Está en la página 1de 3

Programa: AEA980

FAC. DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS,


PRACTICA II
INGENIERÍA COMERCIAL
Versión: 201710

PROGRAMA DE ASIGNATURA: PRACTICA II - AEA980.


1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Sigla AEA980
Nombre PRACTICA II
Créditos Totales (SCUDLA) 7
Vigencia de la Asignatura Desde 201520
Última Actualización 23/02/2017
Modalidad Educativa TRADICIONAL
Régimen Asignatura Diurno, Executive
Requisito AEA440

Distribución Semanal de Horas por Modalidad (M): Presenciales (P) y No Presenciales (NP)

Cátedra Ayudantía Laboratorio Taller Trabajo Personal Práctica Total


Horas M Horas M Horas M Horas M Horas M Horas M P NP Total
1 P 0 P 0 P 0 P 0 NP 10 P 11 0 11
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
El propósito de esta asignatura es entregar a los alumnos herramientas y pautas para una inserción adecuada en el mercado laboral, en el ámbito de su
profesión, propiciando un desarrollo personal pero especialmente profesional.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (SABER, SABER HACER Y SABER SER)


Al aprobar la asignatura el estudiante será capaz de:

• Realizar ejercicios de competencias laborales en diversos casos concretos.


• Caracterizar los tipos de entrevistas utilizadas en contextos laborales.
• Aplicar las acciones para el apresto a la entrevista formal (vestuario, conducta apropiada, etc.)
• Aplicar los tipos de entrevistas en ejercicios prácticos en la asignatura.
• Caracterizar los tipos de test psicológicos utilizados en las entrevistas de trabajo.
• Caracterizar los tipos de evaluadores y evaluaciones utilizados en las entrevistas de trabajo.
• Aplicar los tipos de entrevistas laborales que existen.
• Analizar casos de entrevistas y test psicológicos, discutiendo sobre su pertinencia.
• Demostrar una actitud responsable hacia las exigencias propias de la asignatura.

4. APORTES AL PERFIL DE EGRESO


La asignatura Práctica II aporta al logro de los siguientes resultados de aprendizaje:

• Desempeñarse en nuevas situaciones, para aprender y actualizar permanentemente, promoviendo una actitud crítica y autocrítica frente a las
circunstancias cotidianas de su profesión.

• Comunicar ideas de manera oral y escrita en el contexto de su profesión.

• Interactuar con las demás personas y trabajar en equipo en los diversos contextos vinculados con su profesión.

• Demostrar en el desarrollo de sus tareas, capacidades de comprensión de las necesidades de sus diversos clientes (mandantes y/o usuarios) para la
adecuada elaboración de soluciones.

• Dirigir y liderar organizaciones, empresas, equipos de trabajo demostrando: habilidades técnicas sobre una base científica y personales sobre una base
ética.

• Administrar los procesos relacionados con la dirección y gestión, con aspectos financieros, de marketing y/o gestión de recursos humanos, en contextos
de mercado nacional e internacional y en concordancia con la estrategia general y funcional de la empresa.

• Desarrollar habilidades y fortalezas para ejercer el liderazgo de los equipos de trabajo a su cargo, gestionando el talento y el desafío del cambio
organizacional.

La asignatura Práctica II ayuda al fortalecimiento de los siguientes valores UDLA:

• Ética Profesional.
• Responsabilidad Ciudadana.

5. CONTENIDOS Y/O ACTIVIDADES


5.1 Contenido: Cátedra
N° Unidad Tema
CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE CADA UNIDAD
1
• Presentación del Docente, Expectativas de los alumnos. Desafíos del curso, unidades y evaluaciones.

Publicado por: MARLENE CONTRERAS PERALTA


Fecha: 23 febrero 2017
Página: 1 de 3
RE-CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES

Entrenamiento en Competencias Laborales (conceptos y conductas asociadas), tales como;

2 • Efectividad Personal.

• Trabajo Práctico.

• Dinámicas y retroalimentación.
ENTREVISTAS Y EVALUACIONES LABORALES

• Aprestamiento entrevistas laborales (conductas apropiadas, vestuario, entre otros).


3
• Tipos de entrevistas y modalidades de evaluaciones laborales. Aprestamiento (conductas apropiadas, vestuario, entre
otros).

• Entrevista en Profundidad, Entrevistas por competencias, Assessment Center, entre otras.


TEST PSICOLÓGICOS

• Tipos de test psicológicos más utilizados; Test proyectivos, Pruebas gráficas, Test Psicométricos, entre otros.
4
• Tipos de evaluadores y evaluaciones.

• Trabajo Práctico-Role Playing y retroalimentación.


5.2 Contenido: Trabajo Personal
N° Unidad Tema
Los alumnos deberán revisar bibliografía básica, revisar previamente los contenidos, para la optimización de la clase,
1
participar en éstas y en la preparación y presentación de casos y actividades previamente definidas.
2 Disposición para el análisis personal y Autoconocimiento, auto-concepto, autoestima entre otros.
Integrar al repertorio de comportamientos, competencias, sugerencias y retroalimentación entregada por el docente, lo cual,
3
permitirá que se genere aprendizaje y un adecuado desempeño por parte del profesional.
5.5 Contenido: Taller
N° Unidad Tema
1 Dinámicas y ejercicios para entrenar competencias tales como; Efectividad Personal y Comunicación Efectiva.
Role Playing; enfrentar al alumno a una entrevista laboral real, con aplicación de test y retroalimentación de su desempeño,
2
tanto del docente como de sus pares. Reforzando las conductas esperadas.
Dinámicas para entrenar competencias tales como; Resolución de Problemas y/o Conflictos, Trabajo en equipo y pro-
3
actividad.
El profesor podrá agregar material y/o casos, que puedan graficar situaciones y experiencias, que estén relacionadas con los
4
temas a tratar en las distintas unidades antes individualizadas.
6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Los métodos de enseñanza utilizados en la asignatura son los siguientes:

1. Método tradicional: a través de este método, el docente informa a los estudiantes sobre diversos saberes (conceptuales, procedimentales y
actitudinales) mediante clases expositivas y demostraciones, complementadas por libros de texto.
2. Método facilitador de la comprensión: a través de este método, el docente ayuda a los estudiantes a construir significado para comprender ideas y
procesos claves; los guía en discusiones en torno a problemas complejos, textos, casos, proyectos o situaciones mediante el cuestionamiento, el
establecimiento de pruebas y la reflexión sobre procesos.
3. Método de revisión del desempeño: a través de este método, el docente apoya la habilidad de los estudiantes para transferir sus aprendizajes con el
objeto de lograr desempeñarse autónomamente y con la complejidad necesaria. El docente establece resultados de aprendizaje claros en torno al
desempeño y supervisa, a través del modelamiento y la retroalimentación, el desarrollo de las habilidades en el contexto de oportunidades de aprendizaje
para desempeñarse.

En la práctica esto se traduce en:

• Clase expositiva con participación del alumno.


• Trabajos prácticos en clases.
• Dinámicas con participación del alumno.
• Role Playing.
• Discusión Grupal, Focus Group.
• Resolución de casos con participación del alumno.
• Retroalimentación.

7. EVALUACIÓN

7.1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA EVALUATIVA


EVALUACIÓN
ESTA ASIGNATURA NO ES EXIMIBLE

7.2. PONDERACIONES
Régimen Ponderación Componente % Componente Subcomponente % Subcomponente

Publicado por: MARLENE CONTRERAS PERALTA


Fecha: 23 febrero 2017
Página: 2 de 3
EJERCICIO 1 25
EJERCICIO 2 25
EJERCICIO 15
EJERCICIO 3 25
DIURNO 24 EJERCICIO 4 25
CATEDRA 1 50
CATEDRA 50
CATEDRA 2 50
EXAMEN 35 EXAMEN 100
CATEDRA 1 50
CATEDRA 60
EXECUTIVE 8 CATEDRA 2 50
EXAMEN 40 EXAMEN 100
8. RECURSOS DE APRENDIZAJE
8.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Autor(es) Año Título Lugar Editorial ISBN
Buenos Aires : Granica,
Alles, Martha Alicia Diccionario de comportamientos
2004.
Buenos Aires : Granica,
Alles, Martha Alicia Direccion estrategica de recursos humanos
2000.
8.3 RECURSOS INFORMÁTICOS
Descripción Link Validación
Otros sugeridos en clases, acorde a las necesidades de los alumnos www.trabajando.com 15/01/2015
. www.preparado.cl 15/01/2015
. www.futurolaboral.cl 15/01/2015
8.4 MATERIAL COMPLEMENTARIO
Material Complementario generado por docente a cargo de la asignatura.
Artículos obtenidos de diarios y revistas.
Sitios web relacionados con mercado laboral

10. ANEXOS

Notas al Pie:

Publicado por: MARLENE CONTRERAS PERALTA


Fecha: 23 febrero 2017
Página: 3 de 3

También podría gustarte