Está en la página 1de 7

https://www.facebook.

com/VideoWOOW/videos/589290181404759/

MÓDULO 1. AUDITORÍA CONTABLE


UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA
Conceptos básicos y objetivos de auditoría
Evolución histórica
Tipos de auditoría
Objetivos de la auditoría
Necesidad de auditoría
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGULACIÓN DE LA PROFESIÓN DEL AUDITOR
Marco legal
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
El Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
Acceso a la profesión de auditor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMAS GENERALES DE LA AUDITORÍA
Normas técnicas de auditoría
Formación técnica y capacidad profesional
Independencia, integridad y objetividad
Diligencia profesional
Responsabilidad
Secreto profesional
Honorarios y comisiones
Publicidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMAS TÉCNICAS SOBRE EJECUCIÓN DEL TRABAJO
Contrato o carta de encargo
Planificación
Estudio y evaluación del sistema de control interno
Evidencia
Documentación del trabajo
Supervisión
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMAS TÉCNICAS SOBRE INFORMES
Introducción
Elementos básicos del informe de auditoría independiente de cuentas anuales
Hechos posteriores a la fecha de las cuentas anuales
Hechos posteriores a la fecha de emisión del informe de auditoría y antes de su emisión
El informe de gestión
La opinión del auditor
Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor
Publicidad del informe de auditoría de cuentas anuales
Modelos normalizados de informes de auditoría
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUDITORÍA DE LA TESORERÍA
Elementos del área de tesorería
Normas y principios contables
Consideraciones de control interno
Procedimiento auditor
Información sobre tesorería en las cuentas anuales
Principales problemáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. AUDITORÍA DEL CICLO DE INVERSIÓN. INMOVILIZADO
MATERIAL
Elementos del inmovilizado material
Normas y principios contables
Consideraciones de control interno
Procedimiento auditor
Información sobre inmovilizado material en las cuentas anuales
Principales problemáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUDITORÍA DEL CICLO DE INVERSIÓN. INMOVILIZADO
INTANGIBLE
Elementos del inmovilizado intangible
Normas y principios contables
Consideraciones de control interno
Procedimiento auditor
Información sobre inmovilizado intangible en las cuentas anuales
Principales problemáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUDITORÍA DEL CICLO DE FINANCIACIÓN
Elementos del ciclo de financiación
Objetivos
Consideraciones de control interno
Procedimiento auditor
Información sobre el ciclo de financiación en las cuentas anuales
Principales problemáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. AUDITORÍA DEL CICLO DE CONVERSIÓN. EXISTENCIAS
Elementos del ciclo de conversión
Objetivos
Consideraciones de control interno
Procedimiento auditor
Información sobre el ciclo de conversión en las cuentas anuales
Principales problemáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUDITORÍA DEL CICLO DE INGRESOS Y CUENTAS A
COBRAR
Elementos del ciclo de ingresos y cuentas a cobrar
Objetivos
Consideraciones de control interno
Procedimiento auditor
Información sobre el ciclo de ingresos y cuentas a cobrar en las cuentas anuales
Principales problemáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. AUDITORÍA DEL CICLO DE GASTOS Y CUENTAS A PAGAR
Elementos del ciclo de gastos y cuentas a pagar
Objetivos
Consideraciones de control interno
Procedimiento auditor
Información sobre el ciclo de gastos y cuentas a pagar
Principales problemáticas

MÓDULO 2. AUDITORÍA FINANCIERA


UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIONES CLAVE EN AUDITORÍA FINANCIERA
Introducción
Calidad
Alcance
Control interno
Riesgo
Importancia relativa
Independencia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA FINANCIERA Y FIABILIDAD
Cuentas auditables
Concepto de fiabilidad
Información financiera aplicable
Objetivos principales de las auditorías de fiabilidad
Afirmaciones de auditoría y elementos específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA FINANCIERA
Enfoque del auditor en la planificación
Materialidad
Identificación y evaluación de riesgos
Evidencia de auditoría Suficiencia, pertinencia y fiabilidad
Planteamiento de los procedimientos de auditoría
Plan general de auditoría (APM)
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FASE DE EXAMEN EN LA AUDITORÍA FINANCIERA
Conceptos y actuaciones generales
Aplicación de procedimientos
Proceso de evaluación de resultados
Utilización de procedimientos analíticos
Utilización de manifestaciones escritas
Trabajo realizado por terceros
Comunicación de informes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE INFORMES
Conceptos generales
Declaración de fiabilidad y formación de opiniones
Opiniones no modificadas
Opiniones modificadas
Párrafo de énfasis
Párrafos sobre otros asuntos
Consideraciones a tener en cuenta ante presunto fraude
MÓDULO I. 

Impuesto a las Ventas

Concepto e importancia  a las Ventas

Clasificación según la incidencia y campo de aplicación

Clasificación según la fórmula de Cálculo

Clasificación económica de los Impuestos     

Modalidades del Impuesto sobre las Ventas

Clasificación según el ámbito especial de la neutralidad

Características y Elementos

Hecho generador del Impuesto

Talleres prácticos

   

MÓDULO II.

Reglas a aplicar en servicios

Importación

Hechos que se consideran Ventas

Otros Hechos generadores

Responsables del Impuesto

Régimen de Ventas

Facturación

Obligaciones formales

Determinación del Impuesto a las Ventas

Impuestos descontables generados

Talleres prácticos

MÓDULO III

Clasificación de Bienes y Servicios gravados exento y excluido

Tarifa aplicables
Contabilización

Determinación y pago del IVA por pagar

Talleres Prácticos (Elaboración de Declaración de IVA)

MÓDULO IV.

Retención en la Fuente

Concepto e Importancia

Agentes Retenedores

Obligaciones

Contabilización

Cuando no se efectúa la Retención en la Fuente   

Pago sujetos a Retención en la Fuente

Tratamiento en Operaciones con descuentos Financieros

Tratamiento  por Operaciones anuladas

Autorentención

Talleres prácticos

MÓDULO V

Declaración pago y deducciones de la Retención en la Fuente

Retención del ReteIca

Retención en la Fuente en el Impuesto sobre las Ventas

Certificados de Retención en la Fuente

Talleres Prácticos (Diligenciamiento de Formularios)

MÓDULO VI

Impuesto de Industria y Comercio - ICA

Concepto e importancia

Tarifas aplicables

Agentes Retenedores

Causación

Declaración y Pago
Talleres Prácticos  (Diligenciamiento de Formularios)

Principios básicos y constitucionales de la tributación

a)El sistema fiscal b)Problemática c)La naturaleza del Estado d)Las fuentes de financiamiento
del Estado e)Las estructuras fiscales f)Los principios fiscales (Neutralidad, equidad, beneficio,
capacidad contributiva) g)Clasificaciones de los impuestos h)El fraude fiscal, evasión y elusión

i)Jerarquía normativa j)La constitución y el derecho tributario k)Doctrina y jurisprudencia l)La


obligación tributaria y formas de extinguirla m)Fundamentos de Hacienda Pública
n)Hermenéutica Jurídica

 Sociedades y Contribuyentes

a)Tipos societarios: colectiva comandita simple , comandita por acciones, de responsabilidad


limitada y asimiladas, sociedad anónima y asimiladas, sociedad por acciones simplificadas S.A.S
b)Conceptos básicos  de los esquemas societarios c)Clases de sociedades, civiles y 
comerciales,  de personas y de capital. d) Reorganización empresarial (ley 1607 de 2012)

Contabilidad Tributaria

a) los impuestos  y la contabilidad b) la contabilidad financiera y la contabilidad tributaria c)


conciliaciones contables y tributarias d). Impuesto diferido e) Evaluación de los impactos
tributarios por la implementación de las NIIF en Colombia

Impuesto a la Renta, CREE y complementarios

a) Disposiciones generales b) Régimen tributario especial. c) Elementos de la depuración de


renta d) Renta presuntiva .e)renta exenta)descuentos tributarios g)Anticipos. h) Impuestos
sobre ganancias ocasionales h) Beneficios tributarios. i) Sucesiones j) Zonas especiales de
tributación k) Impuesto complementario de normalización tributaria como un impuesto
complementario al Impuesto a la riqueza, l) Impuesto sobre la renta para la equidad CREE y  su
sobretasa  m) Declaraciones tributarias. n) Sistemas de determinación de renta

Impuesto a las ventas y al consumo

a). Fundamentos b) Clasificación de los bienes y servicios c) Elementos del impuesto d)


Depuración del impuesto e) Régimen comun-regimen simplificado f) Retención en la fuente g)
Proporcionalidad h) Declaración i) Facturación; clases, requisitos legalidad y sanciones.

Retención en la fuente

a). Aspectos generales b).Conceptos de retención en el impuesto sobre renta c) Auto retención
del CREE d) Declaraciones tributarias

Impuestos Territoriales

a) elementos del  tributo b) impuestos departamentales y  municipales c) Impuesto de


industria y  comercio y su  complementario de avisos y tableros d)impuesto predial
e)impuestos de registro f) sistemas de retención g)procedimiento tributario h) declaraciones
tributarias i) programas de control j) territorialidad y doble tributación.

 Información exógena - Medios magnéticos


a) Obligados b) Formatos c) Procedimiento d) Cruces de información d) Información a reportar
2015 e) Sanciones

Procedimiento Tributario

a) Generalidades b) Obligaciones Formales c) Régimen sancionatorio d) Actos administrativos,


e) Devoluciones, f) Modos de Extinción de la Obligación g)  Cobro coactivo  h) Declaraciones
tributarias I) Medios de Prueba 

Tributación internacional

a) Convenios de doble imposición B) Intercambios de información: FACTA, BEPS, otros. c)


Procedimiento para el estudio  de la tributación global d)Introducción a la tributación
internacional.

También podría gustarte