Está en la página 1de 2

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA-SIG

PRACTICA DE CARTOGRAFIA I

Objetivos: Interpretación de mapas y/o planchas topográficas.

Introducción: Una de las principales fuentes de información geográfica son los


mapas o planchas topográficas, que resultan de procesos cartográficos,
fotogramétricos y topográficos. Estos mapas son utilizados como fuente para la
producción de nueva información cartográfica que se aplica en muchas áreas de
la ingeniería.

Material: Planchas Topográficas escala: 1:25.000,

Desarrollo:

1. Identifique la plancha topográfica por su código.

2. Identifique algunos objetos geográficos representados en la plancha.

3. Indique la escala de la plancha topográfica.

4. Observe las partes que componen el mapa (título, coordenadas, escala,


leyenda, convenciones (símbolos), toponimia, dirección norte).

5. Mediante un gráfico determine las coordenadas máximas y mínimas de la


plancha topográfica.

6. Localice un punto central de la plancha y determine las coordenadas de ese


punto.

7. Calcule el área en la totalidad de la plancha y de un recuadro de la grilla. Tenga


en cuenta la fórmula:

Escala= 1/M = dm/DT

Donde M = Modulo escalar.

dm= distancia en el mapa

DT = Distancia en el terreno.

8. Resolver:

- En un mapa a escala 1:100.000 la distancia es de 10 cm, que distancia se


obtiene en un mapa a escala 1:50.000.
- La distancia medida sobre el terreno es de 25 km. En un mapa es de 12,5 cm,
cual es la escala del mapa.

- En un mapa a escala desconocida la distancia entre dos puntos es de 154 mm;


en la realidad esa distancia es de 308 m. Cuál es la escala del mapa.

- Un mapa a escala 1:100.000 debe ser ampliado 4 veces. Cuál es la escala de


éste mapa.

9. Visite en Internet la página del IGAC (www.igac.gov.co), localice el servidor de


mapas. Realice una consulta. ¿Qué cartografía existe sobre el Huila y qué
características tiene?

Profesor: Jorge Orlando Mayorga Bautista.


E-Mail: jormayo@usco.edu.co

También podría gustarte