Está en la página 1de 4

Macroeconomía

Informática
Luis Axel Ortiz Curiel
Glosario Términos Macroeconomía
GLOSARIO
1. Macroeconomía: La Macroeconomía es el estudio del comportamiento de la Economía en
su conjunto.
2. Crecimiento económico: El crecimiento económico es el crecimiento sostenido a largo
plazo del PIB y la consiguiente mejora de los niveles de vida
3. Producto Interno Bruto: El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de los bienes y
servicios finales generados dentro del territorio de una economía durante un período
determinado de tiempo. Es la macromagnitud que más utilizada para estudiar la evolución y
el desarrollo de la economía. PNB = PIB + RRN – RRE
4. Ciclo económico: El ciclo económico es el movimiento periódico, pero irregular, de
altibajos de la producción y el empleo, frecuentemente medido por el PIB real.
5. Desarrollo económico: capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de
mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
6. Demanda Agregada: La demanda agregada es la suma del gasto en bienes y servicios que
los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado
nivel de precios. La suma de los componentes de la demanda agregada da como resultado el
PIB (Y): Y= C+G+I+(X-M)= DA
7. Oferta Agregada: Es el gasto total en bienes y servicios finales disponibles en una
economía en un periodo determinado. Es igual al consumo (privado) más la inversión
(empresarial) más el gasto del gobierno, más las exportaciones menos las importaciones
8. F.E.D. : (FEDERAL RESERVE BOARD) Sistema de la Reserva Federal (de los Estados
Unidos)
9. Masa Monetaria: es la totalidad de dinero en circulación en la economía. Comprende, por
tanto, el efectivo en manos del público, monedas y billetes bancarios, así como aquellos
activos emitidos por las instituciones financieras que, por su elevada liquidez y escaso riesgo,
pueden ser considerados dinero o cuasi dinero.
10. Remuneración por asalariado: Remuneración total, en efectivo o en especie, que una
empresa paga a sus asalariados, es decir, los sueldos y salarios brutos, así como los
componentes salariales variables, las horas extraordinarias y las cotizaciones sociales a cargo
de la empresa, dividida por el número total de asalariados.
11. Excedente bruto de explotación: Excedente (o déficit) resultante de deducir del valor de
las actividades de producción los empleos en concepto de consumos intermedios,
remuneración de los asalariados e impuestos menos subvenciones a la producción, y antes
de considerar tanto los ingresos y pagos por rentas originadas por operaciones de préstamo
y alquileres como las generadas por la propiedad de activos financieros y de activos no
producidos.
12. Consumo intermedio: es el valor de los bienes y servicios que se utilizan como inputs en el
proceso de producción de nuevos productos, excluyendo los activos fijos (máquinas,
edificios).
13. Subsidios: es una ayuda extraordinaria por parte de la administración pública para
estimular la demanda de un bien o proteger a un colectivo.
14. Exportaciones Netas: Las exportaciones netas (XN) son la diferencia entre las
exportaciones y las importaciones de bienes y servicios.
15. Tasa de Interés: es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de
capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una
unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo
16. Consumo Duradero: aquel producto que una vez adquirido puede ser utilizado un gran
número de veces a lo largo del tiempo. Los bienes duraderos son aquellos bienes
reutilizables y que, aunque pueden acabar gastándose, no se consumen rápidamente como
los bienes no duraderos
17. Importación: Transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero, los cuales son
adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este. Las importaciones
pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado
con propósitos comerciales
18. Gasto Gubernamental: es el consumo del sector público y las adquisiciones de inversión.
19. Tasa de Crecimiento: es la variación porcentual del PIB (Producto Interno Bruto) real
en un período de tiempo determinado, usualmente un año.
20. Valor Bruto de Producción: Es la suma total de los valores de los Bienes y servicios
producidos por una Sociedad, independientemente de que se trate de insumos, es decir,
Bienes Intermedios que se utilizan en el proceso productivo o de artículos que se destinan al
Consumidor final.
21. Producto Nacional Bruto: El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor monetario de
todos los bienes y servicios finales que se producen durante un periodo de tiempo,
utilizando factores de producción nacionales, independientemente de si dichos factores
están localizados dentro o fuera de las fronteras del país de que se trate. PNN = PNB – D
22. Producto Nacional Neto: El PNN es igual al producto final total, incluyendo la inversión
neta, producido por aquellos factores pertenecientes al país, esto es, que tienen la
nacionalidad a efectos económicos, dentro o fuera de las fronteras nacionales, durante un
año.
23. Cohesión Social: grado de consenso de los miembros de un grupo social o la
percepción de pertenencia a un proyecto o situación común

También podría gustarte