Está en la página 1de 2

ESQUEMAS DE RELACIÓN ENTRE ESTADO, MERCADO Y

EMPRESAS.
ACTIVIDAD:

En texto hay 4 esquemas que unen dichos elementos:


a) Ubique temporalmente cada etapa del capitalismo.
b) Desarrolle brevemente cómo se entrelaza cada elemento, cuál predomina y qué
papel cumple el Estado.
c) Analice los 3 aspectos del cambio neoliberal (pp. 35-36) desarrollados por el
autor.
A) CAPITALISMO COMPETITIVO DEL SIGLO XlX: EMPRESAS
RELATIVAMENTE; FUENTES, ESTADOS Y MERCADOS
APROXIMADAMENTE PEQUEÑOS.
_Allí por los años ´30 se desarrollaba un capitalismo con tendencias
autárquicas.
_Después de la segunda guerra mundial, el mercado sufrió una interna
expansión, generándose una tendencia al aumento de la competencia. Se
trató de una nueva apertura al comercio mundial bajo la hegemonía y la
presión del modelo norteamericano.
_En los años ´60 enfrentaron proporciones dramáticas en su expansión, En
gran número de países, los recursos del estado para gastos sociales
aumentaron, más que en toda la historia anterior a 1960.
_Giro histórico en el desarrollo del capitalismo en los años ´70 y
específicamente en los años ´80.
_En el actual periodo el capitalismo no enfrenta una contradicción. La actual
contradicción del capitalismo hoy es más sociológica que económica.
B) ESTADO, MERCADO Y EMPRESAS.
_El capital financiero y el capital industrial se implican en una fase de
exposición donde los principales carteles de la economía se desarrollan para
generar nuevos mercados.
_Predomina el mercado. El estado ha pasado a depender de la confianza que
en ellos depositan dichos mercados para poder implementar gran parte de
su política.
C) LOS TRES ASPECTOS DEL CAMBIO NEOLIBERAL:
DOS DE ESTOS ASPECTOS HACEN REFERENCIA A LA TRANSFORMACIÓN
DE LAS RELACIONES ENTRE LOS MERCADOS Y LAS EMPRESAS, Y EL ÉL
TERCER ASPECTO REMITE A CIERTOS CAMBIOS EN LAS RELACIONES
ENTRE LOS ESTADOS Y LOS MERCADOS.
_EL PRIMER ASPECTO: El proceso histórico de industrialización culminó, en
los países capitalistas avanzados, hacia la segunda mitad de los años ´60.
Luego surgió un proceso de desindustrialización que en algunos países se
produjo de forma muy vertiginoso, la llegada de la economía posindustrial
significó una nueva relación entre los mercados y las empresas.
_SEGUNDO ASPECTO: Hubo un cambio importante dado por la introducción
de nuevas movilidades de producción gracias a los desarrollos tecnológicos
más flexibles.
Tal proceso ha tenido una gran importancia en relación a la dinámica de la
macroeconomía del capitalismo avanzado.
_EL TERCER ASPECTO: La expansión absolutamente enorme de los
mercados financieros internacionales. Con las innovaciones tecnológicas,
estos mercados han llegado a ser extraordinariamente enormes en sus
recursos y riqueza.

También podría gustarte