Está en la página 1de 3

MATERIA PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

BASES PARA LA ELABORACION DE TRABAJO ACADEMICO SEGUNDO


PARCIAL.
SEMESTRE II-2019
1. Cantidad de integrantes por grupo: hasta cinco personas.
2. Fecha de presentación: Será confirmada la fecha luego del reinicio
de actividades.
Importante: cada integrante del grupo deberá subir el trabajo
académico a la plataforma.
3. Criterios de evaluación del trabajo académico:
a. Respetar contenido y la estructura básica del trabajo.
b. Utilización de normas básicas para la elaboración de trabajos
académicos.
c. Redacción y calidad de la información.
d. Defensa y sustentación pública del trabajo, grupal e
individual.
4. Estructura del trabajo: El trabajo académico titulado “ MEJORA
CONTINUA DE LA CALIDAD Y GARANTIA ORGANIZACIONAL.” estará
conformado por cuatro capítulos y tendrá la siguiente estructura:
 Caratula.
 Índices.
 Introducción
 Capitulo I. Mapas conceptuales de libro “Guía para una
gestión basada en procesos”.
 Capitulo II. Resolución de preguntas y casos del libro
Administración y control de calidad. James R. Evans
 Capitulo III. Simulación de proceso de mejora continúa en
calidad y productividad.
 Capitulo IV. Garantía de calidad.
5. Instrucciones para la elaboración de capitulo I. Mapas conceptuales
de libro “Guía para una gestión basada en procesos”.
Sobre la base del libro “Guía para una gestión basada en procesos,”
elaborar mapas conceptuales y/o mapas mentales de la PARTE I de
los acápites 2 al 9. De manera que se elaborará 8 mapas
conceptuales y/o mapas mentales.
6. Instrucciones para la elaboración del Capitulo II. Resolución de
preguntas y casos del libro Administración y control de calidad.
James R. Evans.
Realizar la lectura de la PARTE I EL SITEMA DE CALIDAD capítulos 1,
2 y 3 del libro Administración y control de calidad de James R.
Evans. En base a los resultados de la lectura resolver para cada
capitulo la parte práctica que consiste en:
a. Preguntas de repaso.
b. Preguntas para discusión.
c. Casos.
No incluye la solución de proyectos.

7. Instrucciones para la elaboración de Capitulo III. Simulación de proceso


de mejora continúa en calidad y productividad.
Considerando una empresa cualquiera, (puede ser real o de simulación)
aplicar los pasos del programa de mejora continua de acuerdo al siguiente
detalle:
Paso 1. Identificar problema de calidad.
a. Elaborar el diagrama de caracterización de los siguientes
departamentos:
i. Recursos Humanos
ii. Recursos materiales
iii. Recursos financieros
iv. Recursos tecnológicos
v. Servicios generales
vi. Departamento de comercialización
vii. Departamento de Auditoria financiera.
En cada diagrama de caracterización identificar:
o Dos problemas de calidad y/o productividad
o Para cada problema de calidad proponer su
indicador su medio de verificación y su índice
b. Elaborar el diagrama de jerarquización con los 14
problemas (dos por departamento) y elegir el problema de
calidad más importante en base a criterios técnicos.
c. Aplicar la matriz de avaluación con el propósito de validar
el problema de mejora.
Paso 2. Dividir y medir el problema.
a. Utilizar una tabla de datos simulados de manera que se
pueda aplicar el diagrama de Pareto y el diagrama de
corrida para explicar el problema.
Paso 3. Análisis de causas del problema.
a. Aplicar el diagrama de Ishikawa para analizar las causas del
problema identificando por lo menos 30 causas.
Paso 4 fijar meta de mejora
Formular la meta de mejoramiento cuidando que debe ser
Medible, especifica, real y alcanzable.
Paso 5 Programación de soluciones
Aplicar el diagrama de Gantt para las 30 causas identificadas en
paso 3.
Paso 6. Implementación, nueva medición, evaluación.
a. Construir una nueva tabla de datos para aplicar el
diagrama de Pareto y el diagrama de corrida de manera
que pueda observarse la mejora del problema, habiendo
sido eficientes en la implementación de la mejora.
Recomendable mostrar la primera y la segunda medición
de manera que se observe gráficamente la mejora.

8. Instrucciones para la elaboración de Capitulo IV. Garantía de calidad.


Considerando el departamento al que pertenecía el problema de calidad
elegido en el paso 1, se pide:
o Elaborar la estructura organizacional sin errores del
Departamento
o Elaborar el manual de descripción de cargos del
departamento.
o Elaborar el manual de procedimientos del departamento.
o Elaborar un manual de calidad para el departamento.

También podría gustarte