Está en la página 1de 75

Material generado, preparado, analizado, adaptado, proyectado e

implementado por, Javier Alcides Álvarez Montañez, Dr. PhD y PD

MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA Y VICTIMOLOGÍA


FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO Y DE
LA SANCIÓN PENAL
I. BASES DE LA CONSTITUCIÓN: ELEMENTOS
IDEOLÓGICOS, SOCIALES, ORGÁNICOS Y DOGMÁTICOS
II. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL
Y DEL SISTEMA PENAL COLOMBIANO
Documento guía. Programa “maestría en criminología y victimología”
Por, Javier Alcides Álvarez Montañez, Dr. PhD y PD

CONTENIDO
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO Y DE LA SANCIÓN PENAL 1
¿Cuáles son los fundamentos constitucionales del Derecho Penal
colombiano? 5
¿Qué importancia reviste el fallo de Luth en 1958 en Alemania? 5
¿Que pretende el neoconstitucionalismo de cara a las nuevas tendencias
procesalistas? 6
¿Qué se tiene desde las prácticas jurisprudenciales constitucionales? 6
¿En qué consiste el neoconstitucionalismo, frente a la constitucionalizarían
del ordenamiento jurídico? 7
¿Cuáles son condiciones necesarias para afirmar que el ordenamiento
jurídico está “constitucionalizado”? 8
ÁREAS DEL DERECHO 11
¿Cuáles son las áreas del derecho? 11
¿Cuáles son las ramas Derecho público? 11
¿Razón de la Carta Política del 91 frente a la Ley 599 del 2000? 13
¿Qué es el derecho sustantivo penal? 15
¿Quiénes son los actores del nuevo Proceso Penal de tendencia acusatoria?
20
¿Cuáles son los derechos de la víctima? 20
¿Cuáles son los derechos del capturado? 21
¿Quiénes intervienen en el proceso penal? 21
¿Cuál es el rol del fiscal, que hace? 22
¿Qué hace el defensor? 22
¿Qué hace el ministerio público? 22
¿Cuál es el rol del juez, o cómo desarrolla el juez su actividad? 23

1
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

¿Qué significa que el juez sea imparcial? 23


¿Cuál es la función de la procuraduría frente al proceso penal? 31
¿Cuál es la función de la defensoría frente al proceso penal? 31
¿Cuál es la función de medicina legal frente al proceso penal? 33
¿Cuál es la función del ICBF frente al proceso penal? 34
¿Cuál es la función del INPC frente al proceso penal? 36
JURISDICCIÓN DEL DERECHO INTERNO 38
Una mirada constitucional 38
¿Qué artículos contiene el soporte o razón de ser de la Rama Judicial? 38
¿Cuál es la diferencia entre competencia y jurisdicción? 40
¿Qué es jurisdicción y que es competencia en derecho? 40
¿Cómo está conformada la Corte? 41
Ahora hablemos de jurisdicción y competencia penal 41
¿Cuáles son los criterios para definir la jurisdicción y la competencia penal?
41
¿En qué consiste el límite objetivo? 42
¿En qué consiste el límite territorial? 42
¿Qué es el límite subjetivo? 42
¿Qué es la competencia objetiva? 43
¿De qué se ocupa el criterio de la competencia ratione materiae? 43
¿De qué se ocupa el criterio de competencia ratione personae? 44
¿Qué es la competencia territorial? 44
¿En qué consiste la unidad y clasificación de la jurisprudencia? 45
¿Cómo está integrada la competencia de la Rama Judicial? O 45
¿Cuáles son los órganos que integran las distintas jurisdicciones? 45
¿En quién reside el ejercicio de la función jurisdiccional por otras
autoridades o por particulares? 47
¿Cuál es la jurisdicción de la Paz? 50
¿Cuantas comisiones fueron creadas? 50
¿Cuál es la jurisdicción especial aborigen [indígena y cual su competencia]?
52
¿Qué son los principios rectores? 63
¿Qué son las garantías procesales? 63
¿En qué consiste la prelación de tratados internacionales? 64
¿En qué consístete la actividad policial frente a tratados y convenios? 64
¿En qué concite el principio de la dignidad humana? 64
NATURALEZA DE LAS PARTES Y FASES DEL PROCESO PENAL 65
¿Quién es la parte acusadora? 65

2
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

¿Quién es la parte acusada? 65


¿Quién es el Imputado? 66
¿Cuál la razón de ser del defensor? 67
¿Cuál la razón de ser del ministerio público en la audiencia? 68
¿Quién es la victima? 68
¿A qué tiene derecho la víctima? 69
¿Quién es el tercero civilmente responsable? 69
¿Cómo opera la responsabilidad civil del asegurador? 69
¿Cómo está estructurada la policía judicial? 70
¿Qué actividades desempeña y cumple la policía judicial? 70
5.0 ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO 71
¿Cuáles son las audiencias preliminares? 74
¿En qué consiste la audiencia de formulación de imputación? 74
¿Qué es la audiencia de conocimiento? 74
¿Qué es la audiencia preparatoria? 74
¿En qué consiste la audiencia de juicio oral? 75
¿Qué son los elementos probatorios y las evidencias? 75
¿Qué signica elemento tangible? 75
¿Qué es un elemento intangible? 75
¿Los textos de criminalística refieren elementos tangibles e intangibles? 76
EL PROCESO PENAL ABREVIADO 77
¿Cuál es el real cambio que se produjo en el proceso abreviado? 77
1.¿Cuáles fueron las razones para la expedición de la ley reguladora del
procedimiento penal abreviado? 78
2.¿Cuáles son las diferencias entre procedimiento abreviado y ordinario? 79
3. ¿Qué factores se tienen en cuenta para recurrir al procedimiento abreviado?
79
4 ¿Qué conductas delictuosas se tramitan por el procedimiento abreviado? 80
¿Cuáles son los tipos penales regidos por el procedimiento abreviado? 80
5.¿Cuáles son los injusto de conductas querellables? 80
6.¿Cuál es la excepción a la regla general frente a las conductas punibles? 81

3
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Objetivo General
Visibilizar la complejidad que demanda el mundo Constitucional
actual frente a la jurisdicción y la competencia.
Objetivos Específicos
1. Identificar, cada aspectos y temas tratados,
2. Apropiar, los diferentes conceptos y enfoques de la visión
constitucional,
3. Empoderar, los diferentes conceptos y temas tratados,
4. Proyectar, los conocimientos que demanda hoy el mundo
jurídico sin fronteras,
5. Posesionar, el ejercicio profesional de cara a la complejidad jurídica
en pro de la proyección de la Universidad – Escuela y sociedad a
partir del ámbito nacional e internacional.

Reglas para tener en cuenta, en este encuentro y en aras de lograr un buen


ambiente docencial y discencial, los pasos a seguir son:
1. La metodología es de mesa redonda y discusión participación, [crítico
analítico] con aportes significativos, (w colaborativo), la calificación
es individual.
2. Los discentes desarrollarán una actividad individual, consistente en la
elaboración de un mapa mental referente al neo constitu-cionalismo en
busca del precedente judicial, en trabajo colaborativo (grupo de 3,
máximo 4) valor 0.5/5.
3. Desarrollar la pregunta, ¿Qué teoría aplica la Corte constitu-cional en
Colombia? Valor 1/5
4. Contestar la pregunta ¿Qué teorías desarrolla el mundo constitucional
en el momento? Esta actividad se realiza y envía individualmente, en
Word, al correo del docente.
danijavi2010@hotmail.com máximo en 5 cuartillas. Valor 1/5
5. Bajo la denominada o conocida falsaciòn Popperiana, esto es, una
comparación entre la función jurisdiccional y la judicial. N/A

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL


Y DEL SISTEMA PENAL COLOMBIANO

4
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

¿Cuáles son los fundamentos constitucionales del Derecho Penal


colombiano?
1. La estructura del sistema jurídico se define con base en la
Constitución.
2. El funcionamiento del sistema jurídico se inicia a partir de los
parámetros constitucionales.
3. La Carta Política, es el estatuto de la garantía de libertad y
derechos fundamentales, frente al ejercicio del poder político.
4. El Derecho Penal es la regulación del ejercicio de la fuerza
encarnada en el poder.
5. Tanto el Derecho Penal como el Procesal Penal, no comienzan
en los respectivos códigos [Ley 599 del 2000, Ley 906 del 2004
& 1826 del 2017] Se inicia y soporta en la Constitución y
amplísima jurisprudencia de la Corte Constitucional. [además
del derecho comparado]

¿Qué importancia reviste el fallo de Luth en 1958 en Alemania?


Ayer la influencia era italiana, hoy es alemán. [Fundamen-
talmente en el campo penalistico] Europa se ha constitucio-nalizado
frente al Derecho. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Federal alemán es sin dudas, la pionera y más influyente en el
continente europeo. Todos los países que tienen, a semejanza de
Alemania, un sistema de control concentrado de constitucionalidad,
miran al BVerfG como espejo para reflejarse, y modelo a seguir o a
veces a confrontar. No siempre la influencia es por imitación; en
ocasiones se produce el diálogo entre tribunales, intercambio de ideas
y conceptos [opiniones]. El diálogo es necesario, [conciliación] cada
vez mayor, en el mundo, frente a la relación de los retos que plantea el
desarrollo de la integración de unos y otros, y, en concreto. En el
ámbito internacional, los retos de la globalización y los de terrorismo
internacional, ente otros, hacen aconsejable la comunicación o el
diálogo entre los diferentes tribunales.

El problema de la eficiencia hacia la eficacia directa e indirecta


de los derechos fundamentales debe resolverse definitivamente a
través de las decisiones de la Corte Constitucional, como lo sugiere y
plasma el fallo o sentencia Lüth. Como se verá para Colombia con
relación al afecto vinculante o el precedente judicial, aunque su cabal
comprensión y aculturamiento o apreciación del tema tomará algún
tiempo.

5
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

¿Que pretende el neoconstitucionalismo de cara a las nuevas


tendencias procesalistas?
El neoconstitucionalismo procura explicar el conjunto de textos
constitucionales surgidos con posterioridad a la Segunda Guerra
Mundial; en especial a partir de los 70 - siglo XX. Son Constituciones
que no se limitan a establecer competencias ni a separar poderes o
ramas del poder, Por el contrario, soportan altos niveles de normas
“materiales” o sustantivas, que condicionan la actuación del Estado a
través de la ordenación de los fines y objetivos.

Dichas Constituciones recogen amplios catálogos de derechos


fundamentales, que supone el marco renovado de relaciones entre
Estado y ciudadanos; fundamentalmente frente a la profundidad y
grado de detalles de los postulados constitucionales que recogen los
derechos. [Carta] Ejemplo de ello son las Constituciones: portuguesa
[1976], española [1978], brasileña [1988], colombiana [1991],
venezolana [1999] y ecuatoriana [2008]

¿Qué se tiene desde las prácticas jurisprudenciales constitucionales?


A partir de la expedición y entrada en vigor del modelo
sustantivo de textos constitucionales, la práctica jurisprudencial de
tribunales y cortes constitucionales ha cambiado de forma relevante.
Los jueces constitucionales han aprendido a realizar su función bajo
los parámetros interpretativos [nuevos- constitucionales], a partir de lo
cual el razonamiento judicial se hace más complejo.

Entran en juego las técnicas interpretativas propias de los


principios constitucionales, como: ponderación, proporciona-lidad,
razonabilidad, maximización de efectos normativos de los derechos
fundamentales, efecto irradiación, proyección horizontal de derechos
[drittwirkung, eficacia entre particulares], principio pro personae,
entre otros. El campo de aplicación por excelencia de las técnicas de
interpretación es sin duda el de los “derechos fundamentales”.

Los falladores [jueces] no les es permito dejar de lado la


axiológica, por lo que deben trabajar con “valores” constitucio-
nalizados y requieren de la tarea hermenéutica capaz de aplicarlos a
los casos concretos de forma justificada y razonable, dotándolos de
contenido normativo concretos [Gustavo Zagrebelsky: 2005, 93 y ss]

6
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Con todo, al tomar como base lo Axiológico [valores]


constitucionalizado, el juez constitucional puede disfrazar en la
decisión de lo constituyente lo que en realidad es decisión más o
menos libre del propio juzgador; solo que a partir de esas necesidades
se genera y recrea el equilibrio nada fácil de mantener.

Frente al paradigma neoconstitucional, los jueces cobran


relevancia; el ordenamiento jurídico está garantizado en todas sus
partes a través de métodos [mecanismos] jurisdiccionales. El modo
Constitucional del neoconstitucionalismo es la Constitución
“invasora”, “entrometida” o “clavada” en los diferentes procedimos,
[Guastini]. La tarea judicial tiene que ver con los múltiples aspectos
de la vida social. El neoconstitu-cionalismo genera una explosión de
la actividad judicial, comporta y requiere del activismo judicial, de
alto nivel y compromiso social.

¿En qué consiste el neoconstitucionalismo, frente a la


constitucionalizarían del ordenamiento jurídico?
En la práctica, el ordenamiento jurídico contemporáneo ha sido
modificado por la serie de cambios que guardan cierta relación con el
fenómeno denominado “constitucionalización del ordenamiento
jurídico”.

En armonía con Guastini, “constitucionalizarían del


ordenamiento jurídico” es el “proceso de transformación del
ordenamiento, al término del cual, resulta totalmente “impregnado” de
normas constitucionales; lo cual se caracteriza por la Constitución
invasora, capaz de condicionar la legislación, la jurisprudencia y el
estilo doctrinal; la acción de los actores políticos & las relaciones
sociales” [Guastini, 2007:153] Esta constitucionalización no demanda
un proceso bipolar [verdadero o falso]; solo se da acorde a cada
ordenamiento, en atención a las características.

¿Cuáles son condiciones necesarias para afirmar que el ordenamiento


jurídico está “constitucionalizado”?
1. Constitución rígida; la constitucionalizarían se acentúa en los
ordenamientos que existen principios [expresamente formulados o
implícitos] que no puedan ser modificados en modo alguno, [ni
siquiera por revisión constitucional, Guastini, 2007:155]. La

7
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Constitución rígida corresponde a mayor efecto de


“constitucionalizarían” del ordenamiento.

2. Con relación a la garantía jurisdiccional de la Constitución; la


garantía hace de rigidez algo, más que el simple postulado de
buenas intenciones. La rigidez, se impone frente a las leyes y al
resto del ordenamiento jurídico. Los modelos para llevar a cabo el
control de constitucionalidad son variados y se analizan a la vista
de la mayor o menor efectividad.

3. En cuanto a la fuerza vinculante de la Constitución; se concreta en


cuanto las normas constitucionales [todas, con independencia de la
estructura y el contenido] son aplicables y obligan a los
destinatarios. Tradicionalmente, no se consideraban como
vinculantes las normas programáticas.

El proceso de constitucionalizarían exige dotar de contenido


normativo, las disposiciones contenidas en la carta fundamental; la
fuerza normativa depende de la forma como estén redactadas, alcances
interpretativos que les de la jurisdicción constitucional y ejercicios
analíticos de los teóricos; las normas constitucionales son en sí y de
por sí, normas jurídicas aplicables y vinculantes; no simples
programas de acción política.

4. La “sobre interpretación” de la Constitución; se origina con los


intérpretes constitucionales no se limitan a llevar a cabo la
interpretación literal de la Constitución, sino que adoptan la
interpretación extensiva, utilizan argumento a-simili, [encargados
de desempeñar la jurisdicción constitucional como los jueces
ordinarios, demás órganos del Estado y juristas en general]

De acuerdo con Konrad Hesse; los derechos fundamentales influyen e


incluyen y recorren o permean [todo] el Derecho, y no sólo frente a las
relaciones jurídicas de los ciudadanos con relación al poder; al regular
las relaciones jurídicas entre los particulares; al establecer, interpretar
y poner en práctica las normas jurídicas que tienen en cuenta el efecto
de los derechos fundamentales. [Honrad Hesse, 1996:93]

5. Frente a la aplicación directa de las normas constitucionales; para


la constitucionalización del ordenamiento jurídico se requiere:

8
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

1. La Constitución rige también, las relaciones entre particulares;


no es texto dirigido únicamente para autoridades u órganos
públicos;
2. Los jueces aplican la Constitución, incluso normas
programáticas o de principio. [ella no se encontraba en el
constitucionalismo clásico; se han ido conquistando de forma
paulatina en la doctrina y jurisprudencia constitucional.

3. En cuanto a la interpretación conforme de las leyes, no tiene


que ver con la interpretación de la Constitución, sino con la
interpretación de la ley.
Por ello y frente al ámbito procesal penal, el juez tiene en
encueta de cara a la constitucionalización, entre otros aspectos o
elementos:
1. Imparcialidad
2. Honestidad
3. Argumentación
4. Independencia
5. Pertinencia
6. Pertenencia
7. Respeto

Por ello, la Constitución y el proceso penal son entidades


inescindibles, caras de la misma moneda; el derecho procesal penal no
comienza en el Código de Procedimiento Penal, sino en la
Constitución y en la amplía y compleja jurisprudencia de la Corte
Constitucional, que especifica el contenido de las cláusulas de
derechos fundamentales y de regulación del poder punitivo del Estado.
Este texto que se entrega a los estudiosos del derecho ha sido escrito
con dos pretensiones: profundidad y sencillez. Se ha buscado ahondar
en la teoría constitucional que subyace al proceso penal y descubrir la
forma como esta teoría se materializa y se precisa en la jurisprudencia
de las cortes Constitucional y Suprema de Justicia, la legislación y la
manera como tales fundamentos teóricos se han concebido en el
derecho comparado.

Las relaciones entre el derecho constitucional y el derecho


penal es tema recurrente en la agenda de las disciplinas, a partir de la
Ilustración.1
1
Declaración francesa de derechos humanos [1789] artículo 8º, “La ley no debe
establecer más penas que las estricta y manifiestamente necesarias”, tal precepto no

9
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

En suma, los criterios jurisprudenciales, se justifican por


cuanto, si bien, no se desconoce que, el análisis de fallos solo pone en
contacto con la patología del derecho; tampoco puede ser subestimado
si pretende lograr la comprensión realista y acabada de las tensiones
que subyacen.
1. Los principios constitucionales y la ley penal en la Constitución
histórica.
2. La incidencia de la reforma constitucional frente a ley penal.
3. Fortalecimiento de la legalidad frente a sus principales
manifestaciones. y
4. Las Reformas Constitucionales.

ÁREAS DEL DERECHO


¿Cuáles son las áreas del derecho?
Para Hobbes, [doctrina] “el Derecho es la norma de conducta
impuesta y aplicada por el soberano”.
Las grandes ramas del derecho se dividen en público y privado.
¿Cuáles son las ramas Derecho público?
1. Derecho Administrativo; es el conjunto de normas que regula el
funcionamiento del Estado como rama administrativa, frente a

hacía más que recoger una de las reivindicaciones fundamentales de Beccaria que,
dirigida de modo directo al legislador, encarna en la terminología actual los
postulados de proporcionalidad y subsidiariedad del derecho penal. “En el mismo
artículo 8º de la Declaración de 1789, se contiene el principio que poco más tarde
formulara Feuerbach en términos latinos como nulla poena, nullum crimen sine lege,
que se dirige, por el contrario, al juez, quien, en expresión de Montesquieu, no debía
ser más que la bouche de la loi, lo que se concreta hoy, según extendida opinión, en
la prohibición de analogía in malam partem a la hora de aplicar las figuras delictivas
de la parte especial”
Si bien es cierto que, el mundo moderno —y, por tanto, su derecho penal—, al
menos en parte, se proyectan hacia contextos de poca semejanza con la cosmovisión
de la Ilustración, la forma de plantear estos postulados limitantes del poder penal del
Estado, en algunos aspectos —con relación al derecho penal nuclear, se continúan
repitiendo, desde aquella época y durante 200 años, en los textos constitucionales y
en los códigos penales, aunque con amplitud y precisión diversas. Las diferencias, sin
embargo, se advierten, en particular, con relación a la denominada legislación penal
especial, la cual nutre distintos sectores del ordenamiento jurídico con pretensiones
autonómicas —cuál es el caso del derecho penal económico.

10
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

los distintos órganos administrativos y la relación con los


particulares.
2. Derecho Constitucional o Político; se ocupa del análisis de las
leyes fundamentales que definen un Estado.
3. Derecho Penal; comprende las normas que regulan las
conductas punibles de los habitantes; las que se consideran
delictivas, frente a las cuales las normas penales han previsto la
sanción [tipificación de la conducta]. La tipicidad de la norma
penal es el rasgo característico, [la conducta es susceptible de
sanción penal, si coincide con la descripción de la norma, sin
poder aplicarse la analogía]
4. Derecho procesal penal; es el conjunto de normas jurídicas
reguladoras del proceso. Igualmente, comprende las normas
referentes a la “creación” y regulación de órganos estatales que
intervienen en el proceso penal.
5. Derecho Procesal; regula la organización y las atribuciones de
los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas
que intervienen en los procesos judiciales.
Hoy se habla de tendencias actuales del derecho procesal,
lo cual demanda el abordaje procesalistico, que comprende y
visibilización, tanto de las garantías como de los resultados”,
frente a lo cual, se observa, determina y proyecta la eficiencia y
la eficacia, de cara a la realidad existe del caso concreto, con
relación a cada proceso. El mundo hoy se ha globalizado y
como tal debe ser observado, de cara a la relevancia de cada
causa y procedimiento y esto frente las nuevas tecnologías que
contribuyen en cada juicio.
6. Derecho Laboral; refiere las relaciones entre patrones
[empleadores] y empleados, [colaboradores] fija los deberes y
derechos recíprocos, al igual que la protección o amparo del
trabajador.

7. Derecho Tributario; es el conjunto de reglas, normas y


principios encargados de regular la relación jurídico-tributaria
entre la administración y el contribuyente.

¿Cuáles son las ramas Derecho Privado?

11
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

1. Derecho Civil; regula las relaciones entre los particulares,


[personas físicas o jurídicas, o el Estado, si no lo hace en
ejercicio de su poder o autoridad]. Es la más utilizada de las
ramas del Derecho, comprende: relaciones patrimoniales,
personales, vecindad, familia y derecho sucesorio, entre otros.
2. Derecho Comercial o Mercantil; se encarga de regular la
actividad de los comerciantes y las relaciones comerciales, o
denominadas actos de comercio.
Hoy de cara las nuevas tendencias de la procesalizaciòn del derecho,
se tiene entre otras:
1. Derecho procesal constitucional,
2. Derecho procesal internacional,
3. Derecho procesal electoral,
4. Derecho procesal fiscal,
5. Derecho procesal familiar,
6. Derecho procesal militar,
7. Derecho procesal marítimo o aéreo,
8. Derecho procesal agrario o Derecho procesal ambiental.
¿Razón de la Carta Política del 91 frente a la Ley 599 del 2000?
En primer lugar, permítaseme manifestar que todo pueblo posee su
respectiva carta de navegación, que debe caracterizarse por su solides,
trascendencia y sustentáculo dialéctico, por cuanto demanda la razón de ser de
cada pueblo, por ende, de sus dirigentes; por ello, una carta de tal naturaleza
debe determinar su sólida, incólume y visión global, con el propósito que no
sea cambiada por el capricho de algunos, dado su parecer y acomodamiento.2

Sabido es que entre más cambios o enmiendas origine una Carta de


este tipo, así mimo se denota la inestabilidad y falta de visión globalizante
que caracteriza sus hacedores y gobernantes; que no se cambie por
“parecer”, o cualquiera pueda cambiarla a su capricho, lo que jamás debería
ser; mírense cuantas enmiendas tienes las demás Cartas de los pueblos del
globo, lo que difiere significativamente en el caso colombiano que nos
caracteriza y marca históricamente.
La Carta del 91, incorpora grandes cambios tomados de unas y
otras constituciones del mundo; entre las más sobresalientes se tiene el
dar cumplimiento al nacimiento de la Fiscalía General de la Nación,
2
Álvarez Montañez, Javier Alcides [2019] Falsaciòn del Procesas Adversaria Penal y
Ley 1826 del 2017, editorial Solution Academic Internacional & Jam editores. 2º,
edición. Escrito para Mamaria de la Escuela de Investigación Criminal - ESINC.

12
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

encargada de adelantar las investigaciones delictuales, por ende, las


acusaciones de los infractores ante jueces y tribunales, sin que hasta el
momento se haya logrado puntualizar realmente de quien depende, quién y
cómo elige su dignatario, lo que falta desarrollar y precisar. [Posee 380
artículos]

Se busca optimizar un sistema de control social acorde al derecho


penal, aunque éste sigue sin importar, por ende, alejado de los injustos
cometidos en los casos concretos dada la idiosincrasia que le asiste al
pueblo, lo que difiere de los demás; sobresale lo plasmado en relación con
el aumento de la participación ciudadana, sin que ello se haya hecho
realidad. Desde la misma orbita plasma un juicio oral, que sea más bien
sintético, seguido de la concentración probatoria; estructura del proceso en
tres fases propias de un sistema acusatorio en el que se garanticen aspectos
como: derecho de defensa, presunción de inocencia, celeridad, publicidad y
libertad en cuanto principio. Con todo, el sistema panal acusatorio
colombiano dista diametralmente del global o mundial, con todo, cae en
una simple mixtura adversarial.

Sabida es la mixtura que le asiste a la ley 906 del 2004, desde su


dirección e influencia Puerto Riqueña [Chiesa Aponte, 1995]3, por ende
Americana, por lo que en el referido código existen varias vertientes
ideológicas, filosóficas y esquemáticas, incluye la anglosajona e italiana;
escuelas conceptuales que iluminan tal disposición y que a nuestro entender
hace que sigan con impunidad en muchos casos (Carta Política 1991)4, así
como concepciones encontradas en su desarrollo tanto investigativas, como
procedimentales, lo que exige y clama que dicha disposición sea adecuada
a un sistema real colombiano, de ahí su anhelada reforma.5

¿Qué es el derecho sustantivo penal?


El Derecho Penal Sustantivo, o Derecho Penal Material, consagra
en el Código Penal o Ley 599 del 2000, es el conjunto de normas o leyes
relativas a los delitos [injustos], a las penas y medidas de seguridad con las
que cuenta el Estado para eliminar la presencia de conductas antisociales.
3

13
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

[Contiene 476 artículos] Luego, el derecho penal sustantivo es la parte


estática o imagen sin movimiento, en tanto que el derecho penal
adjetivo es la parte dinámica o imagen en movimiento.

Derecho Penal Objetivo o sustancial, [“ius poenale”] es el régimen


jurídico, o conjunto de normas mediante las cuales el Estado
sistematiza, limita y precisa la facultad punitiva; cumple así con su
función de garantía y tutela de los bienes jurídicos, que es el fin del
Derecho Penal.

Bajo tal escenario, surge la Ley 599 de 2000, que plasma desde el
ámbito rectoral, el antropocentrismo jurídico; esto es, la declaración de la
dignidad humana como tal, el humano como centro del universo; por lo
que el humano frente a tales episodios no será tratado como simple medio,
sino como finalidad; ello inspirado en la Carta Política desde su
preámbulo, que resplandece e imagina un Estado Social de Derecho;
aunque el mismo aún no se cumple desde su razón de ser. Se incorpora
igualmente en el ordenamiento penal, diversos tratados internacionales
frente a la materia, que armonizan con los respectivos bloques
constitucionales para cada caso, desde los derechos humanos.

Falta que lo plasmado, realmente logre visualizar lo moldeado


en la Carta, que proyecte la razón de ser del nuevo Estado Social de
Derecho; con nuevos principios y valores, que exige y reclama un
cambio estructural de sus gobernantes y participantes en tales quehaceres,
que respondan a nuevos retos y compromisos políticos, sociales y jurídicos,
armónicos con cualquier sociedad realmente democrática, que en la
actualidad se aplican en sociedades demócratas avanzadas, lo que impone
el examen y consecuente adecuación del sistema normativo.

Así, la Carta de 1991 determina los principios desde los cuales el


legislador regula las esferas del derecho, tiene en cuenta los llamados
“Bloques de constitucionalidad”.6

De esta forma, la esfera del derecho penal debe adecuarse para


armonizar y garantizar la tipificación de los injustos y las penas que le
correspondan, acorde al nuevo Estado Social de Derecho. (…)

No basta, con la antijuridicidad formal, esto es, la sola contradicción


entre el comportamiento y bien normado, por lo que, debe existir la
6

14
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

vulneración, ya sea por lesión o peligro, referente a la aceptación u


omisión; por ello se trae a colación los preceptos del código penal de 1980,
artículo 4, que adquiere rango de constitucionalidad por disposición de los
artículos 2, 86 y 228 de la Carta.

Como afirman los teorizantes del sistema penal, y que retomado


diversos doctrinantes, “desde la expedición del código penal de 1837, Se han
efectuado múltiples reformas, unas afortunadas, otras fallidas, atiende a los
lineamientos que para cada época o período ha liderado la teoría del delito;
con todo, no se ha logrado que se ajuste a la velocidad social y cultural que
día a día gana el país”.7

Se predica que, “el sistema legislativo colombiano ha tenido como


elemento preponderante de su estructura, la carencia del análisis científico; se
legisla para el momento, para solucionar de forma temporal una crisis
presentada en la sociedad, en fin, para calmar las expectativas de la presencia
del poder punitivo del Estado, lo que ha llevado a una desproporción de
penas entre los diversos bienes jurídicos, si aquellos de mayor valor deben
implicar, por su trasgresión, una sanción superior”.8

Se desprende que, el legislador ha dejado de lado las relaciones de


causalidad entre los fenómenos económico – sociales, los cuales se hallan
separados de toda realidad legislativa; no existe una concatenación entre
ley penal y ser humano, menos frente a lo que el sistema actual ha
pretendido abordar, el antropocentrismo jurídico, aunque el mismo
poco o nada tiene de nuevo; solo en cuanto éste ha sido retomado y
poco puntualizado, como se dijo con antelación, relacionado el origen y
mescla que contiene la Ley 906 de 2004, innovaciones al margen de un
contexto social real.

Mírese la inconsistencia y falta de armonía frente a los diferentes


escenarios legales, lo que aún es más diciente, frente a la estructura de las
propias normas; lo más insólito, es que el pasado estado de sitio, es
adoptado como norma permanente, bajo el acápite de estados de
excepción, si los mismos poco o nada tiene que ver con que sean o
hayan sido incorporados a la Carta, como norma de tal rango; como dijera
Giorgio Agamben, (1998) en “Etat Déxception”, retomado por Álvarez
Montañez (2008:59-86),9 en “Una aproximación desde Giorgio Agamben a
7

15
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

los Estados de Excepción”. Los estados de excepción constituyen el


vacío que hay o existe entre la Carta Política de un pueblo y el poder o
voluntad soberana del gobernante; tales preceptos no pueden estar
incorporados en ningún legado normativo y menos elevados a rango
constitucional como tal, lo cual denota la inmadurez de un pueblo; los
estados de excepción no pueden ser normado ni positivizados.

Se confunde la política criminal, con la política y la dogmática penales


o universal, lo que debe salvarse desde la academia. En el actual estatuto
penal no se hablaba de hecho punible, sino de conducta punible, dado que es
derecho penal de acto; la responsabilidad penal no se basa en consideraciones
relativas a la manera de ser del humano; queda prescrito el derecho penal de
autor.

El derecho penal es instrumento de control social ejercido a través


de la protección de bienes jurídicos, con fundamento constitucional, como
lo enmarca la Carta del 91, desde allí se adiciona el título “injustos contra
personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitario”,
se modifica el título de injustos sexuales,10 se protege la libertad y
formación sexual, con nuevo cambio jurisprudencial emanado de la
Honorable Corte Suprema de Justicia, Sala Penal; igual-mente, los injustos
contra la administración de justicia pasan a ser injustos contra la eficaz y
recta impartición de justicia.

En paréntesis a lo mencionado, digamos que, la conducta punible


que se observa en un marco clásico, en el marco de las tres modalidades
acostumbradas: dolo, culpa y preterintención, se aprecia que, sus
contenidos son modificados, por tanto, el dolo eventual es la voluntad
dirigida a la creación de un peligro jurídicamente desaprobado y no
controlado; la culpa es producto de la vulneración al deber objeto de
cuidado.

En tal orden de ideas, se indica que, las diferentes formas de


intervención en la conducta punible quedan cobijadas bajo la denominación
de coparticipación; se regula la coautoría material impropia, la determinación
y la complicidad se establecen como sello de participación delictual.

Las causales de ausencia de responsabilidad las regula el artículo 32


del código penal, que agrupa las causales de justificación e inculpabilidad,

10

16
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

que el actual estatuto penal trata en lugares diferentes; el tratamiento es


diferente para no matricular el código en ninguna escuela.

Hoy, la teoría del injusto remite permanentemente a la parte


especial del Código Penal Colombiano, que eleva a tipo penal conductas
como: la omisión de socorro, la manipulación genética, la “clonación” de
seres humanos, la fecundación y tráfico de óvulos y embriones humanos;
además, la consagración de injustos contra personas y bienes protegidos
por el derecho internacional humanitario, producto del desarrollo de los
cuatro convenios de ginebra de 1949 y los dos adicionales de 1972; incluye
conductas como el desplazamiento forzado de población civil, la
autorización de medios y métodos de guerra ilícitos, la perfidia, toma de
rehenes, destrucción de bienes e instalaciones de carácter sanitario,
reclutamiento ilícito, en materia de derechos humanos; valga señalar la
tipificación, la desaparición forzada de personas y genocidio, en cuanto
contribuyen a fortalecer los mecanismos con que cuenta el Estado para
cumplir su función tutelar en este terreno en el marco del bloque de
constitucionalidad.

Resulta en el presente momento y como cierre del progreso de la


teoría del injusto en Colombia, señalar las normas rectoras de la ley penal
colombiana que fortalecen el discurso de las nuevas tendencias del derecho
penal en el contexto interno:

1. Dignidad humana: “El derecho penal tendrá como fundamento


el respeto a la dignidad humana”, revísense los capítulos
correspondientes de la Ley 906 del 2004.11
¿Qué es el derecho procesal penal?
Derecho Penal Adjetivo o procesal, es el conjunto de normas
jurídicas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y
cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho
sustantivo.

Derecho Penal Subjetivo, [“ius puniendi”] es la potestad del Estado


para castigar; es la aptitud que tiene el Estado de dictar reglas de
conducta frente a los fines que persigue y sancionar a los infractores.

11
Álvarez Montañez, Javier Alcides [2019] Teoría Pura del Delito. editorial Solution Academic
Internacional & Jam editores. 3º, edición,

17
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Solo el Estado dicta leyes penales, [facultada]; es deber, es función del


Estado mantener el orden social y restablecerlo si es vulnerado.

¿Quiénes son los actores en el derecho penal?


Actor es la persona física o de existencia ideal que forma parte
del conflicto.
¿Quiénes son los actores del nuevo Proceso Penal de tendencia
acusatoria?
El nuevo “Sistema” contempla nuevas figuras que garantiza que
los procesos sean cortos y se lleven a cabo con transparencia,
eficiencia y eficacia. Surge de la demanda ciudadana como nueva
forma de hacer justicia. Parte de la reforma a la Constitución del 91,
que incorpora el sistema acusatorio el cual confiere mayores derechos
a los imputados y víctimas del injusto [delito], lo cual beneficia a los
involucrados en el Proceso Penal; contribuye la confianza
institucional.

Los nuevos actores que forman parte del proceso penal son:
1. La víctima, es la persona que sufre el delito o injusto, tiene derecho
a que la autoridad cuide su integridad física y le brinde la
protección necesaria según el riesgo que corra.
 Es deber de la Policía y Ministerio Público, recibir la
denuncia de la víctima de manera escrita, oral o electrónica.
 El Nuevo Sistema Penal busca restaurar la confianza en la
impartición de la Justicia, al procurar que el ofendido quede
conforme frente a la manera como se atendió su denuncia.
 La víctima tiene mayor presencia, puede participar
activamente en la investigación y en el Juicio; ofrece pruebas,
recibe información de los avances, posee asesoría legal,
atención médica y psicológica, tiene derecho a exigir que se le
repare el daño.
 La víctima puede intervenir de forma directa en el desarrollo
del proceso, alega directamente en audiencia, realiza
interrogatorios y hace solicitudes de imposición de medidas
cautelares al imputado; es decir, acciones que garantizan que
el imputado asista a Juicio y se resguarde la seguridad de la
víctima.

¿Cuáles son los derechos de la víctima?


1. Ser respetada como persona y recibir trato digno.
2. Ser reconocida como víctima.

18
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

3. Ser protegida, junto con su familia, en su intimidad y seguridad.


4. Recibir información de sus derechos y atención de sus peticiones.
5. Participar en las audiencias públicas señaladas en la ley penal.
6. Ser asistida por un abogado.
7. Recibir atención especializada para su recuperación.
8. Ser reparada integralmente del daño sufrido.

¿Cuáles son los derechos del capturado?


1. Ser respetado como humano y recibir trato digno.
2. Ser informado de los motivos de detención.
3. Ser considerado inocente hasta que el juez determine lo contrario.
4. Guardar silencio y ser advertido que lo que diga puede ser usado en su
contra.
5. No ser incomunicado por ningún motivo.
6. No declarar contra sí mismo, su pareja o parientes más cercanos.
7. Nombrar abogado para su defensa, si no tiene recursos, lo solicita a
defensoría del pueblo.
8. Ser oído por el juez de control de garantías dentro de las 36 hs
siguientes a la detención.

2. El imputado, es la persona frente a la cual se ha obtenido la


información que hace suponer su participación en el delito –
injusto y en contra de la cual la Fiscalía realiza la acusación ante el
Juez. La característica central, es la presunción de inocencia; no se
puede considerar a nadie culpable hasta que no exista la sentencia
por parte del Juez. [artículo 29-inc. 4 CN, toda persona se presume
incidente mientras no se le haya declarado judicialmente culpable]

¿Quiénes intervienen en el proceso penal?


Fiscalía y defensa
Fiscal Defensor
Investiga, Imputa, Acusa Defensor público
Responsable de cadena de Defensor de Confianza
custodia (Privado)
¿Cuál es el rol del fiscal, que hace?
Investiga, indaga frente a los hechos y busca evidencias o medios
probatorios, con la participación de la policía judicial; la investigación se
guía por el programa metodológico; los resultados de la investigación
permiten adelantar los debates en el juicio.

19
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

El fiscal imputa y acusa; la imputación es el acto por medio del


cual el fiscal comunica al humano por qué está vinculado al proceso y
señala los hechos relevantes, frente a lo que el imputado acepta o no
su autoría o participación en el injusto. (286 y SS)

La acusación la presenta el fiscal si de los elementos probatorios y


evidencias, afirma que el injusto existió y que el imputado lo cometió. La
acusación señala claramente cuáles son los hechos, quiénes son los
acusados e indica las pruebas con que cuenta. (388 y SS)

Ministerio Juez
Público Juez de Control de Garantías (protege
Representante de derechos, autoriza y legaliza actuaciones del
la Sociedad Fiscal y Policía Judicial)
Verifica el debido Juez de Conocimiento (dirige el juicio oral y
proceso dicta sentencia)

¿Qué hace el defensor?


Asistir jurídicamente al procesado en todas las etapas del proceso,
diseña su programa de defensa dirigido a controvertir las pruebas que
presenta fiscalía, interroga y contrainterroga testigos y desarrolla los
alegatos; en generales, vigila y exige el cumplimiento de los derechos del
procesado; puede ser abogado privado o el Estado le suministra un
defensor público, por la Defensoría del Pueblo. (118 y SS)

¿Qué hace el ministerio público?


El procurador judicial interviene en actuaciones adelantadas por
jueces, fiscalía y policía judicial para defender el ordenamiento jurídico,
patrimonio público, garantías y derechos fundamentales. Los personeros
municipales ejercen el este mismo control en los procesos ante los jueces
municipales y el respectivo fiscal.

¿Cuál es el rol del juez, o cómo desarrolla el juez su actividad?


Su rol o quehacer se fundamenta en dos elementos: garante de
derechos y garantías.
Como lo hace o como desarrolla su quehacer:
1. Interviene en la investigación para verificar la constitucionalidad y
legalidad de los actos que desarrolla fiscalía, y respeto a derechos de
los vinculados.

20
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

2. En el juicio, vela que en audiencias se respeten los derechos de


las partes e intervinientes y víctimas.
3. Solamente el juez restringe los derechos.
4. Para que los actos adelantados por fiscalía en la investigación y
actúaciones procesales desarrolladas en juicio cumplan sus objetivos,
a veces es necesario restringir derechos del implicado, específicamente
la libertad, reglas:
4.1 Son excepcionales, solo las decide el juez y están rigurosamente
señaladas en la Constitución y la ley penal.
4.2 No se afecta la presunción de inocencia, se considera inocente,
hasta que el juez declara en sentencia la responsabilidad del
aplicado en el injusto;
4.3 Siempre tienen motivación o propósito razonable, como las
víctimas, otros intervinientes o la sociedad corren peligro, que
el implicado obstaculice la acción de la justicia o haya alta
probabilidad de no comparecer al proceso.
¿Qué significa que el juez sea imparcial?
Que el juez como tercero es imparcial. Constitución Política, acto
legislativo 03 del 2002, adopta el Sistema Penal Acusatorio y crea la figura
del juez que es tercero imparcial. En tal sentido, el Sistema Acusatorio es
adversarial, existen dos partes en debate que buscan demostrar los hechos y
circunstancias al juez (quien es ajeno a los mismos) a través de pruebas y
construcción de alegatos.

Las pruebas permiten que el juez decida, supera cualquier duda


razonable, si el imputado es o no responsable de la conducta delictiva. El juez
ante quien se practican las pruebas es el mismo juez que adopta la decisión,
lo que se denomina “principio de inmediación”. El juez garantiza que las
partes tengan igual oportunidad. El juez es el director y máxima autoridad del
proceso, señala reglas y derroteros de racionalidad del debate.

3. La Policía, con la reforma al Sistema Penal, policía se orienta


hacia al modelo que fomenta su profesionalización en las técnicas
de actuación, investigación, conservar y preservar la prueba,
mediante el sistema de cadena de custodia, que permita demostrar
la autenticidad de los EP y E, recolectados dentro de la
investigación penal. La evidencia tiene la propiedad de convertirse
en EP y posteriormente en prueba; siempre y cuando reúna los
requisitos.

21
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

En general todas las acciones que desarrolla como institución


encargada de proteger a la ciudadanía, así como los bienes de las
personas, como garantes.
Frente a las principales estrategias del cuerpo policial de cara lo
penal se tiene entre otras:
1. El sistema de operación de persecución y prevención de delitos
o injustos, para lo que utiliza la inteligencia policial; consistente
en recopilar y analizar información frente a la delincuencia para
prevenir actos criminales, al anticiparse a la posibilidad que
ocurran.
2. Profesionalización de la Policía [contexto técnico- cuentico]
3. Uso de las tecnologías de información como herramienta clave
para combatir la delincuencia.

4. El Perito, son personas expertas, autorizados para investigar con


métodos tecnológicos y científicos; obtener información certera de
cara a lo que realmente ocurrió durante el delito o despliegue de
conducta dañosa.
 Actúa como agente investigador experto en su ciencia, arte u
oficio,
 Su testimonio tiene carácter de prueba y es llamado a declarar
durante el Juicio.
 Durante la investigación, el Ministerio Público o la Policía,
pueden solicitar peritajes para aclarar las circunstancias del
delito, [aunque por regla las solicitan las partes].
 El participante en el juicio puede tener de consultor a un perito
para que apoye sus argumentos; lo puede acompañar en las
audiencias.
 Con las conclusiones del perito se elabora el informe pericial
que se integra a la carpeta de investigación.
 El informe no tiene carácter de prueba; lo importante es la
declaración oral del perito durante el Juicio Oral, debe
comparecer para declarar ante el juzgado o Tribunal.
 La prueba científica sirve para esclarecer hechos; es elemento
fundamental para conocer la inocencia o culpabilidad del
acusado.

5. El Defensor, se encarga de la defensa legal – material del


imputado; ya sea el abogado de confianza o defensor de oficio de
la defensoría pública, el cual es proporcionado por el Estado.

22
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Entre las obligaciones del Defensor para con su defendido se


tienen:
1. Entrevistarse con el imputado para conocer directamente la
versión de los hechos, asesorarlo frente a la naturaleza y
consecuencias de los actos por los que se le acusa.
2. Acompañarlo y asistirlo jurídicamente a rendir declaración y en
cualquier acto o audiencia, exponer sus alegatos, mostrar pruebas
y cuestionar las del acusador.
3. Analizar la carpeta de investigación de fiscalía para contar con
elementos para la defensa, también debe juntar y ofrecer las
pruebas necesarias para demostrar sus argumentos de defensa.
4. Promover métodos alternativos de solución de controversias o
formas anticipadas de terminación del proceso.
5. Mantener informado a su defendido y guardar el secreto
profesional en el desempeño de sus funciones.

 Si el imputado es aborigen [indígena], el Estado garantiza la


defensa que conozca usos y costumbres del pueblo primitivo al
que pertenece y la lengua nativa que corresponda.

6. Ministerio Público,
Posee gran compromiso con la verdad, obliga a informar a la
defensa si encuentra prueba que resulte a favor del acusado.

Contar con defensor no limita el derecho del defendido a


intervenir, hacer peticiones directamente al Juez y hacer comentarios
durante el Juicio, incluso el imputado está protegido también por un
juez; de considerar que el abogado defensor es deficiente o carece de
conocimiento y destrezas para operar el nuevo sistema, ordena
relevarlo, y sitúa a consideración del imputado el nuevo
nombramiento o el Juez le proporciona defensor público.

¿Cuál es la función de la policía frente al proceso penal?


La asignada mediante acto administrativo expedido por el
Fiscal General de la Nación, por periodo delimitado y adelantar
labores investigativas concretas, como gestión de colaboración con la
investigación de conductas penales que adelanta ente acusador.

1. Proponer a la Dirección General de la Policía Nacional de


Colombia, la política criminal y los procedimientos a desarrollar

23
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

por la Institución en los campos de Policía Judicial,


Criminalística y Criminología.
2. Coordinar con las entidades del Estado que desarrollan funciones
de Policía Judicial, la ejecución de las actividades y
procedimientos de investigación criminal a cargo de la Policía
Nacional y el cumplimiento de las disposiciones sobre la materia.
3. Desarrollar, en coordinación con la rama jurisdiccional, las
labores investigativas y técnicas, con sujeción a las facultades
que le otorguen las leyes y los reglamentos.
4. Dirigir y coordinar la recepción de información en materia
criminal de las diferentes entidades oficiales, para alimentar el
archivo operacional y las bases de datos de antecedentes sobre
personas y bienes.
5. Desarrollar la consolidación de la información estadística
delincuencial y contravencional del país, coordinando con las
diferentes fuentes de información autorizadas y producir los
análisis criminológicos que de ellas se deriven, así como, los que
se requieran para la toma de decisiones y el direccionamiento
estratégico de la Policía Nacional.
6. Desarrollar la consolidación de las estadísticas sobre resultados
operativos que reportan las unidades y aportarla al sistema de
evaluación integral de gestión.
7. Dirigir y controlar el cumplimiento de las labores técnico-
científicas en la Jefatura de Policía Científica y Criminalística y
administrar los recursos institucionales propios de esta actividad.
8. Dirigir al interior de la institución la política gubernamental de
cooperación internacional con otras policías y agencias
nacionales y extranjeras, derivada de acuerdos, convenios,
programas y demás instrumentos, en materia de Inteligencia
Policial, Investigación Criminal y asistencia técnica, para la lucha
contra el crimen transnacional organizado.
9. Asesorar a la Dirección General de la Policía Nacional de
Colombia en la definición y desarrollo de estrategias, programas,
proyectos y demás actividades requeridas en materia de
investigación criminal, para el logro de las metas propuestas en el
plan estratégico institucional y el cumplimiento eficiente, eficaz y
efectivo de los objetivos en la lucha contra el crimen y la
delincuencia organizada.
10. Diseñar y elaborar planes y proyectos de inversión y desarrollo
tecnológico para la policía judicial, que permitan dar respuesta a

24
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

las necesidades operativas y administrativas de las unidades de


policía.
11. Desarrollar la política y objetivos de calidad de la Policía
Nacional, al interior de la Unidad que coadyuven al
mejoramiento del servicio.
12. Desarrollar y estandarizar los procedimientos de los procesos
misionales, gerenciales y de soporte de la unidad, debidamente
articulada con la metodología definida por la Policía Nacional.
13. Dirigir a través de la Oficina Central Nacional (OCN)
INTERPOL, las funciones de intercambio de información,
asistencia recíproca y cooperación policial transnacional,
conforme a los estatutos de la Organización Internacional de
Policía Criminal e INTERPOL.12

¿Cuál es la función de la fiscalía frente al proceso penal?


Investigar y acusar a los presuntos responsables de haber
cometido el delito. Aplicar el principio de oportunidad en los términos
y condiciones definidos por el código penal.

Artículo 249. La Fiscalía General de la Nación estará integrada por el


Fiscal General, los fiscales delegados y los demás funcionarios que
determine la ley.

El Fiscal General de la Nación será elegido para un período de cuatro


años por la Corte Suprema de Justicia, de terna enviada por el
presidente de la República y no podrá ser reelegido. Debe reunir las
mismas calidades exigidas para ser Magistrado de la Corte Suprema
de Justicia. La Fiscalía General de la Nación forma parte de la rama
judicial y tendrá autonomía administrativa y presupuestal.

Artículo 250. La Fiscalía General de la Nación está obligada a


adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de
los hechos que revistan las características de un delito que lleguen a su
conocimiento por medio de denuncia, petición especial, querella o de
oficio, siempre y cuando medien suficientes motivos y circunstancias
fácticas que indiquen la posible existencia de este. No podrá, en
consecuencia, suspender, interrumpir, ni renunciar a la persecución
penal, salvo en los casos que establezca la ley para la aplicación del
principio de oportunidad regulado dentro del marco de la política
criminal del Estado, el cual estará sometido al control de legalidad por
12
Fuente: PNC. https://www.policia.gov.co/especializados/judicial/funciones

25
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

parte del juez que ejerza las funciones de control de garantías. Se


exceptúan los delitos cometidos por Miembros de la Fuerza Pública en
servicio activo y en relación con el mismo servicio.

En ejercicio de sus funciones la Fiscalía General de la Nación, debe:


 Solicitar al juez que ejerza las funciones de control de garantías
las medidas necesarias que aseguren la comparecencia de los
imputados al proceso penal, la conservación de la prueba y la
protección de la comunidad, en especial, de las víctimas.
 El juez que ejerza las funciones de control de garantías no podrá
ser, en ningún caso, el juez de conocimiento, en aquellos
asuntos en que haya ejercido esta función.
 La ley faculta a la Fiscalía General de la Nación para realizar
excepcionalmente capturas; igualmente, la ley fijará los límites
y eventos en que proceda la captura. En estos casos el juez que
cumpla la función de control de garantías lo realizará a más
tardar dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes.

 Adelantar registros, allanamientos, incautaciones e interceptaciones


de comunicaciones. En estos eventos el juez que ejerza las funciones
de control de garantías efectuará el control posterior respectivo, a
más tardar dentro de las 36 horas siguientes.
 Asegurar los elementos materiales probatorios, garantizando la
cadena de custodia mientras se ejerce su contradicción. En caso
de requerirse medidas adicionales que impliquen afectación de
derechos fundamentales, deberá obtenerse la respectiva
autorización por parte del juez que ejerza las funciones de
control de garantías para poder proceder a ello.
 Presentar escrito de acusación ante el juez de conocimiento, con
el fin de iniciar un juicio público, oral, con inmediación de las
pruebas, contradictorio, concentrado y con todas las garantías.
 Solicitar ante el juez de conocimiento la preclusión de las
investigaciones cuando según lo dispuesto en la ley no hubiere
mérito para acusar.
 Solicitar ante el juez de conocimiento las medidas judiciales
necesarias para la asistencia a las víctimas, lo mismo que
disponer el restablecimiento del derecho y la reparación integral
a los afectados con el delito.
 Velar por la protección de las víctimas, los jurados, los testigos
y demás intervinientes en el proceso penal, la ley fijará los

26
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

términos en que podrán intervenir las víctimas en el proceso


penal y los mecanismos de justicia restaurativa.
 Dirigir y coordinar las funciones de policía Judicial que en
forma permanente cumple la Policía Nacional y los demás
organismos que señale la ley.
 Cumplir las demás funciones que establezca la ley.
 El Fiscal General y sus delegados tienen competencia en todo el
territorio nacional.
 En el evento de presentarse escrito de acusación, el Fiscal l o
sus delegados suministran por conducto del juez de
conocimiento, todos los elementos probatorios e informaciones
que tenga noticia incluidos los que le sean favorables al
procesado.

Parágrafo. La Procuraduría General de la Nación continuará


cumpliendo en el nuevo sistema de indagación, investigación y
juzgamiento penal, las funciones contempladas en el artículo 277 de la
Constitución Nacional.

Parágrafo 2o. Atendiendo la naturaleza del bien jurídico o la menor


lesividad de la conducta punible, el legislador podrá asignarle el
ejercicio de la acción penal a la víctima o a otras autoridades distintas
a la Fiscalía General de la Nación. En todo caso, la Fiscalía General
de la Nación podrá actuar en forma preferente.

Artículo 251. Son funciones especiales del Fiscal General de la


Nación:
 Investigar y acusar, si hubiere lugar, directamente o por
conducto del Vicefiscal General de la Nación o de sus
delegados de la unidad de fiscalías ante la Corte Suprema de
Justicia, a los altos servidores que gocen de fuero
Constitucional, con las excepciones previstas en la
Constitución.
 Nombrar y remover, de conformidad con la ley, a los servidores
bajo su dependencia.
 Asumir directamente las investigaciones y procesos, cualquiera
que sea el estado en que se encuentren, lo mismo que asignar y
desplazar libremente a sus servidores en las investigaciones y
procesos. Igualmente, en virtud de los principios de unidad de
gestión y de jerarquía, determinar el criterio y la posición que la
Fiscalía deba asumir, sin perjuicio de la autonomía de los

27
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

fiscales delegados en los términos y condiciones fijados por la


ley.
 Participar en el diseño de la política del Estado en materia
criminal y presentar proyectos de ley al respecto.
 Otorgar, atribuciones transitorias a entes públicos que puedan
cumplir funciones de Policía Judicial, bajo la responsabilidad y
dependencia funcional de la Fiscalía General de la Nación.
 Suministrar al Gobierno información sobre las investigaciones
que se estén adelantando, cuando sea necesaria para la
preservación del orden público.

Artículo 252. Aun durante los Estados de Excepción de que trata la


Constitución en sus artículos 212 y 213, el Gobierno no podrá
suprimir, ni modificar los organismos ni las funciones básicas de
acusación y juzgamiento.

Artículo 253. La ley determinará lo relativo a la estructura y


funcionamiento de la Fiscalía General de la Nación, al ingreso por
carrera y al retiro del servicio, a las inhabilidades e
incompatibilidades, denominación, calidades, remuneración,
prestaciones sociales y régimen disciplinario de los funcionarios y
empleados de su dependencia.

¿Cuál es la función de la procuraduría frente al proceso penal?


La principal función es la de vigilar el cumplimiento de la
Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos
administrativos por parte de los servidores públicos, para defender los
derechos colectivos y del estado.

¿Cuál es la función de la defensoría frente al proceso penal?


1. Vigilar el cumplimiento de la constitución, las leyes, las
decisiones judiciales y los actos administrativos.
2. Proteger los derechos humanos y asegurar su efectividad, con el
auxilio del Defensor del Pueblo.
3. Defender los intereses de la sociedad.
4. Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente.
5. Velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones
administrativas.
6. Ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes
desempeñen funciones públicas, inclusive las de elección
popular; ejercer preferentemente el poder disciplinario;

28
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

adelantar las investigaciones correspondientes e imponer las


respectivas sanciones conforme a la ley.
7. Intervenir en los procesos y ante las autoridades judiciales o
administrativas, cuando sea necesario, en defensa del orden
público, del patrimonio público, o de los derechos y garantías
fundamentales.
8. Rendir anualmente informe de su gestión al Congreso.
9. Exigir a los funcionarios públicos y a los particulares la
información que considere necesaria.
 Para el cumplimiento de sus funciones la Procuraduría tendrá
atribuciones de policía judicial, y podrá interponer las acciones
que considere necesarias.
 El procurador General de la Nación ejercerá directamente las
siguientes funciones:

1. Desvincular del cargo, previa audiencia y mediante decisión


motivada al funcionario público que incurra en alguna de las
siguientes fallas: infringir de manera manifiesta la Constitución o
la ley; derivar evidente e indebido provecho patrimonial en el
ejercicio de su cargo o de sus funciones; obstaculizar, en forma
grave, las investigaciones que realice la Procuraduría o una
autoridad administrativa o jurisdiccional; obrar con manifiesta
negligencia en la investigación y sanción de las faltas
disciplinarias de los empleados de su dependencia, o en la
denuncia de los hechos punibles de que tenga conocimiento en
razón del ejercicio de su cargo.
2. Emitir conceptos en los procesos disciplinarios que se adelanten
contra funcionarios sometidos a fuero especial.
3. Presentar proyectos de ley de la materia relativa a su
competencia.
4. Exhortar al Congreso para que expida las leyes que aseguren la
promoción, el ejercicio y la protección de los derechos humanos,
y exigir su cumplimiento a las autoridades competentes.
5. Rendir concepto en los procesos de control de constitucio-
nalidad.
6. Nombrar y remover, de conformidad con la ley, los funcionarios
y empleados de su dependencia.

¿Cuál es la función de medicina legal frente al proceso penal?


Objetivos y Funciones

29
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

1. Cumplir las órdenes que le impartan los agentes del Ministerio


Público para realizar investigaciones criminalísticas relacionada con
el respectivo campo científico y médico legal.
2. Recolectar evidencias y buscar información técnica y/o
científica relacionada con el hecho investigado.
3. Identificar personas, cosas y lugares mediante exámenes,
inspecciones, planos, fotografías y demás experticias técnicas,
científicas y/o médico- legales.
4. Prestar los servicios de Criminalística, identificación analítica e
investigación científica y médico legal.
5. Reunir, ordenar y asegurar científicamente las evidencias y los
antecedentes necesarios para la investigación penal.
6. Iniciar y mantener, en coordinación con la Dirección de
Investigación Judicial, la cadena de custodia de todos los
instrumentos, objetos y demás elementos relacionados con el
hecho punible, así como lo necesario para identificar los
autores, cómplices y demás partícipes.
7. Practicar las experticias requeridas y rendir los dictámenes
periciales para el caso concreto, solicitando la colaboración de
expertos nacionales o extranjeros, cuando se requieran
conocimientos científicos y/o técnicos especiales.
8. Rendir un informe al agente del Ministerio Público, en torno al
resultado de las diligencias realizadas.
9. Asesorar y absolver consultas sobre experticias científicas y
medicolegales a las autoridades competentes y a las
instituciones vinculadas con la administración de justicia.
10. Servir de centro científico de referencia nacional en todos los
asuntos relacionados con la Medicina Legal y las ciencias
forenses.
11. Coordinar, con las universidades o los organismos de asistencia
internacional, la promoción y la ejecución de programas de
formación profesional en Medicina Legal y ciencias forenses.
12. Definir los reglamentos técnicos que deben cumplir quienes
realicen funciones periciales relacionadas con la Medicina
Legal y las ciencias forenses, y ejercer control sobre su
desarrollo y cumplimiento.
13. Servir de organismo de verificación y control de las pruebas
periciales y exámenes medicolegales practicados por otros
funcionarios y organismos por solicitud de autoridad
competente.

30
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

14. Servir de organismo de acreditación y de certificación de


laboratorios, de pruebas periciales y de peritajes practicados por
entidades públicas y privadas.

¿Cuál es la función del ICBF frente al proceso penal?


El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la
entidad del Estado colombiano que trabaja por la prevención y
protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y
el bienestar de las familias en Colombia, brinda atención
especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia ...

Las unidades de atención integral y recuperación nutricional


para la primera infancia son una estrategia de choque e impacto para
el tratamiento de niños y niñas con desnutriciones graves (15), (16) en
las cuales se brinda atención nutricional, médica y psicosocial a través
de tres fases de atención con la participación de un equipo
interdisciplinario.

Son una estrategia enmarcada dentro de la política nacional de


seguridad alimentaria y nutricional con el fin de evitar las muertes por
desnutrición y contribuir a mejorar la situación nutricional de la
población infantil; y debe estar articulada a los planes departamentales
y municipales de seguridad alimentaria y nutricional.

Objetivo general
Recuperar el estado de salud nutricional de los niños y niñas
menores de 5 años 11 meses con diagnóstico de desnutriciones graves
(16) , (17) a través de una intervención interdisciplinaria que involucra
a la familia y la comunidad, con el fin de contribuir en la disminución
de las muertes por o asociadas a la desnutrición.

Objetivos específicos
Los objetivos específicos comunes para las tres fases son:
1. Definir y aplicar estrategias de búsqueda activa de niños y niñas
con desnutrición severa.
2. Velar por que se cumpla la inclusión de los niños y niñas en el
sistema general de seguridad social en salud y su atención en las
instituciones de salud.
3. Fortalecer las capacidades y competencias de las familias de los
niños en proceso de recuperación nutricional para mantener el
estado nutricional del niño y prevenir futuras recaídas.

31
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

4. Realizar actividades de estimulación temprana que promuevan


el desarrollo psicomotor del niño.
5. Contribuir al desarrollo humano, integral, sostenible y
equitativo de las niñas y los niños y sus familias en los
municipios, desde la perspectiva de los derechos.
6. Acercar la red de servicios de las instituciones que hacen parte
del sistema nacional de bienestar familiar a las familias de los
niños y niñas en recuperación nutricional.
7. Gestionar la sostenibilidad de la estrategia de unidades de
atención integral y recuperación nutricional para la primera
infancia mediante la articulación interinstitucional y
comunitaria.
8. Capacitar a los padres y/o cuidadores, a las instituciones y a la
comunidad en general sobre las consecuencias de la
desnutrición infantil y las acciones para prevenirla y detectarla
oportunamente. [entre otros]

¿Cuál es la función del INPC frente al proceso penal?


El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC tiene
como objeto ejercer la vigilancia, custodia, atención y tratamiento de
las personas privadas de la libertad; la vigilancia y seguimiento del
mecanismo de seguridad electrónica y de la ejecución del trabajo
social no remunerado, impuestas como consecuencia de una decisión
judicial, de conformidad con las políticas establecidas por el Gobierno
Nacional y el ordenamiento jurídico, en el marco de la promoción, respeto
y protección de los derechos humanos y sus funciones son las siguientes:
1. Desarrollar y consolidar el Sistema Nacional de Información
Penitenciaria y Carcelaria.
2. Impulsar y realizar investigaciones y estudios sobre la ejecución
de la política y el funcionamiento del sistema penitenciario y
carcelario, encaminados a la formulación de planes, proyectos y
programas, en lo de su competencia.
3. Coadyuvar en la formulación de la política criminal,
penitenciaria y carcelaria.
4. Ejecutar la política penitenciaria y carcelaria, en coordinación
con las autoridades competentes, en el marco de los derechos
humanos, los principios del sistema progresivo. a los tratados y
pactos suscritos por Colombia en lo referente a la ejecución de
la pena y la privación de la libertad.
5. Desarrollar e implementar los planes, programas y proyectos
necesarios para el cumplimiento de la misión institucional.

32
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

6. Diseñar e implementar sistemas de seguimiento, monitoreo y


evaluación de los planes, programas y proyectos mencionados
en el numeral anterior.
7. Crear. fusionar y suprimir establecimientos de reclusión, de
conformidad con los lineamientos de la política penitenciaria y
carcelaria.
8. Custodiar y vigilar a las personas privadas de la libertad al
interior de los establecimientos de reclusión para garantizar su
integridad, seguridad y el cumplimiento de las medidas
impuestas por autoridad judicial.
9. Vigilar a las personas privadas de la libertad fuera de los
establecimientos de reclusión para garantizar el cumplimiento
de las medidas impuestas por autoridad judicial.
10. Garantizar el control sobre la ubicación y traslado de la
población privada de la libertad.
11. Autorizar a la fuerza pública para ejercer la vigilancia interna de
los establecimientos de reclusión, en casos excepcionales y por
razones especiales de orden público.
12. Gestionar y coordinar con las autoridades competentes las
medidas necesarias para el tratamiento de los inimputables
privados de la libertad.
13. Realizar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento
de las modalidades privativas de la libertad que establezca la
ley.
14. Prestar los servicios de atención integral, rehabilitación y
tratamiento penitenciario a la población privada de la libertad.
15. Definir y gestionar estrategias para la asistencia post-
penitenciaria en colaboración con otras entidades públicas o
privadas.
16. Desarrollar y consolidar el Sistema Nacional de Información
Penitenciaria y Carcelaria.
17. Implementar el Sistema de Carrera Penitenciaria y Carcelaria,
de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
18. Determinar las necesidades en materia de infraestructura, bienes
y servicios para cumplir con sus objetivos y funciones, y
requerir su suministro a la Unidad de Servicios Penitenciarios y
Carcelarios -SPC.
19. Proponer y ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos
institucionales en materia de inducción, formación,
capacitación, actualización y especialización del talento
humano de la entidad.

33
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

20. Coordinar sus actividades con las entidades que ejerzan


funciones relacionadas con la gestión penitenciaria y carcelaria,
todo ello en coordinación con el Ministerio de Justicia y del
Derecho.
21. Impulsar y realizar investigaciones y estudios sobre la ejecución
de la política y el funcionamiento del sistema penitenciario y
carcelario, encaminados a la formulación de planes, proyectos y
programas, en lo de su competencia.
22. Asesorar a las entidades territoriales en materia de gestión
penitenciaria y carcelaria, en lo de su competencia.
23. Coadyuvar en la elaboración de proyectos de Ley y demás
normatividad a que haya lugar, en las materias relacionadas con
los objetivos, misión y funciones de la entidad, en coordinación
con el Ministerio de Justicia y del Derecho.
24. Gestionar alianzas y la consecución de recursos de cooperación
nacional o internacional, dirigidos al desarrollo de la misión
institucional, en coordinación con las autoridades competentes.
25. Definir e implementar estrategias de atención y participación
del ciudadano.
26. Las demás que le correspondan de acuerdo con la naturaleza de
la entidad.

JURISDICCIÓN DEL DERECHO INTERNO


Una mirada constitucional
¿Qué artículos contiene el soporte o razón de ser de la Rama Judicial?
Artículo 228, La Administración de Justicia es función pública:
Sus decisiones son independientes.
Sus actuaciones son públicas y permanentes, excepciones que
establezca la ley y en ella prevalecen el derecho sustancial.
Los términos procesales se observan con diligencia,
Su incumplimiento es sancionado.
Su funcionamiento es desconcentrado y autónomo.
Se garantiza el derecho de toda persona para acceder a la
administración de justicia.
La ley indica en qué casos el ciudadano acude sin la
representación de abogado. Artículo 229.
Los jueces, en sus providencias, solo están sometidos al imperio
de la ley.
La equidad, jurisprudencia, principios generales del derecho y la
doctrina son criterios auxiliares de la actividad judicial. Art. 230,

34
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Características y formas de elección de los Magistrados (Arts.


231 - 233 y 239C.N)
Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del
Consejo de Estado son nombrados por la respectiva
corporación, de listas enviadas por el Consejo Superior de la
Judicatura. Art. 231,
Requisitos para ser Magistrado de la Corte Constitucional,
Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado. Artículo 232
CN:

1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.


2. Ser abogado.
3. No haber sido condenado por sentencia judicial a pena
privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos.
4. Haber desempeñado, durante diez años, cargos en la Rama
Judicial o en el Ministerio Publico, o haber ejercido con
buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado,
o la catedra universitaria en disciplinas jurídicas en
establecimientos reconocidos oficialmente.
5. Para ser Magistrado de estas corporaciones no es requisito
pertenecer a la carrera judicial.

Los Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte


Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, son elegidos
para periodos individuales de 8 años, no reelegidos y
permanecen en el ejercicio, mientras observen buena
conducta, den rendimiento satisfactorio y no lleguen a edad de
retiro forzoso. Artículo 233,
La Corte Constitucional tiene el número impar de miembros
que determine la ley. (..)
Para su integración se apalea al criterio de designación de
magistrados pertenecientes a diversas especialidades del
Derecho.
Los Magistrados de la Corte Constitucional son elegidos por
el Senado de la República, para periodos individuales de 8
años, de ternas que le presenten al presidente de la República,
la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Los
Magistrados de la Corte Constitucional no son reelegidos.

La Rama Judicial en Colombia está constituida X 5 jurisdicciones:


1. Ordinaria,

35
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

2. Contenciosa Administrativa,
3. Constitucional,
4. Disciplinaria y
5. Especiales.

De ellas, se desprenden respectivamente 4 altas cortes para las


primeras 4 jurisdicciones:
1. Corte Suprema de Justicia,
2. Consejo de Estado,
3. Corte Constitucional,
4. Consejo Superior de la Judicatura.
Artículo 239, CN

Recapitulación:
¿Cuál es la diferencia entre competencia y jurisdicción?
La jurisdicción es la potestad pública, genérica de todo tribunal,
La competencia es el poder específico que interviene en
determinadas causas.

¿Qué es jurisdicción y que es competencia en derecho?


Competencia (derecho),
La jurisdicción es la facultad de administrar justicia,
La competencia fija los límites dentro de los cuales se ejerce
la facultad.
Los jueces ejercen su jurisdicción debido a su competencia.

¿Cómo está conformada la Corte?


La Corte Constitucional está integrada por 9 Magistrados:
Los elige el Senado de la República para períodos
individuales de 8 años,
Las ternas las presentan:
3, el presidente de la República,
3, la Corte Suprema de Justicia y
3, el Consejo de Estado.

Ahora hablemos de jurisdicción y competencia penal


¿Cuáles son los criterios para definir la jurisdicción y la competencia
penal?
Al hablar de Jurisdicción penal, se refiere el conjunto de órganos
que integran el orden jurisdiccional penal, esto es, quienes
conocen de los asuntos penales que la ley fija.

36
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

La Jurisdicción es el presupuesto del proceso penal, controlado de


oficio.
La jurisdicción es improrrogable. El órgano judicial aprecia de
oficio la falta de jurisdicción y resuelve frente a estas, con
audiencia de las partes y el Ministerio; mediante resolución
fundada.

La falta de jurisdicción provoca nulidad de pleno derecho de la


actuación y permite que:
1. El Juez y Tribunal examine su propia Jurisdicción y declaren la
nulidad del proceso.
2. La parte que interpone el recurso, que recoja la ley para pedir la
nulidad de la resolución dictada por el juez o Tribunal sin
jurisdicción.
3. El fallo o pronunciamiento, de esa, tenga conocimiento de la
causa y juicio criminal que recoja.
4. Dicha jurisdicción se extiende a (todas) las personas y al
territorio nacional.
5. Sin embargo, la jurisdicción tiene límites, que se dividen en fines
objetivos, territoriales y subjetivos.
¿En qué consiste el límite objetivo?
La jurisdicción penal se encarga de resolver asuntos referidos a
conductas tipificadas como injusto, delito o falta según lo que recoja la ley.

La ley pretende que las infracciones estén tasadas, lo que facilita


la sensatez de los asuntos a resolver por la jurisdicción penal.

Frente a las dudas existentes en determinado momento, se atiende a la


jurisprudencia; considera que las infracciones culposas penales tengan las
siguientes características:

1. Que la acción u omisión sea voluntaria, y que haya ausencia de


dolo directo o “eventual”.
2. Que exista actuación negligente.
3. Que exista deber objetivo de prudencia, plasmado en la norma
sociocultural (ley) de convivencia.
4. Que se produzca daño.
5. Que exista relación de causalidad entre la conducta peligrosa y el
daño ocurrido como resultado de esa conducta.

37
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

¿En qué consiste el límite territorial?


La jurisdicción penal, es la transcendental manifestación de la
soberanía del Estado.
En primer momento, cada Estado posee el conocimiento de las
conductas punibles cometidas dentro de su territorio,
Independientemente de la nacionalidad del sujeto que cometa el
injusto,
Independiente al bien jurídico objeto de protección,

¿Qué es el límite subjetivo?


El encargado de establecer si el presunto responsable del injusto
o delito está o no sometido a la Jurisdicción.
Determina que, la regla general es aquella que somete a la
Jurisdicción penal colombiana aquellos que cometan delito,
sean nacionales o extranjeros.
Considerado si es el juez colombiano, quien tiene jurisdicción
para resolver el asunto,
Hay que ver la distribución de sus atribuciones entre los
distintos órganos que componen el orden penal.
Se determina cuál es el órgano que tiene competencia para
conocer de un proceso penal.
El criterio de atribución de la competencia penal es criterio de
la competencia objetiva,
El criterio de la competencia funcional y el criterio de la
competencia territorial.

¿Qué es la competencia objetiva?


Aquella que atribuye el enjuiciamiento en primera o única instancia
de determinada causa penal entre los distintos tipos de órganos
jurisdiccionales penales.

La competencia objetiva, decide a que órgano jurisdiccional


corresponde el conocimiento y decisión de fondo del asunto, en primera o
única instancia (a cuál corresponde la fase de juicio oral).

En penal, la competencia objetiva se establece basada tres criterios:


1. La competencia ratione personae (considera las características del
presunto responsable),

38
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

2. La competencia ratione materiae (considera la especial naturaleza


del objeto del proceso)

3. El criterio de la gravedad (considera la gravedad del hecho que se


está enjuiciando).
Tienen preferencia en la aplicación los criterios de competencia
ratione materiae y ratione personae.

¿De qué se ocupa el criterio de la competencia ratione materiae?


En él se atiende no la gravedad de la infracción, sino la clase de
delito cometido,
Se tiene en cuenta la naturaleza de la infracción.
El conocimiento de los asuntos la tienen los jueces u otro; depende
de la clase de delito o falta cometida.

¿De qué se ocupa el criterio de competencia ratione personae?


El conocimiento de determinado asunto corresponde a “X” juez
o tribunal y no a otro,
Se fijan las características del presunto responsable,
Se fija en la función que la persona o infractor desempeña.
Si es un delito se tiene en cuenta la gravedad de la pena,
Si es una falta, se tiene en cuenta el bien jurídico lesionado.

¿Qué es la competencia territorial?


 Es la atribución de competencia al órgano jurisdiccional
concreto, de entre los órganos jurisdiccionales del mismo grado.
 Dentro del orden penal, la competencia territorial se configura
siempre ex lege,
 Ello impide la atribución por sumisión, es decir, es el juez quien
controla de oficio la competencia en el proceso penal, lo que no
sucede con la competencia territorial en lo civil.
 La regla general establece, el juez competente es el del lugar en
el que se cometió el delito,
 Si no se conoce el lugar en el que pudo haber cometido el injusto, la
competencia se determina conforme a las reglas, de aplicación
subsidiaria:

1. El órgano jurisdiccional de la jurisdicción donde se hayan


descubierto pruebas del delito
2. El órgano jurisdiccional de la jurisdicción en que el presunto
reo haya sido aprehendido.

39
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

3. El órgano jurisdiccional de la residencia del presunto reo.


4. Cualquier órgano jurisdiccional que hubiese tenido noticia del
delito.

En materia de violencia contra la mujer, en el que el criterio de


atribución de la competencia territorial va a atender al lugar del domicilio
de la víctima.

¿En qué consiste la unidad y clasificación de la jurisprudencia?


Una mirada a la estructura general de la administración de justicia.
Desde la Ley 1285 de enero 22 del 2009. Arts. 228 a 257 CN.

¿Cómo está integrada la competencia de la Rama Judicial? O


¿Cuáles son los órganos que integran las distintas jurisdicciones?
1. Jurisdicción Ordinaria:
1. Corte Suprema de Justicia.
2. Tribunales Superiores de Distrito Judicial.
3. Juzgados civiles, laborales, penales, penales para adolescentes, de
familia, de ejecución de penas, de pequeñas causas y de
competencia múltiple, y los demás especializados y promiscuos
que se creen conforme a la ley;

2. Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo:


1. Consejo de Estado,
2. Tribunales Administrativos,
3. Juzgados Administrativos,

3. Jurisdicción Constitucional:
1. Corte Constitucional.

4. Jurisdicción de Paz:
Jueces de Paz.

5. La Fiscalía General de la Nación.13


El FGN., y sus delegados,
Competencia en todo el territorio nacional. (par.2)
13
Corte Constitucional, Sentencia C-713 del 2008, frente al control automático al
Proyecto de Ley estatutaria No. 023 de 2006 Senado y No. 286 de 2007 Cámara,
declaró exequible el inc. 2º, (…) la Fiscalía General de la Nación ejerce
excepcionalmente función jurisdiccional, la penal militar y la indígena, ejercen función
jurisdiccional, aunque no hacen parte de la rama judicial.

40
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

6. El Consejo Superior de la Judicatura.

¿Cuál es la competencia de las “Cortes”?


1. Corte Suprema de Justicia,14
2. Corte Constitucional,15
3. Consejo de Estado,
4. Consejo Superior de la Judicatura,
Competencia en todo el territorio nacional.

¿Cuál es la competencia de los tribunales DJ?


1. Tribunales Superiores,
2. Tribunales Administrativos,
3. Consejos Seccionales de la Judicatura,16
Competencia en el distrito judicial o administrativo.

¿Cuál es la competencia de los juzgados?


1. Jueces del circuito,
Competencia en el respectivo circuito,
1. Jueces municipales,
En el respectivo municipio,

1. Jueces de pequeñas causas,


Son del nivel municipal y local.
Los jueces de descongestión poseen competencia territorial y
material específica, señala en el acto de su creación. (pag.1)
En cada municipio funciona “al menos” un Juzgado,
cualquiera sea su categoría. (pag.3)
14
Corte Constitucional, Sentencia C-713 de 2008, frente al control automático al
Proyecto de Ley estatutaria No. 023 de 2006 Senado y No. 286 de 2007 Cámara,
declaró exequible el inc. 2º, (…) la competencia residual de la jurisdicción ordinaria “no
comprende” asuntos de orden constitucional que por su naturaleza corresponden a la
Corte Constitucional.
15
Corte Constitucional, Sentencia C-713 de 2008, frente al control automático al
Proyecto de Ley estatutaria No. 023 de 2006 Senado y No. 286 de 2007 Cámara,
declaró EXEQUIBLE el literal c) del artículo 4º, … también integra la jurisdicción
constitucional los jueces y corporaciones que deban proferir decisiones de tutela o
resolver acciones o recursos previstos para la aplicación de los derechos
constitucionales.
16
Ibidem. Declaró exequible el punto 3° (…) también comprende los Consejos
Seccionales de la Judicatura.

41
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

En las ciudades se podrán organizar los despachos judiciales


en forma desconcentrada. (pag.4)
¿Qué autoridad ejerce la función jurisdiccional?
1. Corte Suprema de Justicia,17 CTN (competencia en todo el
territorio Nal.)
2. Jurisdicción constitucional, CTN
3. Consejo Superior de la Judicatura, CTN
4. Jurisdicción de lo contencioso administrativo, CTN
5. Jurisdicciones especiales:
Penal militar,
Indígena y
Justicia de paz,
Ojo. La Jurisdicción ordinaria, conoce los asuntos que no
estén atribuidos por la Constitución o la ley a otra
jurisdicción.18

¿En quién reside el ejercicio de la función jurisdiccional por otras


autoridades o por particulares?
En el Congreso de la República,
1. Por acusaciones y faltas disciplinarias contra el presidente de la
República o quien haga sus veces,
2. Contra los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
3. Consejo de Estado,
4. Corte Constitucional,
5. Consejo Superior de la Judicatura, y
6. Fiscal General de la Nación,
Así hayan cesado en el ejercicio de sus cargos.

1. Autoridades administrativas con relación a los conflictos entre


particulares,
(acorde a normas frente a la competencia y procedimiento
previsto en las leyes)
Estas autoridades no pueden, en ningún caso, realizar
funciones de instrucción o juzgamiento de carácter penal; y

1. Particulares, al actuar como conciliadores o árbitros, habilitados


por las partes, en los términos que señale la ley. Y

17
CTN = Competencia en todo el territorio nacional.
18
Artículo 12, modificado por el art. 5 ley 1285 del 2009.

42
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

2. Respecto del arbitraje, si no es parte el estado o alguna entidad,


Los particulares acuerdan reglas de procedimiento a seguir,
directamente o por referencia al Centro de Arbitraje,
Respeta, en todo caso, los principios Constitucionales que
integran el debido proceso.19,20

¿Cuál es la jurisdicción ordinaria penal?


La jurisdicción ordinaria es la única que puede juzgar a los
responsables de conductas - hechos constitutivos de desaparición
forzada, (con exclusión de la jurisdicción especial: penal militar e
indígena.)

El alto tribunal recuerda que la Convención Interamericana


frene a la desaparición forzada de personas, (aprobada por Ley 707 del
2001), prohíbe que los hechos constitutivos del delito de desaparición
forzada sean juzgados por jurisdicciones especiales.

“Le corresponde a la jurisdicción ordinaria investigar y juzgar


a… miembros del resguardo unificado Embera Chamí del Municipio
de Mistrató (Risaralda), enjuiciados por la posible comisión de los
delitos de desplazamiento forzado y homicidio.

Para la corporación, la desaparición forzada tiene especial


connotación en el derecho internacional de los derechos humanos y en
el derecho internacional humanitario; incluso, es objeto de la
jurisdicción de tribunales internacionales.

Frente al sentido, alcance y límites de la jurisdicción indígena,


reitera:
La autonomía política y jurídica de las comunidades “indígenas” se
ejerce de conformidad con los usos y costumbres, siempre que no sean
contrarios a la Constitución y a la ley Penal (artículos 246 y 330 de la
Carta.

Las normas legales imperativas priman frente a los usos y


costumbres de las comunidades “indígenas”, siempre que protejan
directamente el valor constitucional superior al principio de diversidad
étnica y cultural.

19
Artículo 13, modificado por el art. 6, ley 1285 de 2009, Ejercicio de la función jurisdiccional por otras autoridades y por particulares.
20
C.N., artículos 228 a 257. Rama Jurisdiccional…

43
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

¡Los usos y costumbres de las comunidades ¡indígenas! priman


frente a las normas legales dispositivas.

Con relación al fuero indígena, seña que se conjugan dos


elementos: el personal, según el cual el aborigen se juzga con las
normas y por las autoridades de su propia comunidad; y el geográfico,
indica que la comunidad nativa juzga las conductas que ocurran
dentro de su territorio.

En los casos en que las comunidades ejercen jurisdicción, la


Corte acude a 3 criterios tradicionales del derecho para determinar la
competencia: personal, territorial y objetivo o materia.

Criterios que no son absolutos; en casos de conductas


realizadas en el territorio de la comunidad, que causan daños a
terceros ajenos, el asunto es juzgado por la jurisdicción ordinaria.

Una conducta reprochada por la comunidad y cometida por uno


de sus miembros dentro de su territorio, el caso es remitido a la
jurisdicción nacional, por no pertenecer la víctima a la comunidad y al
grado de integración del infractor a la cultura mayoritaria. 21

¿Cuál es la jurisdicción de la Paz?


La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente de
justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no
Repetición, (¡?¡?) creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno
Nacional y las Farc -EP. La JEP tiene la función de administrar
justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el marco del
conflicto armado cometidos antes del 1 de diciembre de 2016. La
existencia de la JEP no puede ser superior a 20 años.

La JEP se creó para satisfacer los derechos de las víctimas a la


justicia, ofrecerles verdad y contribuir a su reparación, con el
propósito de construir la paz estable y duradera.

El trabajo de la JEP se enfoca en los delitos más graves y


representativos del conflicto armado, de acuerdo con los criterios de

21
Corte Constitucional, Sentencia T-449, jul. 12/13, M. P. Mauricio González Cuervo.

44
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

selección y priorización definidos por la ley y los magistrados. En


particular, conoce de los delitos cometidos por excombatientes de las
FARC-EP, miembros de la Fuerza Pública, otros agentes del Estado y
terceros civiles. Frente a estos 2 últimos, la Corte Constitucional
aclara que su participación en la JEP es voluntaria.

Se cuenta con las comisiones y comités creados por el


Reglamento General de la JEP (Acuerdo 001 del 9 de marzo de 2018
proferido por la Sala Plena)

¿Cuántas comisiones fueron creadas?


1. Comisión Territorial y Ambiental, encargada de promover la
efectiva implementación del enfoque territorial y ambiental en
el componente de justicia del SIVJRNR 22 (las funciones se
encuentran en el capítulo 16 del Reglamento General de la JEP)
2. Comisión Étnica, encargada de promover la efectiva
implementación del enfoque étnico-racial en la JEP. (funciones
ibídem)
3. Comisión de Género, encargada de promover la efectiva
implementación del enfoque de género en la JEP. (funciones
ibídem)
4. Comité de Coordinación Interinstitucional del SIVJRNR, su
principal función, propiciar la articulación y coordinación de la
actuación de los órganos del Sistema.
5. Comité de Ética, vela por la observancia y cumplimiento del
Código de ética, buenas prácticas y convivencia.

22
SIVJRNR, es el sistema está compuesto por la Comisión para el Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), la Jurisdicción Especial para la
Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el
Contexto y en Razón del Conflicto Armado (UBPD). Es el conjunto de mecanismos
para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la
no repetición estipulados en el Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la
Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre el Gobierno Nacional de
Colombia y las FARC.

45
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

¿Cuál es la jurisdicción especial aborigen [indígena y cual su


competencia]?
El artículo 246 de la Carta Política de 1991, la jurisdicción
especial indígena es la facultad que tienen las autoridades de los
pueblos indígenas para resolver conflictos al interior de sus
colectividades de acuerdo con sus propios procedimientos, usos y
costumbres.

Las normas que reconocen el derecho a los pueblos indígenas de


Colombia, art. 246 de la Carta Política de 1991, la jurisdicción
especial indígena es la facultad que tienen las autoridades de los
pueblos indígenas para resolver conflictos al interior de sus
colectividades de acuerdo con sus propios procedimientos, usos y
costumbres.

46
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Cuáles son los 4 elementos establecidos como elementos centrales de


la jurisdicción especial indígena, [artículo 246 de la carta], 23
1. Existencia de autoridades propias de los pueblos indígenas,
2. Potestad de estas autoridades para establecer normas y
procedimientos propios a los miembros de su colectividad en
sus territorios,
3. De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional los
dos primeros componentes hacen parte del núcleo autónomo del
derecho; [existencia de autoridades propias y su potestad de
establecer normas y procedimientos]
4. Los componentes de sujeción a la Constitución, [las leyes y la
coordinación, tienen relación con el ordenamiento nacional] 24

¿Cuáles son los límites de la jurisdicción especial - artículo 246 de la


Carta, con relación a los aborígenes?
1. Las facultades jurisdiccionales de las autoridades indígenas se
realizan conforme a sus propias normas y procedimientos.
2. Las normas y procedimientos no deben contrariar los principios
y disposiciones Constitucionales y legales vigentes.

 Es decir, que los límites de esta potestad de administrar justicia


están determinados por los principios y derechos de carácter
superior que emanan del sistema legal vigente.

 En relación con este aspecto, la Corte Constitucional en varias


jurisprudencias ha establecido que el debido proceso, la vida e
integridad personal, son derechos superiores, por lo tanto, se
constituyen en límites al ejercicio de esta justicia especial.

¿Cuál es la competencia de la jurisdicción especial aborigen?


 Se debe conocer cuáles son los elementos para definir si un
asunto es la jurisdicción aborigen u ordinaria.
 La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, con
base en varias providencias de la Corte Constitucional, indicó 4
elementos centrales que deben ser analizados en orden a definir
si el asunto es conocido por la jurisdicción especial indígena:

23
Corte Constitucional, M.P. Carlos Gaviria Díaz. SC. 139 de 1996: 15 2
24
C-139:1996. M.P. Carlos Gaviria Díaz

47
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

1. El personal, el aborigen debe ser juzgado según sus usos y


costumbres. Para ello se indaga si entendía o no la ilicitud de la
conducta, concienciacion étnica y el grado de aislamiento de la
cultura a la que pertenece,

2. El geográfico, implica que la comunidad juzga los hechos que


suceden en su territorio de acuerdo con sus normas, [concepto
de “territorio” en proyección amplia].

Esta noción no se agota en el aspecto físico-geográfico; abarca


el aspecto cultural; implica que, excepcionalmente, tenga efecto
expansivo. En consecuencia, la conducta punible que ocurre por
fuera de los linderos que demarcan el territorio colectivo es
remitido a la jurisdicción especial “indígena” en virtud de sus
connotaciones culturales. [Es la justicia ordinaria y no la
indígena la que estudia violencia sexual contra niños y mujeres]

3. El orgánico, refiere la existencia de la institucionalidad


-comunidad nativa, que se estructura a partir del derecho
propio, integrado por usos y costumbres, con procedimientos
conocidos y aceptados:

 Poder de coerción social por parte de las autoridades


tradicionales, y
 Concepto genérico de nocividad social.

4. El objetivo, alude a la naturaleza del bien jurídico tutelado, en


especial si se trata del interés de la comunidad “indígena” o de
la sociedad mayoritaria. En este caso, la rigidez se atenúa en
atención al principio de maximización de la autonomía.

Frente al particular existen 3 posibilidades:


1. El bien jurídico afectado o su titular pertenecen a la comunidad
“indígena”,
2. El bien jurídico lesionado o su titular pertenecen
exclusivamente a la cultura mayoritaria,
3. Independiente de la identidad cultural del titular, el bien
jurídico afectado concierne tanto a la comunidad a la que
pertenece el actor o sujeto activo de la conducta, como a la
cultura mayoritaria.

48
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

En el pinto 1 y 2, en el primer caso, a la jurisdicción especial


indígena le corresponde conocer el asunto, en el último le corresponde
a la justicia ordinaria.

Con todo, en el evento 3 el juez decide al verificar [todos] los


elementos del caso concreto y demás factores que definen la
competencia de autoridades tradicionales; luego, el elemento objetivo
no es determinante en la definición de la competencia. 25

¿Qué es la jurisdicción militar?


Por justicia militar se entiende, por un lado, al régimen jurídico
que regula a la institución de las Fuerzas Armadas del Estado en el
marco de las relaciones internas de sus integrantes, y dentro de las
cuestiones propias delegadas a la jurisdicción militar, en virtud de
especiales características que reviste el funcionamiento del orden
castrense. Por el otro, al aparato jurídico de administración de justicia,
por medio del cual se ejerce la jurisdicción militar.

[la jurisdicción militar sólo es competente para aquellas causas en las


que es parte cualquier militar, y estrictamente se remiten a delitos o
faltas disciplinarias de orden castrense, se reservan las causas civiles o
penales ordinarias para la jurisdicción civil, aunque su infractor se
encontrare dentro de las fuerzas armadas]

[en algunos Estados la aplicación de la jurisdicción militar se extiende


a toda causa que intervenga cualquier integrante de cualquier fuerza
armada —o personal asimilado jurídicamente a esta—, como civiles
sin afectación militar en las que se cometa la infracción a las normas
militares.

¿Cuál es la jurisdicción policiva?


Documentos para proceso policivo: Perturbación a la Posesión o a la
Tenencia

25
Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, Sentencia STP-
108682018 (99864), ago. 21/18.

49
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Año   Documento Restrictor26

de conformidad con el artículo 125 del Código Nacional


2008 de Policía, los procesos de perturbación a la posesión o a
decisión 68 la mera tenencia se encaminan a impedir que se perturbe
de 2008 la posesión o mera tenencia que alguien tiene sobre un
Secretaría bien y a hacer que las cosas vuelvan a su estado anterior¿,
Distrital de la consecuencia de la aplicación de esta norma en
Gobierno - concordancia con el artículo 129 de la misma
Consejo de normatividad tenemos que el proceso persigue que la
Justicia autoridad de policía intervenga cuando el poseedor o el
tenedor sea víctima de actos o hechos perturbadores a fin
de hacerlos cesar o para hacer que las cosas vuelvan a su
estado anterior¿ Este procedimiento, el de perturbación
no se encamina a determinar la existencia de un
comportamiento contrario a la convivencia ni a imponer
una medida correctiva sino a establecer la existencia de
un acto perturbatorios y el responsable del mismo, todo
eso en consonancia con los cánones previstos en el
Código de Procedimiento Civil, por lo que no se trata de
un proceso sancionatorio de los consagrados en los
artículos 206, 207 y 231 y por tanto no le es aplicable lo
dispuesto en el artículo 204 del C. de P. de Bogotá¿ en el
Código Nacional de Policía ni el Distrital se consagra
termino de caducidad ni de prescripción en ese tipo de
procesos

(¿) "El derecho de propiedad colectiva ejercido sobre los


lConstituciona

territorios indígenas reviste una importancia esencial para las


culturas y valores espirituales de los pueblos aborígenes ¿. (¿)
2011

¿En suma, los pueblos indígenas tienen el derecho


fundamental a la propiedad colectiva y como forma de
realizar de manera efectiva el mismo, se encuentra el derecho
de retornar cuando han sido desplazados ¿. (¿) ¿El
procedimiento de desalojo es una medida que busca recuperar
la tenencia de un bien ocupado sin justo título? En efecto, el
26
Descriptor: El vocablo jurídico para que se entienda de manera unívoca el
contenido de los documentos. ... Restrictor: Son palabras o frases del común que
están asociados al descriptor y restringen o guían la búsqueda de la información.

50
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

desalojo es un procedimiento que permite recuperar


materialmente un bien que fue tomado de manera ilegítima, y
evita que aquellos que han procedido en contra de la ley
obtengan un provecho de su acción ¿.(¿) ¿el desalojo debe
realizarse sólo si es estrictamente necesario y antes de
practicarlo debe intentarse el abandono voluntario del bien¿.

La Corte señaló respecto a la garantía de los derechos


2012 y la procedencia de la acción de Tutela en los
sentencia 908 de procesos policivos de lanzamiento por ocupación:
2012 Corte ¿Únicamente cuando advierta que se ha incurrido en
Constitucional una vía de hecho, que vulnere gravemente este
derecho fundamental, la intervención se torna
imperativa, puesto que las autoridades de policía
¿cómo titulares eventuales de la función
jurisdiccional, en la situación específica que se les
somete a su consideración, gozan de un margen
razonable de libertad para la apreciación de los
hechos y la aplicación del derecho¿. ¿El proceso
policivo de lanzamiento por ocupación de hecho,
dirigido a la recuperación de un bien al que se ha
accedido sin el consentimiento del propietario,
poseedor o tenedor, puede acarrear la configuración
de una arbitrariedad iusfundamental, no subsanable de
otra manera, que amerite protección constitucional,
cuando de su resultado, no obstante la legalidad de las
actuaciones desplegadas por la autoridades de policía,
resulten vulnerados derechos protegidos por el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, siempre que el desalojo producido se
convierta en un procedimiento atentatorio de tales
derechos en cabeza de las personas que ocuparon el
bien de manera ilegítima.¿ Concluye la Corte en otro
aparte: ¿ El desalojo que se apega al debido proceso
es una medida legítima de protección de la propiedad
y del espacio público, pero por su naturaleza, la
administración debe ser especialmente cuidadosa en
que no se convierta en un procedimiento que atente
contra los derechos de las personas desalojadas.¿

2016 ley Expide el Código Nacional de Policía y Convivencia.


1801 de 2016 Señala que el amparo de la posesión, la mera tenencia y
Nivel las servidumbres, es una medida de carácter precario y

51
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Nacional provisional, de efecto inmediato, cuya única finalidad, es


mantener el statu quo mientras el juez ordinario
competente decide definitivamente sobre la titularidad de
los derechos reales en controversia y las indemnizaciones
correspondientes, si a ellas hubiere lugar. Igualmente
establece la acción preventiva por perturbación, cuando se
ejecuten acciones con las cuales se pretenda o inicie la
perturbación de bienes inmuebles sean estos de uso
público o privado ocupándolos por vías de hecho, la
Policía Nacional lo impedirá o expulsará a los
responsables de ella, dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas siguientes a la ocupación. (Art. 80 y 81).

Se solicita se decrete la nulidad del amparo


2016 policivo (Resolución 1527 del 24 de diciembre de
Providencia 2015) a favor de la Empresa de Acueducto,
195 de 2016 Alcantarillado y Aseo de Bogotá E.A.A.B - E.S.P.,
Secretaría Distrital sobre el predio de nomenclatura Avenida Carrera
de Gobierno 72 No. 37 - 89 sur, Interior 1; el cual declaró
perturbadores a los señores Ricardo Rubio
Montoya y Luis Eduardo Rubio Montoya,
ordenándoles el cese inmediato de los actos
perturbadores y el desalojo del citado predio.

DELITOS [INJUSTOS] DE COMPETENCIA DE LA


JURISDICCIÓN PENAL ORDINARIA

¿Cuáles son los bines jurídicos tutelados y cual su relación con los
principios y derechos constitucionales?
¿Qué es el bien tutelado?
La acción procesal es la posibilidad jurídica y constitucional que tiene
toda persona natural o jurídica, pública o privada de acudir ante los
órganos jurisdiccionales, para que, mediante los procedimientos
establecidos en la ley, puedan tutelar un interés jurídico individual,
colectivo, difuso o para lograr los efectos.

¿Cuáles son los bienes protegidos?

52
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Los bienes protegidos por el DIH son aquellos bienes materiales, en


especial aquéllos que contribuyen directa o indirectamente a la
protección y bienestar de la población civil, por ejemplo: ... Bienes
civiles: hospitales, escuelas, vías de comunicación, puentes, ...

Los bienes jurídicos tutelados penalmente son delitos contra la


vida. La libertad sexual, la familia, la salud, medio ambiente, vías de
comunicación, seguridad del Estado, electorales, libertad, armas de
fuego. Uno de los bienes jurídicos protegidos penalmente es la
familia.

Bien Jurídico: Protegido y Tutelado. Un bien jurídico se refiere


a los bienes materiales o inmateriales que están salvaguardados de una
forma efectiva por el derecho; por lo tanto, están regulados. Ejemplos
de estos bienes son la vida, la salud y la libertad, entre otros.

Un bien jurídico se refiere a los bienes materiales o inmateriales


que están salvaguardados de una forma efectiva por el derecho; por lo
tanto, están regulados. Ejemplos de estos bienes son la vida, la salud y
la libertad, entre otros. Se produjo una legislación precisa para así
proteger diferentes derechos, así como bienes y valores.

La legislación busca garantizar su reconocimiento y el uso y


disfrute de los mismos por parte de los individuos. En la Constitución
se reflejan y se da reconocimiento a bienes, valores y derechos como
trabajo, educación, expresión de ideas, vida y libertad, al igual que a
los derechos económicos, sociales y políticos.

Bien jurídico
La salud es un bien jurídico
La labor del legislador es fundamental, puesto que gracias a su trabajo
ven la luz normas y regulaciones que actúan como referente social
para asegurar los bienes jurídicos presentes en los distintos ámbitos
del derecho.

Existe un gran desconocimiento de la normativa esencial que regula la


convivencia de las personas dentro de la sociedad. Por una parte, es
preciso que dispongamos de unas normas claras a cumplir; y por otra,
que estas sean publicada y dadas a conocer para que puedan ser
respetadas.

53
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Bien jurídico protegido o tutelado


Según el tipo de intereses que amparan, los bienes jurídicos protegidos
se agrupan en individuales, sociales y opuestos a intereses
gubernamentales:

– Individuales, contemplados en los delitos contra la integridad de las


personas y la vida, así como los delitos sexuales y los delitos de
privación ilegal de la libertad.

– Sociales, que incluyen delitos contra la moral pública y la salud.

– Opuestos a intereses gubernamentales, que abarcan delitos de


terrorismo, atentados a la seguridad pública y contra la patria
(traición).

¿Cuál es el objeto de su protección?


Se protegen los valores e intereses esenciales de la sociedad y obtiene
la consideración de jurídicos al contar con el reconocimiento estatal.

Los elementos para examinar para incorporarlos al ordenamiento


penal varían. Una clasificación bastante extendida es la de los que
atentan contra el Estado, contra las personas físicas y contra el interés
social. Otra clasificación es según quién es el sujeto activo o activo.

¿Cómo están amparados en el ordenamiento jurídico?


Los bienes jurídicos protegidos o tutelados están protegidos mediante
las sanciones que se aplican cuando se producen acciones u omisiones
contempladas en la regulación prevista.

El Estado como bien jurídico protegido


El Código Penal Federal mexicano afirma en el artículo 124 lo
siguiente: “Se aplicará la pena de prisión de cinco a veinte años y
multa de hasta de veinticinco mil pesos al mexicano que, sin cumplir
las disposiciones constitucionales, celebre o ejecute tratados o pactos
de alianza ofensiva con algún Estado, (…)”.

La integridad de la persona como bien jurídico protegido


El artículo 282 expresa lo siguiente: “Se aplicará sanción de tres días a
un año de prisión o de 180 a 360 días multa:

54
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Al que de cualquier modo amenace a otro con causarle un mal en su


persona, en sus bienes, en su honor o en sus derechos, o en la persona,
honor, bienes o derechos de alguien con quien esté ligado con algún
vínculo; y al que, por medio de amenazas de cualquier género, trate de
impedir que otro ejecute lo que tiene derecho a hacer (…)”.

Ejemplos
Bien jurídico protegido: información privilegiada industrial
Se trata de un caso práctico de espionaje industrial en el que el bien
jurídico tutelado es la información privilegiada industrial.

Un caso actual de este delito de espionaje se ha producido en el


ámbito de las empresas de telecomunicaciones y ha sido el de unos
diseñadores de la marca Huawei de telefonía.

Unos trabajadores vendieron información confidencial a la


competencia LeEco. Se trata de dos compañías que se enfrentan en el
mercado con productos de bajo coste.

Se les acusó de robar dos patentes secretas: una para el diseño de una
antena y la otra para la producción de un reloj inteligente para niños.

En este caso, la legislación penal protege un bien jurídico, como es la


información privilegiada dentro del entorno de comercio de telefonías.

Bien jurídico protegido: la seguridad pública


En 2014 una joven de 21 años reclamó en Twitter el regreso de Los
Grapos, con la finalidad de actuar realizando atentados contra
banqueros y políticos.

La joven fue acusada por la fiscalía de la Audiencia Nacional de un


delito de apología de terrorismo, que atenta contra la seguridad
pública.

La joven escribió miles de mensajes de enaltecimiento del terrorismo


en su cuenta de Twitter, que cuenta con más de 5000 seguidores.

Durante un tiempo su imagen de fondo consistía en una imagen con el


log de Los Grapo, y también subió una fotografía en la que se veían a
numerosos miembros de la organización terrorista.

55
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Fiscalía y Defensa llegaron a un acuerdo por el que se la condenó a un


año de prisión y siete de inhabilitación. Sin embargo, no cumplirá la
condena en la cárcel salvo que cometa otro delito puesto que su pena
permanece suspendida.

¿Cuáles son los principios del proceso penal? [Ley 906 del 2004]
Véase el quid de filminas anexas para el caso

¿Qué son los principios rectores?


Aquellos que consagran la filosofía y contienen la orientación
postulada por el procedimiento penal, gobierna y guía la comprensión
de los diferentes dispositivos procesales penales. (1-27)
¿Qué son las garantías procesales?
Las garantías procesales son los modos de cumplir los
principios de seguridad jurídica, de igualdad ante la ley, de equidad,
que asegura la garantía general del debido proceso, impide que el
Estado en ejercicio de su poder punitivo abuse de los derechos
fundamentales de sus habitantes; las garantías residen en la
constitucionalidad.

Son aquellas que constituyen la base fundamental para el desarrollo


del tipo de procedimiento y actuación de policía judicial, determinan la orilla
dentro del cual actúa el investigador en su momento y evalúa su
procedimiento acorde a las normas rectoras.

Las Garantías Procesales se dividen en genéricas y específicas; las


primeras guían el desarrollo del proceso, las segundas refieren aspectos
puntuales y concretos del procedimiento, estructura y actuación de los
órganos penales. Demandan las seguridades otorgadas para impedir que
el goce efectivo de derechos fundamentales sea quebrantado por el
ejercicio del poder estatal, limita o impugna su automatización.

Son los mecanismos jurídicos que impiden el uso arbitrario o


desmedido de la coerción penal, Luís Ferrajoli (2005), manifiesta, las
garantías penales subordinan la pena a los presupuestos sustanciales del
injusto (lesión, acción típica y culpabilidad), las garantías procesales o
instrumentales, reconocen la efectividad de esas garantías en tanto se
afirma la presunción de inocencia, separación entre acusación y juez,
carga de la prueba y derecho del acusado a la defensa.

56
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

La principal garantía procesal postulado de las demás, es la


jurisdiccionalidad (nulla culpe sin indicio), (origen art. 39 de la Carta Magna
de 1215) incluía garantías contra la detención, reserva de jurisdicción o
autoridad y presunción de inocencia; garantía que exige acusación, prueba y
defensa; algunas recíprocas de su efectividad. Entre las garantías se tienen:
El debido proceso, (art. 139 – 3 de la Carta).
1. No incriminación, (art. 8-2 CADH)
2. Juez natural, (art. 8-1 CADH)
3. Derecho a la defensa, (art. 8-2 CADH)
4. Sin dilaciones. (art. 14-3 PICP y art. 25 DADDH)
Tutela jurisdiccional
Presunción de Inocencia
Derecho a la Defensa y Asistencia Letrada

¿En qué consiste la prelación de tratados internacionales?


Que los tratados y convenios internacionales frente a derechos
humanos ratificados por Colombia forman el bloque de
constitucionalidad, por ello, adquieren la misma categoría de
obligatoriedad que demanda la carta magna.27

¿En qué consístete la actividad policial frente a tratados y convenios?


La actividad de P.J, responde a las disposiciones de la ley 906
del 2004, de la Corta Política, de la Jurisprudencia Constitucional, los
tratados y convenios ratificados por Colombia, y, por derivación de
interpretación de estos últimos, la Jurisprudencia Internacional. Si el
uniformado X, captura al presunto humano si está sometido y lo
golpea, le causa lesiones con 15 días de incapacidad; tal despliegue
conductual se tipifica como injusto de tortura, lo que se indica y ajusta
a los preceptos de la disposición internacional.

¿En qué concite el principio de la dignidad humana?


La génesis frente a la dignidad humana es muy antigua y literatura
frente al particular hay por doquier, desde los orígenes de la universidad y
acuñada desde los griegos (1 y 12 de la Carta); si el humano vulnera o
quebranta las normas sociales, sique con dignidad humana; no hay contra él

27
Véase. Cielo. Revista Ius et Praxis, 13 (1): 267 - 289, 2007. La Política Criminal de los Tratados
Internacionales. Por. Jean Pierre Matus A.

57
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

intimidación o coacción, no es sometido a tortura o suplicio para desclavar


su confesión. (Sistema penal inquisitivo y adversarial) (1)

¿Cuáles son las etapas del proceso penal ordinario? [Ley 906 del
2004]

NATURALEZA DE LAS PARTES Y FASES DEL PROCESO


PENAL
¿Quién es la parte acusadora?
Corresponde a fiscalía el ejercicio de la acción penal; al recibir la
noticia criminal o iter criminis (denuncia, querella, informe de policía
judicial, petición especial u oficio) entra a ejercerla y no puede suspenderla,
interrumpirla, ni renunciar a la persecución penal; excepto que aplique el
principio de oportunidad, (En casos taxativos señalados por la ley penal,
113, 323 y 324)

¿Quién es la parte acusada?


El humano a quien se le atribuye la comisión del injusto; recuérdese
que con la noticia criminal surge el "camino del injusto"; para consumar el
injusto se sigue una “vía” que va desde la ideación de cometerlo (…) hasta
su consumación; es el conjunto de actos que llegan al injusto y se denomina
“iter criminis” o “camino del injusto”:

1. Surge la primera etapa o fase, la indagación; conocida la noticia


criminal nace la etapa de indagación, período en que la policía judicial
recolecta y asegura elementos probatorios y evidencias necesarias para
determinar la existencia de la conducta que reviste características de
injusto, identifica e individualiza los presuntos autores.
2. Etapa de investigación; se inicia con la formulación de imputación;
policía juncial bajo la dirección del fiscal complementa los elementos
probatorios y evidencias recolectadas durante el período de indagación;
su fin, obtener excelente conocimiento de los hechos y fortalecer la
teoría del caso, (119 inc. 2, 267 y 282)

¿Quién es el Imputado?
El humano implicado que adquiere la calidad jurídica de tal,
con la vinculación a la actuación jurídica, ya sea con la captura o la
formulación de imputación; la audiencia de formulación de
imputación la hace el juez de control de garantías, (126)

58
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

3. Audiencia de formulación de cargos o de imputación; es una


audiencia preliminar; su objetivo, la formalización de la investigación,
la puesta en conocimiento al indiciado (en adelante, “imputado”) de la
existencia de cargos en su contra, cuya finalidad es agilizar su derecho de
defensa, (154, 286 y 294)
4. Tercera etapa o fase, el juzgamiento, con base en los elementos
probatorios y evidencias recaudadas, se establece si existe o no
responsabilidad penal del acusado; el imputado adquiere la calidad
de acusado al momento en que el fiscal formula la acusación, en
audiencia ante el juez de conocimiento, (126):
5. Audiencia de formulación de acusación; es la audiencia oral realizada
ante el juez de conocimiento, el fiscal hace un recuento de los hechos
por los que el acusado será llevado a juicio, se manifiesten las
recusaciones e impedimentos, incompetencia o nulidades a que haya
lugar; además, el descubrimiento de elementos probatorios
recolectados por fiscalía y aquellos que la defensa pretenda hacer
valer en el juicio oral, (336 y 347)

Audiencia preparatoria; en ella, las partes enuncian la totalidad de


pruebas que pretenden hacer valer en juicio y hacen las estipulaciones
probatorias convenidas; con base en ello, el juez decreta las pruebas y fija
fecha para audiencia de juicio oral, (355-365)

3.3 Juicio oral; es la audiencia pública en que se realiza la práctica de


pruebas, la fiscalía expone su teoría del caso y sus alegatos finales;
también son expuestos por la defensa, la víctima y el ministerio
público; finalmente, el juez emita el sentido del fallo, (366 y 468)
3.4 Audiencia de reparación integral; anunciada el sentido del fallo que
declara la responsabilidad del acusado, el fiscal, la víctima o el
Ministerio público, a petición de una de ellas, solicita se abra el
incidente de reparación integral, (102 y 108)
3.5 Audiencia de individualización de penal; a más tardar dentro de los 15
días SS al Juicio Oral, se lleva a cabo audiencia en que el juez valora
las condiciones particulares del responsable, individualiza la pena e
incorpora lo decidido en el incidente de reparación integral,
(447)

¿Cuál la razón de ser del defensor?


La defensa consagrada en el artículo 29 de la Carta, (el debido
proceso se aplica a toda actuación judicial y administrativa), se proclamó
en USA en el pacto de Nueva York de diciembre 16 de 1966, artículo 14-3

59
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

lits, b, d y e, relativos a los derechos humanos; acogido por Colombia el


convenio internacional por Ley 74 de diciembre 26 de 1968; frente al
particular, la Ley 906 del 2004 exige la presencia de defensor a partir de la
captura si ella opera, o a partir de la audiencia de formulación de
imputación, (118)

Antes de la imputación, el fiscal le informa al implicado la iniciación


de la investigación en su contra, éste designa defensor a partir ese
momento, (inc. 2, 119 y 267); por regla general, fiscalía informa al
indiciado conocido del inicio de indagación o investigación para que ejerza
su derecho de defensa, designa su defensor para la defensa estratégica, para
que obtenga evidencias a utilizar en su momento oportuno.

El implicado, antes de la captura e imputación nombra su defensor,


quien a ves se apoya para la investigación en un perito privado para recopilar
las evidencias necesarias que utilizará en defensa de su prohijado en cada una
de las etapas o actuaciones procesales; el investigador privado le sirve de
testigo de acreditación en el ingreso de pruebas o evidencias al juicio, (267)

Si el indiciado o implicado designa defensor de confianza, le firma


un poder dirigido al fiscal o al juez de control de garantías, con
presentación ante notario o juez como cualquier poder; el defensor le
infama al respectivo funcionario por escrito su designación como tal y le
hace entrega del poder; con tal declaración el defensor se acerca al fiscal
del caso en todas las actuaciones, acuerdos o preacuerdos entre fiscal y
defensa; aplicación del principio de oportunidad.
¿Cuál la razón de ser del ministerio público en la audiencia?
La pregunta es si, ¿frente al sistema penal acusatorio puro como
existe en otros pueblos, dado que en Colombia es mixto, aunque pesa más
el inquisitivo que el adversarial, la presencia del ministerio público es
realmente fundamental o trascendental o simplemente es decorativa? Al
no ser para casos excepcionales que tienen que ver con intereses muy del
estado, como el patrimonio del estado, derechos y garantías fundamentales
y orden jurídico (109); en la práctica, siempre interviene, ¿cuál su
trascendentalidad o necesariedad? Obsérvese lo plasmado en el artículo
277 de la Carta, sujeto procesal que cumple funciones constitucionales;
¿acaso la intervención ante los despachos judiciales en defensa del orden
jurídico? Ord. 7 ¿?

60
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

¿Quién es la victima?
La persona natural o jurídica que sufre daño o perjuicio con el
despliegue conductual generado por el injusto; es quien reclama se le
garantice su derecho a la verdad, justicia y reparación, (triada que en
Colombia es un sofisma de distracción) ; lo que en la realidad no deja
de ser un sofisma; para ejercer su derechos en el proceso no se requiere tener
apoderado; con todo, es su derecho designar un represéntate de víctimas que
es abogado, quien hace presencia desde la fase o etapa de investigación; su
intervención o quehacer se da o surge a partir de la audiencia preparatoria,
allí se exige su presencia, (132 y 137 – 3)

En relación con el sofisma, como afirman doctrinantes globales,


muchos jueces saben cumplir con su deber, aunque también son muchos
los que en virtud del deber han asesinado a otros, numerosas cabezas
cayeron en la guillotina de la Revolución Francesa; los verdugos cumplen
con su deber y son millones las víctimas inocentes de aquellos; ningún
verdugo se siente culpable, todos cumplen con su deber; los sofismas son
los falsos raciocinios que inducen a errar, producidos por el ego en los 49
niveles que le humano tiene de subconsciente; el subconsciente es el
sepulcro del pasado del cual arde la efímera llama del pensamiento, donde
se producen los sofismas de distracción que llevan el animal intelectual o
presunto humano a la fascinación y al final del sueño de la conciencia; sin
dejar de lado lo que refiere Shakespeare del particular.
¿A qué tiene derecho la víctima?
A obtener evidencias para la acusación, solicitar pruebas y objetar
solicitudes probatorias de la defensa, entre otras; así algunos tratadistas
manifiesten que estos menesteres o derechos son derechos propios de las
partes, así el proceso penal tiene como centro y razón de ser el implicado,
como influencia del antropocentrismo jurídico, ello no obsta para que se
reparen los daños y perjuicios ocasionados a la víctima, así ésta haya sido y
aun siga desprotegida en el sistema penal acusatorio colombiano.28

¿Quién es el tercero civilmente responsable?


El tercero no es interviniente en el proceso penal, 29 es la persona
natural o jurídica que conforme a la ley civil responde solidariamente por
los perjuicios ocasionados con el injusto; comparece a la etapa incidental de

28

29

61
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

reparación integral a solicitud de la víctima, (aparte 3.5) condenado o


defensor, dado que dicho incidente de reparación integral procede con la
ejecutoriada de la sentencia condenatoria, con lo que concluye el proceso
penal, (102 y 107)

¿Cómo opera la responsabilidad civil del asegurador?


Si en virtud del contrato de seguros, éste es de tal naturaleza, la
víctima, condenado, defensor o tercero civilmente responsable, solicitan
que comparezca el asegurador para conciliar (103 tramite del incidente de
reparación integral), diligencia que se realiza dentro del incidente de
reparación integral y opera a la culminación del proceso penal, (108)30

¿Cómo está estructurada la policía judicial?


1. P.J, está adscrita a diferentes instituciones, como:
2. Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (C.T.I.)
3. P.J, de la Policía Nacional (DIjin y Sijin).
4. P.J, de la Procuraduría General de la Nación.
5. P.J, de la Contraloría General de la República.
6. Autoridades de Tránsito.
7. Alcaldes e Inspectores de Policía.
8. Entre otras.
9.
¿Qué actividades desempeña y cumple la policía judicial?
Apoyan la investigación penal; dependen funcionalmente del
fiscal General de la Nación (sus delegados); la investigación de campo
e investigación de laboratorio está a cargo de policía judicial
directamente, (201, 202, 203, 204 y 207 inc. final)

El CTI, es el organismo de P.J., más importante con que cuenta


la fiscalía, es apoyo en indagaciones e investigaciones; falta policía
judicial para apoyar averiguaciones e investigaciones de fiscalía. 31,32

30

31

32
Alvarez falsacin

62
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

5.0 ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO PENAL


ACUSATORIO
(Con tendencia mixta)
Fases o etapas del proceso penal (ordinario)
Noticia criminal
5.1 Indagación Art. 154
& 2.1 Audiencia de Art. 156
5.2 Investigación formulación de cargos & Art. 286
Audiencia de Formulación
de Imputación (154, 286- Art. 294
294)

1.3.1 Audiencia de Art. 336


5.0 Etapas del Proceso Penal

formulación
Art. 347
de acusación

1.3.2 Audiencia Art. 355


Preparatoria Art. 365
Juzgamiento

Art. 366
1.3.3 Juicio Oral
Art. 468
1.3

1.3.4 Audiencia de
Art. 447
individualización de pena

Art. 102
1.3.5 Audiencia de
Art. 108
reparación integral

63
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Noticia Criminal – “iter criminis”


Es el "camino del injusto", del injusto, o “iter
criminis”; para consumar el injusto se sigue
Noticia un “camino” que va desde la ideación de
Criminal cometerlo -surge en la mente del humano-
hasta su consumación; es el conjunto de actos
que llegan al injusto, se denomina “iter
criminis” o “camino del delito” o del injusto.
5.1. Etapa de Conocida la noticia criminal surge la etapa de
Indagación indagación; fase en que P.J., recolecta y
asegura elementos probatorios y evidencias
necesarias para determinar la existencia de
una conducta que reviste características de
injusto, identifica e individualiza a los
presuntos autores.
5.2 Etapa Se inicia con la formulación de imputación;
de P.J, bajo la dirección del fiscal complementa
Investigaci los elementos probatorios y evidencias
ón recogidos durante la etapa de indagación; su
fin obtener excelente conocimiento de los
hechos y fortalecer su teoría del caso.
5.2.1 Ideada como audiencia preliminar; su
Audiencia objetivo la formalización de la investigación,
de la puesta en conocímiento al indiciado (en
Formulación adelante “imputado”) de la existencia de
de cargos en su contra, su finalidad que éste
Imputación impulse su derecho de defensa.
(154, 286-
294)
5.3.1 Etapa Con base en los elementos probatorios y
de evidencias recaudada, se establece si existe o
Juzgamiento no responsabilidad penal del acusado.

64
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

5.3.2 Es la audiencia oral realizada ante el juez de


Audiencia de conocímiento; el fiscal hace un recuento de
Formulación los hechos por los que el acusado es llevado a
de Acusación juicio, se manifiestan las recusaciones e
(336347) impedimentos, incompetencia o nulida-des a
que haya lugar; el descubrimiento de
elementos probatorios recolectados por la
fiscalía y los que la defensa pretenda hacer
valer en el juicio oral.

5.3.3 Juicio Oral Es la audiencia pública en que se realiza la


(366468) práctica de pruebas; fiscalía expone su
hipótesis (teoría) del caso y alegatos finales;
al igual que la defensa; luego la víctima y el
M.P, finalmente, el juez emite el sentido del
fallo.
5.3.4 Audiencia A más tardar, dentro de los 15 días SS al
de juicio oral, se lleva a cabo la audiencia en que
Individualiza el juez valora las condiciones particulares del
de Pena (447) responsable, individualiza la pena e incorpora
lo decidido en el incidente de reparación
integral.33
Reparación

Anunciado el sentido del fallo en que se


Integral Audiencia

declara la responsabilidad del acusado: fiscal,


3.5

de

víctima o M. P, a petición de ellos, solicita se


abra a prueba el incidente de reparación
(102-108)

integral.
¿Cuáles son las audiencias preliminares?
Las formuladas ante el Juez con función de Control de Garantías. El
Fiscal formula al Juez, entre otras, las siguientes peticiones:
1. Inspección y registro corporal del indiciado e Imputado,
2. Obtención de muestras que involucren al indiciado e imputado.
3. Práctica de reconocimiento y exámenes físicos a la víctima,
4. Expedición de orden de captura,
5. Medidas cautelares,
6. Declaración de persona ausente,
7. Destrucción objeto material del injusto,
8. Vigilancia y seguimiento de personas,
9. Entrega vigilada,
10.Búsqueda selectiva en bases de datos,
33

65
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

11.Aplicación del principio de oportunidad, Res. 0-2370 de julio


11 del 2016, reglamenta la aplicación del precio de oportunidad.
12.Práctica de prueba anticipada.

¿En qué consiste la audiencia de formulación de imputación?


1. Principio de oportunidad. Ver Video.
2. Preclusión (ante juez de conocimiento) video.
3. Imputación, allanamiento.

¿Qué es la audiencia de conocimiento?


1. Es la audiencia de formulación de acusación, (3.1) la cual se
presenta ante el juez con funciones de cocimiento. Ver Video.
2. La acusación es la aceptación o no de cargos. (30 días)

¿Qué es la audiencia preparatoria?


30 días. (5 pasos)
1. Exhibición de evidencias y elementos probatorios, (materiales)
y conocimiento de estas por las partes.
2. Decreto de pruebas que solicitan las partes.
3. Rechazo, inadmisión de pruebas inconducentes, impertinentes,
repetidas e inútiles.
4. Exclusión de pruebas ilegales.
5. Determinación del orden para la presentación de la prueba.
Ver video.
¿En qué consiste la audiencia de juicio oral?
(3.3) de 15 a 30 días, para la audiencia ante el juez con funciones de
conocimiento. Es la facultad para llegar al preacuerdo; se mantiene hasta el
interrogatorio del acusado en el juicio oral. Luego, sigue la práctica de
pruebas y el debate probatorio, con los respectivos alegatos de las artes.

A continuación, surge el anuncio inmediato del fallo. De allí surge la


absolución o la condena. Viene el incidente de reparación integral. La
decisión es individualizada frente a los enjuiciados y cargos contenidos en
la acusación. (Hemos visto desde otra óptica la estructura del proceso penal
en el sistema penal acusatorio)
¿Qué son los elementos probatorios y las evidencias?
Para comenzar preguntemos si hay diferencia entre proceso y
procedimiento; por supuesto que sí, los procesos son generados por la
voluntad del logro de la finalidad propuesta y los procedimientos son los
pasos claros y objetivos que se siguen para completar la tarea. Proceso
66
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

deriva del latín processus que significa “progresión de etapas que se


sucede”, procedimiento deriva del verbo latín “procedo” que significa
“marchar hacia adelante”. Lo cual se aplica en diferentes disciplinas, con
mayor razón en Derecho.

¿Qué signica elemento tangible?


Los elementos probatorios se clasifican esencialmente en dos
categorías: tangibles e intangibles. Los tangibles es todo lo físico, material y
palpable; es cualquier artefacto que cumpla dicha naturaleza, en el universo
de la tangibilidad.

¿Qué es un elemento intangible?


Un bien, elemento o prueba intangible es todo aquello que no es
material ni físico, aunque son elementos probatorios y evidencias
como tales, que no podemos palpara, por carecer de materialidad, un
producto intangible, como el servicio, quien adquiere el servicio no
compra algo físico; si se compra o contrata, el servicio se paga por el
proceso de transformación, en el humano, corte de cabello, mente,
educación, servicio de reparación, entre otros.
Tangible como adjetivo indica que se puede tocar, mientras que lo
intangible no, aunque los dos se perciben de manera precisa; procede del
latín tangibĭlis, como sinónimos es: palpable, perceptible, concreto y real,
como antónimo o intangible, se utiliza: intangible, perceptible, inmaterial,
abstracto, etéreo, visual, olorifico, auditivo, gustativo, entre otros. Hay
cosas que no pueden sr tocadas, o palpadas, como precios, recompensas,
aplauso, apartes de los sistemas informativos, el hardware es tangibles y el
software es intangibles. Los dos son elementos materiales probatorios y por
consiguiente evidencias.

Los resultados de las probanzas pueden son tangibles, como los


elementos materiales probatorios allegados, o intangibles como las pruebas
testimoniales recogidas, voces, fotos, huellas, en fin.
El Patrimonio Cultural se dividir en dos tipos, tangible e intangible,
el tangible o material comprende las producciones del humano, de gran
valor cultural, deben ser preservadas por su importancia cultural, utilizado
por la UNESCO, Patrimonio Cultural Material o tangible de la Humanidad,
y se clasificar en Muebles e Inmuebles.

En lo económico ocurre igual, con lo tangible e intangible, donde


encontramos una vasta gama de unos y otros. Entre os intangibles se tiene,
la formación, experiencia y capacidades laborales, el capital humano.

67
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

¿Los textos de criminalística refieren elementos tangibles e intangibles?


Si. Aunque su clasificación no es clara, y su definición no existe.
Determínese su génesis para suposición, solo que en Colombia se tienen
unos y otros como iguales, lo cual no es cierto:
Tangibles Intangibles
1. Tierra o polvo, 1. Huellas,
2. Cabellos sin 2. Manuscritos,
bulbo, Fibras, 3. Huellas de herramienta, zapatos,
3. Fragmentos de pisadas y llantas.
vidrio, 4. Borde rotos o cortados,
4. Fragmentos de 5. Voces,
pintura, 6. Grabaciones,
5. Vainillas, 7. Fotos,
6. Proyectiles, 8. Muestras bilógicas no visibles,
7. Fluidos entre otras.
bilógicos, entre
otras.

¿En qué consiste la audiencia de formulación de imputación?

5.2.1 Ideada como audiencia preliminar; su


Audiencia objetivo la formalización de la investigación,
de la puesta en conocímiento al indiciado (en
Formulación adelante “imputado”) de la existencia de
de cargos en su contra, su finalidad que éste
Imputación impulse su derecho de defensa.
(154, 286-
294)

¿Cuáles son las etapas del proceso penal abreviado? [Ley 1826 del
2017]

EL PROCESO PENAL ABREVIADO


Ley 1826 de enero 12 del 2017 (vigencia 6 meses después de su
promulgación)

68
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

¿Cuál es el real cambio que se produjo en el proceso abreviado?


En síntesis, de 7 audiencias se pasó a 2, esto es, de tres grades
pasos, el tercero constitutivo de 5, el abreviado se resume en dos:
Audiencia concentrada y Audacia de juicio oral,

Estructura general del proceso abreviado


fases o etapas dos
Etapas del Proceso Especial Penal Abreviado

Notica Criminal
Indagación – Investigación
La Imputación que se surte con el traslado
del escrito de Acusación
1. Audiencia 1.1 Acusación
Concentrada
1.2 Preparatoria
2.1 Juicio Oral
2. Audiencia de Juicio 2.2 Individualización de
Oral Pena
2.3 Lectura de Sentencia
2.4 Reparación Integral

Otra audiencia es la de solicitud de imposición de medida de


aseguramiento; la puede solicitar el fiscal, la víctima y el acusador privado.
Ver texto.
¿Qué conductas son susceptibles de tramitar por el Procedimiento Especial
Abreviado y adelantadas por el Acusador Privado o la Fiscalía?

69
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Véanse los respectivos apartados, (…)

¿El acusador privado es la misma víctima?


Sí, la misma víctima directa o indirecta, artículo 132 del C.P.P.

1. ¿Cuáles fueron las razones para la expedición de la ley reguladora


del procedimiento penal abreviado?
La expedición de la Ley 1826 de 2017 surge como estrategia
para la descongestión del “sistema judicial”, en especial el “sistema
penal acusatorio”. Se simplifica el procedimiento penal mediante un
modo más corto que el usual, sin menospreciar los principios
constitucionales del debido proceso, derecho a la defensa y derechos
de las víctimas.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre procedimiento abreviado y ordinario?
1. La esencia es similar. Las diferencias son:
2. El procedimiento abreviado suprime la audiencia de formulación de
imputación y la reemplaza por el “traslado de acusación”.
3. Regla general, el traslado no se da en audiencia ante juez; la
diligencia se surte ante el despacho del fiscal y éste hace entrega del
escrito de acusación y realiza el descubrimiento probatorio.
4. “Si se trate de audiencia preliminar de solicitud de medida de
aseguramiento, se cita al indiciado. En la misma audiencia, se le
corre traslado de la acusación, previo a la solicitud de medida de
aseguramiento.”
5. Luego del “traslado de la acusación”, dispone de 60 días para preparar
la defensa. Al instante del término (60) se cita para la audiencia
concentrada.
6. La diligencia concentra en el proceso ordinario, equivale a la
audiencia de formulación de acusación y audiencia preparatoria.
7. Por ello, las dos diligencias mencionadas, (formulación de acusación
y audiencia preparatoria) es una sola en el procedimiento abreviado.
8. Concluida la audiencia concentrada, el juez fija la fecha de audien-
cia de juicio oral; en ella se sigue el procedimiento ordinario (L.II, T.
IV, L. 906 del 2004); excepción, articulo 447 con relación a la
audiencia de lectura de fallo, que desaparece en la 1826, y el fallo se
comunica por escrito.

3. ¿Qué factores se tienen en cuenta para recurrir al procedimiento abreviado?


El único factor a tener en cuenta es el injusto (delito). Para el uso del
procedimiento abreviado sólo se verifica que la conducta deslazada a

70
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

judicializar este tipificada en la ley penal, este el catálogo de injustos


contemplado por la Ley 1826. En el procedimiento abreviado no se tiene en
cuenta los factores subjetivo, personal o territorial.
4 ¿Qué conductas delictuosas se tramitan por el procedimiento abreviado?
La enumeración se halla plasmada en el artículo 534 Ley 906 del
2004, dividida en dos fragmentos. Por un lado, las conductas que requieren
querella. Por el otro, el listado de conductas investigables de oficio y regidas
por el procedimiento abreviado. En suma, los injustos mencionados:

¿Cuáles son los tipos penales regidos por el procedimiento abreviado?


1. Sección: conductas 2. Sección: tipos penales expresamente
querellables consagrados en el artículo 534 CPP,
conforme al artículo añadido en el artículo 10 Ley 1826 del
74 del Código de 2017, injustos que sin ser querellables se
Procedimiento rigen por el procedimiento abreviado.
Penal.
5. ¿Cuáles son los injusto de conductas querellables?
Como el nombre lo incida, son aquellas que requieren querella para el
inicio de la acción penal o de parte; contempladas, artículo 74 del CPP. La
judicialización de dichas conductas se hace por el procedimiento abreviado.
Son “aquellos que no tienen señalada pena privativa de la libertad (CP) y
demandan vulneración de:
1. Habitación ajena (CP. 189)
2. Habitación ajena por servidor público (CP. 190)
3. Lugar de trabajo (CP. 191)
4. Libertad de trabajo (CP. 198)
5. Daños o agravios a personas o cosas destinadas al culto (CP. 203)
6. Irrespeto a cadáveres (CP. 204)
7. Sustracción de bien propio (CP. 254)
8. Falsificación o uso fraudulento de sello oficial (CP. 279)
9. Circulación y uso de efecto oficial o sello falsificado (CP. 281)
10. Supresión de signo de anulación de efecto oficial (CP. 283)
11. Uso y circulación de efecto oficial anulado (CP. 284)
12. Falsedad para obtener prueba de hecho verdadero (CP. 295)
13. Falsedad personal (CP. 296)
14. Ofrecimiento engañoso de productos y servicios (CP. 300)
15. Intervención en política (CP. 422)
16. Falsa denuncia (CP. 435),
17. Falsa denuncia contra persona determinada (CP. 436),

71
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

18. Falsa autoacusación (CP. 437) y en eventos el 439 del CP, las conductas
contravencionales penales. (239 CNPC).
19. Vulneración de inmunidad diplomática (CP. 465)
6. ¿Cuál es la excepción a la regla general frente a las conductas punibles?
Las conductas que no tienen pena privativa de libertad, sin ser
querellables, no aplican al procedimiento abreviado y se exceptúan de la
regla general:
1. Ofrecimiento, venta o compra de instrumento apto para interceptar la
comunicación privada entre personas (CP. 193)
2. Divulgación y empleo de documentos reservados (CP. 194)
3. Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto (CP. 416)
4. Revelación de secreto (CP. 418)
5. Utilización de asunto sometido a secreto o reserva (CP. 419)
6. Utilización indebida de información oficial privilegiada (CP. 420)
7. Asesoramiento y otras actuaciones ilegales (CP. 421)
8. Utilización indebida de información obtenida en el ejercicio de
función pública. (CP. 431)
9. Utilización indebida de influencias derivadas del ejercicio de función
pública (CP. 432)
10. Calumnia (CP. 221)
11. Injuria y calumnia indirecta (CP. 222)
12. Injuria por vías de hecho (CP. 226)
13. Injurias recíprocas (CP. 227)
14. Maltrato mediante restricción a la libertad física (CP. 230)
15. Malversación y dilapidación de los bienes de familiares (CP. 236)
16. Hurto simple cuya cuantía no exceda de ciento cincuenta (150) salarios
mínimos mensuales legales vigentes (CP. 239 inc. 2)
17. Alteración, desfiguración y suplantación de marcas de ganado (CP. 243)
18. Estafa cuya cuantía no exceda de 150, smmlv (CP. 246 inc. 3)
19. Emisión y transferencia ilegal de cheques (C.P. 248)
20. Abuso de confianza (CP. 249)
21. Aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito (CP. 252)
22. Alzamiento de bienes (CP. 253)
23. Disposición de bien propio gravado con prenda (CP. 255)
24. Defraudación de fluidos (CP. 256)
25. Acceso ilegal de los servicios de telecomunicaciones (CP. 257)
26. Malversación y dilapidación de bienes (CP. 259)
27. Usurpación de tierras (CP. 261)
28. Usurpación de aguas (CP. 262)
29. Invasión de tierras o edificios (CP. 263)
30. Perturbación de la posesión del inmueble (CP. 264)

72
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

31. Daño en bien ajeno (CP. 265)


32. Usura y recargo de ventas a plazo (CP. 305)
33. Falsa autoacusación (CP. 437)
34. Infidelidad a los deberes profesionales (CP. 445)
35. Vulneración de los derechos de reunión y asociación (CP. 200)

En suma,
¿En qué consiste la constitucionalización del derecho penal?
“En Colombia, el código penal vigente (Ley 599 de 2000) recoge
una posición garantista y constitucional y ya en la exposición de motivos
se habló sobre la necesidad de tener en cuenta los principios orientadores
del derecho penal, al señalar que “La tipificación de las conductas punibles,
y también consecuentemente de estos nuevos delitos, parte necesariamente
del principio de intervención mínima, base del derecho penal, que
configura a este como ultima ratio, por tanto, solo puede sancionarse
penalmente una conducta cuando las demás normas del ordenamiento
jurídico han demostrado ser insuficientes o ineficaces para dispensar la
tutela que se pretende, conjugado con el principio de proporcionalidad,
entendido como la exigencia de adecuar la sanción penal realmente a la
gravedad del hecho tipificado que se ha cometido.”. Conforme a lo
anterior, el derecho penal a la luz de la constitución política propende por la
realización de los fines sociales del Estado, entre ellos: garantizar la
efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
constitución y de asegurar la convivencia pacífica, la vigencia de un orden
justo a través del uso proporcionado del poder punitivo del Estado y dentro
del marco de la dignidad y solidaridad humana. (Art. 2º Carta Política).
Encontramos entonces en la Constitución Política, en el Código Penal y de
Procedimiento penal colombiano cambios que permiten afirmar que hoy
estamos frente a una verdadera constitucionalización del derecho penal en
Colombia. En efecto, a partir del artículo 29 de la carta Política se le
reconocen a toda persona entre otros derechos, que tengan un juicio
público, ante autoridad competente, con observancia de las formas de
cada juicio, ante un tribunal independiente e imparcial; a que se
presuma inocente hasta que su responsabilidad penal haya sido
legalmente declarada al ser vencido en juicio; a que se le informe de la
acusación que contra ella se presenta; al derecho a tener un debido
proceso y a una defensa técnica; a la no incriminación; a la no
prolongación ilícita de su libertad y a no ser condenado dos veces por
el mismo delito, entre otras garantías constitucionales.

73
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

Se tienen como valores imperativos los derechos fundamen-tales;


entre ellos: la dignidad humana, la prohibición de torturas y tratos
inhumanos o degradantes, la libertad como regla, la prohibición de la pena
de muerte, el derecho a la intimidad, a la legalidad, favorabilidad, el
derecho a la defensa, el derecho a la presunción de inocencia; el derecho a
la intimidad, a la libertad, el derecho a un juicio público y justo, el
beneficio de la duda probatoria y el derecho a recurrir las decisiones
judiciales, entre otros; derechos fundamentales que han tenido su
desarrollo legal en el ordenamiento penal colombiano. Es decir, hoy
contamos con una verdadera constitucionalización del derecho penal y la
constitución se ha convertido en la condición “más importante para que se
realicen aquellas aspiraciones y valores supremos, la dignidad y la libertad
dentro de la igualdad de los hombres” [19]. La constitución política de
Colombia en la parte final de su artículo 29 y el nuevo Código de
Procedimiento penal (ley 906/2004) consagran la llamada cláusula de
exclusión probatoria mediante la cual se excluyen de la valoración
probatoria por parte del juez de control de garantía o de conocimiento, las
pruebas obtenidas con quebrantamiento de las garantías fundamentales.
La nueva constitución implicó cambios profundos,
sustanciales y tangibles en campos específicos que interactúan en el
régimen penal: en primer término, en el campo de los derechos en una
doble connotación. La primera, referente a los derechos que le asisten
al procesado para dar garantía en el ejercicio del derecho de punir que
tiene el Estado no es desbordado y que efectivamente, en desarrollo
del proceso penal, procesado y estado estarán en igualdad de
condiciones.

El segundo referente a los derechos que tienen las víctimas del


delito no sólo a ser reparadas en sentido patrimonial sino en sentido
jus-filosofico, es decir, a tener pronta y cumplida justicia y a conocer
la verdad de los hechos que rodearon la situación que dio lugar a su
victimización. En segundo término, en el campo del Derecho procesal
Penal con la implementación constitucional del sistema acusatorio y la
fundamentación constitucional de las formas adjetivas que dan lugar a
la materialización del proceso. En tercer lugar, en el campo del
derecho penal sustantivo especialmente en el ámbito internacional, y
en cuarto lugar, en la aplicación directa de la “esencia constitucional”
al ordenamiento jurídico penal también llamada “constitucionalización
del derecho”. 34
34
Andrés Fernando Ruiz Hernández, Juez Promiscuo Municipal de Muzo Boyacá,
reflexionando sobre los cambios introducidos por la Constitución de 1991 al derecho

74
Documento discencial para abordar los “fundamentos constitucionales del
proceso y de la sanción penal” programa Maestría

La Carta política de 1991 consagró una serie de principios


fundamentales que cobijan aspectos importantes del derecho penal.
En el artículo 1º se establece que Colombia es un estado social de
derecho, fundada en el respeto de la dignidad humana, es por ello, que
más adelante en el art. 11 se consagra la prohibición de la pena de
muerte y en el art. 12 se prohíben las penas inhumanas o degradantes.
En el art. 28 se estatuye el derecho a la libertad; el artículo 29
consagra el debido proceso, legalidad, favorabilidad, derecho de
defensa y presunción de inocencia; el artículo 30 consagra el habeas
corpus, el 31 el principio de doble instancia y prohibición de reforma
en perjuicio, el art. 32 consagra el procedimiento en caso de
flagrancia, el 33 la inmunidad penal, y el 34 constitucional prohíbe las
penas de destierro, confiscación y prisión perpetua. Todas las normas
referenciadas están directamente relacionadas con las normas rectoras
de la ley penal y procesal penal colombiana, principios que deben ser
observados irrestrictamente en los procesos penales. 35

Referencias
María Nevo (2001). Bien jurídico protegido. Justineo.com
Enciclopedia jurídica. Bien jurídico. Enciclopedia-jurídica.com
Andrés Fernández (2012) Aspectos sobre el bien jurídico tutelado en
materia penal. Semanariouniversidad.com
Alexander Diez. El bien jurídico tutelado de la información. redipd.es
Andrés Delgado. Sobre el bien o bienes jurídicos protegidos en los
denominados delitos contra la administración pública. Agencia Estatal
Boletín del Estado.

penal conceptuó lo siguiente:

35
https://lalibertadreligiosaydecultos.wordpress.com/2014/01/15/la-
constitucionalizacion-del-derecho-penal-en-colombia/

75

También podría gustarte