Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLOGICO

“AYACUCHO”
CARRERA MECANICA INDUSTRIAL
MAQUINAS A CONTROL
NUMERICO COMPUTARIZADO
CAP 1.
INTRODUCCIÓN AL CONTROL
NUMÉRICO COMPUTARIZADO

PROF. T.S. FREDY SUCOJAYO TROCHE MECANICO INDUSTRIAL


Máquinas a control
computarizado
Evoluciona las máquinas, de controles, mecánicos a
eléctricos, luego a electrónicos y hoy en día controlados por
computadores personales o de grán capacidad, mediante
programas y/o software propios de máquina.

PROF. T.S. FREDY SUCOJAYO TROCHE MECANICO INDUSTRIAL


Máquina inteligentes
Las máquinas siguen evolucionando llegando a la robótica,
que tienen propios programas y/o software, que a través de
microprocesadore y microcontroladores controlan y actuan en
forma automática. Hoy desarrolla las máquinas con
inteligencia artificial.

PROF. T.S. FREDY SUCOJAYO TROCHE MECANICO INDUSTRIAL


Antecedentes
AUTOMATIZACIÓN
El prototipo del automatismo
es sin duda la trampa
inventada por el cazador
primitivo.

Controlar el m ovimiento
desde adentro, en forma
independiente y/o
automática

PROF. T.S. FREDY SUCOJAYO TROCHE MECANICO INDUSTRIAL


La automatización, el principio de
la evolucion de las máquinas
Después de una larga tradición técnica de la automatización,
como una tecnología netamente mecánica Los avances que
se han registrado en los últimos tiempos en electrónica y la
informática, han hecho que el soporte central de la
automatización este constituidos por equipos electrónicos
llamados autómatas programables.

PROF. T.S. FREDY SUCOJAYO TROCHE MECANICO INDUSTRIAL


DEFINICIONES Y CONCEPTOS
AUTOMATIZACION;
Dominar el tiempo y el
movimiento. En mecánica
construir máquinas,
mecanismos, o dispositivos
artificiales que tengan
autonomía de movimiento
respecto al tiempo y que
sean movidos desde dentro.
Apoyo de la mecánica,
electricidad y electrónica

PROF. T.S. FREDY SUCOJAYO TROCHE MECANICO INDUSTRIAL


DEFINICION de la MECATRONICA
La Mecatrónica es la
formación que engloba el
conocimiento y la tecnología
requerida para la generación COMPUTACION
flexible del control del
movimiento automatizado,en
equipos, máquinas e
ELECTRICIDAD
MECAT ELECTRONICA
instalaciones con la RONICA
integración de las
especialidades de la MECANICA
mecánica de precisión, INDUSTRIAL
electrónica, electricidad y
programación informático.

PROF. T.S. FREDY SUCOJAYO TROCHE MECANICO INDUSTRIAL


QUE SON LAS MAQUINAS A CNC
Son máquinas que tienen la UCG, que es un computador que
controla todos las operaciones, mecanismos y equipos, a través
de un lenguaje propio que es el alfa-numerico.

PROF. T.S. FREDY SUCOJAYO TROCHE MECANICO INDUSTRIAL


Mecánica de Precisión
Desarrollo de los sistemas de lineal con tornillos
de recirculación de esferas.
Menor rozamiento. Mayor rendimiento
Necesita poca potencia de trabajo.
Movimiento preciso.
Desarrollo de la electricidad

Se desarrollaron motores paso a paso y


servomotores, que son equipos electromecánicos
que se regulan por si mismo mediante programa
los movimientos y sus errores.
Desarrollo de la electrónica

Modulo electrónico I/O.


Desarrollaron componenetescomo circuitos
integrados, chip, microcontrolaores,
microprocesadores, PLCs, etc. Para integrarse
con la electricidad y la mecánica.
PROF. T.S. FREDY SUCOJAYO TROCHE MECANICO INDUSTRIAL
EL SISTEMA CAD.
Computer Aided Desing

 CAD: Diseño asistido por computador


 Software gráfico , programa para uso de sistemas
de generación de imágenes o gráficas, en sólido y
proceso de ensamblaje.
FREDY SUCOJAYO 12
EL SISTEMA CAE.
Computer Aided Enginear

 Ingenierías asistido por computador


 Software utilizado para el análisis y simulación de los aspectos
de ingeniería.
 Aplicado en análisis estático (tensión y deformación), dinámico,
vibración (frecuencia de oscilaciones) y térmico.
FREDY SUCOJAYO 13
CAM - Computer Aided Manufacturing

 Manufactura Asistida por computador.


 Simulación de mecanizado en el computador.
 Verificación de colisión entre herramienta, pieza,
máquina y fijaciones.
 Genera en forma automática programas para
máquinas a CNC
FREDY SUCOJAYO 14
CAT. Computer Aided Testing
 Medición Asistida por
Computador
 En máquina de medición de
coordenadas. CMM.
 Es un dispositivo mecánico y
electrónico, adquiere
directamente coordenadas
cartesianas de puntos de
superficie rígida, palpador
esférico.
 El palpador de un punto de
contacto obtiene datos de
medida en los tres ejes
coordenados, tridimensional.
FREDY SUCOJAYO 15
PROF. T.S. FREDY SUCOJAYO TROCHE
MECANICO INDUSTRIAL

También podría gustarte