Está en la página 1de 38

Aprender para ser: Marina Muller

Capítulo 1: “La Psicopedagogía y los Psicopedagogos” Implica los seres humanos,


su mundo psíquico individual y grupal, en relación al aprendizaje y los sistemas y
procesos educativos. Las diversas ciencias como la psicología evolutiva,
educacional, patológica, clínica y la pedagogía general y especial, sociología,
antropología, lingüística. La psicopedagogía se ocupa de las características del
aprendizaje humano: como se aprende, como ese aprendizaje varia
evolutivamente y está condicionado por diferentes factores: como y porque se
producen alteraciones del aprendizaje, como reconocer y tratarlas, que hacer
para prevenirlas y para promover procesos de aprendizajes que tengan sentido
para los participantes., también intenta abarcar la problemática educativa en la
medida que se tengan las demandas, señalando sus obstáculos y sus condiciones
facilitadoras. Su objeto de estudio; es “sujeto subjetivo”, esta inclusión incluye de
por si a los mismos operadores, los psicopedagogos, y compromete su historia
personal y su estilo de aprendizaje, como la apertura para escuchar. La clínica un
campo dedicado tanto para reconocer y atender las alteraciones del aprendizaje
sistemático o asistemático. Existen otras áreas; la sistemática, relacionada con el
planeamiento educativo y sanitario en el ámbito de las organizaciones, mediante
el diagnóstico y las propuestas metodológicas pertinentes, la prevención evita los
fracasos educativos y la mejora de los resultados del aprendizaje sistemático y
asistemático. Mediante el aprendizaje y la apropiación de conocimientos y
técnicas, cada ser humano se incorpora en ese mundo cultural con una
participación activa, y así construye en su interioridad el universo de
representaciones simbólicas. Las instituciones encargadas de la preparación
académica acentúan uno de los grandes campos de esta formación, algunos
tienen predominio psicológico y un entrenamiento clínico, apto para
desenvolverse en el terreno de la salud mental y sus alteraciones o por otra parte
para el trabajo de investigación y planeamiento en lo educativo. Cada
psicopedagogo va elaborando una imagen de lo que es la psicopedagogía por su
propia identidad ocupacional en conexión con la tarea, con sus logros y
dificultades. La identidad profesional debe elaborarse con un aporte intencional,
institucionalizado, tanto para las facultades de psicopedagogía como las
asociaciones de graduados., Los futuros psicopedagogos vean la relación que hay
entre cada materia y su práctica profesional.

de los conocimientos médicos del enfermo. Se produce una situación por el cual
un profesional observa al sujeto “ve” lo que “le pasa” lo que “le duele” o le
trastorna- de ahí la expresión “ojo clínico” “escucha” el discurso del

paciente y descifra en todos estos datos una serie de signos que le dan dar
sentido a lo observado y al mensaje transmitido, para actuar en consecuencia. Se
entra en contacto con los sujetos mediante el lenguaje en el marco de
entrevistas, se establece un marco referencial teórico. Comentare sintéticamente
las fuentes teóricas que en mi práctica clínica han resultado específicos. 1-el
psicoanálisis (mundo de lo inconsciente, de las representaciones profundas, que
se expresa por síntomas y símbolos). 2- la psicología social: la constitución de los
sujetos, que responde a las relaciones familiares, grupales, institucionales, en
condiciones socioculturales. 3- la epistemología genética: el conocimiento y su
construcción evolutiva, que depende de las estructuras mentales subjetivas y de
la interacción con otros. 4- la lingüística: El lenguaje como uno de los medios que
caracteriza a lo humano y cultural. En el campo de la clínica y de la investigación
científica, es imprescindible una actitud humilde y audaz, reconocer los aportes y
desafíos, la tarea "hecha por otros" lo que se aprende de los demás, pensar y
actuar en forma creativa. La preparación de los psicopedagogos tendrá como
objetivo: * saber que están incluidos, comprometidos en el terreno mismo de sus
indagaciones. * poder descifrar y reconocer las estructuras y procesos actuantes
en el aprendizaje, en su promoción y en sus alteraciones. * Para colaborar en el
esclarecimiento y en los procesos de cambio. * aprender a mantener disponible
en todo momento. En las diversas disciplinas encontradas en la práctica, en
métodos y teorías diferentes ya veces por factores personales. entre ellos
(desconocimiento, descalificación, malentendido) produciéndose “islotes” de
conocimientos, con escasa posibilidades de intercomunicación. En la medida que
trabajemos en equipo, como podemos atenuar las desconfianzas mutuas y
favorecer el conocimiento de los aportes de otras ciencias. Es importante incluir
este servicio a nivel institucional: en obras sociales, en instituciones sanitarias
(hospitales, clínicas, centros de salud mental) en instituciones educativas
(escuelas comunes, especiales, o centros de rehabilitación, que ampliarán la radio
de la intervención (campañas de difusión comunitaria sobre el aprendizaje,
detección precoz de sus problemas, educación permanente a padres y docentes,
preparación de planos con escasa posibilidades de intercomunicación. En la
medida que trabajemos en equipo, como podemos atenuar las desconfianzas
mutuas y favorecer el conocimiento de los aportes de otras ciencias. Es
importante incluir este servicio a nivel institucional: en obras sociales, en
instituciones sanitarias (hospitales, clínicas, centros de salud mental) en
instituciones educativas (escuelas comunes, especiales, o centros de
rehabilitación, que ampliarán la radio de la intervención (campañas de difusión
comunitaria sobre el aprendizaje, detección precoz de sus problemas, educación
permanente a padres y docentes, preparación de planos con escasa posibilidades
de intercomunicación. En la medida que trabajemos en equipo, como podemos
atenuar las desconfianzas mutuas y favorecer el conocimiento de los aportes de
otras ciencias. Es importante incluir este servicio a nivel institucional: en obras
sociales, en instituciones sanitarias (hospitales, clínicas, centros de salud mental)
en instituciones educativas (escuelas comunes, especiales, o centros de
rehabilitación, que ampliarán la radio de la intervención (campañas de difusión
comunitaria sobre el aprendizaje, detección precoz de sus problemas, educación
permanente a padres y docentes, preparación de planos

curriculares, asesoramiento a docentes y directivos, orientación vocacional). LOS


INSTRUMENTOS DE LA CLÍNICA: Los psicopedagogos son investigadores
operativos, comprometidos en su indagación. Al hablar de "personalidad del
psicopedagogo" nos estamos refiriendo a la propia subjetividad. * la historia
personal “grabada en las disposiciones psíquicas. * los recuerdos, fantasías,
ansiedades y temores. * los propios "mitos" * lo que permanece en el
inconsciente y que incidió en la elección profesional. * Las fantasías, ansiedades y
dificultades especificas que se movilizan al desafío el trabajo. * que experiencias
de análisis se han vivido, y que se aprendió en ellas. Lo que cada profesional es
como persona será el punto de partida clínico, la herramienta inicial, entre
consultor y psicopedagogo cada cual transfiere, actualización deseos
inconscientes, repitiendo modelos del pasado. El marco del método clínico serán
las entrevistas operativas asegurando la contención de los consultores en cuanto
a la privacidad, tranquilidad para exponer suproblemática acorde con la tarea
(diagnóstico, tratamiento, orientación a los padres) La experiencia clínica afectada
a separar la cronología de este proceso: recoge datos, reflexiona, elabora así una
estrategia o plan de acción posterior, luego prueba sus hipótesis y su estrategia
en la actividad con los pacientes. Lo característico de la psicopedagogía clínica es
realizar una tarea mediante la cual se pondrá en evidencia los obstáculos para el
aprendizaje y se mueven los sistemas personales o grupales para resolver los
conflictos. La intencionalidad de la tarea clínica: que se propone los
psicopedagogos con su operación: * Observan y atienden el aprendizaje
individual o grupal (que cualidades presenta, que perturbaciones lo afecta, rol de
padre, estudiante, docente) * para que los sujetos acompañados - orientados
(pero no dirigidos) aprendan conocimientos, decisiones, técnicas., hagan una
metaaprendizaje un "saber aprender" explorar la disposición. Gorra. 2 “Algunos
aportes teóricos en psicopedagogía clínica” Aportes provenientes del
psicoanálisis El psicoanálisis se ocupa del inconsciente y trata de los aspectos
motivacionales profundos de la vida psíquica. Freud: señala lo irracional,
inconsciente, presente en todo psiquismo humano; la actividad sexual infantil y
su incidencia en la personalidad adulta; las docente) * para que los sujetos
acompañados - orientados (pero no dirigidos) aprendan conocimientos,
decisiones, técnicas., hagan una meta-aprendizaje un "saber aprender"
conocimientos la disposición. Gorra. 2 “Algunos aportes teóricos en
psicopedagogía clínica” Aportes provenientes del psicoanálisis El psicoanálisis se
ocupa del inconsciente y trata de los aspectos motivacionales profundos de la
vida psíquica. Freud: señala lo irracional, inconsciente, presente en todo
psiquismo humano; la actividad sexual infantil y su incidencia en la personalidad
adulta; las docente) * para que los sujetos acompañados - orientados (pero no
dirigidos) aprendan conocimientos, decisiones, técnicas., hagan una meta-
aprendizaje un "saber aprender" conocimientos la disposición. Gorra. 2 “Algunos
aportes teóricos en psicopedagogía clínica” Aportes provenientes del
psicoanálisis El psicoanálisis se ocupa del inconsciente y trata de los aspectos
motivacionales profundos de la vida psíquica. Freud: señala lo irracional,
inconsciente, presente en todo psiquismo humano; la actividad sexual infantil y
su incidencia en la personalidad adulta; las 2 “Algunos aportes teóricos en
psicopedagogía clínica” Aportes provenientes del psicoanálisis El psicoanálisis se
ocupa del inconsciente y trata de los aspectos motivacionales profundos de la
vida psíquica. Freud: señala lo irracional, inconsciente, presente en todo
psiquismo humano; la actividad sexual infantil y su incidencia en la personalidad
adulta; las 2 “Algunos aportes teóricos en psicopedagogía clínica” Aportes
provenientes del psicoanálisis El psicoanálisis se ocupa del inconsciente y trata de
los aspectos motivacionales profundos de la vida psíquica. Freud: señala lo
irracional, inconsciente, presente en todo psiquismo humano; la actividad sexual
infantil y su incidencia en la personalidad adulta; las

continuas expresiones psíquicas provenientes del inconsciente: sueños, chistes,


mitos, síntomas, dibujos y juegos infantiles. El pensamiento freudiano fue influido
por: La investigación neurológica El trabajo clínico, en particular con neuróticos
adultos. La constante auto observación y autoanálisis. Uno de los conceptos
centrales psicoanalíticos es el de pulsión enraizada en lobiológico, en busca de
objetos dirigidos a satisfacer aquellos desviados de su meta específica. Freud
definió tres puntos de vistas metapsicológicos:

1. Dinámico: nos dice que cualquier fenómeno psíquico incluye las observaciones
de las fuerzas psíquicas que actúan, conjuntas y antagónicamente, por ejemplo el
conflicto. 2. Económico: incluye la noción de energía psíquica, que se desplaza,
distribuye por el sistema, descargándose y transformándose. La vida psíquica está
regida por dos principios económicos centrales: El placer: característico del
inconsciente, busca la satisfacción por descarga inmediata, sin tomar en cuenta
las consecuencias. El de realidad: resultado de los aspectos específicos y
previstos. Reprime, posterga mediante rodeos la satisfacción, toma en cuenta los
objetos sociales y las motivaciones culturales, está gobernado por el proceso
secundario donde aparece el pensamiento lógico consciente. 3. Estructural:
instancias psíquicas que interviene en todo sujeto: el inconsciente, preconsciente
y consciente. La segunda: Ello: es lo pulsional inconsciente; reservorio de la
actividad psíquica, es el determinante fundamental de la vida psíquica; desde el
punto de vista dinámico, entra en conflicto con el Yo y el Súper yo, quienes
derivan genéticamente del ello. Yo es el polo defensivo de la personalidad, el que
la arma contra la emergencia de la angustia, es una mediación entre Ello y las
exigencias personales, y el mundo exterior. Súper Yo: “es el heredero del
complejo de Edipo” surge como la interiorización de las exigencias y
prohibiciones parentales, tiene una función inconsciente con pautas idealizadas
(ideal del yo) la conciencia moral del sujeto y la autoobservación; la ley que
prohíbe la transgresión. Su formación coincide con la declinación del Complejo
de Edipo. Otro punto de vista que Freud no lo enuncio directo, es el genético. El
psicoanálisis dice que las manifestaciones psíquicas son parte integrante de la
serie genética. Esto se describe en las llamadas series complementarias: 1ra. Serie
Complementaria La herencia

+ = Constitución Lo congénito + 1ras. Experiencias infantiles (5 primeros años)


2da. Serie Complementaria Constitución = DISPOSICIONES + + = Enfermedad
Psíquica 1ras. Experiencias infantiles Factor desencadenante de la neurosis

Otro concepto de tipo genético sería el de las zonas erógenas predominantes en


las distintas etapas. Según la organización libidinal Según la relación o amor
objetal 1ra. Etapa oral Succión- (1ros. 6 meses) Autoerotismo-anobjetal o
preobjetal, preambivalente 2da. Etapa oral (sádica, Caníbal) - (6 a 18 meses)
Narcisismo-transformación total del objeto-expulsión (proyección) de lo
desplantero 3ra. Etapa sádico-anal (expulsiva) (18-24 meses) (1 ½-2 años) Amor
parcial- con conexión del objeto. 2da. Etapa sádico-anal (retentiva) - (24-36
meses) (2-3 años) Amor parcial ambivalente 1ra. Etapa genital (fálica) - (3 a 5
años) Amor objetal limitado por el predominante complejo de castración premisa
fálica. Latencia- (5 a 11- 12 años) Amor objetal ambivalenteEtapa genital
(pubertad- adolescencia) Amor extrafamiliar elección del objeto amoroso Aportes
Psicoanalíticos de la escuela francesa Estas teorías dan la primacía del
inconsciente en la constitución del sujeto, de su forma de manifestación. Para
Lacan, la cultura y el lenguaje son los que dan un lugar humano a cada
sujeto. Este autor aplica al campo psicoanalítico conceptos de la lingüística. En
cuanto al inconsciente retoma las señaladas por Freud: La condensación: le hace
referencia a la metáfora, que sustituye una imagen verbal por otra. El
desplazamiento: traslado de una carga inconsciente, desde una la cultura y el
lenguaje son los que dan un lugar humano a cada sujeto. Este autor aplica al
campo psicoanalítico conceptos de la lingüística. En cuanto al inconsciente
retoma las señaladas por Freud: La condensación: le hace referencia a la
metáfora, que sustituye una imagen verbal por otra. El desplazamiento: traslado
de una carga inconsciente, desde una la cultura y el lenguaje son los que dan un
lugar humano a cada sujeto. Este autor aplica al campo psicoanalítico conceptos
de la lingüística. En cuanto al inconsciente retoma las señaladas por Freud: La
condensación: le hace referencia a la metáfora, que sustituye una imagen verbal
por otra. El desplazamiento: traslado de una carga inconsciente, desde una

representación a otras diferentes. Habla de tres registros u órdenes donde


transcurre lo humano: 1. Lo real: tiene relación con lo que no puede simbolizarse,
pues está perdido, remite en última instancia a la muerte ya la sexualidad. 2. Lo
imaginario: identificación del sujeto con la imagen propia en el espejo. 3. Lo
simbólico: correspondencia al orden de la cultura y el lenguaje, de la ley del
Padre o sistema de parentesco, presentar el reconocimiento del tercero. Estas
elaboraciones afectadas diferencias entre: La necesidad es un estado de tensión
interna que encuentra satisfacción por la acción. La demanda: es formulada como
lenguaje aun no verbal, desde el sujeto. El deseo: está relacionado con la
apetencia, exige ser reconocido, se encuentra ligado a las huellas mnémicas, por
lo cual se realiza en la reproducción alucinatoria. En cuanto al Complejo de Edipo,
Lacan propone considerarlo en tres momentos: 1. Durante las primeras etapas de
la vida, el sujeto, independiente e indefenso, construye su psiquismo en relación
a la madre. Se convierte para ella en su complemento, se identifica con el objeto
del deseo materno. Equivale así al falo. El yo del bebe se forma por identificación
con la imagen de si que le ofrece el deseo materno, un modo de un primer
espejo unificador. 2. En el segundo tiempo edípico prevalece la imagen del
“padre terrible”, como tercero, quien asegura el rompimiento del círculo
aprisionador madre-hijo. El padre se convierte en un personaje castrador,
indispensable en su intervención de Padre simbólico. La relación edípica implica
cuatro términos: madre-hijo, padre y Padre simbólico. El padre simbólico
garantiza la intervención de la cultura y el lenguaje donde los significantes tienen
valor discriminatorio. 3. El sujeto admite lo simbólico, "paga su deuda",
renunciando al incesto y entrando a la estructura del lenguaje. Al reconocer la ley
del Padre simbólico, el hijo se discrimina en la relación al deseo capturante de su
madre, conoce su propia incompletud. Disminuye su narcisismo, al padre y sus
normas mediante el Súper Yo, lo que implica la declinación del complejo d
Edipo. Las contribuciones de DW Winnicott La teoría del espacio y el objeto
transicional, del "medio circundante", del "verdadero" y del "falso yo". Los objetos
y fenómenos transicionales se encuentran en la zona intermedia de experiencia,
entre el erotismo oral y la verdadera relación de objeto, entre la actividad
creadara primaria y la proyección de lo que se ha introyectado. Los objetos y
fenómenos transicionales abarcan una serie de objetos que subsisten en la vida
posterior en las actividades creativas, el arte, la religión, la vida imaginativa,
indispensable para la vida cultural. Winnicott destaca el valor del juego en sus
posibilidades creativas yterapéuticas. Tanto el terapeuta como el paciente
requiere saber o aprender a

jugar para que se produzca una labor creadara. Aportes de la psicología Genética


Piaget elabora la llamada epistemología genética, estudia el origen de los
diferentes tipos de conocimientos, su desarrollo hasta llegar al pensamiento
científico. Concibe al conocimiento como una construcción efectiva y continua
que todo sujeto realiza, por la que asimila lo conocido, los objetos. Piaget estudió
la estructura y procesos cognitivos, su teoría es del método clínico: donde se
plantea a los sujetos experiencias simples y se los interroga para explicitar sus
razonamientos y la forma de adquisición de conocimientos. El sistema es a la vez:
Genético: analiza cómo se forman las nociones y operaciones mentales. Explica el
pensamiento adulto a partir de su origen en la mentalidad
infantil. Estructural entiende las operaciones psíquicas como sistemas de
conjuntos. Dinámico: es móvil, activo hacia niveles más amplios de equilibrio.

La inteligencia es instrumento de la interacción sujeto-mundo y se orienta hacia


la adaptación o equilibrio flexible y estable de la conducta, para llegar a
establecer relaciones más amplias y verdes. Tiene una doble realidad: Biológica:
motriz, la percepción y el conocimiento figurativo. Lógica: incluye los sistemas
operatorios, es decir, reversibles, hasta llegar al pensamiento lógico-
matemático. Piaget parte de la noción de adaptación que implica la interrelación
permanente sujeto-mundo, que busca un equilibrio móvil. En este equilibrio
involucrados dos actividades complementarias: 1. La asimilación: inserta los datos
exteriores en el sujeto, según los recursos mentales. Asimilar es actuar sobre
elobjeto para transformarlo en sus propiedades o relaciones, según los esquemas
de aprendizaje subjetivos. Piaget distingue tres tipos de asimilación:
Reproductora: repetición de una acción, que asegura que se fije. Reconocimiento:
discrimina los objetos que pueden asimilarse a un esquema
particular. Generalizadora: amplia los objetos necesarios a él. 2. La acomodación:
es la modificación de los esquemas de impuestos por las condiciones del medio,
para adecuarlas mejor a las características reales de los objetos. La actividad
cognitiva se caracteriza por una progresiva equilibración entre la asimilación y
acomodación. Piaget reconoce la complejidad de los problemas que plantean las
causas o factores de la evolución mental, pero distingue en especial: 2. La
acomodación: es la modificación de los esquemas de impuestos por las
condiciones del medio, para adecuarlas mejor a las características reales de los
objetos. La actividad cognitiva se caracteriza por una progresiva equilibración
entre la asimilación y acomodación. Piaget reconoce la complejidad de los
problemas que plantean las causas o factores de la evolución mental, pero
distingue en especial: 2. La acomodación: es la modificación de los esquemas de
impuestos por las condiciones del medio, para adecuarlas mejor a las
características reales de los objetos. La actividad cognitiva se caracteriza por una
progresiva equilibración entre la asimilación y acomodación. Piaget reconoce la
complejidad de los problemas que plantean las causas o factores de la evolución
mental, pero distingue en especial:

1. 2. 3. 4.

El crecimiento orgánico El ejercicio y la experiencia adquirida. Las interacciones y


transmisiones sociales La progresiva construcción o proceso de equilibración.

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADIOS PSICOGENETICOS Piaget plantea el desarrollo


psicológico en una dirección que va: DESDE La dependencia normativa El
egocentrismo La deformación subjetiva (egocentrismo) La inteligencia
sensoriomotriz o práctica. HACIA La autonomía La socialización El ajuste lo
objetivo, la subjetivación (descentración) Hasta llegar a las lógicas formales
Existen tres grandes niveles en las construcciones mentales: 1- EL NIVEL
SENSORIOMOTOR (nacimiento hasta los 18-24 meses): el lactante no manifiesta
conciencia de sí ni una frontera estable entre sí mismo y el mundo. En un
principio no coordina sus propias acciones, su experiencia es difusa, caótica,
parcializada. Al nacer tiene reflejos que se perfeccionan con el ejercicio, luego se
generalizan, hacia los 4 meses sus hábitos y percepciones ya están
organizadas. Poco a poco se desarrolla la inteligencia práctica, aplicada a la
manipulación de objetos, que utiliza percepciones y movimientos. Este universo
objetivo depende de la elaboración de las categorías de: Objeto permanente,
espacio, tiempo y causalidad. 2- EL NIVEL PREOPERATORIO (2 a 7 años): se inicia
la “función semiótica” y la inteligencia representativa; se construye el sujeto como
origen y dueño de sus movimientos. Se da lugar al lenguaje, a la capacidad de
simbolizar. Tiende a recordar y anticipar con más flexibilidad. De 2 a 4 años, el
pensamiento es preconceptual o simbólico, identificado por una asimilación
deformante y una acomodación incompleta. Desde los 3 años diferencia los
colores y desde los 4 las formas. De 4 a 7 años, el pensamiento es intuitivo. De 5
a 6 años logra la correspondencia término a término: intuición no lógica. Se
puede iniciar clasificaciones aún no lógicas. 3- LAS OPERACIONES CONCRETAS:
(7 A 12 AÑOS): aprendizaje del sistema numérico que permite: - hacer inclusiones
de clases, lo cordial. - establecer un orden serial o posición relativa en el espacio
y el tiempo: lo ordinal.

- conservación y seriación: de la sustancia, de peso, de volumen. 4- EL NIVEL DE


LAS OPERACIONES FORMALES: (11-12 AÑOS): alcanza las conexiones lógicas
matemáticas depuradas, el pensamiento procede por hipótesis, aparecen las
operaciones de tipo combinatorio.

CAPÍTULO 3 - APROXIMACIÓN AL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO Cuando


hablamos de salud, enfermedad y curación implica criterios de normalidad y
anormalidad, desde un sistema de valores que abarca niveles de niveles e
inconscientes. Con respecto a la curación, se produce la búsqueda y pautas para
fijar su logro, donde el paciente que se cura resulta gratificador para el ideal
superyoico de su terapeuta y el que no lo hace frustra y lo decepcionante de
alguna medida. Lo límites entre lo limitado sano o patológico no son estrictos ni
claros: todos tenemos características o aspectos más o menos sanos en nuestra
personalidad. Sin embargo, algunos sujetos presentan desviaciones más obvias a
los códigos sociales y afectados a ser tratados como extraños, raros,
enfermos. Son inquietantes para su medio, Los niños y adolescentes que no se
dan según lo deseado y propuesto por la escuela. La sociedad asume la atención
de diversas dificultades mediante un proceso educativo o re-educativo que
intenta afianzar el consenso social: normas escolares e ideales, que al ser
incorporadas objetivamente llevan a una adecuación sociocultural inconscientes,
con frecuencia, un trato de sujeto como objeto o producto social. El psiquiatra
David Cooper expresa: “A partir del nacimiento, la mayor parte de las personas
progresa a través de las situaciones de aprendizaje de la familia y la escuela,
hasta que se registra la“ normalidad social ”. Debe observar que la normalidad
está lejos, en el polo opuesto no solo de la locura sino también de la salud ”. La
sociedad asume la atención de diversas dificultades mediante un proceso
educativo o re-educativo que intenta afianzar el consenso social: normas
escolares e ideales, que al ser incorporadas objetivamente llevan a una
adecuación sociocultural inconscientes y, con frecuencia, un trato de sujeto como
objeto o producto social. El psiquiatra David Cooper expresa: “A partir del
nacimiento, la mayor parte de las personas progresa a través de las situaciones
de aprendizaje de la familia y la escuela, hasta que se registra la“ normalidad
social ”. Debe observar que la normalidad está lejos, en el polo opuesto no solo
de la locura sino también de la salud ”. La sociedad asume la atención de diversas
dificultades mediante un proceso educativo o re-educativo que intenta afianzar
el consenso social: normas escolares e ideales, que al ser incorporadas
objetivamente llevan a una adecuación sociocultural inconscientes y, con
frecuencia, un trato de sujeto como objeto o producto social. El psiquiatra David
Cooper expresa: “A partir del nacimiento, la mayor parte de las personas
progresa a través de las situaciones de aprendizaje de la familia y la escuela,
hasta que se registra la“ normalidad social ”. Debe observar que la normalidad
está lejos, en el polo opuesto no solo de la locura sino también de la salud ”. un
trato de sujeto como objeto o producto social. El psiquiatra David Cooper
expresa: “A partir del nacimiento, la mayor parte de las personas progresa a
través de las situaciones de aprendizaje de la familia y la escuela, hasta que se
registra la“ normalidad social ”. Debe observar que la normalidad está lejos, en el
polo opuesto no solo de la locura sino también de la salud ”. un trato de sujeto
como objeto o producto social. El psiquiatra David Cooper expresa: “A partir del
nacimiento, la mayor parte de las personas progresa a través de las situaciones
de aprendizaje de la familia y la escuela, hasta que se registra la“ normalidad
social ”. Debe observar que la normalidad está lejos, en el polo opuesto no solo
de la locura sino también de la salud ”.

Pichón Riviere elaboró una concepción adaptativa de la salud mental, señalando


que existe un continuo inter-juego entre el sujeto y el mundo, mediante vínculos
y constantes procesos de comunicación y aprendizaje mutuamente
modificantes. El sujeto se apropia de lo real internalizándolo de acuerdo con sus
propias estructuras psicológicas y, a su vez, actúa sobre su contexto,
imprimiéndolo su sello. Y llama adaptación activa a la aprehensión de larealidad
por una lectura subjetiva, más la modificación recíproca mediante la interacción
sujeto-mundo. En psicopedagogía podemos también referirnos a los diferentes
niveles de prevención: El primero apunta a reducir la frecuencia de los trastornos,
mediante una promoción de aprendizajes más operativos, individuales, grupales
e institucionales: formulación de objetivos y de planos educativos,

asesoramientos a padres y docentes, educación e información


vocacionalocupacional escolar. El segundo nivel busca reducir los trastornos y su
duración. Para ello recurre al diagnóstico precoz: detección de la preparación
para el aprendizaje sistemático, sistema de evaluación escolar flexible e
individualizado, atención escolar personalizada o en grupos de recuperación
paralelos al aprendizaje sistemático, orientación ocupacional-vocacional desde
las clases primarias y secundarias. El tercer nivel trata las medidas para rehabilitar
las perturbaciones e instaladas: tratamientos individuales y grupales con inclusión
de la familia y asesoramiento escolar, seguimientos de casos. Freud también hace
distinción de las inhibiciones funcionales que son restricciones de la actividad del
yo, las cuales afectan a la aptitud para aprender y para realizar tareas específicas
(leer, escribir, elegir una ocupación, etc.) EL PROCESO DIAGNÓSTICO Hacer
diagnóstico es un proceso, un continuo siempre revisable; es una lectura de
signos que tienen un efecto de significación al mensaje que nos traen los
consultores. El diagnóstico se realiza en el curso de encuentros con los pacientes
y los familiares en una relación interpersonal, donde intercalan los deseos
recíprocos y las transferencias-contratransferencias mutuas. Eldiagnóstico
inaugura las operaciones del cura por la intervención del psicopedagogo como
investigador, que incide en su campo de estudio, de la misma manera que
durante el tratamiento se retoman el sentido de los síntomas y sus
trasformaciones, reemplazando el diagnóstico. En el psicopedagogo como
investigador operativo coexisten y cooperan teoría y práctica, reflexión y
acción. Tipos de diagnóstico: Individual Grupal Institucional Comunitario

LOS PRIMEROS PASOS DEL DIAGNÓSTICO En psicopedagogía clínica, las


entrevistas asumen un papel central y desde el diagnóstico. Los objetivos en esos
encuentros serán plantear hipótesis necesarias a: quiénes son los consultores,
qué dicen, qué mensajes intentan traducir mediantes sus palabras y sus silencios,
cómo vivencian sus problemas de aprendizaje, qué fantasías traen respecto a los
órganos, entre otros. Para todo esto es necesario realizar varias entrevistas. La
pre-entrevista: primer contacto (llamada telefónica o un breve encuentro para
solicitar la consulta).

La apertura: manejo de la “distancia instrumental” que hace posible al


psicopedagogo recibir al consultor en una actitud cordial sin mantener “al
margen” en una distancia fría y “técnica” El suceso: se despliega el discurso del
sujeto, en un tiempo y Un espacio que le permite configurar su mensaje, a veces
oculto detrás de sus silencios y de la aparente incoherencia de los
síntomas. Cierre: el entrevistador concluye, siendo posible lo sucedido "siga
operando" más allá de cada encuentro. Publicar entrevista: el material de
entrevista será re-trabajado, tanto desde el punto de vista de los acontecimientos
registrados, como de las representaciones, vivencias y asociaciones despertadas
en el psicopedagogo para su estudio y profundidad y el reajuste de sus
operaciones estadísticas: supervisión, revisión en equipo, etc. El encuadre: incluye
un espacio (el consultorio) suficientemente amplio y tranquilo, sin interferencias
perturbadoras, que permite el desarrollo de un encuentro personal de
intimidad. Un tiempo: duración (de 40 a 50 minutos si es individual; de 60 a 90 si
es grupal, frecuencia de encuentros -desde quincenales a 2, 3 o más veces por
semana-). Roles: diferenciados: entrevistador - entrevistado / s. Objetivo de la
entrevista: por medio del contrato se explicitan las características del encuadre y
se pide al sujeto que acepta ser “ayudado / aa encontrar el pasaje y, si es
necesario, ver qué puede hacerse para encarar sus dificultades” estableciendo
una relación de cooperación Las primeras entrevistas (1 o 2) entrevistas una
información que será trabajada para formular una seria de hipótesis en cuanto al
motivo imaginario y latente de consulta, las características estructurales y
dinámicas de los trastornos, las fantasías de resolución, los problemas favorables
concurrentes históricos, las resistencias y defensas erigidas ante los
problemas. Esto llevará a cabo una estrategia para proseguir e implementar el
diagnóstico, seleccionar recursos auxiliares para corroborar, descartar o
reemplazar "construcciones" dedicadas a la reconstrucción de la historia del
sujeto y las interpretaciones de sus síntomas. Grupo familiar y problemático del
aprendizaje Todo sujeto se constituye como a partir de otros que le dan cabida
en un sistema de relaciones familiares, culturales, que se fundamentan
subjetivamente desde las estructuras sociales, culturales y lingüísticas.Cada
individuo está ligado en forma inter- generacional a otros significantes y,
sincrónicamente,

Al recibir un pedido de consulta, se plantea la importancia de entrevistas a


ambos padres, en pareja o bien individualmente, si la primera variante es
imposible. Los niños y adolescentes con alteraciones del aprendizaje crean en sus
padres un sentimiento indefinible de estar en falta o de haber hecho mal las
cosas. Si para la familia del paciente han existido fallas, es mediante la consulta
como los psicopedagogos y otros profesionales están ubicados en un lugar que
puede revestir importancia simbólica para esa familia. Ayudarán a reemplazar y
desestructurar aprendizajes alterados y elaborar modalidades más operativas. El
lenguaje debe ser accesible y claro, evitando rótulos o designaciones que
encierran al consultor en un círculo sin salida y determinados la explicitación de
la problemática. La interpretación diagnóstica. Utilización de técnicas
auxiliares. La orientación a los consultores, padres y pacientes, forma parte del
diagnóstico y tiene que respetar el tiempo psicológico de la elaboración de los
mensajes, el marco referencial, personal, grupal y cultural, las fantasías y
angustias. Así se podrán preparar las distintas alternativas, ya sean la iniciación
del tratamiento, la derivación a otro profesional, la adopción de medidas
pedagógicas, el cambio de nivel educativo, el ingreso a nuevos movimientos
laborales u otras. La devolución debe dosificarse operativamente en una serie de
entrevistas, ya que es conveniente que se realice más de unencuentro. Hay que
aprender a interpretar cómo piensa y aprende un sujeto y qué problemas tiene
como proceso viviente y en sus estructuras subyacentes y no con resultados
concluidos, cerrados, estáticos. Las conclusiones que pueden despreciar de la
prueba pueden ser tomadas en forma estructural, interrelacionando los datos. Las
técnicas que permiten descubrir las particularidades de cada sujeto, su
manifestación como persona, a través del análisis profundo de su cualitatividad,
sin olvidar que tienen muestras fijas y parciales en el tiempo. El diagnóstico debe
comparar las manifestaciones de alteración con las que son propias y esperables
en cada etapa del desarrollo normal. Según las implicaciones clínicas e hipótesis
del primer encuentro se seleccionarán las técnicas auxiliares para precisar el
diagnóstico. Las técnicas auxiliares ayudan a dilucidar: El sentido del problema de
consulta para el sujeto y para su familia. Los antecedentes de los problemas
actuales, según el relato de la historia familiar y personal, los cambios que
ocurrieron durante los primeros años. Las experiencias de daño físico y / o
psíquico que pueden haber dejado marcas. La historia del aprendizaje
sistemático: ingreso a cada ciclo escolar, desde jardín de infantes en adelante.

El medio sociocultural y económico.

La descripción de la personalidad desde sus posibilidades y sus límites para el


aprendizaje: el rendimiento intelectual general, cuantitativo y cualitativo, el
rendimiento en operaciones mentales específicas, la etapa del pensamiento y las
posibilidades de operación lógica y matemáticamente. El grado y la calidad de la
socialización, comprensión y actividad ante situaciones críticas, acciónegocéntrica
y descendente. La dinámica emocional y el lenguaje del inconsciente, relaciones
intersubjetivas, fantasías, ansiedades y defensas predominantes. Técnicas de uso
habitual para el diagnóstico psicopedagógico. Entrevistas operativas con los
padres y / o el paciente Entrevista familiar Anamnesias Evaluación del
rendimiento intelectual: Wisc- Wechsler Evaluación del pensamiento: diagnóstico
operatorio (Piaget) Evaluación del nivel pedagógico: entrevista centrada en
aprendizaje: observación de cuadernos, informes docentes. Madurativos: Bender,
Figura humana, familia. Proyectivos: figura humana, dibujo libre, familia, gato La
selección de las técnicas según la conclusión de la consulta y el estudio de los
registros elaborados un pronóstico: proyección al futuro de la problemática que
se detecta, recursos subjetivos y familiares para enfrentar y resolver, los
beneficios secundarios que presionan para cambiar la situación, la conveniencia y
el tipo de medidas propuestas para encarar el tratamiento de los trastornos, las
perspectivas de solución, estacionamiento o agravamiento, el conjunto de
circunstancias en que se encuentra involucrado en el paciente. CAPÍTULO 4 -
Revisión de criterios diagnósticos y criterios referidos al aprendizaje. El
conocimiento psicopedagógico evalúa lo posible para cada sujeto, lo que está en
disposición específica o virtual de sable y de hacer. El sujeto aprende y conoce
desde su historia personal y familiar, con las potencialidades y los límites
mentales, educativos, culturales y científicos de su individualidad, desde su lugar
en la estructura social y en su época. Algunos factores generales que actúan
interfiriendo el aprendizaje Alteraciones derivadas de la vida de relación: se
establecen en general en personalidades neuróticas o psicóticas, pero
acompañan y complican las diferentes patologías culturales y científicos de su
individualidad, desde su lugar en la estructura social y en su época. Algunos
factores generales que actúan interfiriendo el aprendizaje Alteraciones derivadas
de la vida de relación: se establecen en general en personalidades neuróticas o
psicóticas, pero acompañan y complican las diferentes patologías culturales y
científicos de su individualidad, desde su lugar en la estructura social y en su
época. Algunos factores generales que actúan interfiriendo el aprendizaje
Alteraciones derivadas de la vida de relación: se establecen en general en
personalidades neuróticas o psicóticas, pero acompañan y complican las
diferentes patologías

del aprendizaje que produce graves enfermedades. Procesos de identificación y


proyección masiva de los padres hacia los hijos. También incluye las pautas
educativas precoces: La alimentación: contacto insuficiente piel a piel, chupete
quitado en forma traumática, etc. De motilidad: permisividad o restricción
limitada, castigos o impedimentos, exigencias tempranas. De control esfinteriano:
precoz, severo, ansioso, etc. Alteraciones por carencias socioeconómicas
culturales: desmejoran la infraestructura de todo aprendizaje. La carencia de
alimentación incide como factor congénito y genético. El espacio habitacional
insuficiente o promiscuo, los medios materiales insuficientes para concurrir a la
escuela, la atención poco personalizada de los padres, la falta de oportunidades
de hablar y escuchar, de juego, de lectura. Lesiones y disfunciones del SN C .:
pueden ser hereditarias, congénitas, perinatales, accidentales. Se producen por:
desnutrición, intoxicación, falta de oxígeno, enfermedades hereditarias, epilepsia,
etc. Los cuadros más observables en esta categoría son la organicidad y el retraso
intelectual. Alteraciones en el ritmo y la calidad de los procesos evolutivos:
lentificaciones del desarrollo psicomotriz, lingüístico, infralógico (espacio
temporal) y lógico (pensamiento); retrasos maduros, las disfasias y dificultades
para los aprendizajes lectoescrito y matemático y los trastornos
psicomotrices. Sistema educativo: su organización, sus métodos, contenido,
objetivos, la mala remuneración que perciben los docentes y que leshace difícil
actualizarse, inciden en muchos niños y adolescentes para provocar fallas en el
aprendizaje sistemático y actitudes de rechazo, desaliento o fracaso. Algunos
cuadros psicológicos en sus implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento
psicopedagógico: trastornos derivados de la vida de relación (neurosis, psicosis,
perversiones) durante la infancia y adolescencia pueden presentar gran movilidad
e incluso ser reversibles. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Se evidencian en el
transcurso de la escolaridad. * En el jardín y preescolar: -Fallas psicomotrices
-Retraso madurativo -Retraso intelectual (de grado mediano) -Síntomas de
perturbaciones emocionales: agresividad- inquietudhiperactividad- tartamudez-
neurosis- aislamiento- indiferencia- apatía -Dislalias y disfasias severas -Psicosis
infantil con trastornos del pensamiento, del lenguaje y de la conducta * En la
escuela primaria: -Retraso intelectual (de grado leve) Algunos cuadros
psicológicos en sus implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento
psicopedagógico: trastornos derivados de la vida de relación (neurosis, psicosis,
perversiones) durante la infancia y adolescencia pueden presentar gran movilidad
e incluso ser reversibles. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Se evidencian en el
transcurso de la escolaridad. * En el jardín y preescolar: -Fallas psicomotrices
-Retraso madurativo -Retraso intelectual (de grado mediano) -Síntomas de
perturbaciones emocionales: agresividad- inquietudhiperactividad- tartamudez-
neurosis- aislamiento- indiferencia- apatía -Dislalias y disfasias severas -Psicosis
infantil con trastornos del pensamiento, del lenguaje y de la conducta * En la
escuela primaria: -Retraso intelectual (de grado leve) Algunos cuadros
psicológicos en sus implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento
psicopedagógico: trastornos derivados de la vida de relación (neurosis, psicosis,
perversiones) durante la infancia y adolescencia pueden presentar gran movilidad
e incluso ser reversibles. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Se evidencian en el
transcurso de la escolaridad. * En el jardín y preescolar: -Fallas psicomotrices
-Retraso madurativo -Retraso intelectual (de grado mediano) -Síntomas de
perturbaciones emocionales: agresividad- inquietudhiperactividad- tartamudez-
neurosis- aislamiento- indiferencia- apatía -Dislalias y disfasias severas -Psicosis
infantil con trastornos del pensamiento, del lenguaje y de la conducta * En la
escuela primaria: -Retraso intelectual (de grado leve) trastornos derivados de la
vida de relación (neurosis, psicosis, perversiones) durante la infancia y
adolescencia pueden presentar gran movilidad e incluso ser
reversibles. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Se evidencian en el transcurso de la
escolaridad. * En el jardín y preescolar: -Fallas psicomotrices -Retraso madurativo
-Retraso intelectual (de grado mediano) -Síntomas de perturbaciones
emocionales: agresividad- inquietudhiperactividad- tartamudez- neurosis-
aislamiento- indiferencia- apatía -Dislalias y disfasias severas -Psicosis infantil con
trastornos del pensamiento, del lenguaje y de la conducta * En la escuela
primaria: -Retraso intelectual (de grado leve) trastornos derivados de la vida de
relación (neurosis, psicosis, perversiones) durante la infancia y adolescencia
pueden presentar gran movilidad e incluso ser reversibles. PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE Se evidencian en el transcurso de la escolaridad. * En el jardín y
preescolar: -Fallas psicomotrices -Retraso madurativo -Retraso intelectual (de
grado mediano) -Síntomas de perturbaciones emocionales: agresividad-
inquietudhiperactividad- tartamudez- neurosis- aislamiento- indiferencia- apatía
-Dislalias y disfasias severas -Psicosis infantil con trastornos del pensamiento, del
lenguaje y de la conducta * En la escuela primaria: -Retraso intelectual (de grado
leve) PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Se evidencian en el transcurso de la
escolaridad. * En el jardín y preescolar: -Fallas psicomotrices -Retraso madurativo
-Retraso intelectual (de grado mediano) -Síntomas de perturbaciones
emocionales: agresividad- inquietudhiperactividad- tartamudez- neurosis-
aislamiento- indiferencia- apatía -Dislalias y disfasias severas -Psicosis infantil con
trastornos del pensamiento, del lenguaje y de la conducta * En la escuela
primaria: -Retraso intelectual (de grado leve) PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Se
evidencian en el transcurso de la escolaridad. * En el jardín y preescolar: -Fallas
psicomotrices -Retraso madurativo -Retraso intelectual (de grado mediano)
-Síntomas de perturbaciones emocionales: agresividad- inquietudhiperactividad-
tartamudez- neurosis- aislamiento- indiferencia- apatía -Dislalias y disfasias
severas -Psicosis infantil con trastornos del pensamiento, del lenguaje y de la
conducta * En la escuela primaria: -Retraso intelectual (de grado leve)

-Disfasias leves, trastornos en la lectoescritura, discalculias -Retraso madurativo


-Signos de organicidad -Perturbaciones emocionales que alteran el aprendizaje:
fobias escolares, inhibiciones, etc. -Psicosis infantil con trastornos del
pensamiento, del lenguaje y de la conducta * Escuela secundaria: -Problemas de
método de estudio -Inhibiciones del pensamiento y otras perturbaciones
emocionales que afectan el rendimiento académico -Síntomas disléxicos
-Trastornos de la personalidad (psicosis, psicopatías, adicciones, depresiones
severas, etc.) ACERCA DE LA DIFERENCIA Y DE LA RELACIÓN ENTRE DEBILIDAD
MENTAL Y PSICOSIS El psicótico presenta algunas funciones mentales bien
conservadas o incluso (pensamiento lógico-matemático, elaboración de
conceptos, vocabulario, conocimientos generales, habilidad motriz fina, etc.). El
debilidad mental, se supone un compromiso constitucional (genético, congénito
o bien orgánico) que altera, lentifica o detiene la posibilidad de aprendizaje y el
desarrollo mental a un nivel precoz. Ello trastorna la organización sensorio-motriz
e infralógica y empobrece el avance en la simbolización y en el pensamiento
reversible. En el retraso mental se caracteriza por: * Su aspecto global * El
predominio de la insuficiencia intelectual que puede evaluar mediante prueba *
Su carácter precoz o congénito * La lentitud y limitación del desarrollo psíquico
con respecto a los niños normales * El origen relacionado con un desarrollo
insuficiente o con lesiones centrales Los pseudebiles (oligotimias) presentan: * Un
déficit correspondiente a adquisiciones culturales o escolares más que la
inteligencia, la cual puede evaluarse como “normal” * Este déficit es la
consecuencia educativa de una enfermedad o de condiciones psicosociales
(relaciones paterno-filiales deficientes, poca escolaridad, de privación
sociocultural) * Es recuperable por medidas medico-socio-psicopedagógicas. En
las psicosis infantiles encontramos: * Alteraciones importantes, prolongadas y
precoces de las relaciones imprescindibles * Desconocimiento evidente de la
propia identidad, según la edad del sujeto * Ausencia del pronombre personal y
del lenguaje “en primera persona”

* Preocupación patológica por objetos incluidos o por sus propiedades, sin


relación con su uso de corriente * Resistencia interna hacia cualquier cambio con
lucha por mantener o restablecer la constancia (Pánico a lo nuevo y lo diferente)
* Fobias fuertes frecuentes * Marcados rasgos obsesivos (ritualescompulsivos )

* Experiencia perceptiva anormal (alucinaciones) en ausencia de anormalidades


sensoriales y orgánicas * Angustia aguda, excesiva y en apariencia irracional *
Perdida o falta de adquisición del lenguaje, o bien su desarrollo insuficiente *
conductas motoras bizarras * Fondo de retraso mental sobre el cual
aparentemente fragmentos de funciones intelectuales o de habilidades manuales
casi normales o excepcionales DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS CUADROS
CARACTERÍSTICOS QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR 1-Organicidad:
está vinculado a daños del Sistema Nervioso Central (lesiones cerebrales). En
niños afectados, se presentan trastornos perceptivos, motores, conceptuales,
lingüísticos, de conducta (aislados o combinados) con o sin rendimiento
intelectual (CI) normal. 2-Trastornos psicométricos: * Por trastornos emocionales
* Evolutivos * Debilidad motriz * Inestabilidad psicomotriz * Trastornos de la
realización psicomotriz 3-Retraso madurativo, “inmadurez”: Es la lentitud
momentánea del ritmo de adquisición de los aprendizajes, por retraso
madurativo neurológico y por relaciones de dependencia familiar. 4-Disfasia
escolar: Perturbación específica del lenguaje, que se traduce en dificultades para
adquirir el habla, para comunicarse verbalmente y lograr la lectura y la
escritura. Es también conocida “dislexia severa” 5- Dislexia específica (“de
evolución”): Dificultad severa en la comprensión y uso del simbolismo lingüístico
de la lectura y escritura; pese a disponer de inteligencia normal, integridad
sensorial, salud general y oportunidades de aprendizaje sistemático de la lectura
y escritura. Se presenta en niños de inteligencia por lo menos normal y veces
superior. 6-Bajo rendimiento intelectual: puede producirse por represión afectiva
del pensamiento (seudodebilidad u oligotimia, por depresión seria o carencias
afectivas severas), o por déficit intelectual: en este caso el rendimiento es pobre,
hay falta de síntesis

Algunas corrientes psíquicas Neurosis: Afección psicógena cuyos síntomas son la


expresión simbólica de un conflicto psíquico que tiene sus raíces en la historia
infantil del sujeto y constituye compromisos entre el deseo y la defensa. En el
aprendizaje se darán contactos contrafóbicos o evitación del contenido,
situaciones como angustiosas y peligrosas para el sujeto, provocando inhibición
de actividades. Histeria: Provoca lagunas antes de exámenes u otras situaciones
ansiógenas y negación de aceptar y abordar las dificultades. Pueden producir
restricciones respecto a tareas de mayor compromiso. Psicosis: enfermedad
mental relacionada con la alineación, traducida en síntomas específicamente
psíquicos. En la psicosis se produce al principio una ruptura entre el yo y la
realidad, que deja al yo bajo el dominio del ello. La psicosis con sus mecanismos
de defensa son: esquizofrenia, paranoia, maníaco-depresiva. En la psicosis,
siempre hay una atención que distorsiona el acceso a lo simbólico cultural, por lo
cual es frecuente la alteración de los aprendizajes sistemáticos. En estos casos
como indicación psicopedagógica, es conveniente el tratamiento individual o en
pequeños grupos. Las perversiones: Son atipias en la obtención del placer sexual,
en ellas se producen una negación de la realidad. Pueden encontrarse en vínculos
madre, padre, hijo. En estos casos, los padres buscan en los hijos objetos
sustitutivos, no tolerar su propia angustia de castración. Estas situaciones
situadas eltrabajo psicoterapéutico con la familia, en niños y adolescentes. El
papel del juego en la clínica psicopedagógica Para el niño, jugar le permite
proyectar y desplazar sus angustias y conflictos internos, representando y
manejándolos en cierto modo por su propia acción. Esto hace volver activo lo
que sufrió pasivamente y modificar desenlaces dolorosos. El juego es uno de los
caminos principales para el conocimiento del niño y de ciertas cosas que le
preocupan, lo enferman y traban, a la vez que revela qué, cómo y hasta qué
punto simboliza, es decir, simplemente cómo aprende o por qué le cuesta
aprender. Para evaluar el juego el psicopedagogo debe conocer a qué juegan los
niños en una edad y comunidad determinada y observar con atención no solo los
materiales, el contenido, el tema y el modo del juego, también qué palabras,
gestos y afectos lo acompañan. Como demuestra Piaget, el juego tiene una
evolución que parte del ejercicio funcional (actividades placenteras: correr, saltar,
jugar con la pelota), pasando por los juegos simbólicos (de imitación,
dramatización, otros). Más tarde aparecen los juegos de construcción-
destrucción con diferentes elementos y reglas que surgen y se completan
progresivamente a partir de la entrada en la lógica operatoria subsistiendo en el
juego profesionalizado del adulto. Todos estos tipos son medios de aprendizaje y
expresan la creatividad y la elaboración simbólica e imaginaria de cada
participante.

Los juegos sexuales son generales desde los 3 años (la mamá y el papá, el doctor,
los novios). En cuanto al diagnóstico psicopedagógico se aplica la hora de juego
en niños de hasta 10 años, ya que en púberes puede indagarse por medio del
dibujo y por laverbalización. Los distintos momentos en la hora del juego: De
inventario De construcción De aprendizaje Estos tres momentos pueden
presentar perturbaciones: En la relación con los objetos para jugar: no
discriminarlos, confundirlos, no poder organizar un juego, no tomar ningún
contacto con los objetos. Habrá que observar hasta qué punto el niño puede
distinguir el objeto como tal, relacionarlo con otros, aceptar sus propiedades y
hacerlo utilizable según sus intenciones.

En la organización de la actividad lúdica: observar la fantasía argumental, la


aptitud anticipatoria, la coherencia del relato, los aportes verbales, la capacidad
de establecer las relaciones, plantear y resolver problemas. En la posibilidad de
realizar una síntesis que logre retener el juego como experiencia
disponible. CAPÍTULO 5 - El tratamiento psicopedagógico La problemática del
aprendizaje: los síntomas como lenguaje De algún modo todo problema del
aprendizaje constituye una especie de código secreto, desconocido por el mismo
sujeto y por sus familiares en el cual se condensa una historia personal pero
también intergeneracional, el cual revela sus actitudes, prejuicios, inhibiciones y
trastornos ante el aprendizaje. Es frecuente una serie de identificaciones entre
padres e hijos, con proyecciones y depositaciones en el integrante de la familia
que ahora no aprende. Para abordar los problemas del aprendizaje, se parte del
proceso de diagnóstico, que habitualmente envuelve de tres a seis
entrevistas. Hay que trabajar con el sujeto y sus padres para que puedan asumir
sus dificultades y participar cooperativamente del tratamiento posterior. Los
trastornos se encuentran en una personalidad con una estructura ydinámica
propia, en una sucesión de episodios vitales, en un contexto determinado. El
diagnóstico llevará a precisar qué acciones serán prioritarias, dentro de una gama
más o menos amplias de alternativas posibles, atendiendo a un preservador
siempre que el sujeto "no se pierda" en un conjunto de terapias inconexas
donde, en definitiva, se envió a manipular y desconocido como persona
portadora de sentido.

Antes de iniciar el tratamiento psicopedagógico es imprescindible realizar al


menos una entrevista con los padres, también con el paciente o con toda la
familia para tener de él un conocimiento directo: ansiedades, fantasías, relato de
los problemas y lo que imagina o respecto del tratamiento , indagar sus
distorsiones, expectativas. Es fundamental la presencia del padre o su sustituto,
ya que es el que representa "la ley" el corte con la madre, el acceso a lo
simbólico. A veces el padre es excluido porque el hijo está ligado a una relación
dual. En cuanto al encuadre, consiste en el marco suficientemente estable, el
fondo o continente de la tarea sobre el cual se recortará la figura o el
contenido. El campo de la relación clínica tendrá tantas variaciones como
pacientes existan y según sean los "estilos" de trabajo psicopedagógicos.

La "distancia" puede incidir en la relación con el psicopedagogo y con el


aprendizaje. Debe ser "óptima", ni demasiado corta ni lejana, para resguardar
tanto el riesgo de identificación masiva con el paciente y la invasión por parte de
este al psicopedagogo. El tiempo debe ser estipulado en días yhorarios, incluso la
extensión podría suponerse en el tratamiento en el marco institucional. Sesiones
de 45 a 50 minutos y en los grupos de 60 a 90 minutos. La frecuencia mínima es
de 2 veces, en ocasiones 3 o mayor en casos severos. En las instituciones los
grupos operativos una sola vez por semana durante un tiempo más
prolongado. Otros puntos del encuadre son: Los roles de cada participante
(paciente-padres — psicopedagogo): el psicopedagogo esclarecerá lo que puede
contribuir, las responsabilidades asumidas por cada una de las partes, el
pronóstico y los límites razonables a su tarea y estará disponible a contactar con
la familia y la institución escolar, en cuanto sea beneficioso para el sujeto. Los
objetivos: Deben responder a la pregunta ”¿para qué empezaremos esta
tarea? Apuntamos a dos objetivos complementarios: El específico clínico: dar
lugar a la expresión y eventual resolución de las dificultades y alteraciones del
aprendizaje. El preventivo: ayudar a que el sujeto promueva sus propios recursos
e instrumentos mentales, actitudes, procesos psíquicos ”“ técnicas ”(saber hacer)
para aprender un estilo operativo de aprendizaje” que pueda ayudar, reajustar y
volver a crear en diferentes situaciones de su vida, aun mas allá del tratamiento.,
la cualidad mediatizada por una relación, un encuentro entre en cuanto sea
beneficioso para el sujeto. Los objetivos: Deben responder a la pregunta ”¿para
qué empezaremos esta tarea? Apuntamos a dos objetivos complementarios: El
específico clínico: dar lugar a la expresión y eventual resolución de las dificultades
y alteraciones del aprendizaje. El preventivo: ayudar a que el sujeto promueva sus
propios recursos e instrumentos mentales, actitudes, procesos psíquicos ”“
técnicas ”(saber hacer) para aprender un estilo operativo de aprendizaje” que
pueda ayudar, reajustar y volver a crear en diferentes situaciones de su vida, aun
mas allá del tratamiento., la cualidad mediatizada por una relación, un encuentro
entre en cuanto sea beneficioso para el sujeto. Los objetivos: Deben responder a
la pregunta ”¿para qué empezaremos esta tarea? Apuntamos a dos objetivos
complementarios: El específico clínico: dar lugar a la expresión y eventual
resolución de las dificultades y alteraciones del aprendizaje. El preventivo: ayudar
a que el sujeto promueva sus propios recursos e instrumentos mentales,
actitudes, procesos psíquicos ”“ técnicas ”(saber hacer) para aprender un estilo
operativo de aprendizaje” que pueda ayudar, reajustar y volver a crear en
diferentes situaciones de su vida, aun mas allá del tratamiento., la cualidad
mediatizada por una relación, un encuentro entre Dar lugar a la expresión y
eventual resolución de las dificultades y alteraciones del aprendizaje. El
preventivo: ayudar a que el sujeto promueva sus propios recursos e instrumentos
mentales, actitudes, procesos psíquicos ”“ técnicas ”(saber hacer) para aprender
un estilo operativo de aprendizaje” que pueda ayudar, reajustar y volver a crear
en diferentes situaciones de su vida, aun mas allá del tratamiento., la cualidad
mediatizada por una relación, un encuentro entre Dar lugar a la expresión y
eventual resolución de las dificultades y alteraciones del aprendizaje. El
preventivo: ayudar a que el sujeto promueva sus propios recursos e instrumentos
mentales, actitudes, procesos psíquicos ”“ técnicas ”(saber hacer) para aprender
un estilo operativo de aprendizaje” que pueda ayudar, reajustar y volver a crear
en diferentes situaciones de su vida, aun mas allá del tratamiento., la cualidad
mediatizada por una relación, un encuentro entre

personas centradas en un objeto de trabajo: el aprendizaje, y tomando que "la


manera de ser más importante que la manera de hacer". Es importante darle la
bienvenida al paciente el tiempo, esperar que surja su deseo de aprender
“esperar que el deseo del niño sea espontáneo” acompañarle en el lugar de
precederle, dejarle vivir en el lugar de imponer nuestra manera de ser y actuar,
dejarle tomar la palabra, escuchar lo que dice y llegó el momento, permitirle
expresar en un lenguaje socializado ”LA ESTRATEGIA CLÍNICA EN
PSICOPEDAGOGÍA El proceso diagnóstico proporciona un espacio y un tiempo
para dar un sentido a la problemática de los consultores. Surge una nueva etapa:
la elaboración de una estrategia de acción clínica. Este proyecto es móvil,
revisable, su propósito es ofrecer algunas vías posibles de acción
psicopedagógica, destacando ciertos "nudos" o claves de alteraciones atendidas
y permaneciendo atentos a los cambios progresivos o regresivos. La estrategia
prepara las modalidades operacionales que se pueden seleccionar con respecto
al sujeto o del grupo, implicando una serie de decisiones sobre los objetivos a
lograr, las etapas de la tarea, los límites temporales. Dice M. Mannoni: “EL NIÑO
NECESITA APRENDER PRIMERO A VERSE DE MANERA NO MUTILANTE PARA SU
SER, PARA PODER LUEGO LOCALIZARSE, CON UN CUERPO RECONOCIDO POR
EL DENTRO DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO, Y PARA ESTAR FINALMENTE MADURO
PARA UN SABRE QUE SIEMPRE SUFRIRÁ DISTORSIONES GRAVES SI EL
PREAPRENDIZAJE INDISPENSABLE PARA ESTE CONOCIMIENTO ESCOLAR NO
FUE EFECTUADO CORRECTAMENTE ”Cada“ campo de activación ”o“ campos
sectoriales sectoriales ”sigue sus propias reglas de estructuración y efecto
cognitivo , constituyendo la infraestructura del aprendizaje sistemático, por
ejemplo: La organización espacio-temporal. La coordinación perceptivo-
psicomotriz Las operaciones lógicas concretas de clases y relaciones. El lenguaje
verbal: sus campos comprensivos y expresivos propios (narración, poesía,
descripción, diálogo) y conexos (expresión corporal y dramática, expresión
plástica) El plan del tratamiento será delineado en formamuy amplia y con
flexibilidad. Su puesta en práctica requiere: La formación clínica del
psicopedagogo para poder "leer" lo que traen los sujetos, "escucharlos" y
proponer actividades significativas que operen terapéuticamente. El
conocimiento profundo de las estructuras generales que desarrollan a cada
sujeto (cognitivas e inconscientes simbólicas) saber con qué instrumentos
mentales y corporativos cuenta evolutivamente para aprender. La lectura
permanente de los síntomas y manifestaciones de casa paciente. El inventario
amplio de los materiales, recursos, métodos y actividades. La lectura permanente
de los síntomas y manifestaciones de casa paciente. El inventario amplio de los
materiales, recursos, métodos y actividades. La lectura permanente de los
síntomas y manifestaciones de casa paciente. El inventario amplio de los
materiales, recursos, métodos y actividades.

Al puntualizar con el paciente y / o sus padres los distintos aspectos del


encuadre, permanecerá establecido el contrato de trabajo, el cual incluirá la
fijación del horario, honorarios y su forma de pago. Es importante poder
participar con el paciente el mundo lúdico, dramático, grafico, musical, corporal,
plástico, además de verbal (recursos lingüísticos expresivos- comprensivos) que
ubica el vivido en una estructura simbólica. Lo que caracteriza al tratamiento
psicopedagógico es: Una tarea que actúa como tercero estructurante en la
relación clínica, por lo que trabajamos señalado la transferencia y la relación
significativa con esta tarea, más que con el psicopedagogo. Lo situacional - el
aquí- ahora-conmigo-haciendo esto- y lo anticipatorio de situaciones
futuras, más que los aspectos que tienen relación con lo regresivo y con lo
disposicional patogénico infantil. La tarea es operativa: aprender, conocer algo y
al mismo tiempo aprender una forma de pensar, de indagar activamente, y
reconocer los obstáculos subjetivos para el conocimiento. La selección de
materiales auxiliares y actividades se efectúa tomando la consideración: Su
significación para los pacientes. Es decir que pueden proponer y hacer tareas
“con sentido”. Su correlación con las posibilidades, motivaciones y deseos del
paciente en su individualidad. Su nivel óptimo con respecto a sus realizaciones
(demasiado fácil, muy difícil) Su grado de estructuración: que esta no sea
excesiva, para dar lugar a la creatividad subjetiva. de indagar activamente, y
reconocer los obstáculos subjetivos para el conocimiento. La selección de
materiales auxiliares y actividades se efectúa tomando la consideración: Su
significación para los pacientes. Es decir que pueden proponer y hacer tareas
“con sentido”. Su correlación con las posibilidades, motivaciones y deseos del
paciente en su individualidad. Su nivel óptimo con respecto a sus realizaciones
(demasiado fácil, muy difícil) Su grado de estructuración: que esta no sea
excesiva, para dar lugar a la creatividad subjetiva. de indagar activamente, y
reconocer los obstáculos subjetivos para el conocimiento. La selección de
materiales auxiliares y actividades se efectúa tomando la consideración: Su
significación para los pacientes. Es decir que pueden proponer y hacer tareas
“con sentido”. Su correlación con las posibilidades, motivaciones y deseos del
paciente en su individualidad. Su nivel óptimo con respecto a sus realizaciones
(demasiado fácil, muy difícil) Su grado de estructuración: que esta no sea
excesiva, para dar lugar a la creatividad subjetiva. motivaciones y deseos del
paciente en su individualidad. Su nivel óptimo con respecto a sus realizaciones
(demasiado fácil, muy difícil) Su grado de estructuración: que esta no sea
excesiva, para dar lugar a la creatividad subjetiva. motivaciones y deseos del
paciente en su individualidad. Su nivel óptimo con respecto a sus realizaciones
(demasiado fácil, muy difícil) Su grado de estructuración: que esta no sea
excesiva, para dar lugar a la creatividad subjetiva.
ALGUNAS EJEMPLOS DE TAREAS SIGNIFICATIVAS PARA LOS PACIENTES SON: *
La creación de un audiovisual, de una historieta, de relatos fantásticos, novelados,
dramáticos teatrales o títeres. * La creación de un libro o revistas sobre temas de
interés informativo * La integración de una pequeña biblioteca de libros creados
por los sujetos. * la realización de una "feria de libros" propios para un grupo de
amigos, para otros grupos, o en una institución. * La redacción de un periódico,
con elección de secciones, ilustraciones, diagramación, noticias. * La explicación
de las reglas de juego, la organización y conducción del mismo. ALGUNOS
MATERIALES AUXILIARES EN PSICOPEDAGOGÍA: * Material de descarte, papel,
diarios, revistas, tapitas, cartón, hojas secas, semillas, etc. * Útiles escolares:
lápices, bolígrafos, marcadores, lápices de color, plasticola,

* Juguetes de cotillón: animales domésticos y salvajes, “familia” muebles, vajillas,


soldaditos, vehículos, maestro y alumnos. * Figuritas * Naipes. * Plastilina, crealina
(cerámica sin horno) * Figuras geométricas en cartón, madera o material plástico
de tamaño grande y pequeño, gruesas y delgadas de tres o cuatros colores. *
Instrumentos de percusión (caja, pandereta, platillos, triángulos, xilofón) *
Tarjetas con figuras, con palabras, con figurasgeométricas. * Tarjetas con figuras *
Letras y números de madera, cartón, plástico, cartulina. * Álbumes de texturas. *
Reloj móvil. * Almanaque * muñecos articulados y sexuados. * Títeres. *
Rompecabezas y puzles. * Bloques y ladrillos de construcción. * loterías de
figuras, de palabras, de números. * Dominós de figuras, de palabras, de
números. * Juegos de formación de palabras (bucanero- Scrabel - Forma
palabras) * Juegos de damas y de ajedrez. * Laberintos móviles. * Juegos de
inserción (ensartado) * Material de clasificación (dienes), (KLM) * Material de
seriación, con 10 o 12 elementos de tamaño creciente o incrustables. * Juegos de
asociación de ideas (con figuras) * Tableros excavados para inserción de figuras. *
Juegos de memoria. * Juegos de esquema corporal. (Cara-cuerpo humano
articulado) * Modelos para armar en cartulina, cartón, madera, o plástico. *
Historietas para ordenar. * Ta-Te-Ti * Diccionarios * Libros creativos e
informativos. * Revistas. * Pizarrón y tizas de distintos colores. * Pelotas de
diversos tamaños. * Espejo grande. ES CONVENIENTE INCORPORAR EL EMPLEO
DE ELEMENTOS ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS: * Máquina de escribir * Juegos
de inserción (ensartado) * Material de clasificación (dienes), (KLM) * Material de
seriación, con 10 o 12 elementos de tamaño creciente o incrustables. * Juegos de
asociación de ideas (con figuras) * Tableros excavados para inserción de figuras. *
Juegos de memoria. * Juegos de esquema corporal. (Cara-cuerpo humano
articulado) * Modelos para armar en cartulina, cartón, madera, o plástico. *
Historietas para ordenar. * Ta-Te-Ti * Diccionarios * Libros creativos e
informativos. * Revistas. * Pizarrón y tizas de distintos colores. * Pelotas de
diversos tamaños. * Espejo grande. ES CONVENIENTE INCORPORAR EL EMPLEO
DE ELEMENTOS ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS: * Máquina de escribir * Juegos
de inserción (ensartado) * Material de clasificación (dienes), (KLM) * Material de
seriación, con 10 o 12 elementos de tamaño creciente o incrustables. * Juegos de
asociación de ideas (con figuras) * Tableros excavados para inserción de figuras. *
Juegos de memoria. * Juegos de esquema corporal. (Cara-cuerpo humano
articulado) * Modelos para armar en cartulina, cartón, madera, o plástico. *
Historietas para ordenar. * Ta-Te-Ti * Diccionarios * Libros creativos e
informativos. * Revistas. * Pizarrón y tizas de distintos colores. * Pelotas de
diversos tamaños. * Espejo grande. ES CONVENIENTE INCORPORAR EL EMPLEO
DE ELEMENTOS ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS: * Máquina de escribir * Juegos
de asociación de ideas (con figuras) * Tableros excavados para inserción de
figuras. * Juegos de memoria. * Juegos de esquema corporal. (Cara-cuerpo
humano articulado) * Modelos para armar en cartulina, cartón, madera, o
plástico. * Historietas para ordenar. * Ta-Te-Ti * Diccionarios * Libros creativos e
informativos. * Revistas. * Pizarrón y tizas de distintos colores. * Pelotas de
diversos tamaños. * Espejo grande. ES CONVENIENTE INCORPORAR EL EMPLEO
DE ELEMENTOS ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS: * Máquina de escribir * Juegos
de asociación de ideas (con figuras) * Tableros excavados para inserción de
figuras. * Juegos de memoria. * Juegos de esquema corporal. (Cara-cuerpo
humano articulado) * Modelos para armar en cartulina, cartón, madera, o
plástico. * Historietas para ordenar. * Ta-Te-Ti * Diccionarios * Libros creativos e
informativos. * Revistas. * Pizarrón y tizas de distintos colores. * Pelotas de
diversos tamaños. * Espejo grande. ES CONVENIENTE INCORPORAR EL EMPLEO
DE ELEMENTOS ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS: * Máquina de escribir * Pelotas
de diversos tamaños. * Espejo grande. ES CONVENIENTE INCORPORAR EL
EMPLEO DE ELEMENTOS ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS: * Máquina de escribir *
Pelotas de diversos tamaños. * Espejo grande. ES CONVENIENTE INCORPORAR EL
EMPLEO DE ELEMENTOS ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS: * Máquina de escribir

* Grabador. * Televisor * Video * Computadora. * Calculadora. * Equipo


musical. LAS INTERVENCIONES DEL PSICOPEDAGOGO El psicopedagogo dispone
para el ejercicio de su rol, de su propia formación clínica, su experiencia y su etilo
personal, y de medios que más allá de su tarea directa con los pacientes, se la
esclarecen: su propio análisis, la supervisión, los estadios postgrado, el trabajo en
equipo intra e interdisciplinario. INCLUYE: 1. Lo verbal: Informaciones: variables al
encuadre, a contenidos de aprendizaje sistemático., Explicaciones de algúnsaber:
matemático, lingüístico. 2. Consignas: de las entrevistas diagnósticas, de las
técnicas auxiliares. 3. Señalamiento: llame la atención al sujeto sobre aspectos
específicos de su experiencia y aprendizaje. 4. Síntesis: resumen de lo
considerado durante la sesión. 5. Interpretaciones: apuntan a lo inconsciente,
pruebas hipótesis, para inferir el sentido latente que se desprende del lenguaje.,
intenta evidenciar el conflicto ante el aprendizaje. Las interpretaciones se
presentan como hipótesis: me parece que…., Que pensarías de …… tendrá que ver
si …….

6. Construcciones: implican una teoría acerca de la producción de determinada


manifestación psíquica del paciente. UNA). 7 Interrogaciones: no solo se emplean
para recabar datos de parte de los pacientes, sino para ayudar a pensar “de otra
manera” la problemática vivenciada. B.) Lo verbal articulado a lo gestual,
dramático u lúdico B.1). Mostraciones: por las cuales se indica en forma directa
como se realizan aquellas acciones u operaciones. B.2). Dramatizaciones: juegos
de roles, por medio de los cuales se pueden asumir diversos papeles propuestos
por el paciente o psicopedagogo. B.3) Juegos simbólicos y reglados: el
psicopedagogo se incluye en el curso de los cursos de los juegos simbólicos
siguiendo la línea de la fantasía y el deseo del sujeto. También los juegos de
ejercicio pueden implicar su participación: actividades con pelota,

Capítulo 6 - Abordaje de niños preescolares y que cursan los primeros grados El


abordaje psicopedagógico es diferente según la problemática que se atiende. Al
atender niños preescolares o que cursan con dificultad su primer grado, nuestra
tarea tomará la cuenta dos grandes líneas. Las que configuran las bases
intersubjetivas del aprendizaje, y las que corresponden a la construcción subjetiva
de las posibilidades del conocimiento. En cuanto a los factores generales del
aprendizaje, hemos de ser continentes de los padres u otros familiares del sujeto,
quienes movilizan un interjuego de identificaciones y vínculos que marcan al
paciente un estilo de aprendizaje. También consideramos el estado alimentario y
de salud, física, psicológica, junto con la integridad sensorial y del sistema
nervioso central. En los niños que requieren preparación para el aprendizaje
sistemático no debemos olvidar que podemos encontrar un potencial intelectual
bueno y aun superior, pero en cambio su desarrollo emocional quizás nuestra
predominio de la lógica inconsciente sobre la lógica de los procesos secundarios,
por lo cual es esperable hasta alrededor de los 7 años, inclusive en niños que
presentan un desarrollo que se considera normal. Indagaremos la motivación
para el aprendizaje escolar, a veces, inexistente: el niño desea jugar y no quiere
aprender, no se interesa por actividades de tipo escolar. Esta situación suele estar
relacionada con las actitudes y fantasías del medio familiar, los padres y
hermanos dudan o niegan en el sujeto su capacidad de aprender. La elaboración
del completo adípico y el paso a la latencia, si son vividos en una actitud personal
y familiar favorable del crecimiento, permiten el acceso al mundo extrafamiliar y
cultural, ya la operatividad lógica concreta, fundamentales en el aprendizaje
escolar. No olvidemos que los pequeños pacientes de 4 a 6 años experimentan
una angustia con frecuencia aguda ante las demandas familiares y docentes que
les exigen un determinado estándar de rendimiento. El jardín, el preescolar o el
primer grado se cambian en un examen de aptitudes, activando una serie de
duelos evolutivos, alejamiento de la protección, y exclusividad nativa familiar,
desprendimiento del solo juego para aproximarse al tener que hacer varias cosas
cuyo interés están en muchos casos lejos de ser percibidos por el niño. Es
importante en casos como en otros casos, no situarnos en el papel de quienes
compulsan al aprendizaje sistemático al niño y así le obturan la expresión y
elaboración de sus síntomas. Esto es algo que trabaja con los padres y docentes,
para dar lugar a un espacio de tiempo en el niño se prueba con su peculiaridad:
el ritmo maduro más lento, la demanda de juego, el rechazo a las tareas
escolares. El pensamiento evolucionó a partir de la inteligencia sensorio motriz, lo
que prepara para la actividad corporal, las nociones básicas espacio temporal,
causales y de estabilidad del objeto y las coordinaciones perceptivas motrices. la
demanda de juego, el rechazo a las tareas escolares. El pensamiento evolucionó a
partir de la inteligencia sensorio motriz, lo que prepara para la actividad corporal,
las nociones básicas espacio temporal, causales y de estabilidad del objeto y las
coordinaciones perceptivas motrices. la demanda de juego, el rechazo a las
tareas escolares. El pensamiento evolucionó a partir de la inteligencia sensorio
motriz, lo que prepara para la actividad corporal, las nociones básicas espacio
temporal, causales y de estabilidad del objeto y las coordinaciones perceptivas
motrices.

Por lo común, los niños con dificultades en el aprendizaje inicial escolar, se


desenvuelven entre los problemas preconceptuales e intuitivo del pensamiento,
por lo cual la actividad apela a la fantasía, lo simbólico dramático y lo perceptual
corporal para desligarse muy paulatinamente de lo inmediato figurativo. La
secuencia pedagógica concordante sería: Actividades de gran compromiso
psicomotor corporal, con referencias permanentes al sujeto, a su afectividad, sus
experiencias y deseos. Juegos y juguetes que pueden crear la creación de un
mundo a medida para el niño (cotillón, cubos, pelotas, recipientes, etc.) Figuras o
representaciones bidimensionales gráficas. Es conveniente incorporar temprano
la manipulación y el relato proveniente de los libros a los intereses de cada
niño Como preparación para el aprendizaje sistemático son válidas las
actividades que contribuyen a la construcción de las coordenadas del espacio
temporal desde su propio cuerpo, su representación dinámica, su coordinación
psicomotora y su percepción y la transcripción al lenguaje y al grafismo de
diversas experiencias. Otras actividades semióticas a partir del año y medio de
vida: La imitación diferida: consiste en la reproducción de un modelo
internalizado, basado en las acciones realizadas originalmente sobre el objeto. En
el tratamiento la imitación diferida ocurre al jugar roles, al imitar gestos,
movimientos, al reproducir figuras, direcciones, posiciones, al copiar
grafismos. Para evaluar el desarrollo gráfico: es importante incluir en el
tratamiento actividades de expresión y representación gráfica, enriquecidas
mediante experiencias específicas (paseo, fiestas, cumpleaños) en casos
específicos placenteras, o bien referidas a hechos traumáticos manifestados por
el niño (un susto, un castigo, un accidente) Para introducir la simbolización
lectoescrita, puede proponerse si es oportuno de acuerdo con el paciente, que el
personaje "diga algo", como en una historieta, o que el dibujo se llame de alguna
manera que el chico desee, o que el psicopedagogo escriba de qué se trata en
ese dibujo, o que el niño invente un pequeño cuento sobre la figura, el que está
escrito por el psicopedagogo con letra grande y clara o el niño escriba algo que
desea transmitir, usando sus propios signos y explicándolos a su manera. Las
imágenes mentales: son representaciones por imitación interior de la experiencia
perceptiva motriz. Para el aprendizaje escolar interesan en especial las visuales,
auditivas y motrices. Otra actividad de representación es el lenguaje, el cual
acompaña la tarea: poner en palabras lo vivido, temido, conflictivo, intenta la
verbalización de los aprendizajes. En pacientes preescolares y que estarán
iniciando en el aprendizaje sistemático incluiremos el diálogo, la narración, la
descripción cualitativa y asimiladora. Desde la realidad cotidiana y significativa
del niño, acrecentamos el vocabulario mediante conversaciones, relatos, cuentos
o En pacientes preescolares y que estarán iniciando en el aprendizaje sistemático
incluiremos el diálogo, la narración, la descripción cualitativa y asimiladora. Desde
la realidad cotidiana y significativa del niño, acrecentamos el vocabulario
mediante conversaciones, relatos, cuentos o En pacientes preescolares y que
estarán iniciando en el aprendizaje sistemático incluiremos el diálogo, la
narración, la descripción cualitativa y asimiladora. Desde la realidad cotidiana y
significativa del niño, acrecentamos el vocabulario mediante conversaciones,
relatos, cuentos o
historietas leídos, dramatizados y dibujados, respetando lo ya conocido y
manejado. En el aprendizaje sistemático también intervienen como organizadores
las nociones espaciales y temporales, el esquema corporal y la coordinación
psicomotriz. El espacio será construido en base a los movimientos propios a las
acciones con objetos, posteriormente interiorizados mediante imágenes mentales
y verbalizaciones (nociones cerca, lejos, delante, detrás, arriba, abajo, adentro,
afuera, etc.) propio de la hoja donde se dibuja, se lee y escribe, lleva mucho más
tiempo para ser construido. Requiere un progreso en las imágenes dinámicas
anticipatorias: prever y tomar en la cuenta los cambios y desplazamientos, hacia
donde se dirige el trazo para producir un resultado determinado. El sujeto tiene
que aprender a coordinar una serie de códigos diferentes: las imágenes visuales,
auditivas, motrices, interiores a los movimientos gráficos y su fonética, la
identificación de semejanzas y diferencias, el ajuste de direcciones y posiciones
reversibles, con sus propias hipótesis acerca de la escritura y la
lectura. Ademásdebe aprender a orientarse en el sentido del espacio gráfico de
nuestro idioma: de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha. Para la
construcción interior del espacio colaboran las actividades lúdicas: exploración
táctil de objetos y de figuras en relieve, contenidos en una bolsa o tapas por una
pantalla. Luego pueden ser identificados entre varios objetos y / o reproducidos
gráficamente. Los rompecabezas son siempre indicados, frecuentemente por su
significación inconsciente: coordinar un objeto sujeto despedazados, en una
articulación coherente y manejable, reproducible. También son útiles los juegos
de construcción en dos y tres dimensiones, juegos de encastre, etc. El niño
construye lo temporal, conquistando en los primeros momentos la memoria de
reconocimiento, más tarde la localización y la de evocación, en desarrollo
solidario con la construcción de un universo cognitivo real constituido por
nociones espaciales, temporales, causales y de constancia del objeto. Es
importante incorporar la música, el ritmo, para colaborar en su construcción,
paulatinamente representar por signos las duraciones, intervalos, ritmos y
aprender las denominaciones (antes, después, ayer, hoy, mañana, tarde,
temprano, día, noche) que solo serán estables en el pensamiento reversible. El
esquema corporal es el conjunto de imágenes del cuerpo propio con respecto al
espacio. El cuerpo es el instrumento del conocimiento y de la relación con el
mundo. El niño ha de aprender a reconocer, conocer su propio cuerpo, sentirlo,
moverlo, proyectar ese conocimiento a otros cuerpos, al espacio, figuras y
objetos, la representación gráfica y lingüística. La psicomotricidad posibilitada en
concordancia con la integridad anatómica funcional del SNC y del equipo motor,
evolucionando desde lo masivo a lo diferenciado. Interesa a la representación
gráfica y lingüística. La psicomotricidad posibilitada en concordancia con la
integridad anatómica funcional del SNC y del equipo motor, evolucionando
desde lo masivo a lo diferenciado. Interesa a la representación gráfica y
lingüística. La psicomotricidad posibilitada en concordancia con la integridad
anatómica funcional del SNC y del equipo motor, evolucionando desde lo masivo
a lo diferenciado. Interesa

apoyar un buen desarrollo de la coordinación general en: marcha, equilibrio,


carrera, salto, aprendizaje de la distención, contracción muscular y de la
relajación, control motor pulsional y de los movimientos visuales, para el dominio
del espacio gráfico de la lectura y escritura. Un lugar central en el aprendizaje
sistemático ocupa el acceso del niño a la lectura y la escritura. Este aprendizaje se
produce por intervención de las estructuras cognitivas de cada sujeto. La lectura
y la escritura son estructuras simbólicas complejas. Para ser aprendidas son
aprehendidas en un lento proceso constructivo personal y grupal. Cada sujeto las
aprende desde sus conocimientos previos y sus atribuciones de
sentido, multiplicando sus estructuras espacio temporal y simbólicas por la
creación dn contexto interior en el cual se enlazan con los signos, con las
vivencias y las operaciones del pensamiento. Gorra. 7 - Tratamiento grupal en
psicopedagogía clínica El aprendizaje se produce mediante un interjuego entre
estructuras mentales subjetivas y relaciones complejas intersubjetivas, que
transmiten sistemas simbólicos. Piaget afirmaba que el niño evolucionó hacia una
descentración, una toma de conciencia de sí y del mundo espacio-temporal,
objetal y causal, proceso que lleva años. El documento relevante que cumple el
"otro" se lo considera constituyente de un sujeto. Los procesos de introyección e
identificación van formando el mundo subjetivo, en la medida en que se
internalizan las normas y la cultura y se hace posible el aprendizaje. A partir de
ello surge la importancia del trabajo grupal enpsicopedagogía clínica. El
psicopedagogo debe comprender los procesos psicosociales, además de operar
en ellos para ayudar al grupo a mejorar su capacidad de aprendizaje y trabajar en
conjunto. La tarea de "aprender a aprender" consiste en resolver las dificultades
de aprendizaje en forma conjunta, mediante interacciones grupales. Para
constituir un grupo es necesario la confluencia de lo complementario con un
grado de heterogeneidad. Según Muller son las siguientes condiciones para
armar un grupo: * Cantidad similar de integrantes. * Edades cronológicas
cercanas. * Escolaridad próxima. * Nivel pedagógico extenso. * Nivel de
pensamiento mínimo. * Sintomatología diversa. Para trabajar grupalmente se
deben:

- Realiza etapa diagnóstica. - Citación para entrevistas de admisión. - Reunión


para intercambio profesional. Otra forma de abordaje es la consulta individual,
con diagnóstico, entrevista abierta y operativa, actividades. Se administran
técnicas. Se realiza la historia clínica, se sintetizan datos y se hace devolución. A
partir de esto puede diagnosticarse un tratamiento grupal. La formación del
psicopedagogo como coordinador de grupo debe equilibrarse entre una buena
preparación pedagógica y una operatividad psicológica. La técnica de
tratamiento será operativa en dos niveles simultáneos: - Aprender a plantear,
identificar, abordar y resolver problemas de aprendizaje –manifiesto-. - Aprender
un estilo de aprendizaje –latente-. El Rol del Coordinador del Grupo de
Tratamiento El coordinador deberá integrar el "ver" –ojo clínico- con la
percepción de los mensajes verbales y para-verbales. Si es necesario y oportuno,
explicitará obstáculos, estableciendo consignas y propuestas alternativas de
tareas, de modo que lo implícito pueda comprender. Condiciones de operación
que debe reunir el coordinador: * Acción no normativa: disponible, receptiva, sin
descalificar ni dejarse envolver por los problemas de grupo que padecen. *
Capacidad de predicción: a partir de sus propias experiencias puede reconocer
los emergentes que se presenten. * Capacidad para establecer relaciones:
integrar datos, conceptualizar, sintetizar. Algunas dificultades que pueden
presentar: - Confusión. - Paralizarse al no poder controlar al grupo. - Ser
manejado por el grupo. - Desbordarse ante ansiedades. -Centrar toda la actividad
en él mismo. Rol del Observador Grupal Se ubica en una distancia óptima para el
registrador, comprende y reflexiona sobre lo que sucede. Además puede
desempeñarse en varios niveles interpretativos: Distorsionante: se compromete
tomando partido. Descriptivo: registrador. Significativo: encontrar sentido a un
segundo nivel. El observador puede ubicarse como silencioso o participante,
complementando al coordinador. Además, analice los roles de miembros del
grupo, los liderazgos, las actitudes y obstáculos, la relación entre integrantes,
entre otros. se compromete tomando partido. Descriptivo:
registrador. Significativo: encontrar sentido a un segundo nivel. El observador
puede ubicarse como silencioso o participante, complementando al
coordinador. Además, analice los roles de miembros del grupo, los liderazgos, las
actitudes y obstáculos, la relación entre integrantes, entre otros. se compromete
tomando partido. Descriptivo: registrador. Significativo: encontrar sentido a un
segundo nivel. El observador puede ubicarse como silencioso o participante,
complementando al coordinador. Además, analice los roles de miembros del
grupo, los liderazgos, las actitudes y obstáculos, la relación entre integrantes,
entre otros.

Los grupos psicopedagógicos funcionan con consignas y proyectos. Del mismo


modo, se organizan actividades lúdicas regladas y didácticas. En la realización de
tratamientos se presentan las siguientes etapas: - Momento de participación
indiscriminada: pretarea; etapa diagnóstica y de iniciación del tratamiento. -
Participación discriminada o tarea: predominio de análisis, de disociación, de
exclusiones. - Momento de participación integrada: elaboración de producción
conjunta.

También podría gustarte