Está en la página 1de 4

INSTALACIONES ELÉCTRICA

Actividad 2 guía 5

Estudiante: yeison Alfonso mestre maestre

DOCENTE: BUENAVENTURA RAFAEL GRANADOS VICENT

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO


INDUSTRIAL

VALLEDUPAR- CESAR
21/ 05/ 2020
ACTIVIDAD No. 2 DE LA GUÍA No. 5

1. Que tipos de Protección deben tener los transformadores de


distribución.

1. Sobrecarga y Cortocircuito
Para proteger a los transformadores contra sobrecarga y cortocircuito se utiliza un
elemento llamado Cortacircuitos, el cual se instala en cada una de las fases que
alimenta al transformador y se compone de dos partes, una fija en porcelana y de un
portafusibles(los técnicos le llaman cañ uela) en cuyo interior va un fusible y cuando
se presenta un aumento de carga o un cortocircuito este se quema y la concentració n
de gases hace que este se desconecte de la parte fija y queda colgando.

2. Protección contra Sobre tensión de origen Atmosférico:


Para proteger a los transformadores de distribució n contra sobretensiones de origen
atmosférico se utiliza un elemento llamado Descargadores de Sobretensió n “DPS”, los
cuales lo fabrican en porcelana o sintéticos.

2. Cuál debe ser el área máxima que deben ocupar los conductores
Eléctricos alojados en Tuberías Metálicas o de PVC?

Solamente se debe ocupar el 40%, el restante 60% debe ser para ventilació n.
3. Se tiene una Instalación eléctrica Interna, la cual tiene instalado
cuatro circuitos de alumbrado, de los cuales tres circuitos son
alimentados c/u con conductor cable de cobre THWN calibre No. 12
AWG y los tres circuitos van por el mismo ducto, un circuito es
alimentado con conductor de cobre THWN calibre No. 14 AWG y va
en ducto independiente; los otros dos circuitos son de fuerzas y c/u
de los circuitos es alimentado con conductor de cobre THWN calibre
No. 12 AWG y van por el mismo ducto. Seleccionar el diámetro de la
tubería en cada uno de los tres alimentadores o salidas.
Primero vamos a determinar el área que cubre cada conductor

Un conductor Cable No. 12 THWN, tiene un diá metro exterior de 3.85 mm


(tabla 7), por lo tanto su á rea es de π x r² = 3.1416 x (1.925)² = 11.64mm²

Un conductor No. 14 THWN, tiene un diá metro exterior de 3.39mm (tabla


7), por lo tanto su á rea es de π x r² = 3.1416 x (1.695)² = 9.02 mm²

Un conductor Cable No. 12 THWN, tiene un diá metro exterior de 3.85 mm


(tabla 7), por lo tanto su á rea es de π x r² = 3.1416 x (1.925)² = 11.64mm²
Vamos a determinar el área por circuito
Circuito monofasico con conductor calibre 12 AWG, el área que cubre este
circuito es de 6 x 11.64 mm² = 69.84 mm²

Circuito monofásico con conductor calibre 14 AWG, el área que cubre este
circuito es de 2x9.02 = 18.04 mm².

Circuito monofásico con conductor calibre 12 AWG, el área que cubre este
circuito es de 2x11.64 = 23.28 mm²

Para los 3 primeros circuitos el ducto elegido es el de ½ que serian 6


conductores en total. Esta tiene capacidad de 9.
Para el 4 circuito el segú n nú meros de conductor 2 numero 14 aplica el de
½ segú n la tabla soporta hasta 12 conductores.

Para los 2 circuitos de fuerza segú n la tabla aplica el ducto ½ por el pasan
4 conductores soporta hasta 9.

4. Se tiene un Transformador Trifásico de 150 KVA, el cual se


alimenta con 13200 V y entrega una tensión de 220/127 V para
alimentar las cargas. El Transformador se encuentra en su máxima
capacidad y su carga está ubicada a 50 metros. Determine los
calibres de los Conductor de cobre del alimentados, los cuales van
alojados en ductos empotrados en el suelo. Determiné también el
diámetro del ducto en donde se puedan alojar los conductores del
alimentador.

I=P/V=15000 VA/132000 V =11.36 AMP

El conductor seleccionado según la tabla es el numero 14 que soporta hasta 25 amp

Ya teniendo el numero de conductores 3 por que es trifasica y siguiendo la tabla para conductor
numero 14, el ducto de ½ es el apropiado para este tipo de acometida.

También podría gustarte