Está en la página 1de 11

DISTRIBUCION, AGENCIA, CONCESION Y FRANQUICIA

1) Explique cuáles son los nuevos modos de comercialización, su fundamento y


como los define el CCCN.-
2) ¿En qué consiste la distribución?
3) Explique las diferencias entre los contratos de agencia, concesión y
franquicia.

AGENCIA
1) Concepto del contrato de agencia.
Las transformaciones en el mundo posmoderno repercutieron en el ámbito
del comercio y así también en el derecho mercantil. Ante la necesidad del
mundo de los contratos de adaptarse a las diferentes figuras negociales, el
Código Civil y Comercial de la Nación incorpora la noción del contrato de
agencia en los artículos 1479 a 1511 y lo define como el contrato en el que
intervienen dos sujetos principales, por un lado el agente y por el otro el pre-
ponente o empresario, con el objeto principal de promover negocios a favor
de este último.
De tal modo, podemos decir que “cuando hablamos de Contrato de agencia
(…) nos referimos a una modalidad de comercialización por terceros” 1 ya
que este contrato presenta la particularidad de que el agente se constituye en
un intermediario, que actúa en nombre y cuenta ajena. Es decir, el agente -al
que la comercialización le ha sido encomendada- se obliga a realizar las
actividades adecuadas para lograr clientes para su comitente y remitir a éste
los pedidos de mercaderías, servicios u otros bienes.

2) Características esenciales.
Son elementos esenciales y tipificantes del contrato de agencia: 1) la calidad
de promotor de negocios que caracteriza al agente comercial, que cumple una
función de intermediación entre el principal y la clientela, la que no se
encuentra desnaturalizada aun cuando adicionalmente tenga facultades
representativas; como regla general, podemos decir que es un mandato
especial sin representación, la que no se encuentra desnaturalizada aun
cuando adicionalmente tenga facultades representativas del fabricante
contratando en su nombre; b) la independencia y autonomía con las que el
1
STIGLITZ, Rubén S. (Dir.), Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial, Parte Especial, La Ley, Bs. As., 2015,
p. 487.
agente desarrolla su actividad, entendida como ausencia de subordinación o
de dependencia toda vez que el contrato no se inserta dentro del marco
laboral; c) la unificación de la gestión del agente, en el sentido de que su
acción promotora de negocios se realiza en favor de una sola de las partes
intervinientes en la operación y no en la de ambas; d) la estabilidad, es decir
que la relación que une al agente con su principal o proponente es de carácter
estable, pues ambas partes están unidas por un contrato de duración; e) la
asignación geográfica, toda vez que goza de un territorio en el que promueve
los negocios del principal.

VER STIGLITZ 2.3, p. 490.

3) Caracteres
El contrato de agencia se caracteriza por reunir los siguientes caracteres:
- Bilateralidad: en tanto exigen obligaciones recíprocas para ambas partes.
Se puede decir que a grandes rasgos por un lado el agente se compromete
a promover negocios a favor del empresario a cambio de una
remuneración. En este orden de ideas, se constituye un régimen
obligacional recíproco.
- Típico: este contrario carecía de regulación legal, pero a partir de la
reforma del código, existe una normativa específica que lo regula, lo que
otorga tipicidad.
- Mercantil: en tanto las partes que intervienen en la celebración del
contrato de agencia, son empresarios comerciantes autónomos.
- De ejecución continuada: vinculado este aspecto con la estabilidad del
contrato, en tanto su objeto (promoción de negocios) requiere que sea
ejecutado a través de prestaciones sucesivas de las partes, sin poder
concretarse en meros actos aislados.2
- Formal: La nueva regulación cambió en ese aspecto, ya que a partir del
nuevo código el art. 1479 exige que el contrato deba instrumentarse por
escrito. En efecto, con anterioridad al no haber regulación legal, no se
exigía para su perfeccionamiento ninguna forma en particular, pudiendo
las partes usar la que juzgaran más conveniente.3
2
CCiv., Rosario, sala 4ta, 25/2/2004, “San Gabriel SRL v. La Papelera del Plata S.A.”).
3
http://www.saij.gob.ar/ivan-di-chiazza-contrato-agencia-nuevo-codigo-civil-comercial-razones-para-
instrumentar-contrato-escrito-dacf160387-2015-02-24/123456789-0abc-defg7830-61fcanirtcod?&o=2&f=Total
%7CFecha/2015/02%7CEstado%20de%20Vigencia%5B5%2C1%5D%7CTema/Derecho%20civil%5B2%2C1%5D
- Oneroso: las ventajas que el contrato confiere a cada una de las partes no
le son otorgadas sino en virtud de otras prestaciones que el co-contratante
tiene a su cargo.
- Personal – Intuitu personae: Martorell destaca que esta es una
característica propia de la mayor parte de los contratos de gestión a cuyo
grupo pertenece el contrato de agencia. Si bien puede ser agente tanto una
persona física como una jurídica, su designación se realizará en función
de las características personales del sujeto, destacando la profesionalidad
y sus capacidades organizativas empresariales. Tratándose de una persona
de existencia ideal, lo que habrá que ponderar para designarlas será la
trayectoria de ella en plaza, su solvencia y quienes detentan cargos
directivos.
- Estable: Se crea un vínculo de duración, no es un contrato que se celebra
para llevar a cabo actos aislados, sino que se caracteriza por una relación
estable y duradera.

4) ¿En qué consiste la exclusividad?


La exclusividad es uno de los elementos típicos del contrato de agencia, e
implica que el agente pueda desempeñarse en forma exclusiva (con relación a
una zona geográfica, al tipo de actividades que llevará a cabo o al grupo de
personas con las que actúa), siempre y cuando dicha exclusividad esté
expresamente pactada en el contrato.
Esta se enmarca en el derecho que le asiste al agente de actuar en forma
única dentro de un área geográfica determinada, en la cuál sólo el agente
podrá promover los negocios del empresario. A su vez, se alza también como
un deber, en tanto el agente sólo podrá actuar en dicho territorio.
Lorenzetti sostiene que el hecho de que el agente se desenvuelva en una zona
exclusiva encierra dos aspectos: por un lado, es un deber de circunscribirse a
esa determinada área y un derecho a que otros agentes no la transgredan. Es
un elemento que, pactado en la relación otorgante-agente, impide al primero
otorgar los mismos derechos a otros agentes. Es decir, el empresario
principal no podrá utilizar otros agentes en la misma zona y actividad.

%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B25%2C1%5D%7CJurisdicci%F3n%5B5%2C1%5D%7CTribunal
%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%5B5%2C1%5D%7CColecci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTipo
%20de%20Documento/Doctrina&t=9
La clausula de exclusividad puede ser estipulada o no, y ser unilateral o
bilateral.
La exclusividad del producto a cargo del distribuidor no se pierde por la
eventual distribución simultánea de otros productos.
Asimismo, si bien existe un derecho-deber de exclusividad por parte del
agente, ello no implica que no pueda celebrar este tipo de contratos y prestar
este tipo de servicios a favor de otros empresarios distintos.
El art. 1481 dispone esta facultad del agente, que no es absoluta, ya que los
contratos de agencia que celebre con otros pre-ponentes, no podrán versar
sobre actividades que se refieran al mismo ramo de negocios o en
competencia con el empresario anterior. En efecto, se trata de una limitación
que necesariamente deriva del deber de fidelidad y de actuar con buena fe.

5) Explique las diferencias entre el contrato de agencia, el contrato de


trabajo, el mandado y la representación, corretaje y comisión.
6) ¿Quienes son los sujetos, cual es el objeto y cual la causa?
7) ¿Cuáles son las obligaciones del agente? ¿Representa al empresario? ¿En
qué casos?
- Deber de fidelidad.
- Diligencia de un buen hombre de negocios. Deber de cooperación.
- Instrucciones del empresario.
- Deber de información.
- Los reclamos de terceros. Representa al empresario. Excepción a la regla
de lo dispuesto por el art. 1485.
- Contabilidad.
8) ¿Cuáles son las obligaciones del empresario?
- La colaboración del empresario y su actuación de buena fe.
- El pago de la retribución a favor del agente.
- El deber de información.
9) Plazo del contrato de agencia y preaviso. Explique su funcionamiento.
El contrato de agencia tiene como característica el ser un vínculo de duración
que le otorga estabilidad a la relación con el principal. De ello se deriva la
diferenciación entre el agente, el corredor y el comisionista ya que estos
últimos realizan actos aislados.
Lorenzetti explica que la duración permite aplicar las reglas generales en
materia de extinción, en especial el derecho a la indemnización que le asiste
al agente en caso de ruptura incausada.
El c. de agencia permite al comitente la dispersión de los riesgos de la
distribución, y de los costos que ella representa, presentando una enorme
ventaja respecto de la contratación laboral. En gran parte, la agencia genera
los beneficios del contrato dependiente, sin soportar los costos que derivan de
la aplicación del principio protectorio, y de allí que el principio general sea
que cuando no pactó plazo de duración, el contrato es por tiempo
indeterminado.
De las disposiciones del art. 1491 se sigue entonces que el contrato de
agencia puede celebrarse por tiempo indeterminado como determinado y que
en aquellos casos en los cuales haya vencido el plazo de duración dispuesto
en el “C”, si el agente continúa en el ejercicio de su función, el contrato que
en principio se celebró por un tiempo indeterminado, se transforma en
función de esta disposición legal, a un contrato por tiempo indeterminado.
Requisito de preaviso a los fines de concluir el contrato:

10) Describa las demás causales de extinción.


p. 500

CONCESION

1) Concepto del contrato de concesión como contrato del derecho privado.


Art. 1502 del CCCN define al contrato de concesión. Hoy regulado en el
capítulo 18 del título IV, del libro 3ro.

2) Explique las diferencias entre el contrato de concesión publica y el


contrato de concesión privada.
Se trata del contrato de concesión comercial, diferente de otros tipos
contractuales que comparten denominación pese a ser completamente
distintos. Es el caso de la concesión pública y la concesión privada
3) Describa cuales son los elementos necesarios para que se configure
contrato de concesión.
Se necesitan tres elementos:
a) La autonomía del concesionario: el concesionario actúa en nombre y por
cuenta propia frente a terceros.
b) La actividad comercial distributiva del concesionario.
c) La onerosidad: en la medida que el empresario/concesionario realiza su
actividad en procura de beneficios propios que, más allá de otros
intangibles (como la obtención de clientela y la maximización del crédito
e imagen comercial).
4) Caracteres.
- Bilateral.
- Oneroso.
- Conmutativo.
- No formal.
- Nominado.
- De duración.
- Preponderantemente, de cooperación.
- Celebrado por adhesión, habitualmente.

5) Explique en qué consiste la exclusividad.


Art. 1503 regula la exclusividad.
a) Regla supletoria: juega “excepto pacto en contrario”.
b) Exclusividad. Alcance territorial de la concesión.
c) Mercaderías comprendidas.

6) Explique las diferencias del contrato de concesión, franquicia y agencia.


7) Cuáles son las obligaciones del concedente y cuales las del concesionario.
Explique cada una brevemente.
Art. 1504 CCCN.
a) Provisión de mercaderías y repuestos (inc. A y D);
b) Provisión de elementos materiales e inmateriales complementarios (inc. C
y E);
c) Respeto de la exclusividad y la zona (inc. B);

8) Responsabilidad del concesionario y del concedente frente a terceros.


Explique.
9) Plazos. Rescisión del contrato con plazo indeterminado. Desarrolle.
- Plazo mínimo.
- Reducción excepcional del plazo mínimo.
- Situaciones posibles al vencimiento del plazo: a) que las partes hayan
acordado la prórroga por un nuevo plazo; b) que las partes pongan fin al
contrato con motivo del vencimiento del plazo; c) que, sin haber existido
prórroga por un nuevo plazo, la relación continúe después del
vencimiento (en este caso, el contrato se convierte en una concesión de
tiempo indeterminado, dando lugar a la facultad de recisión prevista en el
art. 1508).
10) Explique los modos de extinción del contrato de concesión.
- Recisión: art. 1508; a) presupuestos de aplicación; b) licitud de la
recisión; c) efectos de la recisión (i. obligatoriedad de un preaviso de un
mes por cada año de vigencia del contrato; ii. En caso de omisión de
preaviso, procedencia de una indemnización sustitutiva; iii. Obligación
del concedente de readquisición del stock de mercaderías y repuestos
provistos al concesionario).
- Resolución: art. 1509 enumera las causales, ellas son: a) muerte o
incapacidad de la persona humana (i. muerte o incapacidad del agente; ii.
Muerte o incapacidad del concedente); b) disolución de la persona
jurídica (i. disolución de la persona jurídica genera la extinción del
contrato de concesión; ii. Disolución de la persona jurídica concedente;
iii. Disolución de la persona jurídica concesionario); c) quiebra de las
partes; d) vencimiento del plazo; e) incumplimiento de las obligaciones (i.
resolución por incumplimiento; ii. Pautas especiales fijadas por el art.
1494 para la procedencia de la resolución por incumplimiento; iii.
Disminución significativa del volumen de negocios del agente; iv. Otras
causales –imposibilidad de cumplimiento, acuerdo de partes, frustración
del contrato por alteración de las bases del contrato-).

11) ¿A cuáles otros contratos se aplican las disposiciones del contrato


de concesión?
El art. 1511 dispone “…”. Es decir, resulta aplicable el régimen del contrato
de concesión en los siguientes casos:
- Respecto de las concesiones de comercialización de software o similares,
la aplicación es directa e integral, aunque la contratación no verse sobre
“mercaderías” específicamente.
- También, son aplicables a los contratos de distibución, siempre y cuando
sean pertinentes.

FRANQUICIA:
1) Concepto.
El CCCN define al contrato de franquicia en el art. 1512 y determina que
“…”
2) Sujetos.
- Franquiciado;
- Franquiciante.
3) Elementos esenciales del contrato de franquicia.
- Elementos reales: a) conjunto de elementos patrimoniales que constituyen
la franquicia; b) el precio del contrato.
- Elementos personales.
- Elementos formales: consensual, se constituye de forma escrita –ad
probationem-.
4) Caracteres.
El contrato de franquicia presenta los siguientes caracteres:
- Bilateral.
- Oneroso.
- Conmutativo.
- De tracto sucesivo, porque las prestaciones a cargo de ambas partes se
repiten y deben cumplirse en períodos convenidos y/o de modo fluyente,
sea el contrato de tiempo determinado o no.
- Es intuitu personae.
- En algunos casos, es de adhesión.

5) Comparación con la distribución, concesión y suministro.


6) Obligaciones del franquiciante.
Pueden ser:
- Anteriores a la firma del contrato: a) información pre-contractual; b)
responsabilidad precontractual por infracción al deber de información; c)
confidencialidad; d) responsabilidad pre-contractual por infracción al
deber de confidencialidad.
- Concomitantes con su celebración: a) poner a disposición la franquicia (i.
transmisión de know-how; ii. Transmisión de bienes de propiedad
industrial; iii. Transmisión de bienes materiales); b) entregar un manual
operativo.
- Propias de la etapa de ejecución o cumplimiento contractual: a) provisión
de asistencia técnica; b) provisión de bienes y servicios (asegurar el uso y
goce pacífico de la franquicia); c) defender y proteger el uso de la
franquicia.
- Post-contractuales: son las que derivan de la extinción del contrato.

7) Obligaciones del franquiciado.


- Anteriores a la firma del contrato.
- Concomitantes con la celebración del contrato: a) recibir la franquicia; b)
pago del “arancel de franquicia”, canon inicial (initial-fee) o droid d´entrée.
- Propias de la etapa de ejecución o cumplimiento contractual: a) desarrollar
la franquicia; b) proporcionar información; c) abstenerse de actos indebidos;
d) mantener confidencialidad del “know-how”; e) pagar la contraprestación
prometida; f) desempeñarse en los lugares indicados; g) respetar las
condiciones de comercialización.
- Obligación post-contractual: el art. 1515, inc. “d”, establece que el
franquiciado tiene la obligación de mantener confidencialidad acerca del
“know-how” que se le transmitió, aún después cesado el contrato.

8) Responsabilidad entre las partes


- Independencia jurídica.
- Responsabilidad contractual.
- Responsabilidad laboral.
- Responsabilidad frente a terceros.

9) Explique el concepto de exclusividad en este contrato


El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de derechos
intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y
demás comprendidos en el sistema bajo franquicias.
10) Clausulas nulas
Art. 1519 CCCN
a) clausula que prohíba cuestionar justificadamente los derechos del
franquiciante mencionado en el art. 1512, segundo párrafo.
b) Cláusula que prohíba adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia
de otros franquiciados dentro del país, siempre que estos respondan a las
calidades y características contractuales.
c) Cláusula que prohíba reunirse o establecer vínculos no económicos con
otros franquiciados.

11) Plazos. Duración mínima. Plazo determinado: Vencimiento,


prórroga tácita y renovación.
- Plazos: art. 1516 dispone que es aplicable el art. 1506, primer párrafo. Sin
embargo, puede ser pactado plazo inferior si se corresponde con
situaciones especiales.
- Duración mínima: art. 1506 dispone que el contrato de franquicia no
puede tener una duración menor a cuatro años.
- Plazo determinado: a) vencimiento (No hay términos de duración máxima
aplicables a este tipo de contratos. Es por eso que el art. 1522 en el inc. D,
dice que incluso puede ser por tiempo indeterminado); b) prórroga tácita
(el rt. 1516 alude a dos términos distintos, uno de ellos es el de prórroga
tácita, que se da en contratos de tiempo determinado, y opera sin
necesidad de cláusula contractual específica, por imperio de la ley); c)
renovación (esta, en cambio, depende de la existencia de una cláusula
especial en el contrato, determinando la ley sus efectos, salvo pacto en
contrario).

12) Causales de extinción del contrato. Reglas.


- Muerte o incapacidad de cualquiera de las partes.
- Conclusión del proceso liquidatorio tras la disolución de la persona
jurídica.
- Contrato de plazo menor a tres años justificado por razones especiales.
- Extinción unilateral “con” justa causa.
- Extinción unilateral “sin” justa causa: a) contratos por tiempo
indeterminado; b) contratos por tiempo determinado.
- La finalización de los contratos que prevén cláusulas de prórrogas o
renovación y el caso de las extinciones ante tempus.
- Quiebra de las partes: a) sobre la posibilidad de quiebra del franquiciante
o del franquiciado; b) la resolución del contrato de franquicia por causa de
quiebra; c) posibilidad de continuar con la ejecución del contrato de
franquicia en el marco de la continuación de la explotación de la empresa
en la quiebra; d) la implicancia de la resolución del contrato de franquicia
en relación a la licencia de marca.

También podría gustarte