Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LOS ALTOS
MIRANDINOS “CECILIO ACOSTA”

EL CORONAVIRUS
“COVID-19”

Profesora: Autora:
Omaira Villegas Vanessa Alvarado 28.413.889
SECCION 02

Los Teques, Mayo del 2020


ANALISIS

Hoy en día estamos enfrentando una situación crítica a nivel de salud en todo el
mundo, a causa del llamado CORONAVIRUS, surge de una extensa familia de virus que
pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe
que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves, El coronavirus que se ha descubierto más
recientemente causa la enfermedad de la COVID-19.
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa proveniente del coronavirus que se ha
descubierto recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Actualmente la COVID-19 fue decretada por La Organización Mundial de la Salud (OMS)
como pandemia ya que nos está afectando a nivel mundial.
Los síntomas comunes de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio.
Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son: los dolores de cabeza
y malestar general, la congestión nasal, la conjuntivitis, dolor de garganta, diarrea, pérdida
del olfato o gusto y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o
los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las
personas infectadas solo presentan síntomas leves y la mayoría de las personas se recuperan
de la enfermedad sin necesidad de tratamiento. Alrededor de 1 de cada 5 personas que
contraen la COVID-19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para
respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como
hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más
probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer
la COVID-19 y caer en cama gravemente.
Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con
dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse
deben solicitar atención médica inmediatamente. Una persona puede contraer la COVID-19
por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga
principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen de la nariz o la boca
de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente
pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo.
Una persona puede contraer la COVID-19 si inhala las gotículas procedentes de una
persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro de
distancia de los demás. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que
rodean a la persona, como mesas y barandillas, de modo que otras personas pueden
infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un
desinfectante a base de alcohol. Ya que según algunas informaciones, las personas sin
síntomas pueden transmitir el virus pero aún no se sabe con qué frecuencia ocurre esto.
Practicar el uso de mascarilla y lavarse las manos constantemente es importante en
todo momento y es la mejor forma de protegerse a sí mismo y proteger a los demás. Si has
estado en contacto con alguien con COVID-19, puedes estar infectado, contacto significa
vivir con alguien que tiene la enfermedad o haber estado a menos de un metro de distancia
con esa persona. En estos casos, es mejor quedarse en casa, avisar a los entes especializados
y mantener la cuarentena voluntaria.
Si has tenido indudablemente COVID-19 (confirmada mediante una prueba), aíslese
durante 14 días incluso después de que los síntomas hayan desaparecido como medida de
precaución. Todavía no se sabe exactamente cuánto tiempo las personas siguen siendo
contagiosas después de recuperarse. Siga los consejos de las autoridades nacionales sobre el
aislamiento, el aislamiento es una medida importante que adoptan las personas con
síntomas de COVID-19 para evitar infectar a otras personas de la comunidad, incluidos sus
familiares.
Ponerse en cuarentena significa separarse de los demás porque has estado expuesto
a alguien con COVID 19 aunque usted mismo tenga o no los síntomas. Durante la
cuarentena se debe estar en vigilancia médica por cualquier síntoma que se presente, el
objetivo de la cuarentena es prevenir la transmisión.
Aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional, pueden resultar
reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la COVID-19, hasta ahora ningún
medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad. La OMS no recomienda
auto medicarse con ningún fármaco, incluidos los antibióticos, para prevenir o curar la
COVID-19. Sin embargo, hay varios ensayos clínicos en marcha, tanto de medicamentos
occidentales como tradicionales. La OMS está coordinando la labor de desarrollo de
vacunas y medicamentos para prevenir y tratar la COVID-19 y seguirá proporcionando
información actualizada a medida que se disponga de los resultados de las investigaciones.
En las crisis siempre hay una salida, en el caso de la COVID-19 no será la
excepción, esto es una crisis, solo eso, una crisis no es la primera y tampoco será la última,
pero sí es la primera vez que estamos enfrentando una crisis de una forma muy drástica.
Gracias a esto las redes sociales han cambiado para siempre la forma en la que se comparte
la información, y es nuestra primera experiencia de crisis con tanta información, así como
con la capacidad de compartir opiniones y sentimientos con tantas personas en tiempo real.
Es por esto que los vientos resuenan tan alto.
Pero hay algo que es común a todas las crisis; y es que va a tener un final. Todo va a
pasar, todo esto será historia en algún momento. Así que no perdamos la perspectiva y
sepamos que, si bien no todo está bajo nuestro control, nuestra actitud y nuestras decisiones
sí lo están. El tiempo va a pasar y de nosotros depende hacer algo productivo de él, por lo
tanto todos como seres humanos que somos tenemos el deber de tomar conciencia, acatar
las normas de una manera correcta para evitar la propagación de la COVID-19.

“QUEDATE EN CASA”
MATRIZ F.O.D.A
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Uso de mascarilla  Pasar tiempo en familia
 Uso de gel antibacterial  Conocerse uno mismo
 Distanciamiento voluntario  Comer sano
 Lavarse las manos constantemente  Descansar de la rutina
 Mantener el hogar limpio  Ejercitarse

DEBILIDADES AMENAZAS
 No acatar las indicaciones  Riesgos psicosociales
 Salir a la calle a comprar víveres  Crisis financiera
 Sistema inmunológico débil  Depresión
 La edad (Adultos mayores y niños)  Perdida de convivencia familiar
 Resistencia al cambio  La muerte

“El Coronavirus o COVID-19”

Grupo de trabajo:
 Vanessa Alvarado 28.413.889
 Anthony Hidalgo 28.148.785
 Soravic Núñez 28.210.066
 Germaly Vargas 25.751.046
 Alexander Hernández 27.805.563
 Grisneidy Hernández 29.511.674

También podría gustarte