Está en la página 1de 4

Puerto Montt. PROFESORA: LILIAN CABEZAS BELLO.

GUIA DE ESTUDIO HISTORIA, GEOGRAFIA.


NOMBRE ALUMNO/A……………………………………………CURSO 5ª BÀSICO.
PUNTAJE IDEAL 35 ptos. PUNTAJE OBTENIDO………..NOTA. …………
FECHA DE ENVIAR GUÌA RESUELTA: viernes 8 mayo. 2020
AL CORREO: Carmenpumanque@gmail.com
RECURSOS NATURALES.
OA9. Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande,
Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación,
clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos
naturales, entre otros.

Chile y sus recursos naturales

Los seres vivos necesitan de ciertos elementos básicos para sobrevivir. Por
ejemplo, los seres humanos requerimos de agua, la cual obtenemos de la
naturaleza. Así como el agua, son muchos otros recursos que obtenemos de la
naturaleza y que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades.
El ser humano utiliza de su ambiente natural un gran número de factores y
elementos abióticos y bióticos que constituyen al darles ese sentido de provecho
para el ser humano, los recursos naturales. Muchos de estos recursos son
convertidos, en última instancia, en bienes extremadamente elaborados.
Abiótico: que no forma parte o no es producto de los seres vivos. Poe ejemplo el
agua.
Biótico: organismo vivo que integra un ecosistema. Poe ejemplo, la fauna.

Chile cuenta con una gran variedad de recursos naturales, estos es un conjunto de
elementos que se encuentran disponibles en la naturaleza, y que los seres
humanos transforman y utilizan para satisfacer sus necesidades.

Los principales recursos naturales presentes en todas las actividades productivas,


como el agua, la energía y el suelo sustento de todo los demás, son recursos
genéricos.

Los recursos naturales se clasifican en recursos renovables y no renovables.

Los recursos renovables son los que pueden regenerarse, como, las especies
de flora y fauna, si se respetan sus ciclos naturales de crecimiento y reproducción.

1.2- Los recursos no renovables son los que una vez que se usan se acaban,
como es el caso de los minerales.
Se piensa que los recursos renovables tanto en Chile como a nivel mundial, están
cada vez más amenazados en su capacidad de regeneración, debido a su
explotación intensiva, es así como muchas especies de la flora y de la fauna se
encuentran en peligro de extinción o constituyen especie protegidas.

Uso y distribución de los recursos

La explotación de recursos ha sido la base de la economía chilena, a lo largo de


su historia, actualmente. gracias a la apertura comercial, Chile ha aumentado la
variedad de recursos que nuestro país exporta. Así como el cobre hoy se exportan
frutas, salmones y productos derivados de la actividad forestal, entre otros.

 Los recursos naturales se encuentran distribuidos en forma desigual a lo largo de


nuestro territorio:

- El Norte Grande presenta grandes riquezas minerales,

- El Norte Chico y las zonas centro sur del país tienen suelos aptos para la
agricultura y la ganadería

- En el extremo sur se encuentran las reservas energéticas.

La disponibilidad de agua también varía a lo largo del territorio, así como el


aprovechamiento que se hace de los recursos marítimos presentes en todo el
país.

A partir de la desigual distribución de estos recursos se desarrollan múltiples


actividades económicas, que han ido generando una especialización en las
diferentes zonas del país.

Actividades económicas que se desarrollan en nuestro país

Los seres humanos utilizan y transforman los recursos humanos disponibles de la


naturaleza, a través de actividades económicas o productivas que incluyen
diversos trabajos y oficios. Las actividades económicas producen bienes y
servicios que permiten satisfacer las necesidades de los seres humanos como son
alimentación, salud, vivienda y educación.

El proceso de producción de bienes incluye una serie de etapas, desde la


explotación de un recurso natural y su transformación en materia prima, hasta la
comercialización de los productos elaborados.

Para conocer el nivel de producción del país se usan indicadores como el


Producto Interno Bruto (PIB), que es la suma total de los bienes y servicios que
genera el país, medido en millones de pesos.
Puerto Montt. PROFESORA: LILIAN CABEZAS BELLO.
GUIA Nª 4 HISTORIA, GEOGRAFIA.
NOMBRE ALUMNO/A……………………………………………CURSO 5ª BÀSICO.
PUNTAJE IDEAL 35 ptos. PUNTAJE OBTENIDO………NOTA. …………
FECHA DE ENVIAR GUÌA RESUELTA: viernes 8 de mayo. 2020
AL CORREO: Carmenpumanque@gmail.com

RECURSOS NATURALES.
I.- Lee la introducción de la guía y con el apoyo de tu texto, trabaja las siguientes
preguntas.

1.- En cuáles de las cinco zonas de Chile, se encuentran los grandes yacimientos
mineros. (3 puntos)
a.- zonas: …………………………………………….

b.- ……………………………………………………

c.- …………………………………………………..

2.- completa el siguiente cuadro. (20 puntos)

Nombre de yacimiento Ubicación (Región o Ciudad).


3.- Con letra muy clara describe como es el clima y la vegetación en la zona
central de Chile. (4 puntos)
…………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

4.- completa el siguiente cuadro, marcando con una X la respuesta correcta,


indicando que tipo de elemento es. (8 puntos)
Elemento. Biótico. Abiótico. Renovable. No renovable.
Agua.
Mariposa.
Bosques.
Petróleo.
Araucaria.
Animales.
Luz.
Gas natural.

También podría gustarte