Está en la página 1de 2

MÚSICA

5° BÁSICO
UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1

Nombre: ___________________________________________________________

Curso: ___________________ Fecha: _________________________

Unidad: Raíces y expresiones de la música americana.

OA 01: Describir la música escuchada e interpretada, basándose en los


elementos del lenguaje musical (reiteraciones, contrastes, pulsos, acentos,
patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica,
tempo, secciones A-AB-ABA, otras, preguntas-respuestas y texturas) y su
propósito expresivo.

1. Música:

A lo largo de la historia, la música ha servido al ser humano para plasmar sus ideas,
sensaciones y emociones a partir de la combinación de sonidos y silencios. Todas las
culturas hacen música: es uno de los modos que tienen de crearse una identidad y de
trascender, e igualmente, es una forma de conocer, caracterizar e identificar los
diferentes grupos humanos. La música, como lenguaje artístico, comprende
facultades perceptivas, emocionales y cognitivas, con gran énfasis en la imaginación,
la colaboración y la organización. La música existe en la medida en que cada
individuo y cada grupo humano participan permanentemente de ella por medio de la
escucha, la creación, la interpretación, la difusión, la reflexión y el disfrute.

A continuación, escucharemos diferentes tipos de géneros musicales de América e


instrumentos musicales típicos de nuestro país.

 Diferentes géneros musicales: https://www.youtube.com/watch?v=5TxKtbwSE1A

 Ritmos musicales de Latinoamérica: https://www.youtube.com/watch?v=8gNz2u4haGE

El lenguaje musical no es sólo lo que conoces como música, este también proviene de
los animales. Aquí un ejemplo de este lenguaje musical en las aves.

 Cantos de aves de Chile: https://www.youtube.com/watch?v=tkkq5wbfFA4


Guía de ejercicios Música
5° Básico Unidad No.1 Actividad 1

Nombre: ___________________________________________________________

Curso: ___________________ Fecha: _________________________

Lee atentamente el texto y luego responde las preguntas.


 
La música chilena

Al igual que toda la música Latinoamérica, ésta es originaria de la mezcla entre


indígenas y españoles. Es por eso que la música chilena es la herencia de los
antepasados aborígenes y europeos que al unirse crearon los hermosos
ritmos chilenos.

Chile ubicado en Sur América, al lado de la cordillera de los Andes invade cada parte
de su territorio de música; porque antes de la colonización en Chile ya se cantaba,
danzaba al ritmo delas flautas y de todos aquellos instrumentos musicales de origen
araucano.

Con la llegada de los españoles, se introdujeron nuevos ritmos en Chile los cuales se
fusionaron con los ya existentes. Fue así como en el XVIII, la música española
caracterizada por el zapateo y el fandango se fue convirtiendo en la cueca y la palla.
A través de estas dos expresiones se puede ver la mezcla indígena-español, ya que
en la cueca y palla se usaban los instrumentos traídos de España pero se le daba el
carácter religioso, típico de la música aborigen.

Con el paso de los años se fueron descubriendo otros bailes distintivos a lo largo de
Chile tales como el de la isla de Pascua, característicos por su fuerte influencia
polinésica; de igual forma los bailes del norte están fuertemente influenciados por los
países vecinos como Perú y Bolivia, éstos han originado el baile de la Tirana; baile
representativo de la cultura chilena.

1. ¿Cuál era el sentido de la música aborigen en Chile?

a) Festivo (celebración)  b) entretención  c) religioso

2. ¿Cuál es el origen de la música chilena?

a) Se origina de la música mapuche.


b) Se origina de la música española.
c) Se origina de la mezcla española y  aborigen.

También podría gustarte