiradas una vez finalizada ésta. El gasto producido por la ejecución de estas obras debe
ser considerado en la oferta.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 11
110 Demoliciones y Retiros de elementos

110.1 Demoliciones de Construcciones Existentes

No se considera y El Contratista deberá efectuar mínimo una visita para chequear


directamente la situación durante el desarrollo de la propuesta y cualquier omisión será de su
responsabilidad.

110.2 Retiro de Árboles y otros elementos

110.2.1 Retiro y traslado de elementos en Terreno.

Se debe retirar los árboles y arbustos si los hubiera, y cualquier otro elemento que
esté ubicado en zona de Proyecto de pavimentos exteriores o construcciones interiores o que
interfiera con los espacios exteriores contiguos a la construcción proyectada.

110.2.2 Retiro y traslado de elementos existentes en vereda.

Esta partida se encuentra incluida en Item de Obras exteriores.

110.2.3 Extracción a botadero

Esta partida se encuentra incluida en ítem de Obra Gruesa

120 Instalaciones provisorias

El contratista deberá verificar en terreno el estado de las instalaciones y empalmes


existentes y de preferencia deberá incluirlos y aprovecharlos como instalaciones provisorias
pagando a su costo los respectivos consumos producidos durante el período de construcción.
De no ser posible esta situación deberán consultarse las redes provisionales
correspondientes, de acuerdo a las exigencias de la cuantía de la obra y características de
ellas, para lo cual el contratista cancelará y ejecutará los empalmes provisorios como los
consumos producidos en cada servicio durante el período de la construcción. En caso de no
ser posible conseguir los empalmes de cualquiera de las instalaciones provisionales al inicio
de la obra, el contratista será responsable de su habilitación por medios mecánicos u otros,
hasta regularizar la situación.

120.1 Red Provisoria de Agua Potable

Se consulta para usos de servicios higiénicos provisorios y riegos de la obra.

120.2 Red Provisoria Eléctrica

La conducción de la energía eléctrica de la construcción se hará totalmente


independiente de cualquier tipo de obra definitiva. En todo caso deberán tomarse todas las
precauciones en trazado y diseño de modo que resguarden la seguridad del personal en la
faena. Se incluye empalme, red de fuerza, red de alumbrado, conexión a equipos (hormigón,
vibradora, otros).

130 Construcciones Provisorias.

Se deberá contemplar la ejecución de construcciones provisorias o habilitación de


recintos para los usos de la constructora, el personal y la ITO. El emplazamiento de estas
deberá contar con la autorización expresa de la ITO.

130.1 Oficinas Generales de Obra.

Se construirán las oficinas adecuadas para el personal técnico y administrativo de la


empresa constructora, las que deberán contar con el equipamiento mínimo necesario para su

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 12
funcionamiento, anexos a las oficinas se consultarán servicios higiénicos que deberán tener
W.C., lavamanos en cantidades determinadas en función del número de personas a que
servirán.

Se debe considerar una oficina independiente para la ITO, (de 3x3 mts. como
mínimo), implementada con 1 escritorio con 2 sillas, mesa para planos y estantes. Ésta oficina
dispondrá de ventanas, pavimento y cielo con revestimiento exterior e interior con aislación
térmica incluida y puerta con cerradura de seguridad, deberá contar con luminaria y dos
enchufes con protector térmico y diferencial, además deberá contar con servicio higiénico
independiente de acuerdo al Decreto 594.

Se incluye 1 teléfono por oficina (I.T.O. y Constructora) si existe la factibilidad y en el


caso de la oficina para la ITO debe considerarse conexión a Internet.

130.2 Recintos para Obreros

Se consultarán los espacios necesarios y adecuados para el personal obrero, de


acuerdo a los indicados a continuación:
Servicios Higiénicos construidos con la capacidad necesaria. Consultarán: W.C.,
duchas y lavamanos y sectores de vestuarios que se construirán con las condiciones
necesarias para dar seguridad y con la capacidad correspondiente al número de obreros en
faena.
Se construirán cobertizos convenientemente protegidos para que se realice en ellos
la colación o sirvan de descanso durante la interrupción del trabajo a mediodía.
Se habilitarán con mesones y bancas necesarias. Anexo a los lugares de colación se
habilitarán espacios para que los obreros puedan calentar o preparar sus alimentos, así como
una pieza para cuidador.
En la obra se mantendrá por lo menos un botiquín con los elementos necesarios para
atenciones previas de primeros auxilios y el personal debe estar acogido a alguna de las
mutuales existente en la región.

Estos recintos deberán cumplir con el Decreto 594 y las normativas vigentes.

130.3 Bodegas

De acuerdo a las necesidades de la obra se consultarán las bodegas. Tendrán la


solidez y capacidad suficiente para asegurar un buen servicio durante todo el período de la
faena. Los muros y cubiertas deberán asegurar adecuada protección de la intemperie.
Se consulta como mínimo un recinto en que pueda funcionar una portería que
controle además la entrada y salida de materiales y un recinto para bodega de materiales y
pañol para herramientas.

130.4 Cobertizos

Se construirán los cobertizos necesarios para faenas de doblado de fierro,


preparación de moldaje, protección de maquinarias, etc..

130.5 Cierros y Portones de acceso

Se considera la construcción de cierros provisorios hacia la calle Víctor Jara y Pasaje


Alquinta para resguardo y control de las obras y se deben habilitar los accesos peatonal y
vehicular respectivos según el Contratista estime conveniente. Se ejecutará un cierro de 2,00
mts. de altura en Tablero Estructural OSB afianzado a pies derechos convencionales en todo
el largo considerado. Este cierro será de carácter provisorio y se retirará una vez finalizada la
obra.

Si existieren cierros sin configurar en algún sector de los deslindes del Terreno, éstos
se cerrarán con cierros provisorios del mismo tipo para guardar la seguridad de la Obra
mientras no se ejecuten los cierros medianeros definitivos en esos tramos.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 13

140 Letrero de Obras

Se consulta un letrero según manual de vallas camineras del MOP, cuyas


dimensiones son de 6 x 2,5 mts. en tela tensada de PVC, bastidor y estructura metálica. El
diseño y ubicación será proporcionado por la Dirección de .Arquitectura del MOP, la que
podrá autorizar la colocación de otros letreros (constructora, arquitectos, etc). Este letrero
deberá estar colocado en un plazo máximo de 15 días a contar de la ubicación dada por la
ITO, siendo de costo del contratista su ejecución e instalación.

150 Otras partidas

Aquellas partidas necesarias dentro de las Obras preliminares a criterio del


Contratista y que no se encuentren indicadas.

Todas estas partidas que no se encuentren indicadas y que a juicio del Contratista
sean necesarias de ejecutar para el correcto desarrollo y fin de las Obras, deberán ser
identificadas y cuantificadas monetariamente y en los cronogramas correspondientes dentro
de las propuestas en el período de licitación.
Una vez adjudicada la Licitación, el Contratista no podrá aludir a cobros adicionales
por falta de análisis de las condicionantes y antecedentes del proyecto y/o falta de visita a
terreno.

C.- EETT. JNB – OBRA GRUESA

200 OBRA GRUESA

201 Trazado y Niveles

Al inicio de los trabajos se deberán retirar los escombros, malezas y todo material
que obstaculice el trazado y posterior ejecución de la obra.

201.1 Trazado y Niveles.

El trazado general y niveles se hará de acuerdo al plano de emplazamiento, planos de


planta general y planos de detalles (estos predominan sobre el primero). Los trabajos
topográficos y de trazados los deberá realizar un profesional idóneo del contratista, quien
deberá velar por su total exactitud. El trazado deberá ser aprobado por la ITO,
De existir discrepancia con los planos, el contratista deberá indicar estas a la ITO a
fin de ejecutar las correcciones pertinentes.
El NPT del 1er piso indicado en los planos de arquitectura como ±0,00 corresponderá
al nivel topográfico 100.20 referido e indicado en plano de arquitectura del levantamiento
topográfico y será la base para definir todos los demás niveles de pavimentos y pisos
interiores del Proyecto. Como criterio general el nivel de 1er piso será siempre más alto que
el nivel de solera de calle según lo indicado en planos de arquitectura, como mínimo se
considera 20 cms. más alto.
El trazado de ejes y niveles de la obra deberá ejecutarse fijando un cerco
perfectamente horizontal y continuo con tablas de madera de Pino o Álamo de 1 x 5”,
clavados a estacas de 3 x 3” cada 2,00 mts. de distancia y separado 1.00 mt. del perímetro de
la construcción y a lo menos 1.00 mt. sobre el nivel del terreno. En este cerco se marcarán los
ejes y ancho de las excavaciones. Los puntos que determinen ejes o cotas se marcarán con

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 14
clavos y se representarán con letras y números y se destacarán con pinturas. Los trazados se
harán con lienza y alambre del Nº 18. Deberá cuidarse especialmente de la ortogonalidad
entre ejes.

201.2 Replanteo.

En forma permanentemente se deberá hacer verificaciones que aseguren el correcto


emplazamiento de los distintos elementos de la obra.

Todo el trazado y replanteo deberá ser recibido por el ITO. De existir alguna duda o
diferencia no visualizada se someterá a consulta al arquitecto proyectista.

202 Movimiento de tierras y Excavación

202.1 Escarpe

Se consulta un escarpe de profundidad variable y con un mínimo establecido según


lo indicado en Informe de mecánica de suelos de 40 cms. Se evaluará en terreno si es
necesario profundizar el escarpe en algunos sectores, para ello se solicitará la visita del
ingeniero de mecánica de suelos quién determinará el procedimiento. El material escarpado
será llevado de inmediato a botadero autorizado y no podrá usarse como material de relleno
dentro de la Obra.

202.2 Excavaciones

Se ejecutarán de acuerdo a los planos respectivos de cálculo y se realizarán los


movimientos de tierra hasta alcanzar la profundidad del proyecto.
Para estos efectos deben considerarse además todas las indicaciones y
recomendaciones estipuladas en el Informe de Mecánica de suelos en el ítem 5.1.

Las excavaciones deberán quedar con sus fondos perfectamente horizontales.


Previo a cualquier concretadura, deberá ser revisado por la ITO y podrá concretarse
contra el terreno o con Moldajes. En el primer caso se requiere excavación cuidadosa.
Para las redes de distribución y suministro eléctrico, alcantarillado, agua potable,
evacuación de aguas lluvias y gas, se realizarán excavaciones de acuerdo a planos y
especificaciones de los proyectos de especialidades respectivos. Cualquier incremento en los
trabajos considerados originalmente en esta partida será de cargo del contratista.

202.3 Excavación mecánica

Se  consulta  la  ejecución a máquina con transporte a botadero  de todas las
excavaciones necesarias  en conformidad con los planos respectivos.
El sello de la excavación a máquina deberá ser recibido por el Ingeniero Calculista.
Deben respetarse todas las indicaciones del Informe de mecánica de suelos respectivo.

202.4 Excavación a mano

Las excavaciones para los cimientos y bases tendrán el perfil que se indica en los
planos de Arquitectura y Cálculo. Los últimos 20 cm. serán excavados a mano a fin de
minimizar la sobre excavación.

203 Rellenos y Extracción de material excedente de excavaciones

203.1 Mejoramientos de suelos

De acuerdo a lo que indique el informe de Mecánica de suelos respectivo.

203.2 Rellenos

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 15
Se consideran rellenos de estabilizado en todo el terreno necesario para alcanzar las cotas
determinadas descontando el espesor de los pavimentos exteriores y radieres interiores más
los revestimientos de piso respectivos.
Los recintos interiores se rellenarán una vez aprobadas las instalaciones
subterráneas, colocando capas de 0.1 mts. de espesor máximo suelto y regadas, para ser
adecuadamente cargadas con placa compactadora, rodillo u otro elemento aprobado por la
ITO. El nivel superior del relleno según cada recinto deberá ser aquel que resulte de
descontar del NPT, el espesor del pavimento, el espesor del radier y del espesor del ripio
apisonado.
Para las faenas de relleno y rellenos compactados deberán considerarse las
especificaciones técnicas para rellenos definidas en el Informe de mecánica de suelos.
El material seleccionado de relleno deberá ser aprobado por el ingeniero de
mecánica de suelos y deberá ser respaldado con ensayes pertinentes de algún laboratorio
certificado por el INN.

203.3 Base y Subbase Radieres

203.3.1 Base

La base deberá ser un suelo ripio arenoso, libre de grumos o terrones de arcilla, de materiales
orgánicos, de escombros o cualquier otro elemento perjudicial.
La base estabilizada será de 20 cms. de espesor, o lo que indique el proyecto de cálculo
respectivo, para radier vehicular de tránsito pesado y Sala de Máquinas y de 15 cms. o lo que
indique el proyecto de cálculo respectivo, para radieres de Oficinas y otros recintos menores
de 1er piso.

Será compactada hasta una densidad seca no inferior al 95% del Proctor modificado y su CBR
debe ser superior o igual a un 60% según lo indicado en Proyecto de Cálculo respectivo.

203.3.2 SubBase

Según lo indicado en Informe de Mecánica de suelos respectiva.

203.3.3 Polietileno

Todos los radieres se ejecutarán sobre una lámina de polietileno de 0.2 mm. se
colocará una carpeta de estabilizado compactado perfectamente nivelado y regado de
espesor indicado en planos de cálculo e informe de mecánica de suelos para recibir el
hormigón de los radieres respectivos, según el nivel indicado en los planos,

203.4 Extracción de material de excavaciones a Botadero

Los escombros, así como el material sobrante de las excavaciones serán retirado
inmediatamente de la obra y llevado a botadero autorizado.

204 Hormigones

En general, se consulta Hormigón Armado como estructura de fundaciones,


sobrecimientos, radieres interiores y pavimentos exteriores, además de elementos menores
como asiento exterior y fundaciones de mástiles, según planos y especificaciones del proyecto
de cálculo y arquitectura respectivos.
Se demolerán y reconstruirán por cuenta del contratista, todos aquellos elementos
de hormigón o parte de ellos, construidos defectuosamente o que no ofrezcan la resistencia
mínima prescrita, siendo de su responsabilidad los riesgos y/o pérdidas a que dieren lugar. Se
considerarán defectos, las deformaciones que afecten la resistencia y la estética de los
elementos.
En general no se aceptarán nidos y el Calculista o la Ito dejarán por escrito
dependiendo del tipo de solución los aditivos que deberán emplearse para las reparaciones
(referencia Colmafix, Interplast u otros).

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 16
Todo elemento que presente deformaciones mayores a 2 cms. que las magnitudes o
formas indicadas en los planos será demolido y reconstruido a costa del Contratista...
Deberán cumplir los requisitos generales indicados en las normas chilenas en cuanto
a su dosificación, fabricación, transporte y colocación.

Procedimiento: Los hormigones serán de planta y vibrados mediante vibradores de


inmersión, con los diámetros adecuados a los espesores de los elementos. Las dosificaciones
serán las indicadas en el proyecto de cálculo.

Se deberán ejecutar de acuerdo a las dimensiones, características y resistencias


indicadas en planos y especificaciones del proyecto de arquitectura y cálculo.

Para los efectos de terminación deben observarse los detalles de arquitectura


correspondientes indicados en los planos.

Todas las especificaciones y criterios de hormigones de arquitectura se


complementan con las indicadas en las especificaciones de ingeniería de obras civiles, en caso
de haber dudas o discrepancias notorias deberá consultarse al I.T.O. quién resolverá en
primera instancia, de persistir las dudas el ITO contactará al arquitecto a proyectista para que
resuelva.

204.1 Cimientos

204.1.1 Emplantillado Hormigón Pobre

Comprende los emplantillados que se ejecuten en el fondo de las excavaciones, se


harán en hormigón pobre y de espesor de acuerdo a lo indicado en informe de mecánica de
suelos.
Este emplantillado tendrá como mínimo dosificación H10 y en ningún caso podrá ser
inferior.

204.1.2 Rellenos de Sobre Excavación

Se consultan rellenos de sobre excavación según lo que indique el informe de mecánica de


suelos.

204.2 Rellenos de Cimientos

Comprende los emplantillados y rellenos que se ejecuten en el fondo de las


excavaciones y que sean necesarios para alcanzar la cota de fundaciones estipuladas.
Se hará en hormigón pobre de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes
de cálculo y lo indicado en Informe de mecánica de suelos respecto de los rellenos de
penetración bajo el sello de fundación. Sobre él descansarán las armaduras de los elementos
resistentes.

204.3 Fundaciones

Se ejecutarán de acuerdo a los planos respectivos.


En esta etapa se deberán dejar previstas las pasadas para los conductos de
alcantarillado, agua potable y electricidad.
La concretadura se hará por capas bien vibradas, desde el centro hacía los extremos
regándole posteriormente dos veces diarias, durante cuatro días seguidos.
Los hormigones deberán cumplir con lo especificado en la partida hormigón armado, en todo
lo referente a calidad de materiales, sistema de control, armadura, moldajes.

204.4 Sobrecimientos y muros de contención

Serán de acuerdo a las dimensiones, características y dosificaciones que se indican en


el plano de cálculo respectivo, debiendo ser la rasante superior del sobrecimiento

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 17
perfectamente horizontal.

Como norma general el nivel superior del sobrecimiento en cualquier punto, siempre
debe quedar por sobre el nivel del terreno natural, de no reflejarse esta situación en terreno
debe considerarse un error y debe informarse al ITO quién contactará al arquitecto
proyectista para resolver la situación. De haber discrepancia entre los planos de Cálculo con
los de Arquitectura se procederá del mismo modo y se entenderá como medida preliminar
que siempre arquitectura predomina por sobre cálculo en este caso.

Se consideran en este ítem todos los muros de contención, incluyendo los de la


terraza posterior y los de patios de estacionamientos exteriores indicados en planos de
arquitectura y cálculo respectivos.

204.5 Hormigón de Radieres

204.5.1 Hormigón de Pavimento vehicular tránsito pesado

El Radier exterior vehicular se hormigonará en paños alternados tipo tablero de


ajedrez, cuya superficie no sea superior a 20 M2 por paño o lo que indique el proyecto de
cálculo respectivo. Su superficie deberá quedar con pendiente hacia la calle pero siempre
perfectamente platachado. Las junturas de dilatación se rellenarán con sello epóxico previa
limpieza.
El espesor será de 20 cms. con dosificación H30 según el proyecto de cálculo
respectivo y con resistencia y dosificación según cálculo y requerimientos.

204.5.2 Hormigón de Radier Sala de Máquinas

El radier de la Sala de Máquinas será con resistencia para tráfico vehicular pesado. Se
consulta rebajar el nivel de obra gruesa de este radier en 10,5cms. a confirmar en terreno,
para recibir Pavimento de Baldosas microvibradas en toda la superficie indicada como piso
de baldosas en Plano de Planta Especificaciones 1er piso de Arquitectura. Será de 20 cms. de
espesor con dosificación H30 según proyecto de Cálculo respectivo.

204.5.3 Hormigón de Radieres otros recintos interiores

Todos los radieres de los demás recintos serán de 10 cms. de espesor con dosificación H25 y
serán terminados para recibir revestimiento de piso Porcelanato según ítem 309.2.

205 Acero de armaduras

Las barras de refuerzo para hormigones serán de los tipos y calidad especificados en
los planos respectivos de cálculo y deberán cumplir con las Normas Chilenas
correspondientes.
Se deberán seguir todas las normas e indicaciones de las especificaciones de
ingeniería de obras civiles.

205.1 Enfierradura de Fundaciones

Según lo que indiquen los planos de cálculo respectivos

205.2 Enfierradura de Sobrecimientos y muros de contención

Según lo que indiquen los planos de cálculo respectivos

205.3 Armadura de pavimentos y radieres

Se considera malla superior y malla inferior según planos de cálculo respectivos.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 18
206 Moldajes

Los Moldajes se ejecutarán en tableros de madera, además de otras materialidades de


moldajes como placas metálicas o fenólicas que podrá proponer el Contratista y han de ser
suficientemente ajustados y sólidos para evitar deformaciones, desplazamientos y pérdidas de
lechadas de cemento.
Estos moldajes deben asegurar una carga de estuco no mayor a 2 cms. y se pretende
evitar picaduras posteriores.
Deben comprobarse todos los elementos antes de hormigonar, asegurándose que
estén perfectamente nivelados a plomo y escuadra, tanto en planos horizontales como
verticales.
Se incluyen el desencofrado y la limpieza de los elementos.
Para amarras se empleará alambre Nº 14.
a.-Pasadas:
Se dejarán insertos con los moldajes todos los elementos de instalaciones que deban
pasar y quedar empotrados en el elemento de estructura. No se permitirán posteriores
demoliciones u obras de picado sin previa autorización de la ITO.
b.- Replanteo de Moldaje:
Cuando se pretenda volver a utilizar el moldaje se deberá impregnar con desmoldante.

El contratista podrá proponer otras materialidades de moldajes como placas metálicas


o fenólicas siempre y cuando aseguren las condiciones mínimas señaladas

Todas las especificaciones y normas de moldajes de arquitectura se complementan


con las indicadas en las especificaciones de ingeniería de obras civiles, en caso de haber dudas
o discrepancias notorias deberá ser informado al I.T.O. quién resolverá en primera instancia, de
persistir las dudas el ITO contactará al arquitecto a proyectista para que resuelva

206.1 Moldajes de Fundaciones

Se hormigonará directamente contra terreno y deberá tenerse especial cuidado en mantener


la verticalidad de las paredes de la excavación, tratando de evitar en lo posible la instalación
de moldajes verticales adicionales, excepto cuando sea absolutamente necesario.
Se deberán respetar las formas definidas en los planos de cálculo y lo que indiquen
las especificaciones de ingeniería de obras civiles.

206.2 Moldajes de Sobrecimientos y muros de contención

Serán siguiendo las indicaciones generales del ítem 206. Se deberán respetar las
formas definidas en los planos de cálculo y arquitectura correspondientes, de haber
discrepancias debe consultarse y el I.T.O. resolverá.

207 Estructuras metálicas

Las estructuras metálicas se ejecutarán en perfiles de acuerdo a las dimensiones,


características y resistencias especificadas en planos de proyecto de cálculo y detalles
respectivos.
Las piezas metálicas deberán llegar a terreno con una mano de pintura anticorrosiva,
En obra se le aplicará otra mano de anticorrosivo de distinto color y una mano de
terminación en los elementos no visibles. No se pintarán las zonas a soldar en obra.
Los puntos soldados en obra se protegerán inmediatamente después de enfriar la
soldadura, luego se deberá descostrar y pulir las zonas soldadas, para finalmente pintar con
pintura anticorrosiva, igual a la empleada en maestranza. Se rechazará por inspección lo
siguiente: con defectos que excedan de las tolerancias, con grietas, hoyos, faltas de lado,
refuerzo excesivo y socavación del material base.
Los elementos estructurales que queden expuestos a la vista serán galvanizados en
caliente con tratamiento de imprimante galvacril para recibir la pintura de terminación que
será intumescente según lo indique el informe de carga combustible anexo a estas
especificaciones.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 19
Los pernos, remaches, tuercas, golillas, roscalatas, y otros, deberán cumplir con el
tipo, dimensiones, calidad y ubicación indicada en el plano específico.
Se consideran pilares de perfil fe cajón y tubular redondo, refuerzos diagonales de
perfiles cajones, vigas, costaneras y colgadores para apoyar cubierta.
Todas las especificaciones y normas de las estructuras metálicas indicadas por
arquitectura se complementan con las indicadas en las especificaciones de ingeniería de obras
civiles, en caso de haber dudas o discrepancias notorias deberá consultarse y arquitectura en
conjunto con I.T.O. resolverán.

207.1 Pilares

Irán en interior tabiques perimetrales según cálculo.

207.2 Refuerzos en interior de tabiques

Serán refuerzos de perfiles cajón según cálculo. Irán en interior de tabiques ejes 4, 5 y 7.

207.3 Cerchas metálicas Sala de Máquinas (C2)

Se consideran cerchas metálicas en Sala de Máquinas con cordón superior e inferior de


perfiles cajones y arriostramientos diagonales de perfiles ángulo, según planos de estructura
de techumbre y elevaciones de cerchas de proyecto de cálculo.

208 Estructura de Cubierta perfil galvanizado tipo Metalcon

208.1 Cerchas Enrejadas Metalcon

Serán conformadas por canales superiores e inferiores y refuerzos diagonales, puntales y


tirantes de perfiles galvanizados estructurales calidad Metalcon según cálculo.

208.2 Costaneras Metalcon

Irán entre Cerchas de estructura de cubierta, perfiles costaneras según cálculo y sobre ellas
placa de OSB de 11 mm. cubriendo todas las superficies de techumbres.

208.3 Arriostramientos Metalcon

Se consideran como arrostramientos entre cerchas según cálculo.

209 Cubiertas

209.1 Cubierta metálica con panel aislado.

Irá como techumbre general sobre Edificio solución de Cubierta conformada por planchas
metálicas de largo continuo, considerando un 10 % de pendiente, colorprepintado GRIS-
CENIZA
Será panel metálico deck continuo constituido por dos láminas de acero con núcleo
aislante de Poliuretano de alta densidad (38-40 kg/m3). Panel exterior Zincalum 0,5 mm de
espesor y plancha lisa Zincalum de 0,4 mm al interior.
Se debe considerar sello de Butilo en todos los traslapos y uniones laterales. Se usará gancho
omega para fijación en el nervio y no en el valle. Se deben considerar todas las
recomendaciones e indicaciones técnicas según catálogos y asesoría de proveedor respectivo.
Considera barrera de humedad de fieltro asfáltico 15 lbs. al encuentro con la placa OSB.

209.2 Cubierta Emballetada Panel metálico tipo A2 Bodega

Se consulta como cubierta de techumbre sobre bodega. Serán planchas de panel


metálico zinc-alum panel A2 espesor 0,5 mm. Irán montadas sobre placa OSB y fieltro,
emballetado americano y con cerchas de perfilería de acero galvanizado para dar la pendiente

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 20
de escurrimiento de aguas.

210 Escaleras

210.1 Escalera hormigón salida trasera

Será en gradas hormigonadas contra terreno y muro lateral de hormigón bajo gradas para
confinar terreno según detalles de arquitectura y de cálculo respectivo.
Serán gradas con nariz con canto botado, hormigón con aditivo hidrófugo y con
sellante superficial del tipo concret seal.

211 Otras partidas

Aquellas partidas necesarias dentro de las Obra Gruesa a criterio del Contratista y que no se
encuentren indicadas. Todas estas partidas que no se encuentren indicadas y que a juicio del
Contratista sean necesarias de ejecutar para el correcto desarrollo y fin de las Obras, deberán
ser identificadas y cuantificadas monetariamente y en los cronogramas correspondientes
dentro de las propuestas en el período de licitación.
Una vez adjudicada la Licitación, el Contratista no podrá aludir a cobros adicionales
por falta de análisis de las condicionantes y antecedentes del proyecto y/o falta de visita a
terreno.

D.- EETT. JNB - TERMINACIONES


300 TERMINACIONES

301 Hojalatería y Bajadas de aguas lluvias

Comprende el suministro y colocación de toda la hojalatería de canales, gárgolas,


cubiertas, cortagoteras, forros, de acuerdo a detalles de planos de arquitectura.
Prescripciones
Todos los elementos que comprenden la hojalatería del techo o cubierta se
entienden destinados a preservar el espacio interior del edificio de las aguas lluvias o
condensaciones de la humedad exterior, recibiendo, transportando y descargando las aguas
lluvias a la red correspondiente.
Todos los elementos menores de la hojalatería, como forros, embudillos necesarios
para las pasadas de instalaciones que se estimen convenientes, gárgolas, limahoyas y otros,
se ejecutarán en planchas lisas de acero zincado, de 0,5mm. de espesor (Nº 24), con los
perfiles, diseños y desarrollos indicados.
El contratista debe considerar la colocación de todos los forros que sean necesarios
para asegurar que todas las zonas de cubiertas estén libres de filtraciones.
Las planchas zincadas, deberán tener un contenido mínimo de 0,20 % de cobre y un
recubrimiento zincado no menor de 265 gramos por m2, de acuerdo a las normas chilenas
correspondientes. Todas las uniones de los elementos descritos, forros y limahoyas, irán
traslapadas como mínimo de 7cm., los traslapos deberán quedar en el sentido de
escurrimiento de las aguas, debiendo ir remachadas con doble hilera de remaches
galvanizados y sello elástico continuo color gris.

301.1 Forros de Coronación Prepintados.

Se consultan para todos los perímetros superiores de muros de antetechos


expuestos de cubierta, irán cubriendo todo el ancho de las cabezas de muros y llevarán a
ambos lados dobleces para remates corta gotera. El color será según el color de pintura de

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 21
terminación del muro.

301.2 Forros de Interiores Zincalum.

Se consultan además todos los forros superiores y laterales de muros de antetechos


expuestos de cubiertas, irán cubriendo toda la superficie de su cara interior expuesta, llevarán
dobleces para remates cortagotera y uniones con forros de coronación

301.3 Canales

Las canales de evacuación aguas lluvias de cubiertas zincalum se harán en planchas


zincadas de 0,5mm. continuas, debiendo tener especial cuidado en su apoyo. Se incluyen
además todos los elementos necesarios para evitar el derramamiento de agua en el punto de
acople de canales y el contratista deberá incluirlos en su oferta.

301.4 Elementos de Hojalatería

Se incluyen en este item todos los elementos menores de la hojalatería, como


embudillos, tapagorros y forros menores de ductos y shafts, necesarios para las pasadas de
instalaciones que se estimen convenientes, se ejecutarán en planchas lisas de acero zincado,
de 0,5mm. de espesor (Nº 24), con los perfiles, diseños y desarrollos indicados. Para todos los
tapagorros, especialmente los de ductos de ventilaciones que quedan muy expuestos a la
vista deben considerarse tapagorros rectos, en ningún caso el tapagorro chino.

Deben considerarse todos los sellos necesarios para evitar filtraciones en los
encuentros con la cubierta y el Contratista deberá asegurarse de que así sea.

301.5 Bajadas de Aguas Lluvias de PVC

Las bajadas al exterior serán en tubos de P.V.C. blanco de 160 o 110 mm.de diámetro según
se indique e irán por el exterior y a la vista en muros de Fachadas, indicado en Planta de
cubiertas y detalles respectivos de arquitectura. Se fijarán con abrazaderas prefabricadas en
polipropileno con cierre a muros exteriores de fachadas.. La terminación superior de las
bajadas serán con gárgola de pieza “T” para rebalse y protegida con malla metálica anti
pájaros en su zona superior. Evacuarán a sistema de aguas lluvias con drenes según proyecto
de la especialidad respectiva.

301.6 Despiches

Se indican “despiches” en cubiertas para rebalses en tubos metálicos pintados de ø 2”


empotrados a 2 cm. por sobre el nivel de terminación de la cubierta, uno por cada bajada, en
el centro de la canal, ubicados según plano de detalles de Cubierta.

302 Tabiques

Todos los tabiques interiores indicados en planos de arquitectura que no sean


estructurales y que no aparezcan en cálculo se consultan en estructura de perfiles galvanizados
montantes de 60 x 38 mm. x 0,85 mm, pies derechos distanciados a 40 cm aprox. con solera
superior e inferior del sistema, con anclajes del tipo HILTI a radieres y losas y tornillos para el
afianzamiento de las placas de revestimiento, aislación interior en base a colchoneta de lana de
vidrio de 50 mm, huincha de fibra de vidrio, esquineros metálicos, pegamento, masilla base
para juntas y refuerzos para afianzamiento de marcos de puertas y ventanas.
En general se observará un perfecto aplomado y nivelado de los tabiques, con una
superficie lisa para recibir revestimiento o pintura.
Se dejaran previstos los espacios para pasadas de tuberías y empotramientos de cajas
eléctricas.
Irán forrados en toda la altura incluso en zona superior de recintos que indiquen cielo falso.
Las uniones entre planchas de yeso-cartón serán invisibles con cantos rebajados y deberán
reforzarse con enhuinchado Join-gard en todo su perímetro pegado con pegamento base

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 22
especial para tratamiento de juntas en 30 cms. de ancho total y luego dos retapes de
terminación como tratamiento para cada junta según instrucciones precisas del fabricante.
Todos los vértices de esquinas y vanos llevarán esquineros metálicos galvanizados de refuerzo,
los cuales quedarán cubiertos completamente por empaste y pintura.
En sectores de baños se deben incorporar refuerzos de perfil metálico en el interior del tabique
para anclar apoyos de vanitorios.
Dependiendo del tipo de placa Yeso-cartón se clasifican en distintos tipos a considerar.

302.1. Tabiques divisorios interiores ST-ST

Para todos los tabiques divisorios que no sean estructurales, de baños o nicho Kitchenette se
deben considerar placa de yeso-cartón estandard (ST) de 15 mm. espesor por ambas caras
recintos.
Ver ubicación precisa en plano de especificaciones y detalle de tipos de tabiques.

302.2 Tabiques divisorios interiores RH– RH

Para los tabiques divisorios entre baños se debe considerar placa de yeso-cartón, resistente a la
humedad (RH) de 15 mm. espesor por ambas caras.
Ver ubicación precisa en plano de especificaciones y detalle de tipos de tabiques.

302.3 Tabiques divisorios interiores ST – RH

Para los tabiques divisorios que den por una cara a Baños, nicho Kitchenette, se debe
considerar placa de yeso-cartón resistente a la humedad (RH) de 15 mm. espesor por cara
recinto húmedo y estándar normal (ST) de 15 mm. espesor por cara recinto seco.
Ver ubicación precisa en plano de especificaciones y detalle de tipos de tabiques.

302.4 Tabique Estructural divisorio interior ST – ST

Serán perfiles de acero galvanizado estructural, dimensiones según cálculo y en este caso
consideran un primer forro por ambas caras de placa OSB de 11 mm. de espesor en toda su
altura.
Como terminación estos tabiques irán además revestidos por ambas caras con placa de yeso-
cartón estándar normal (ST) de 15 mm. Irán en ejes 4, 5 y B.

302.5 Tabiques Perimetrales de Fachada en Placas de Fibrocemento

Serán perfiles de acero galvanizado estructural, dimensiones y calidad en plano de cálculo, con
primer forro por ambas caras de placa OSB de 11 mm. de espesor en toda su altura, todo según
proyecto respectivo.
Para frentes y retornos en fachadas laterales hasta el N.P.T, se considera al exterior, barrera de
humedad de fieltro asfáltico, placa de fibrocemento calibrada recta lisa de 10 mm. de espesor,
panel de poliestireno expandido de 5 cm y profinish de terminación referencia de calidad
sistema EIFS compuesto de una primera capa de pegamento base, una malla de fibra de vidrio y
pasta para reforzar completamente las superficies y los retornos de vanos y encuentros con
esquineros de PVC para finalmente aplicar el revestimiento de terminación finish, que es una
pasta texturizada y elastomérica con grano medio en este caso con color incorporado y
resistencia UV, color blanco PUREWHITE 7005 de Sherwin Williams como referencia. Se incluye
diseño de canterías verticales rehundidas de 1,0 cm de profundidad y 1,0 cm de ancho y
canterías horizontales de 5 mm. según detalles en plano respectivo.

Por el interior será tabique revestido en plancha de yeso-cartón ST (estandar) de 15 mm. y con
aislación interior. Irán revestidos en toda la altura incluso en zona superior de recintos que
indiquen cielo falso.
Las uniones entre planchas de yeso-cartón serán invisibles con cantos rebajados y deberán
reforzarse con enhuinchado cinta de fibra de vidrio en todo su perímetro pegado con
pegamento base especial para tratamiento de juntas en 30 cms. de ancho total y luego dos
retapes de terminación como tratamiento para cada junta según instrucciones precisas del

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 23
fabricante. Todos los vértices de esquinas y vanos llevarán esquineros metálicos de refuerzo.

302.7 Tabiques Perimetrales de fachada en Tinglado de Fibrocemento.

Serán perfiles de acero galvanizado estructural según calculo, con primer forro por ambas caras
de placa OSB de 11 mm. de espesor en toda su altura.

Por el exterior se consideran perfiles omega distanciados a 40 cms. para afianzar tinglado de
fibrocemento texturado madera Siding referencia Northway de TEJAS DE CHENA, tablas de 19
cms de alto y de 6 mm. de espesor prepintadas de fábrica tono madera NOGAL. En todos los
casos de ventanas y encuentros deben considerarse perfiles accesorios del sistema como
esquineros y tapajuntas. Se considera panel de Poliestireno Expandido de 40 mm. colocado en
toda la superficie expuesta entre perfiles omega sobre la placa base de OSB, la que considera
además barrera de humedad de fieltro asfáltico antes de instalar el tinglado de fibrocemento.

Por el interior será tabique revestido con plancha de yeso-cartón ST de 15 mm. y con aislación
interior de 50 mm. de densidad 80 kg/m3. Irán revestidos en toda la altura incluso en zona
superior de recintos que indiquen cielo falso.
Las uniones entre planchas de yeso-cartón serán invisibles con cantos rebajados y deberán
reforzarse con enhuinchado cinta de fibra de vidrio en todo su perímetro pegado con
pegamento base especial para tratamiento de juntas en 30 cms. de ancho total y luego dos
retapes de terminación como tratamiento para cada junta según instrucciones precisas del
fabricante. Todos los vértices de esquinas y vanos llevarán esquineros metálicos de refuerzo.

303 Cielos Falsos

303.1 Cielos de Placa yeso-cartón

En general se observará un perfecto aplomado y nivelado de cualquier elemento, ya sea


mismo cielo falso o vigones, con una superficie lisa, para recibir revestimiento o pintura.
Llevarán mismo tratamiento de uniones invisibles y esquineros metálicos galvanizados típicos
de refuerzo en todas las esquinas y vanos, los cuales quedarán cubiertos completamente por
empaste y pintura.
Se consultan cielos falsos de placa yeso-cartón RF de 12.5mm. de espesor con resistencia al
fuego, fijada a estructura de perfiles de fe galvanizado de 40x38x0,85mm. de espesor a 40
cms. afianzados a cerchas.
Irán en todos los recintos interiores. En Sala de Máquinas, Hall y Sala Multiuso. Irán en planos
inclinados a altura variable según lo indicado en planos de Cortes y plantas de
especificaciones de arquitectura. El resto del cuartel ira con cielo horizontal en el nivel +2.40.
Al encuentro con muros o tabiques llevará terminación de cornisa de madera pintada blanca
indicada en ítem correspondiente.

Para baños generales se debe considerar placa yeso-cartón resistente a la humedad (RH) DE
12,5 mm. de espesor.

303.2 Shafts de Placa yeso-cartón

Se consideran como falsos de Ventilaciones de alcantarillado en Kitchenette Sala Multiuso y


Baño Hombres, indicados en Plano de Alcantarillado y Arquitectura respectivos.

303.3 Dinteles y Nichos de Placa yeso-cartón

Se debe considerar dinteles de estructura de perfiles galvanizados igual a tabiques interiores,


irán sobre puertas y nichos de lockers y red húmeda indicados en planos respectivos.

303.4 Cielo Aleros exteriores.

Para frentes verticales, será placa OSB de 11 mm. y barrera de humedad como base, luego
placas de Fibrocemento de 10 mm. de espesor, panel de poliestireno expandido de 2,5 cm y

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 24
profinish de terminación referencia de calidad sistema EIFS. Se incluye diseño de canterías
verticales rehundidas de 1,0 cm de profundidad y 1,0 cm de ancho, moduladas según diseño
arquitectura. Irán afianzadas a estructura auxiliar de perfiles metálicos entre cerchas según
detalle respectivo.
Para fondos de aleros se considera misma solución con la diferencia que se elimina el panel
de poliestireno expandido de 2,5 cm. en este caso y se aplica directo al fibrocemento el
profinish de terminación, ya que no lleva retorno de canterías.

303.5 Cornisas

Serán de madera de pino finger-Joint, referencia de calidad y diseño, CORZA modelo MC7 de
20x20 mm. con pintura de terminación blanca, mismo color que muros, referencia de color
pintura PUREWHITE 7005 de Sherwin Williams como referencia.

304 Impermeabilización

304.1 Impermeabilización de Tabiques en zona de Duchas.


Será membrana líquida mono componente a aplicar antes del revestimiento cerámico de
terminación.

305 Aislación y Ventilación

305.1 Aislación Tabique Estructural divisorio interior ST – ST

Será lana mineral de 90 mm. y densidad aparente de 60kg/m3, irá sujeta con alambre de acero
de 1,5 mm. de diámetro por ambas caras en el interior del tabique.

305.2 Aislación Tabiques divisorios interiores

Será colchoneta de lana mineral tipo R/119 de 50 mm. de espesor y densidad aparente de
40kg/m3.

305.3 Aislación Tabiques perimetrales de Fachada

Se consulta Aislación de colchoneta de lana mineral tipo R/119 de 50 mm. de espesor con
densidad media aparente de 40 k/m3.
Se consulta misma aislación para todos los Vigones falsos, nichos, shafts de instalaciones y
dinteles indicados en ítems respectivos.

305.4 Aislación entretechos

Se consulta para todos los recintos interiores, será lana de vidrio tipo rollo libre de paño
continuo Aislan Glass de 80 mm. con densidad media aparente de 14k/m3. Irá entre la
estructura de cielo falso y en todo el perímetro de aleros del cuartel para evitar puentes
térmicos.

305.5 Aislación para cañerías de agua caliente

Se consulta aislación de caño premoldeado de lana de vidrio sin cubierta para todas las
cañerías de agua caliente indicadas en Proyecto de instalaciones Sanitario.

305.6 Ventilación entretechos y extracción sala de maquinas

Se consulta ventilación cruzada en entretecho general con 4 rejillas en frontones de fachada


según inclinación de cubiertas.

Para Sala de Máquinas, se considera además extracción con 2 ductos de zincalum con
tapagorro de 8” de diámetro según detalle tipo.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 25
306 Carpintería Metálica

306.1 Refuerzos metálicos

Se consultan en este item todos los elementos menores de refuerzos necesarios para apoyar
artefactos sanitarios, lavaplatos, u otros elementos en tabiques de perfiles galvanizados.

306.2 Baranda Terraza exterior

Será según detalle en planos respectivos. Todas las piezas metálicas serán galvanizadas en
caliente y llevarán imprimante de un anticorrosivo acrílico al agua para recibir pintura de
terminación según especificación de pinturas. Será según detalle en plano respectivo

306.3 Parrilla para Paneles Solares

Será plataforma conformada por bastidor y divisiones de perfiles de fe según detalle de


cálculo respectivo con tratamiento de galvanizado en caliente. Llevará como piso malla de
metal desplegado forma de rombo referencia tipo AHOSA Grating standard galvanizada de
resistencia adecuada para el peso de personas y de los Paneles Solares.

306.4 Pasillo de inspección cubierta

Se considera pasarela prefabricada para tránsito entre gatera y parrilla de paneles solares,
serán pisos metálicos antideslizantes galvanizados, el modelo a utilizar debe ser compatible
con el tipo de cubierta especificada, 2 perfiles a lo largo para pasillo. Serán según detalles
precisos y normas de carga de proveedor respectivo referencia tipo SASEC modelo SP-301.

306.5 Estructura para Terraza Sala Multiuso

Se consulta envigado metálico de perfiles según especificaciones de Cálculo, Todas las piezas
metálicas serán galvanizadas en caliente y llevarán imprimante de un anticorrosivo acrílico al
agua para recibir pintura de terminación según especificación de pinturas. Será según detalle
en plano respectivo

307 Empastes y Enlucidos

307.1 Enlucido a Pasta

Todos los paramentos verticales interiores de tabiques opacos, al igual que cielos falsos y
dinteles de placa Yeso-cartón irán empastados como tratamiento previo a la pintura.

Se consulta un recorrido de pasta sobre tabiques, cielos u otros paramentos en aquellas partes
que presenten superficies con defectos u otros menores y que no requieran de un enlucido
mayor por defectos de construcción o terminación. Irá también en todas las uniones entre
placas de yeso-cartón.

Se recubrirá a pasta en base a soluciones de látex con carga de tiza, caolín u otro polvo inerte
adecuado, en cualquier marca comercial de primera calidad.

Se aplicará en toda la superficie con llana de acero, retapando toda imperfección o grano de la
superficie en espesores delgados para evitar fisuras. No se permitirá espesores excesivos de
pasta para disimular imperfecciones de desaplomos, resaltes u ondulaciones. Después de seco
el empastado, se lijará prolijamente toda la superficie hasta obtener un acabado liso y
compacto.

307.2 Enlucido a Yeso

Según se indique

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 26
308 Revestimientos

308.1 Cerámicos interior

Se consultan palmetas de cerámica blanca esmaltada de 20 x 30 cms. en sentido horizontal


para todos los interiores de baños y cocinas, excepto zonas de lockers y vestidores que
consideren pintura según planos y detalles, en este caso se considera guardapolvo de misma
cerámica.
Se considera la altura de terminación hasta los 2,10 mts. desde N.P.T., incluso detrás de
espejos según lo indicado en planos de detalles de baños y Kitchenette Sala Multiuso.
Para kitchenette de Sala Multiuso no se considera cerámica detrás de muebles e irá hasta 1,40
mts. de altura en zona refrigerador, desde el piso.
La cerámica se instalará de acuerdo a lo indicado por arquitectura, exigiéndose una cantería
homogénea (de 2 a 4 mm) y pegamento bajo toda la superficie de las palmetas, el fraguado
deberá ser estanco.
Todos los encuentros de cerámicas y esquineros serán con vértices de palmetas rebajados en
45°, y llevarán esquinero de PVC en todo el largo considerado.
Sobre la altura de la cerámica se considera pintura en muros, del mismo tipo que el cielo del
recinto.
Serán palmetas de cerámica blanca esmaltada modelo Valencia Corona de 20 x 30 cms. o
similar en sentido horizontal.

308.1.1 Suministro
308.1.2 Colocación

309 Pavimentos interiores

309.1 Baldosa microvibrada

Se consultan baldosas microvibradas, Tipo Budnik de igual calidad o superior, lisas de alta
compresión para tráfico vehicular pesado, base cemento gris perla arroz de 40x40 cm. x 6,5
cms. de espesor en Sala de Máquinas. Este pavimento mantendrá el nivel de los demás pisos
ya que el radier de base será rebajado según lo indicado en ítems de radieres.
Las Baldosas serán compuestas de dos capas perfectamente cohesionadas, sin permitir una
capa intermedia de material secante que la debilite estructuralmente. La capa superior
deberá ser en promedio de 10 mm. de espesor aprox., medidos en un corte de la baldosa
alejados por lo menos a 10 cm. de cualquiera de sus bordes.
Estará constituida de granulados de mármoles estrictamente seleccionados de acuerdo a su
dureza y resistencia al desgaste, sílice, polvo de mármol, endurecedor de silicio y pigmentos
colorantes, presentando una superficie perfectamente horizontal, exenta de porosidad. La
capa inferior compuesta de arena y cemento, deberá presentar rugosidad que asegure una
excelente adherencia a la base, producida por la granulometría de la arena. Deberán ser
sometidas en su proceso de fabricación a un prensado de absorción para conseguir un nivel
de humedad homogéneo; un prensado de compactación de 500 toneladas y a un fraguado en
cámara de vapor a temperaturas entre 44º y 50º C que conferirá una máxima resistencia.
Las baldosas a considerar deberán provenir de una fábrica que garantice que han sido
elaboradas conforme a los procedimientos establecidos en las normas I.N.N., leyes,
ordenanzas y/o reglamentos vigentes.
El Mortero de pega debe considerar refuerzo de malla acma C-188 al centro, este mortero
reforzado se instalará sobre base de radier de hormigón que será H30 y será de 4 cm de
espesor.

309.1.1 Suministro
309.1.2 Colocación

309.2 Porcelanato.

Se consulta Porcelanato tipo MK, SAN NILO, SERIE QUADRATANE 40x40 GRIS-CAFEMATE igual
calidad o superior. para todos los demás pisos interiores en ambos pisos, Hall de Recepción,

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 27
pasillo, baños, dormitorios guardia nocturna y Departamento cuartelero inclusive, según los
recintos interiores específicos, excepto el piso de la Sala de Máquinas o pavimento para
vehículos interior que será de baldosa microvibrada según ítem correspondiente.

Serán palmetas de piso mate de 40 x 40, porcelanato tono gris-café mate rectificado, según
muestras a confirmar en Obra.
Todas las líneas de partidas se chequearán en obra previa aprobación de arquitectura.

Se consulta porcelanato de piso, e=10 mm. Para el diseño el Contratista deberá presentar tres
opciones para la aprobación de la I.T.O.

Antes de colocar las piezas de porcelanato, se lavará la superficie del piso, de manera que
quede libre de impurezas, grasas y demás materiales contaminantes, se debe saturar
completamente el piso , se verificarán los niveles y pendientes respectivas y se colocarán
maestras a distancias no mayores de 2,00 m.

Para la ejecución de este trabajo, se colocarán las hiladas maestras en dos direcciones
ortogonales, perfectamente niveladas y alineadas, luego las hiladas siguientes de manera que
exista simetría. Cuando sea necesario cortar el porcelanato deberán realizarse con
herramienta adecuada preferentemente enfriada con agua y los cortes deben ser perfectos.
Las juntas entre piezas deberán tener una separación máxima de 1mm en toda el área.

Para su colocación se deberá utilizar el producto aprobado por fiscalización. Para lo cual
deberá seguirse estrictamente las recomendaciones del fabricante en su colocación.

La limpieza final del piso se realizará utilizando una solución de ácido muriático diluido en
agua o lavador 100, cumpliendo las especificaciones del fabricante. Antes de la entrega, los
pisos se lustrarán con cera detergente. Los pisos deben ser entregados en óptimas
condiciones, bien limpios y encerados con cera líquida antideslizante.

El contratista debe tomar todas las previsiones necesarias para que los pisos colocados no
sufran daños o deterioros como ruptura de piezas, desportilladuras, trizaduras, manchas de
pinturas, lacas, etc. que pueden ser ocasionados por el trajín de obreros u otro tipo de
agentes, y que el contratista está obligado a reparar o a la reposición del piso si el ITO así lo
considera.

309.2.1 Suministro
309.2.2 Colocación

310 Guardapolvos

310.1 Guardapolvos de baldosas

Para encuentros de piso de baldosas Sala de Máquinas con tabiques y muros interiores se
consulta guardapolvo de baldosa microvibrada, base cemento gris perla arroz, igual que las
baldosas, delgado de 40 cms. de largo x 7,5 cms. de alto x 1,2 cms. de espesor.

310.2 Guardapolvos de madera FingerJoint

Serán guardapolvos de pino FingerJoint referencia de calidad y diseño CORZA CH/CGP 21


c/chaflán y cantería de 14x70 mm. pintados color rojo referencia SHERWIN WILLIAMS
SW6867 Fireworks. Irán en todos los recintos que consideren pintura en muros y piso de
porcelanato, excepto en muros o tabiques que consideren revestimiento cerámico. Irán
pintados al duco.

311 Pinturas

Se deberá consultar la calidad y tipo de pigmento de la pintura que el fabricante garantice


para ambientes interiores y exteriores de alta humedad como la presente localidad. Serán

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 28
pinturas reforzadas para clima húmedo extremo de proveedor reconocido en el Mercado.

Incluye la preparación, raspado, limpieza, lijado y aplicación de pintura a las superficies que se
indiquen.

En esta partida se indicarán todas las pinturas, incluso las pinturas anticorrosivas y las
pinturas de los diversos elementos que forman parte de las obras exteriores, y que el
contratista deberá consultarlas en las secciones correspondientes a los materiales pintados.
El contratista deberá considerar las manos necesarias, con un mínimo de dos, para que las
superficies queden bien cubiertas. El ITO y el arquitecto podrá rechazar y exigir manos
adicionales, en todo trabajo que considere defectuoso, deficiente, con manchas o
transparencias, sopladuras, englobamientos, fisuramientos u otros desperfectos, se deberá
considerar el desmanche y aseo necesario posterior a cada faena de pintura.
Todo material que se emplee deberá llegar al recinto de la obra en su propio envase y será
abierto solamente al momento de ser usado. El contratista proveerá al arquitecto del
catálogo de muestras de pinturas actualizadas, para proceder con ellos a definir las calidades
y colores definitivos, que se indicarán en obra.
Las superficies deberán estar limpias y sin salpicaduras ni eflorescencias salinas, las cabezas
de los clavos deben retaparse con pasta y óleo, todo ello antes de ser pintadas. Los colores
serán determinados con posterioridad, todas las pinturas serán de primera calidad, se
aplicarán todas las manos que sean necesarios para obtener un perfecto acabado.
Se consulta pintura en exteriores, elementos metálicos y todos los interiores que se indiquen
y que no estén revestidos de cerámicos. Los elementos metálicos de ingeniería irán pintados
según especificación estructural. Los elementos metálicos de pasamanos y barandas
interiores consideran pintura anticorrosiva y de terminación. Los elementos de pasamanos y
barandas exteriores consideran galvanizado en caliente, imprimante galvacril y pintura de
terminación.

El procedimiento en general para pintura sobre metal será:


1. Limpiar con solvente
2. Aplicar acido fosfórico para neutralizar
3. Dos manos de antióxido
4. Pintura de terminación

El ITO supervisará y dará su aprobación final en la calidad de las terminaciones de las pinturas
junto con el arquitecto proyectista.

311.1 Esmalte al Agua

Se consulta en cielos falsos y tabiques interiores, vigones y dinteles de volcanita y tabiques no


revestidos con cerámica, incluso en sector superior de baños según detalles respectivos.
En recintos de baños se aplicará adicionalmente Sika látex para evitar condensación de
acuerdo a instrucción del Fabricante.

El color para estos elementos será blanco, referencia PUREWHITE 7005 de SHERWIN
WILLIAMS.

311.2 Esmalte Sintético

Se consulta pintura esmalte sintético en todos los elementos metálicos a la vista en interiores
y exteriores, color rojo bomberos, referencia FIREWORKS 6867 de SHERWIN WILLIAMS o su
equivalente en color ROJO MANDARIN de TRICOLOR. Irá en portones metálicos de Sala de
Máquinas puertas y marcos de madera y metálicas, guardapolvos de madera pintado y
forros de coronación cortagotera de fierro galvanizado en paños de fachadas de volúmenes
que sean de color Rojo.
Se aplicará a pistola hasta obtener un perfecto acabado, dos manos como mínimo y no se
aceptarán rebarbas, ni goteos de pintura, y en ningún caso pintura a brocha en estos
elementos.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 29

311.3 Pintura anticorrosiva

Se consultan 2 manos anticorrosiva AS - 74 de pintura referencia Stierling o similar en todos


los elementos metálicos que no sean galvanizados en caliente, previo a la aplicación de la
pintura de terminación, según especificaciones de ingeniería estructural. Los elementos
metálicos llegarán a obra con una mano de anticorrosivo de un color y en obra se le aplicará
otra de distinto color.

311.4 Anticorrosivo acrílico al agua

Se considera aplicarlo en forros, canales, embudillos, ductos de ventilación y extracción de


aire, antes de recibir según sea el caso la pintura de terminación.
Además se considera para los elementos metálicos galvanizados en caliente antes de recibir la
pintura de terminación, si corresponde según especificaciones.

312 Puertas y Portones

312.1 Marcos y Puertas de panel terciado para pintura

Cantidad y tipo se indican en plano de puertas y ventanas.

312.1.1 Marcos de madera pintada

Los marcos para puertas interiores de panel terciado serán de madera pino fingerjoint 40 x 90
mm x 5,4 para pintar, según diseño y detalle en plano respectivo.

312.1.2 Marcos de aluminio y dintel vidriado superior

Se consideran marcos de aluminio adecuados a la línea de las puertas, referencia modelo 4502
para las puertas de aluminio indicadas.
Las puertas de panel terciado que incluyen dintel vidriado superior consideran marcos de
aluminio que incluyen el dintel vidriado.

312.1.3 Puertas de Panel interiores

Las puertas serán de panel terciado de 2.10 m de altura lisas para recibir pintura esmalte color
rojo según se indique.
Las puertas de baños incluyen celosías inferiores de PVC blancas 20x20 referencia de calidad de
proveedor De Vicente Plásticos según detalle respectivo.

312.1.4 Puerta de Panel exteriores

Las puertas que dan al exterior llevarán marcos de Aluminio y puertas lisas resistentes a la
humedad referencia de calidad y tipo Masisa MDF HR.

312.2 Portones metálicos vidriados Sala de Máquinas

Se consideran 2 Portones de abatir para Accesos Vehiculares a Sala de Máquinas de 4,00


mts.de ancho aprox. x 4,00 mts. de altura cada uno, los 2 en Fachada principal. Serán en
bastidor de Perfiles tubulares de fe 100x50x4 mm, peinazo de 200x50x4mm. y perfiles
intermedios de 50x50x3 mm. formando paños vidriados apoyados con junquillos de fe
10x10x1mm., referencia perfil 5-4 de catálogo CINTAC. Llevarán españoleta con cerradura,
manillones de perfil tubular fe pintado rojo y cuatro pomeles por hoja de abatir y llevarán
topes al piso.
Consideran tratamiento de galvanizado en caliente y pintura imprimante galvacril más pintura
esmalte sintético de terminación final color rojo bomberos.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 30
312.3 Puertas de Aluminio y vidrio

Se consultan puertas de perfilería aluminio anodizado natural satinado, según cantidad y tipo
indicados en plano de Puertas y ventanas de Arquitectura.
Serán serie 45 para las puertas de abatir y vaivén según Catalogo proveedor.
Consideran cerradura tubular adecuada.
Se consideran cristales de 8mm. Como minimo.

312.4 Puertas metálicas de celosías

Irán en nicho de Gas y termos al exterior. Serán en bastidor de perfil Fe 50x50x3 mm. y alma
de celosías metálicas continuas para ventilación en sector superior e inferior según detalle
respectivo apoyadas con bastidores de ángulos de fe 20x20x2mm. espesor. Serán de dos
hojas de abatir y llevarán marcos metálicos y cerradura de sobreponer Scanavinni.
Consideran tratamiento de pintura anticorrosivo y pintura esmalte sintético de terminación.
Se incluyen centros metálicos y/o marcos prefabricados de 2.0 mm. s/ manual del fabricante.
Los marcos de planchas dobladas traerán incorporados de fábrica tres bisagras pomel por
hoja de puerta de 3/4” x 3/4” en acero pulido.

Como alternativa podrá proponerse puertas de celosías de aluminio natural, marcos, perfiles
bastidor y hojas de celosías.

313 Ventanas y Tabiques vidriados

313.1 Ventanas de aluminio

Las ventanas de Aluminio serán proyectantes o fijas y de perfiles de aluminio anodizado


natural satinado con cámara de agua.
Las ventanas proyectantes serán con brazos de proyección que permitan mantener la hoja de
la ventana en distintas posiciones. Llevarán burletes de acristalamiento y burletes de doble
contacto con sellos exteriores perimetrales.
Las ventanas fijas llevarán burlete de acristalamiento y sello exterior perimetral.
Irán en las cantidades y ubicación indicada en plano de Puertas y Ventanas.

La línea de perfilería de aluminio será referencia AL-42 de Alumet con cámara de agua
adecuada para las especificaciones de medidas y luces del proyecto de arquitectura. No se
aceptarán perfiles que no cumplan con los requisitos mínimos de resistencias respectivas.
Previo a la fabricación de esta partida, se debe contar con el V°B° del ITO y el Arquitecto.

313.2 Tabiques Vidriados de aluminio

Esta partida será revisada con especial atención, verificando su calidad, estabilidad y
terminaciones. Se exigirá un proyecto de detalles y construcción al fabricante.

Según plano de Puertas y ventanas de Arquitectura. se consultan Tabiques vidriados en


bastidores y divisorios de perfiles de 80x40mm. con peinazo de 80 mm.de alto conformado
por doble perfil, llevarán pilares intermedios de refuerzo de aluminio de sección mayor según
la resistencia necesaria de acuerdo al largo de cada tabique. Se consultan en anodizado
natural satinado perfiles referencia de calidad ALUMET.

Los tabiques vidriados interiores incluyen antepechos de placa en vez de cristal. Serán de
tablero aglomerado de de madera recubierto por ambas caras con laminado de resina
melamina color rojo colonial soft código MO42 referencia de calidad MASISA o superior.

313.3 Ventanales metálicos con puerta vidriada metálica

313.3.1 Ventanal trasero Sala de Máquinas

Se considera en Fachada trasera de Sala de Máquinas de 4,00 mts. de ancho aprox. x 4,00

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 31
mts. de altura. Será en bastidor de Perfiles tubulares de fe 100x50x4 mm, peinazo de
200x50x4mm. y perfiles intermedios de 50x50x3 mm. formando paños vidriados apoyados
con junquillos de fe 10x10x1mm., referencia perfil 5-4 de catálogo CINTAC. Llevará puerta
incorporada vidriada peatonal con cerradura, manillones de perfil tubular fe pintado rojo y
tres pomeles por hoja de abatir.
Considera tratamiento de galvanizado en caliente y pintura imprimante galvacril más pintura
esmalte sintético de terminación final color rojo bomberos.

313.3.2 Ventanal de Acceso principal Cuartel

Se considera en Fachada principal Cuartel, será de perfiles metálicos de las mismas


características del ventanal del ítem anterior e incluye puerta metálica vidriada, ver detalle en
plano de puertas y ventanas respectivo.

313.4 Vidrios y cristales

Se consultan vidrios y cristales monolíticos, en los espesores recomendados según normas de


resistencia de acuerdo a los distintos tamaños a instalar.

Vidrio Espesor Mínimo Superficie máxima L. mayor


Sencillo 1.6 a 2.0 0.40 1.20
Doble 2.6 a 3.0 0.80 1.40
Triple 3.6 a 4.0 1.80 1.90
Vitrea 4.8 a 5.2 3.60 2.25
Vitrea 5.5 a 6.0 5.30 2.80

Serán: Transparentes e incoloros, en todos los elementos ventanas y puertas-ventanas


ubicadas en el edificio. Se fijarán a los marcos según línea de perfilería e indicaciones del
proveedor.

Para tabiques vidriados de Oficinas que se indiquen se consultan antepechos opacos de placa
roja color bomberos indicados en ítem respectivo.

313.5 Espejos

Se consultan espejos de 5 mm. en todos los baños, según planos de detalles


correspondientes, los que irán enmarcados con bastidor de aluminio blancocolgados
sobrepuestos a los muros de cerámica en baños.

314 Cerraduras y Quincallería

Se consultan cerraduras de manilla tubular de forma plana, acabado acero niquelado para las
puertas que se indican:

314.1 Puerta Acceso Principal

La puerta de acceso principal vidriada considera chapa con cerrojo de seguridad llave por
ambos lados.

314.2 Puerta a exterior

Las puertas exteriores consideran chapa con cerrojo de seguridad llave por ambos lados.

314.3 Puerta Oficinas

Las puertas de Oficinas llevarán cerradura de seguridad con cilindro llave por ambos lados.

314.4 Puertas Dormitorios

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 32

Las puertas de dormitorios llevarán chapa de simple paso.

314.5 Puertas de Baños

Las puertas de baños llevarán cerradura con seguro interior y desbloqueo exterior.

314.6 Puertas Sala Multiuso

Las puertas vidriadas de la Sala de Mulitiuso llevarán la quincallería adecuada según la línea
de aluminio

314.7 Puertas de Pasillo

Las puertas de pasillo baños consideran cerrojo llave por ambos lados.

314.8 Puertas metálicas

Los Portones metálicos de la Sala de Máquinas llevarán españoleta con cerradura al interior,
manillones de perfil tubular fe pintado rojo y cuatro pomeles de acero con golilla de 1x4”
referencia Lioi por cada hoja de abatir, consideran topes al piso, todo según detalle
respectivo.

Los marcos de puertas metálicas de planchas dobladas traerán incorporados de fábrica tres
bisagras pomel por hoja de puerta de 3/4” x 3/4” en acero pulido.

314.9 Bisagras

Las puertas de madera llevarán 3 bisagras de 3½ x 3½ acero inoxidable satinado.

314.10 Topes de Puertas

Todas las puertas llevarán topes de puerta bajo semiesfera niquelado. Se consulta la provisión
de todos los accesorios como tornillos, tarugos, topes de gomas, picaportes, etc., que
aseguren una adecuada terminación y buen manejo de uso posterior.

314.11 Picaporte y otros

Las puertas y ventanas de Aluminio llevarán la quincallería adecuada al sistema y resistencia,


según planos y especificaciones del fabricante. Las manillas serán del mismo tipo que las
puertas de madera para pintar.

315 Artefactos sanitarios

Según planos de detalles de Baños y Cocinas se consulta la utilización de los siguientes


artefactos:

315.1 Baño Hombres

Para baño Hombres se consultan los siguientes artefactos:

315.1.1 WC

Se consulta WC con estanque referencia de calidad modelo: Valencia Premium de 6/4.1 lts,
descarga a 20,5cm. con tapa oficial según modelo.

315.1.2 Vanitorio Gris Mara

Vanitorio de cubierta, espaldar y faldón en granito gris mara según detalle con receptáculos

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 33
lavamanos bajo cubierta, referencia modelo CADIZ de Fanaloza para el receptáculo.

315.1.3 Urinario

Urinario color blanco, descarga vertical, referencia de calidad y tipo modelo CAMPUS de
Fanaloza.

315.1.4 Receptáculo Ducha in Situ

Las duchas serán construidas in situ según detalle de baños respectivo.

315.2 Baño Mujeres

Se consulta WC y Ducha in situ de las mismas características, agregando lavamanos con


pedestal referencia modelo Valencia Premium capacidad de agua 5,2 lts. con pedestal largo de
Fanaloza.

315.3 Lavaplatos una Taza, un Secador

Lavaplatos de acero inoxidable de encastrar una cubeta y un secador para mueble Kitchenette
Sala Multiuso. Serán de 80x48 cms. referencia de calidad y tipo marca Bari, China de DUOMO o
similar.

315.4 Termos eléctricos

Se consideran según indicaciones en planos y especificaciones de proyecto de instalaciones


Sanitarias respectivo.

316 Grifería

La grifería será referencia de calidad Nibsa igual o superior con aireador, con 10 años de
presencia en el mercado, los desagües, sifones, llaves angulares de paso serán cromadas.
Se consulta monoblock lavamanos, grifería de Ducha externa completa y grifería lavaplatos.

316.1 Grifería Lavamanos

Se consulta monoblock lavamanos.

316.2 Grifería Ducha

La grifería de duchas de baños generales será temporizada Mezclador de pared de agua fría y
caliente.

316.3 Grifería Lavaplatos

La grifería de lavaplatos será monomando con cuello cisne referencia de calidad Nibsa o similar.

316.4 Grifería Urinario

La grifería de los urinarios será temporizada referencia de calidad juego urinario económico
Nibsa o similar.

317 Accesorios

Se consultan accesorios para Baños.

317.1 Accesorios Baño Hombres

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 34
Se consultan metálicos cromados. Irá Porta toallas, toallero, portarollo y gancho doble en
Baños Generales. Ubicación según plano de detalle respectivo.

317.1.1 Toallero

Será de barra metálica cromado y se considera uno.

317.1.2. Portarrollo

Sera metálico cromado y se considera uno por cada cabina de WC

317.1.3 Gancho doble

Será metálico cromado y se considera uno por cada cabina de ducha, se incluye además
jabonera colgante una por cada ducha, indicada en planos de detalle de baños.

317.1.4 Jabonera

Será porta jabón de vidrio referencia de calidad San pietro de Easy o superior. Se considera una
por ducha, indicada en planos de detalle baños

317.1.5 Barra de cortina ducha

Se consulta barra de colgar cortina cromada para duchas con soporte para anclar a laterales,
referencia Zesta.

317.2 Accesorios Baño Mujeres.

Se consideran Toallero, Portarrollo, gancho doble y Barra de cortina y jabonera colgante en


Ducha, de las misma calidad y características que los del Baño de Hombres.

318 Divisiones Sanitarias de baños

318.1 Perfilería aluminio y melamina blanca para frentes y divisiones laterales de cabinas WC. Y
Duchas

Se consultan divisiones sanitarias en frentes y puertas de cabinas W.C. y Duchas.


Serán de 1,90 mts. de altura, en perfilería de aluminio natural, perfiles 40x40 mm.con
junquillos y panel central de melamina blanca ambas caras de 18 mm.de espesor con sello de
silicona. Irán colgadas entre divisiones opacas a 20 cms del piso, de tal manera que la altura
superior será a 2,10 mts. desde EL N.P.T.

319 Closet

319.1 Closets Dormitorios Voluntarios

Se consideran closets para Dormitorios Voluntarios hombres y mujeres de 60 cms. de


profundidad con divisiones verticales de placa melamina de 20 mm. forrada dos caras y
repisas interiores de 55 cm. de fondo, incluyen barra de colgar cromada, puertas de abatir en
placa melamina con accesorios y bisagras a la altura y al peso de las puertas, con tiradores y
manillas cromadas. Consideran dintel de placa yeso-cartón. Ver detalle en plano respectivo.

320 Muebles

320.1 Muebles Kitchenette Sala Multiuso

Se consulta mueble mesón base y mural con espacio para lavaplatos una taza con secador.
Consulta además cubierta postformada con puertas rectas revestidas en fórmica, todo según
detalles de Cocina respectivos.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 35
Muebles colgantes murales confeccionados en melamina revestidos en fórmica al exterior con
puertas de abatir.
La fórmica será color Blanco opaca de Lamitech.

321 Extracción de aire

Todos los recintos mediterráneos de baños y cocinas consultan sistema de extracción forzada
mediante ductos independientes para baños y cocinas con extractores mecánicos y salida
directa al exterior.

321.1 Extractores

Se consultan extractores en baños que se indiquen, conectados a Shafts verticales y avances


horizontales respectivos. Los extractores de baños serán de potencias según requerimientos
del recinto que sirven indicado en Proyecto de especialidad eléctrica, referencia de marca
Aerolite.

322 Sistema de Paneles Solares

Se considera habilitar todas las Obras Civiles indicadas en Planos para Instalar a futuro los
Paneles Solares. Según lo que indiquen los Proyectos de especialidades Sanitarias de Agua y
Eléctrico en cuanto a arranques de agua y energía, además de la parrilla metálica para
soportarlos en la cubierta indicada en planos de cálculo y arquitectura, como también la
pasarela de acceso desde la gatera de inspección techumbre. Todo según detalles en planos
correspondientes.

323 Aseo General

La obra deberá entregarse libre de escombros, perfectamente aseada y limpia. Las


instalaciones deberán entregarse con sus artefactos en perfecto estado y funcionamiento.

E.- EETT. JNB – OBRAS EXTERIORES

400 OBRAS EXTERIORES

401 Cierros

401.1. Cierros de antejardín

Se consultan cierros de reja en perfiles metálicos según detalles en planos respectivos, serán
de 1,60 mts. de altura según lo exigido por la normativa municipal.
Hacia Pasaje Alquinta irá siguiendo la pendiente natural del terreno y hacia calle Víctor Jara se
incluye Portón de reja de abatir de dos hojas para acceso vehicular que incluye puerta
peatonal hacia terraza. Se consulta sistema manual con chapa y cerradura de sobreponer
Scanavinni, y con sistema de cerradura eléctrica a futuro, todo según detalles respectivos.

400.1.2 Cierros Medianeros

Para el deslinde Poniente se considera cerco de malla prefabricado modular de malla


electrosoldada galvanizada tipo Acmaford 3D de 2,50 mts.. de altura desde nivel natural de
terreno, para el sector del deslinde Norte donde falta el cierro será del mismo tipo.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 36

402 Mástiles para Banderas

Se consultan tres mástiles en acceso peatonal cuartel. Serán de perfiles tubulares 4” de


diámetro de 6.5 mts. de alto galvanizados en caliente pintados con galvacril y además con
esmalte sintético blanco de terminación. Llevarán los accesorios necesarios como argollas,
etc. para la colocación de las respectivas banderas según detalle de arquitectura respectivo.
Irán empotrados a Fundaciones de hormigón según cálculo con impermeabilizante, bajo nivel
de piso terminado.

403 Pavimentos

403.1 Pavimento de hormigón pulido con franjas de textura granalladas

Se consulta como terminación de pavimento peatonal de acceso al exterior, vereda pública y


terraza cuartel según lo indicado en planos respectivos, llevará tratamiento superficial de
endurecedor en base a cuarzo, aditivos y adiciones para dotar al pavimento de una mayor
resistencia a la abrasión y al impacto aplicado en 10kg/m2 en 5 mm. espesor pulido espejo
con alisador mecánico (helicóptero) y pintura matapolvo sellante que actuará como
membrana de curado y sellador incoloro para proteger el pavimento de hormigón pulido
como tratamiento antipolvo. Debe ser un producto en base acrílica en solventes. Se aplicarán
mínimo 2 manos y hasta lograr el sello requerido.

Tendrá dibujo de canterías rehundidas y zonas de franjas con textura grano granallado según
diseño de plano de pavimentos y pendientes mínimas de escurrimiento de aguas y debe
empalmarse con la vereda pública existente o solera pública en caso de no existir vereda.
La referencia de terminación del grano para las zonas con textura granallada es la de la
Baldosa microvibrada Budnik para exterior código BACK4097GG Terminación Hormigón Gris
Granallada.

403.2 Pavimento de Radier afinado y sello superficial

Se considera en nicho de Termos


Será piso de radier afinado a grano perdido con dibujo de canterías rehundidas y sellador
superficial incoloro de base acrílica mínimo dos manos como tratamiento antipolvo en toda la
superficie de piso del nicho.

403.3 Pavimento de acceso vehicular en interior terreno con salida a calle pública.

Se consulta de espesor de 20 cms. con doble malla según el proyecto de cálculo respectivo,
con cortes de dilatación a máquina de 4,20 x 4,20 como máximo selladas con sello
recomendado, la base y el mejoramiento tendrán espesor según cálculo dependiendo de la
calidad del suelo según la mecánica respectiva.

403.4 Pavimento de acceso vehicular exterior en calle pública.

Se consulta según proyecto de pavimentación exterior respectivo el que incluye la aprobación


SERVIU.
Se incluye en este item rehacer el rebaje de solera del acceso existente según nuevo proyecto
y reconfigurar la vereda según proyecto de pavimentación exterior respectivo.

403.5 Pavimento de maicillo

Se consulta pavimento de Maicillo en 5 cms. de espesor en sectores de estacionamientos


indicados en planta de tratamientos exteriores. Se debe considerar lo indicado en Informe de
mecánica de suelos.
El terreno deberá ser perfilado conservando las pendientes naturales, luego se deberá
compactar mediante rodillo vibrador autopropulsado con humedad; preparado el terreno
base será tratado con herbicida pre - emergente a fin de evitar el crecimiento futuro de

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 37
malezas. Finalmente se aplicará la capa de maicillo según el espesor indicado, la cual deberá
ser compactada con rodillo vibrador y humedad, debiendo quedar 5 cm. más bajo que el nivel
superior del pavimento de vereda de acceso. El color del maicillo será amarillo, uniforme de
granulometría pareja. Se dejarán pendientes con el fin de evitar la acumulación de aguas
lluvias o de riego.

403.6 Césped

Se consulta césped en sector de antejardín por calle Victor Jara indicado en Plano de
tratamientos exteriores.
Se preparará el terreno picando y harneando a 0,25 cms. de profundidad, luego se considera
rastrillado para extraer todos los áridos y escombros.
Sobre esta capa rastrillada y nivelada se agregará una capa de 6 cm. de arcilla y luego tierra
vegetal de 10 cms. de espesor. Posteriormente volver a rastrillar para micronivelar y formar la
capa de siembra, incluido tratamiento y aplicación de fertilizante de entrega lenta en dosis de
1 kg / 25 m2.
Una vez preparada la superficie de siembra se deberá proceder a sembrar el césped
considerando una mezcla óptima y resistente de color verde intenso, tipo parque, resistente a
la tracción y al tráfico. Se considera césped rústico de alta resistencia al pisoteo.
La semilla después de sembrada será cubierta con una capa fina de tierra de hoja harneada a
lo menos de 0,5 cms. de espesor y se regará permanentemente con lluvia fina sin llegar a
sobre riego, hasta el 1er corte de pasto, el cual será de forma manual, extrayendo las posibles
malezas que emerjan, las que deberán ser eliminadas de raíz y manualmente.
Las zonas plantadas no deberán ser pisadas hasta por lo menos el quinto corte de pasto, por
lo cual deberán protegerse para evitar su paso dejando estacas de coligue, unidas con
alambre y cinta plástica para demarcar las zonas.
El contratista deberá mantener la siembra regada a lo largo de la obra hasta el tercer corte
que corresponderá a la recepción final del área. En ningún caso se aceptará un nivel de
césped inferior al de las soleras o veredas con el fin de facilitar el escurrimiento de aguas
lluvias.
En zona de estacionamiento, se considera césped reforzado con pavimento de celdas de
polietileno de alta densidad.

403.7 Reparaciones de veredas existentes.

Se debe reparar y rehacer todos los paños de veredas existentes que sean deteriorados
producto de las faenas de construcción del Nuevo Cuartel. Se hará una inspección visual antes
del inicio de la Obra y se dejará un testimonio en fotos, para constancia.

404 Retiro y reposición de elementos frente público terreno.

De ser necesario, será obligación del Contratista considerar el traslado de todos los elementos
en la franja pública que interfieran con el nuevo proyecto, como rehacer áreas de césped,
arbustos, bardas, cercos, etc. o cualquier otro elemento que sea necesario. Para estos efectos
deberá conseguir las autorizaciones necesarias en los distintos organismos públicos
involucrados.

405 Nicho de Termos.

Será según medidas y características de proyecto de la especialidad respectiva y arquitectura


respectivos

406 Letrero, logo y Número Cía.

Serán letras tipo ARIAL de 2 cm. de espesor, irán en Fachada Oriente según plano de detalle,
letrero y Número Cía.
Serán letras individuales volumétricas metálicas de 2 cms. de espesor pintadas al duco color
rojo burdeos, referencia Pantone Pinturas BUNT código BP-1801, en fachada Poniente y color
negro en fachada norte, con medidas según detalle respectivo.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 38
Irán fijas a Fachada sector de estructura metálica, con tornillos y tarugos, de tal manera de
dejar separada la letra 10 mm. de la superficie.
El Logo específico de la Junta Nacional de Bomberos será en lámina metálica pintada según
diseño entregado e irá separado de la fachada 10 mm. igual que las letras.

407 Asiento en Hormigón armado

Será según detalles de arquitectura y cálculo respectivos. Se considera asiento de loseta y


murete de hormigón armado. Será en hormigón visto con cantos botados y con tratamiento de
sellante superficial de impermeabilización y matapolvo de terminación.

408 Otras Partidas (c/u. en item aparte.)

Aquellas partidas necesarias dentro de las Obras exteriores a criterio del Contratista y que no
se encuentren indicadas. Todas estas partidas que no se encuentren indicadas y que a juicio
del Contratista sean necesarias de ejecutar para el correcto desarrollo y fin de las Obras,
deberán ser identificadas y cuantificadas monetariamente y en los cronogramas
correspondientes dentro de las propuestas en el período de licitación.
Una vez adjudicada la Licitación, el Contratista no podrá aludir a cobros adicionales por falta
de análisis de las condicionantes y antecedentes del proyecto y/o falta de visita a terreno.
.

F.- EETT. JNB - INSTALACIONES

500 INSTALACIONES SANITARIAS

Se consultan las siguientes instalaciones de acuerdo a las especificaciones y proyectos


respectivos.

501 Alcantarillado

Se contempla con unión al colector existente de acuerdo a planos de proyecto de la


especialidad respectivo.

502 Aguas Lluvias

Todas las bajadas de aguas lluvias escurrirán a red independiente de aguas lluvias de acuerdo
a proyecto de la especialidad respectiva.
Será con red ductos de PVC que evacuarán a cámaras decantadoras y a zanjas de drenaje
diseñadas según memoria de aguas lluvias indicada en proyecto respectivo.

503 Agua Potable

Se consulta con unión a la red existente de acuerdo a planos de proyecto de la especialidad


respectivo.

503.1 Agua potable Fría

Según Proyecto de la especialidad respectiva

503.2 Agua Potable Caliente

Según proyecto de la especialidad respectiva. Considera termos para agua caliente.

504 Instalación Artefactos

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 39

505 Otras Partidas de instalaciones Sanitarias.

600 INSTALACION ELECTRICA

Se consulta la red eléctrica de acuerdo a los planos respectivos con circuitos de iluminación,
fuerza y protecciones. Se ejecutarán según proyecto eléctrico.

Se consulta la red eléctrica de acuerdo a los planos respectivos con circuitos de iluminación,
fuerza y protecciones. Se ejecutarán según proyecto eléctrico.

601 Planos y trámites.

Se deben consideran planos AS BUILT y su correspondiente tramitación para obtener las


certificaciones correspondientes según las normativa vigente.

601.1 Planos y trámites Cía. Eléctrica.

Se considera la elaboración y tramitación respectiva ante los organismos fiscalizadores


correspondientes.

601.2 Anexo TE1 SEC.

Se considera la obtención del Anexo TE1 como antecedente necesario y obligado para
adjuntar al momento de la Recepción Final Municipal.

602 Tableros Eléctricos.

Según planos y Especificaciones de la especialidad respectiva cumpliendo con todas las


normativas vigentes.

602.1 Tablero General

Según Proyecto respectivo.

602.2 Tablero de Distribución de Alumbrado (protecciones Delixi)

Según Proyecto respectivo.

603 Alimentador general

Según Proyecto respectivo.

603.1 Línea general

Según Proyecto respectivo y cumpliendo la normativa vigente.

603.2 Cámara tipo C

Según Proyecto respectivo y cumpliendo la normativa vigente.

603.3 Excavaciones

Se consideran las excavaciones necesarias para ductos enterrados, mallas de tierra, etc. según
proyecto respectivo.

603.4 Otros

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 40

Aquellos elementos no indicados en las EETT y necesarios a juicio del Contratista para la
correcta ejecución de las obras requeridas. Deberán ser identificadas y cuantificadas
monetariamente y en los cronogramas correspondientes dentro de las propuestas en el
período de licitación. Una vez adjudicada la Licitación, el Contratista no podrá aludir a cobros
adicionales por falta de análisis de las condicionantes y antecedentes del proyecto y/o falta de
visita a terreno

604 Toma de Tierra de Baja Tensión

Según proyecto eléctrico respectivo

604.1 Toma de Tierra (Malla x m2)

Según proyecto eléctrico respectivo

604.2 Medición puesta a Tierra

Según proyecto eléctrico respectivo

605 Canalización de Corrientes Débiles

Según proyecto Corrientes Débiles.

605.1 Ductos de empalme Subterráneos

Según proyecto Corrientes Débiles.

605.2 Canalización de Teléfonos

Según proyecto Corrientes Débiles.

605.3 Canalización de TV. Cable

Según proyecto Corrientes Débiles.

605.4 Canalización Alarma

Según proyecto Corrientes Débiles.

605.5 Canalización Internet

Según proyecto Corrientes Débiles.

605.6 Canalización Timbres de llamada emergencia

Según proyecto Corrientes Débiles.

605.7 Canalización Citofonía y Timbre

Según proyecto Corrientes Débiles.

606 Canalización Eléctrica

Según proyecto Eléctrico.

606.1 Canalización de Enchufes

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 41
Según proyecto Eléctrico.

606.2 Canalización de Alumbrado

Según proyecto Eléctrico.

606.3 Alambrado

Según proyecto Eléctrico.

606.4 Suministro e instalación de Artefactos Eléctricos.

Se chequearan todas sus ubicaciones indicadas en planos de arquitectura y de la especialidad


respectiva y se trazarán y presentarán en obra para aprobación de arquitectura e I.T.O antes
de la instalación final.

606.5 Instalación de Lámparas.

606.6 Otros

607 Equipos de Iluminación

Según proyecto Eléctrico.

607.1 Equipos Fluorescentes herméticos 1x36w

Irán en Baños generales. Serán con difusor hermético con lámpara TL-D 1x36w color 83 con
ballast magnético incorporado, referencia de calidad VKB de KERSTING.

607.2 Foco embutido PL 2 x 26 w con Tarro de sobreponer

Irán en sala de consejo, oficina, recepción, bodega, hall y pasillos primer piso
Serán con difusor de vidrio arenado con lámpara PL-C 2x26w color 83 con ballast magnético
incorporado. Irán embutidos en tarro de sobreponer de 12 cms. de alto provistos por el
mismo proveedor, referencia de calidad Marca VKB de KERSTING.

607.3 Foco embutido PL 2 x 26 w

Irán en Dormitorios voluntarios, cocina, hall y sala de estar 2º piso. Serán con difusor de vidrio
arenado con lámpara PL-C 2x26w color 83 con ballast magnético incorporado. Irán embutidos
directamente en cielo falso, referencia de calidad Marca VKB de KERSTING.

607.4 Apliquet Plafón tipo Tortuga

Irán en fachadas exteriores para iluminación terrazas y patios. Sobrepuestos tipo tortuga
lámpara incandescente 60w E27 220v, Marca VKB de KERSTING. cantidad según plano de
iluminación respectivo.

607.5 Foco embutido CDM-T 150 w sin Tarro de sobreponer

Irán en Alero exterior. Irán embutidos en cielo falso ubicación precisa a confirmar en obra
previo trazado, referencia de calidad, Marca VKB de KERSTING.

607.6 Foco embutido CDM-T 150w con Tarro de sobreponer

Irán en Sala de Máquinas con difusor y lámpara CDM-T 150w. Irán embutidos en Tarro de
sobreponer de 19 cms. de alto, ubicación precisa a definir en obra, referencia de calidad,
Marca VKB de KERSTING.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 42

607.7 Letreros EXIT

Irán según proyecto eléctrico respectivo

607.8 Equipos de iluminación autoenergizados

Irán en cantidades y ubicación definidos en proyecto eléctrico respectivo

607.9 Baterías de emergencia autoenergizadas

Irán en cantidades y ubicación definidos en proyecto eléctrico respectivo

608 Interruptores

Según proyecto Eléctrico.

609 Enchufes

Se chequearan todas sus ubicaciones indicadas en planos de la especialidad respectiva y se


trazarán y presentarán en obra para aprobación de arquitectura e I.T.O antes de la instalación
final.

Los artefactos eléctricos (Interruptores y Enchufes) serán de marca reconocida en el mercado


y como referencia se indica bTicino de la Línea Magic con tapa Magic 71 mm.con soporte
incluido línea NEA, ABS color blanco con enganche sin tornillos e irán embutidos en los
tabiques o en canaleta eléctrica según se indique en proyecto eléctrico.
La altura de montaje de los artefactos será:
Interruptores: 1,00 m NPT. Posición vertical.
Enchufes: 0,40 m , NPT . Posición horizontal.
En baños y cocinas los artefactos serán montados a 1,20 m, NPT. altura a eje
Todos los enchufes de alumbrado serán dobles.

610 Corrientes débiles

Se consultan en este ítem los artefactos y equipos con su correspondiente suministro e


instalación.

611 Alarmas

Se considera el suministro e instalación de los equipos especificados en los sectores que el


proyecto y especificación lo indique.

612 Alarma de llamada de Emergencia

Este sistema permite avisar a todo el personal que se encuentra en el cuartel (en pasillos, salas
de estar, dormitorios, baños) que se ha producido una llamada de incendio - emergencia (u
otro evento), y está basado en luces independientes a las del alumbrado normal, de un color
claramente distinto, el que es activado en forma automática a través de la central de Alarma o
Manual desde la Recepción. (Esto dependerá del funcionamiento de cada Cuartel).
Estas luces de llamada serán apliquet sobrepuestos en muros tipo tortuga, lámpara de ahorro
de energía con ampolleta de color diferente, cantidad según plano de iluminación respectivo.

613 Otros

En dependencias tales como Sala Multiuso, Dormitorios, Recepción se debe considerar para
enchufes de alumbrado una potencia de 750 W de manera que permita conectar en éstos

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl
Proyecto 7ª Compañía de Bomberos de Tomé 43
estufas; estos enchufes serán referencia MagicRef 5180.
Asimismo se dejarán, arranque de 1,00 KW en la Sala de Máquinas para sistema de
extracción de gases y arranque en techumbre para futuros paneles solares.

La ubicación de estos arranques será, de acuerdo a los requerimientos y condiciones del


Cuartel a definir y confirmar en Obra por Arquitectura.

Andreu Arquitectos Av. Del Parque 4980, oficina 433, Huechuraba T 56 2- 7280157 56 2- 7280472 www.andreuarquitectos.cl

También podría gustarte