Está en la página 1de 8

Puerto Montt. PROFESORA: LILIAN CABEZAS BELLO.

GUIA: HISTORIA, GEOGRAFIA.


NOMBRE ALUMNO/A……………………………………………CURSO 5ª BÀSICO.
PUNTAJE IDEAL31 ptos. PUNTAJE OBTENIDO………..NOTA. …………
FECHA DE ENVIAR GUÌA RESUELTA: Viernes 15 de mayo 2020
Al correo: Carmenpumanque@gmail.com
LOS RIESGOS NATURALES DE CHILE.
OA12. Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su
localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e
identificar formas en que la comunidad puede protegerse (construcciones
antisísmicas, medidas de seguridad y evacuación en el hogar, en la escuela y
en los distintos espacios públicos, entre otros).
OA22. Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el
mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio
de periódicos y TIC.
Los riesgos naturales.
Los riesgos naturales son aquellos elementos del medio que son nocivos para el
hombre y que son causados por fuerzas ajenas a él.
Los riesgos naturales pueden ser:
A.- Tectónicos: terremotos, maremotos, erupciones volcánicas.
B.- Climáticos: inundaciones, sequias, derrumbes, avalanchas, heladas.
C.- Biológicas: marea roja.
Los riesgos naturales pueden provocar DESASTREA NATURALES.
RIESGOS NATURALES DE CHILE.
TECTÓNICOS CLIMATICO BILOGICOS.
Terremotos. Inundaciones. Marea roja.
Maremotos. Derrumbe.
Erupciones volcánicas Avalanchas.

Riesgos naturales Tectonicos o geologicos.


Las placas tectonicas son partes de la litosfera( tierra) y flotan sobre el magma
( materia incandescente) y por eso están en permanente movimiento
Placas tectónicas convergentes. Las placas que se separan se llaman
divergentes y las placas que chocan se llaman convergentes. Chile se encuentra
sobre la placa de Nazca y Sudamericana que chocan y convergen.

Placas Divergentes. Placas divergentes.

Chile y sus placas. Las placas sobre las que se encuentra chile chocan y por eso
se forman dos tipos de relieve:
En el mar las fosas oceánicas. En el continente la cordillera.
Movimientos en las placas convergentes: producto que las placas sobre las que
se encuentra Chile chocan, y mediante el movimiento de subducción una se
introduce bajo la otra, se acumula energía y cuando esta se libera se producen los
sismos.
Terremoto. Con el terremoto las placas tectónicas que chocan liberan energía.
Un sismo o terremoto se divide en dos partes.
Hipocentro. Lugar, al interior de la tierra, donde se inicia el movimiento.
Epicentro: lugar en la superficie terrestre donde se sienten primero las ondas
sísmicas del movimiento.
SISMOS .

Fallas geológicas: Las fallas geológicas o fracturas en las rocas superficiales de


la corteza terrestre.
Se asocia con los puntos de choque de las placas tectónicas.
Las fallas agravan la situación de chile. Se encuentran a lo largo de la cordillera
de los Andes
¿Cómo medir un terremoto?
Escala de Mercalli: consta de 12 puntos que evalúan la intensidad de un sismo
en base a los daños causados a ciertas estructuras.
Escala de Richter: se utiliza para evaluar y comparar la intensidad de los sismos.
La magnitud de un sismo aumenta 10 veces entre un grado y otro.
¿Qué es un maremoto?
Un maremoto, son entradas del mar al continente, originadas por sismo de gran
intensidad que se producen en el fondo de de los oceanos.
Como consecuencia de ese sismo en el mar se originan una serie de olas que
alcanzan grandes alturas y que viajan velozmente al continente, generando
destruccion material y humana,
Erupciones volcanicas . Fenómeno que consiste en la expulsión de lava y gases
desde la profundidad de la tierra, a través de fracturas existentes en la corteza
terrestre. Se desarrolla en los limites de las placas.

Cinturón de fuego: La cordillera de los Andes es una importante zona volcánica


que forma parte del cinturón de fuego del Pacifico, la cadena volcánica más
grande del planeta.
El cinturon de fuego del Pacifico es la cadena volcanica mas grande del planeta.
Puerto Montt. PROFESORA: LILIAN CABEZAS BELLO.
GUIA: HISTORIA, GEOGRAFIA.

NOMBRE ALUMNO/A……………………………………………CURSO 5ª BÀSICO.


PUNTAJE IDEAL 31 ptos. PUNTAJE OBTENIDO………..NOTA. …………
FECHA DE ENVIAR GUÌA RESUELTA: viernes 15 de mayo 2020
Al correo: Carmenpumanque@gmail.com

LOS RIESGOS NATURALES DE CHILE.


I.- Lee muy bien y marca la alternativa correcta con una X en la letra que
corresponda. (10 puntos)
1.- Los riesgos naturales son:
a.- es la probabilidad que acontezca un episodio natural en cualquier momento.
b. es un acontecimiento que está programado.
c.- son sucesos que ocurren solo en verano y están programado.
d.- ninguna de las anteriores.
2.- Los desastres naturales pueden ser:
a.- biológicos.
b.- climáticos.
c.- tectónicos.
d.- ninguno de los anteriores.
3.- La cordillera de los Andes es:
a.- lugar de paseo.
b.- zona de mucha nieve.
c.- cordón volcánico más grande del planeta.
d.- cordón más grande y largo de cordillera del planeta.
4.- Maremoto es:
a.- olas de gran altura.
b.- sismo de gran intensidad en el mar.
c.- entrada de mar al continente
d.- todas las anteriores.
5.- expulsión de lava y gases es:
a.- explosión en la cordillera.
b.- un desastre natural.
c.- erupción volcánica.
d.- todas las anteriores.
6.- El volcán que hizo erupción en nuestro entorno fue e:
a.- Puntiagudo.
b.- Osorno.
c.- Calbuco.
d.- Llaima.
7.- La marea roja es:
a.- un derrame de pintura.
b.- un desastre o riesgo natural biológico.
c.- un efecto de luz.
d.- calentamiento del agua.
8.- El lugar donde se inicia el movimiento se llama:
a.- placa divergente.
b.- placa convergentes.
c.- hipocentro.
d.- epicentro.
9.- Los terremotos se miden en:
a.- escala mecánica.
b.- escala de mercalli
c.- escala Richter
d.- b y c
10.- La escala que mide la intensidad de los sismos es:
a.- la escala mecánica.
b.- Mercalli.
c.- Richter
d.- ninguna de las anteriores.
II.- Completa los textos, con las siguientes palabras, lee muy bien y escribe sobre
la línea. ( 11 puntos)

Interior - Convergente – tectónicos - separan - divergentes - biológicos - inicio


- chocan - Epicentro - ondas - - climáticos.

Las placas tectónicas pueden ser ……………………………… Y

…………………………….. Hipocentro, lugar …………………… de la tierra, donde

Se da …………………………………. Al movimiento ………………………………

Superficie terrestre donde se sienten las primeros ……………………………

Sísmicas del movimiento. Las placas divergentes son las que se……………………

Y las placas convergentes son las que…………………………….

Los riesgos naturales pueden ser:

III.- Escribe una V, si es verdadero y una F, si es falso. (10 puntos)

1.- …………. La marea roja, es un riesgo climático.

2.- ………… Las erupciones volcánicas, son riesgo tectónico

3.- ………… Las placas tectónicas son partes de la litosfera.

4.- ………… Las placas pueden ser: convergente y difusas.

5.- ………… Chile se encuentra sobre las placas de Nazca y sudamericana.

6.- ………. Las placas que chocan y se separan son las de Nazca y sudamericana.

7.- ………. Epicentro es el centro de la tierra.

8.- ………. Nosotros podemos observar el volcán Calbuco, Osorno y Puntiagudo.

9.- …......... Mercalli, evalúa la intensidad de un sismo. En base a los daños.

10.- ……… Richter, evalúa y compara la intensidad de los sismos.

También podría gustarte