Está en la página 1de 6

COLEGIO PUMANQUE

Nombre:
Unidad I: importancia del agua CURSO: Quinto básico
Nombre docente
Correo de la profesora: profesoraeiveth2pumanque@gmail.com
Eiveth Nahuelanca
PUNTAJE 19 PUNTAJE PUNTAJE NOTA
MÁXIMO pts NOTA (60%) OBTENIDO OBTENIDA
IMPORTANTE:
 Tu trabajo deberás enviarlo al correo de la profesora, señalado en este documento.
 Plazo de entrega:
 No olvides colocar tu nombre, usa letra legible, si vas a enviar fotografías que sen claras.
 Para cualquier duda o pregunta el horario de atención será de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 hrs.

Objetivo de la guía:
Reconocer la escasez de agua dulce y percatarse de la importancia de esta.

Actividad 1:

 Lee el texto que se presenta y responde las preguntas que se presentan a


continuación.

Principales reservas de agua dulce en el planeta

A pesar de que a través del ciclo del agua esta se moviliza y renueva constantemente,
el agua dulce no es un recurso ilimitado.
Como ya hemos estudiado, el agua dulce en la Tierra se encuentra en lagos, ríos, aguas
subterráneas, nubes y en el vapor de agua. Sin embargo, las principales reservas de
agua dulce del planeta están en los casquetes polares.
Responder:
1. ¿En que forma se encuentra mayoritariamente el agua dulce en nuestro
planeta? (2 puntos)

Respuesta:
2. ¿Para qué utiliza el agua dulce el ser humano? Mencione tres ejemplos. (2
puntos)

Respuesta:

3. ¿Cuáles son los casquetes polares? Investiga en internet o revisa tu libro de


clases. (2 puntos)

Respuesta:

4. ¿Cómo piensas que se procesa y distribuye el agua dulce que llega hasta tu
hogar? Explica (2 puntos)

Respuesta:
Actividad 2:

 Leo, me informo e investigo.

Las reservas de agua dulce en Chile

A nivel mundial, Chile es un país que posee recursos hídricos privilegiados. A continuación,
veremos cómo se distribuyen geográficamente dichos recursos.

La zona norte de Chile es la que tiene


menos disponibilidad de agua dulce.
La mayor parte de ella se obtiene de
napas subterráneas.

La zona centro de Chile, cuenta con


una gran cantidad de ríos y glaciares,
en las montañas. Sin embargo, debido
a la significativa concentración de
población, mucha del agua dulce se
emplea en agricultura y para consumo
humano.

La zona sur de Chile es la que


presenta la mayor disponibilidad de
agua dulce debido a la gran cantidad
de precipitaciones, a los numerosos
lagos, lagunas y ríos, pero, por, sobre
todo, a que posee una de las mayores
reservas glaciares del mundo.

Ahora como bien sabes, en nuestro país existen muchas leyendas, mitos, respecto a
mitologías de pueblos originarios. Es por eso por lo que te pido que a continuación
leas una leyenda mapuche, referente a el agua.
La leyenda del Treg-treg y Cai Cai
Se cuenta que en tiempos remotos había dos espíritus muy poderosos encarnados en
gigantescas serpientes: uno era Cai Cai (espíritu de las aguas), que agitaba el mar y
odiaba al ser humano, y el otro, Treg-treg (espíritu de la Tierra), que vivía en la cumbre
de un cerro y le tenía afecto al hombre. Un día, Cai Cai decidió destruir a todos los seres
vivos, haciendo desbordar las aguas del mar con sus fuertes coletazos.
Treg-treg, que vio desde las alturas cómo se iniciaba el desastre, se compadeció de los
hombres y los instó a que huyeran junto con los animales hacia las montañas para
poder salvarse. Es por ello que elevó los montes, mientras Cai Cai hacía lo mismo con
el nivel del mar.
La mayoría de los animales logró ponerse a salvo. Sin embargo, algunos hombres
fueron más lentos, porque no querían dejar sus tierras o deseaban llevarse todas sus
pertenencias. Otros, incluso, no creían que ocurriría una inundación.
Pero así fue, y las aguas comenzaron a subir, arrasando con todo. Finalmente, y gracias
a Treg-treg, un pequeño grupo de hombres llegó a la cumbre, que, se dice, son los
antepasados de los mapuches. Algunas versiones de esta leyenda dicen que a estos se
les impuso otro castigo: sacrificar a uno de sus hijos arrojándolo al mar. De esta manera,
se logró calmar la furia de Cai Cai y las aguas retrocedieron lentamente hasta sus
márgenes originales.

¡Ahora te toca a ti!


Investiga acerca de la mitología de los pueblos originarios relacionada con el agua.
Resume la historia, y responde algunas preguntas.
5. Historia resumida con tus propias palabras (no se acepta copia-pega). 5 puntos.

6. Mi historia elegida esta relacionada con aguas continentales (aguas dulces) o


aguas oceánicas (aguas saladas). Justifica tu respuesta. (2 puntos)

7. ¿Qué ocurre con el agua en la historia? (2 puntos)

8. Tu historia se relaciona con algún otro contenido relacionado con las ciencias y
el agua (estados de la materia, ciclo del agua, etc.) 2 puntos.
Tabla de puntajes

Puntaje Nota

0.0 2.0

1.0 2.2

2.0 2.4

3.0 2.5

4.0 2.7

5.0 2.9

6.0 3.1

7.0 3.2

8.0 3.4

9.0 3.6

Puntaje Nota

10.0 3.8

11.0 3.9

12.0 4.2

13.0 4.6

14.0 5.0

15.0 5.4

16.0 5.8

17.0 6.2

18.0 6.6

19.0 7.0

También podría gustarte