Está en la página 1de 10

La globalización económica

Podríamos definir la globalización económica como el proceso que tiende a la


eliminación de las trabas que los países aún mantienen ante la libre circulación
de capital y mercancías. Está impulsada fundamentalmente por las grandes
multinacionales y los centros del poder económico internacional como el Banco
Mundial o el Fondo Monetario Internacional. Su herramienta esencial serán las
nuevas tecnologías de la comunicación, como Internet. De consumarse, todo el
planeta sería un único mercado en manos de grandes multinacionales: capital y
mercancías se moverían libremente por todo el planeta. El libre comercio no es
meta o fin en sí mismo. El libre comercio debe darse dentro de un marco
regulado que se preocupa por la redistribución social y la protección del medio
ambiente.

Origen de la globalización económica

En el origen de la Globalización hay variados criterios, algunos opinan que


surge desde el mismo desarrollo del hombre y su expansión, otros consideran
que fue producto del desarrollo de los antiguos imperios, hay quienes hablan
del encuentro entre dos culturas, otros argumentan que es un proceso
complejo que tiene su surgimiento y desarrollo en el siglo XX. Lo cierto es que
el origen histórico de la globalización puede verse al tiempo que hacemos una
interpretación de lo “global” y lo comparamos con lo Mundial o internacional.
 Nadie se cuestiona que estamos viviendo la sociedad de la información con
carácter Global, esto es una realidad nueva y diferente para la historia de una
economía mundial en la que la acumulación del capital ocurre en todo el
mundo; esta ha existido en Occidente al menos desde el siglo XVI. Una
economía global es algo con características diferentes; es una economía con la
capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria y
trasmitir información de la economía, las finanzas, un tsunami, o un ciclón
como el Katrina al tiempo que puede proyectar en tiempo real las vivencias de
las locuras terroristas o el fenómeno del terremoto de Cachemira y Pakistán.
Existen tres grandes impulsos históricos asociados a la Globalización; estos se
encuentran asociados a:
La conquista, colonización e integración en el mercado mundial de América.
La generalización de la Revolución Industrial y la expansión colonial del siglo
XIX.
Al desarrollo y generalización de los aspectos culturales que fueron favorecidos
por los medios de comunicación; básicamente después de la Segunda Guerra
Mundial y en especial a partir de la década de los setenta hasta nuestros días.
Desarrollo de la globalización económica

En la globalización económica en los últimos años ha aumentado


vertiginosamente la parte de las relaciones económicas entre personas de
distintos países. Se consagra a las importaciones de otros países una
proporción creciente del gasto en bienes y servicios, y una proporción creciente
de la producción de los países se vende al extranjero en calidad de
exportación. Entre los países ricos o desarrollados, la proporción en el producto
total (exportaciones más importaciones en relación En los países en desarrollo
con el PIB) aumentó de 27% en 1987, a 39% en 1997. subió del 10% al 17%.
El origen de muchos de estos datos es el trabajo del Banco Mundial En muchos
países especialmente en el mundo industrializado los inversionistas diversifican
cada vez más sus carteras para incluir activos financieros extranjeros bonos,
capitales y préstamos en el exterior y los prestatarios, también en grado
creciente, recurren a fuentes de fondos externas, además de las internas. Si
bien la afluencia de capitales de esta clase hacia los países en desarrollo
también aumentó considerablemente durante los años noventa, ha sido mucho
más inestable que las corrientes comerciales.
En general, el Banco Mundial se inclina a favor de una mayor apertura para el
comercio, porque las evidencias sugieren que los beneficios en materia de
desarrollo económico y reducción de la pobreza tienden a ser relativamente
mayores que los riesgos o costos posibles. El Banco es más cauteloso
respecto de la liberalización de otras corrientes financieras o de los mercados
de capital, cuya extrema inestabilidad muchas veces puede fomentar ciclos de
auge y quiebra y crisis financieras con enormes costos económicos, como la
que sacudió a los mercados emergentes de Asia oriental y de otras partes del
mundo entre 1997 y 1998. En este aspecto, debe hacerse hincapié en la
configuración de instituciones y políticas internas que reduzcan los riesgos de
la crisis financiera antes de emprender una apertura ordenada y
cuidadosamente escalonada de la cuenta de capital. Pará muchos de los
países menos desarrollados más pobres, el problema no consiste en que la
globalización los empobrezca, sino que se encuentran en peligro de quedar
casi totalmente excluidos de ella.
En 1997, la participación de esos países en el comercio mundial era de apenas
el 0,4%, proporción minúscula y equivalente a la mitad de lo que había sido en
1980. Su acceso a las inversiones extranjeras privadas sigue siendo
insignificante. Lejos de condenar a esos países a que sigan sumidos en el
aislamiento y la pobreza, es urgente que la comunidad internacional les ayude
a incorporarse en mayor grado a la economía mundial, brindándoles asistencia
para ayudarlos a formar las instituciones y las políticas de respaldo necesarias
y a continuar mejorando su acceso a los mercados mundiales. Es importante
que se comprenda que la globalización económica no es una tendencia
totalmente nueva. De hecho, y en un plano básico, ha sido un aspecto presente
en la historia de la humanidad desde las épocas más remotas, a medida que
las comunidades ampliamente esparcidas por el mundo fueron estableciendo
relaciones económicas cada vez más amplias y complejas.
En la era moderna, la globalización tuvo un florecimiento temprano hacia fines
del siglo XIX, que abarcó a los países que hoy día son ricos o desarrollados,
para muchos de los cuales las corrientes de comercio y capitales en relación
con el PIB llegaron a ser similares o superiores a las que registran en la
actualidad. Ese apogeo de la globalización declinó en la primera mitad del siglo
XX, época que se caracterizó por el aumento del proteccionismo dentro de un
marco de contiendas nacionales y entre las grandes potencias, guerras
mundiales, revoluciones, auge de las ideologías autoritarias y vasta
inestabilidad económica y política. Las relaciones internacionales han sido más
tranquilas por lo menos en comparación con la primera mitad del
siglo, respaldadas por la creación y la consolidación.
En los últimos 50 años reapareció la tendencia hacia una mayor globalización
del sistema de las Naciones Unidas como medio para la solución pacífica de
las diferencias políticas entre los Estados, y de instituciones como el GATT hoy
día la OMC, que ofrecen una estructura normativa para que los países
administren sus políticas comerciales.

Crecimiento económico y reducción de la pobreza

El crecimiento económico aceleró y la pobreza disminuyó globalmente tras la


aceleración de la globalización.
EL crecimiento del PIB per cápita de los globalizadores posteriores a 1980
aceleró de 1.4 por ciento anual en los años 60, 2.9 por ciento anual en los años
70, 3.5 por ciento en los años 80 y 5 por ciento en los años 90. Esta
aceleración en el crecimiento es más notable dado que los países ricos vieron
una disminución constante en su crecimiento de un máximo de 4.7 por ciento
en los años 60 a un 2.2 por ciento en los años 90. También, los países en
desarrollo no globalizados les fue peor que a los globalizados, al disminuir las
tasas anuales de crecimiento de máximos de 3.3 por ciento durante los años 70
a solamente 1.4 por ciento durante los años 90. Este rápido crecimiento entre
los globalizadores no es simplemente debido al fuerte desempeño de China e
Inda en los años 80 y 90,18 de 24 globalizadores experimentaron incrementos
en crecimiento, muchos de ellos bastante considerables.
Tasa de crecimiento de PIB real per cápita.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los beneficios por el


crecimiento de la globalización económica son ampliamente compartidos.
Mientras que varios globalizadores han visto un incremento en desigualdad,
más notable en China, este aumento en desigualdad es el resultado de la
liberación económica, restricciones en la migración interna, y políticas
agricultura les, en vez de un resultado en el comercio internacional.

La pobreza se ha reducido, tal y como lo demuestra el crecimiento de 5.4 por


ciento en los ingresos de la quinta parte de la población más pobre de Malasia.
Incluso en China, donde la desigualdad continúa siendo un problema, la quinta
parte de la población más pobre experimentó un incremento del 3.8 por ciento
en su ingreso anual. En varios países, disminuyeron aquellas personas
viviendo en el umbral de la pobreza con menos de un dólar por día. En China,
la tasa se redujo de 20 a 15 por ciento y en Bangladesh la tasa descendió de
43 a 36 por ciento.

Los globalizadores están reduciendo la diferencia del ingreso per cápita entre
los ricos y las naciones en globalización. China, India y Bangladesh, alguna vez
entre los países más pobres del mundo, han reducido la desigualdad debido a
su expansión económica.

Ventajas y desventajas

Las mercaderías, los servicios y las inversiones se mueven a través de las


fronteras con creciente libertad y velocidad, creando numerosas ventajas
económicas para mucha gente y muchas naciones. Pero esta forma de
globalización también crea gran cantidad de problemas: Los problemas
ambientales aumentan, la desigualdad social es mayor que nunca y la pobreza
es todavía la realidad de miles de millones de personas. Hace cincuenta años,
el nivel arancelario promedio sobre mercaderías industriales en los países ricos
del Norte sobrepasaba el 40 por ciento. Hoy ha caído por debajo del cuatro por
ciento. Este es un aspecto de la liberalización. En el mismo período de
cincuenta años, la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado. La
desigualdad ha aumentado, no solamente en el Sur, sino también en una
cantidad de países ricos. Al mismo tiempo hemos sido testigos de un alza
dramática en los problemas ambientales: Los bosques lluviosos tropicales
desaparecen a un ritmo sin precedente, la capa de ozono está amenazada por
la contaminación y todo indica que el aumento en la emisión de CO2 conducirá
al calentamiento global y a un clima inestable, con consecuencias negativas
serias para todos los países, ya sea industrializados o en vías de desarrollo.
En la cara amable de la globalización se pueden encontrar las señales que
caracterizan a las sociedades más modernas: integración y facilidad de las
comunicaciones, libre movimiento de mercancías o extensión de los derechos
humanos. Son signos de modernidad que definen a los países desarrollados y
mejoran la vida de sus ciudadanos.

1. La extensión de la comunicación

Si hay un aspecto en el que se ha hecho visible la globalización es el de las


tecnologías de la comunicación. La irrupción y consolidación de las redes
sociales y la posibilidad de contactar en tiempo real con cualquier parte del
planeta han sido dos de sus claves.
Esto también ha afectado a la percepción que el ciudadano tiene del mundo
como un ente único. Para las personas del siglo XXI la Tierra es la casa
común, y mucho más pequeña de lo que era para los humanos de los siglos
pasados.

La globalización caracteriza a las sociedades más modernas: integración


y facilidad de las comunicaciones, libre movimiento de mercancías o
extensión de los derechos humanos
Los beneficios son también para las empresas, que pueden agilizar todos sus
procesos y aumentar sus ventas. O para los investigadores y estudiantes,
que pueden conectarse entre sí y acceder con inmediatez a nuevos
conocimientos.
Por otra parte, la comunicación y el uso global de dispositivos electrónicos ha
creado todo un nuevo entramado social y económico. Gracias a él, han
aparecido nuevas profesiones que se pueden desarrollar en cualquier parte del
globo.

2. Intercambio cultural

La comunicación permite el intercambio cultural. Este conocimiento compartido


enriquece a todos, tanto en el ámbito de las ideas como en el económico. En la
historia de la humanidad nunca ha habido mayor trasvase de valores
culturales que en la actualidad.
Este hecho plantea retos y debates, pero la multiculturalidad es una realidad en
los países avanzados. Las grandes capitales del mundo tienen pequeños
microcosmos identitarios en sus barrios y reflejan una nueva forma de
convivencia entre las distintas culturas.

3. Desaparición de las fronteras económicas

La libre circulación de mercancías y capitales ha generado algunos aspectos


positivos para la economía global, aunque no siempre se han visto reflejados
en la población. Que los mismos productos se puedan consumir en distintos
países con las mismas características es uno de los símbolos de
la globalización comercial.
Como en todo proceso, hay avances y retrocesos, y tal vez el aspecto
económico sea uno de los más conflictivos. En la actualidad, hay dos
tendencias opuestas: la de globalizar aún más la economía y la vuelta al
proteccionismo. Dos ejemplos destacados de esto último son las políticas de la
Administración Trump, en los Estados Unidos, o la salida del Reino Unido de la
Unión Europea.
Hay que aclarar que los defensores de estas restricciones no son contrarios a
la globalización, en general, sino solo a los factores que ellos consideran que
les perjudican. Por lo que, con el aumento de aranceles a la importación de
productos de algunos países y la reducción de las exportaciones, hay quien
opina que la desglobalización ha comenzado.

4. Intercambio lingüístico

La permeabilidad cultural que favorecen las redes sociales es uno de los


factores que favorecen el intercambio lingüístico en todo el planeta. Otro es la
aparición de las plataformas en línea que ofrecen series de televisión y que se
han convertido en fenómenos culturales globales.
Estas plataformas, que permiten el visionado en versión original con subtítulos,
son un gran avance para el conocimiento de otros idiomas en países que,
como España, solo tenían esta opción en casos aislados.
Los videojuegos, la música y el cine se han hecho todavía más globales y
han servido, sobre todo, para que el inglés se haya convertido en la lengua
franca más utilizada en las últimas décadas. En este espacio global, el español
también ha ido ganando terreno.

5. Extensión de los derechos humanos

Tampoco ha dejado de crecer la difusión de los valores y derechos recogidos


en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU).
Firmada en 1948, esta declaración se ha ido completando con pactos y
protocolos hasta conformar la Carta Internacional de Derechos Humanos. La
globalización funciona aquí de dos maneras principales: como difusora de
estos derechos y como instrumento de control frente a sus violaciones.
Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son una pieza clave para la
extensión de estos derechos, como también lo son los profesionales del
periodismo, la medicina y otros que alertan al resto del mundo cuando hay
una vulneración en algún punto del globo. En este sentido, la implicación de
las opiniones públicas de los países desarrollados es un fenómeno novedoso y
muy importante.
Influencia de la globalización económica en los países en
desarrollo

En 1986, las personas de todo el mundo tuvieron que encontrar recursos para
utilizar para aliviar los efectos de la explosión del reactor nuclear de Chernobyl.
Este desastre llamó la atención de varios países más allá del hecho de que
afectó directamente el sustento de millones de personas en la Unión Soviética.
Sin embargo, este evento también descubrió que las personas deben unirse
para la resolución de un problema específico con efectos adversos para toda la
comunidad internacional. El impacto de esta explosión es evidente hoy en día,
ya que numerosos países están bastante preocupados con el desarrollo y la
implementación de estrategias de desarrollo sostenible orientadas a la
protección del medioambiente frente a desastres similares. Además, la
explosión del reactor de Chernobyl dio lugar al desarrollo de la conciencia
ambiental en el uso de los recursos naturales por parte de los países (O'Brien
& Leichenko, 2000).
Esto implica que los problemas del cambio climático y otros problemas
similares se ponen como prioridades para la resolución en las agendas de
políticas actuales de la mayoría de los países. Mientras tanto, el siglo XXI solo
profundizó el problema con la importancia de la protección del medio ambiente.
Los estados avanzados y las economías en desarrollo muestran sus
compromisos ante la gente de hoy en la mejora de la protección de los
recursos naturales y el sustento de las personas en busca de un mejor
bienestar (Malone, 2002).

En apoyo de los eventos mencionados anteriormente entre los países donde la


falta de recursos en una esfera puede ser sustituida por la cooperación con otro
estado. Por lo tanto, uno de los principales desarrollos de la comunidad
moderna desde la década de 1980 es la capacidad de proporcionar diferentes
tipos de asistencia. En virtud de estas acciones, las economías avanzadas
intentan reducir la brecha con los países menos desarrollados.
Teniendo en cuenta los desarrollos de la década de 1980 y su relevancia para
la existencia de la comunidad moderna, uno debe mirar el concepto de la
globalización. Esta noción apareció en 1980 y se usó como descripción de los
desarrollos tecnológicos de los países en el comercio y las esferas financieras.
Hoy varias categorías de objetos se volvieron más globalizadas. Por ejemplo,
los bienes y servicios, el capital y las personas se vieron expuestos a la
globalización y es evidente en los siguientes indicadores:

•El valor del comercio aumentó hasta un 63%;


•El volumen del flujo de la inversión extranjera directa aumenta al 32%;
•Las personas realizan regularmente comunicaciones transfronterizas;
•El flujo de trabajadores extranjeros entre los países continúa y se eleva
constantemente;
•El crecimiento y el desarrollo de los mercados mundiales y el comercio están
en curso (Fondo Monetario Internacional, 2017).
Organización mundial del comercio (OMC)
 

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo internacional


que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares
sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido
negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el
comercio mundial.
Se establece el  1 de enero de 1995, tras la conclusión de las negociaciones de
la Ronda Uruguay. Actualmente cuenta con 162 miembros, los que representan
cerca del 98% de los flujos de comercio a nivel mundial.

Es la sucesora del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio


(GATT) que reguló el comercio internacional desde su suscripción en 1947 y su
vigencia en 1948, del cual Chile fue uno de los 23 miembros fundadores.
Mientras que el GATT era un acuerdo aplicable al comercio de mercancías, la
OMC es una organización de carácter mundial que se fundó sobre la base de
éste, pero que lo expande a 13 acuerdos más, que abarcan diversos ámbitos
del comercio de bienes. Además, incorpora un Acuerdo General para el
Comercio de Servicios (AGCS, GATS en inglés) y un Acuerdo sobre los
Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el
Comercio (ADPIC, TRIPS en inglés). También, la OMC posee un Mecanismo
de Solución de Diferencias reforzado y un Mecanismo de Examen de Políticas
Comerciales para todos los Miembros.

Desde el 1° de septiembre de 2013, el Director General es el brasileño,


Roberto Azevêdo quien tiene una amplia experiencia diplomática, con más de
24 años de trayectoria en las relaciones internacionales. Previo a asumir su
cargo como Director se desempeñó como Embajador del Brasil en Ginebra
ante las organizaciones internacionales del sistema de las Naciones Unidas y
Representante Permanente de Brasil ante la OMC. Su antecesor fue el francés
Pascal Lamy, quien ejerció como Director por ocho años.

Objetivos y funciones

El propósito de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales circulen


con fluidez, libertad, equidad y previsibilidad. Para cumplir con esto, la
institución se encarga de:
 Los ámbitos de trabajo de la OMC son tan variados como temas relacionados al
comercio transfronterizo existen en el mundo. Algunos de ellos son:
Comercio y medio ambiente
Ayuda al comercio
Agricultura
Acceso a mercados
Medidas sanitarias y fitosanitarias
Obstáculos técnicos al comercio
Subvenciones y medidas compensatorias
Medidas antidumping
Valoración aduanera
Licencias
Obstáculos técnicos al comercio
Medidas en materia de inversiones
Propiedad intelectual
Comercio de servicios
Comercio electrónico
Salvaguardias
Normas deorigen
Contratación pública
Solución de diferencias comerciales
Facilitación de comercio
Bibliografía

http://www.eumed.net/ce/2013/globalizacion.html

Globalización de la economía - Wikipedia, la enciclopedia libre

httpshttps://www.aulafacil.com/cursos/administracion/de-
empresas/globalizacion-y-administracion-de-empresas-
l19658://www.subrei.gob.cl/omc/
https://www.apd.es/globalizacion-ventajas-y-desventajas/
https://www.subrei.gob.cl/omc/

También podría gustarte