Está en la página 1de 9

COLEGIOS COMFANDI   

PROTOCOLO NÚCLEO COMUNICACIÓN Y


EXPRESIÓN 
LENGUA CASTELLANA GRADO 6º
PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO  
AÑO LECTIVO 2019-2020 
 

NOMBRE DEL
PROYECTO: Luz y sombras

EJE
PROBLEMATIZADO
R: Se refiere a un tema Género dramático
global que enmarca
una situación
problema.
PREGUNTA ¿Cómo desarrollar habilidades comunicativas, a partir de expresiones histriónicas que
PROBLEMATIZADO permitan interactuar con el contexto de una manera asertiva?
RA: Hace referencia a
la situación problema.
NOMBRE DE LOS
DOCENTE Diana Marcela Sandoval
S: Diana Lilí Quiñonez
ÁREAS Lengua castellana GRADO: Sexto
ACADÉMICAS:

COMPETENCIAS PERIODO
SOCIOEMOCIONALE ● Trabajo en equipo ACADÉMICO
S ● Creatividad :
● Perseverancia
● Liderazgo
Tercer periodo

COMPETENCIAS ● Creatividad e innovación


SIGLO XXI ● Pensamiento crítico
● Apropiación de las tecnologías digitales
● Asertividad en la comunicación
● Colaboración
COLEGIOS COMFANDI   
PROTOCOLO NÚCLEO COMUNICACIÓN Y
EXPRESIÓN 
LENGUA CASTELLANA GRADO 6º
PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO  
AÑO LECTIVO 2019-2020 
 

COMPETENCIAS Competencias
COGNITIVAS Y EJES
TEMÁTICOS ● Comunicativa escritora
Especificar las ● Comunicativa lectora
competencias y ejes ● Componentes: semántico, sintáctico y pragmático.
temáticos para cada área.

Ejes temáticos:

Género Dramático

● Historia del teatro


● Formas del teatro
● Elementos
● Clasificación

Teatro de sombras

● Definición y características

Guion teatral

● Estructura

Categorías gramaticales

● Verbo
● Adverbio
● Conectores
● Antónimos y sinónimos

Plan lector

● “Cuentos fantásticos de las mil y una noches”

DESCRIPCIÓN: Desarrollar el tema del género dramático con los estudiantes de grado sexto, con el objetivo
Procure que la de brindarles la oportunidad de conocer, fomentar e incentivar su deseo de acercarse a los
COLEGIOS COMFANDI   
PROTOCOLO NÚCLEO COMUNICACIÓN Y
EXPRESIÓN 
LENGUA CASTELLANA GRADO 6º
PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO  
AÑO LECTIVO 2019-2020 
 

descripción aporte una procesos de lectura y escritura que les permite comprender la estructura del texto dramático
visión, lo más clara y y usarla adecuadamente en las propias producciones.
amplia posible, de la
intención educativa de Conocer la conceptualización del género dramático, para apropiarse del sentido, las
este proyecto y de los características y las estructuras de los textos que conforman este tipo de género, para crear
objetivos de aprendizaje y producir un guion o libreto usando adecuadamente su organización, basándose en el texto
que pretende lograr. del plan lector “Cuentos fantásticos de las mil y una noches”.

OBJETIVOS DE Objetivos
APRENDIZAJE:
¿Qué quiero que los ● Reconocer la superestructura, la macroestructura y la microestructura del guion de
estudiantes logren o teatro.
alcancen con la ● Escribir guiones de teatro cortos, teniendo en cuenta su estructura y los aspectos
realización del proyecto? gramaticales y ortográficos trabajados durante el periodo.
Se deben tener en cuenta ● Poner en escena una pieza teatral corta de su interés, explorando su creatividad y
los cuatro elementos conocimientos previos.
propuestos por Mager:
quién, qué, cómo y
cuánto.
DURACIÓN DEL El proyecto se realizará durante todo el tercer periodo que está dividido en (10) semanas,
PROYECTO ¿Cuánto con una intensidad horaria de:
tiempo requiere el Clases semanales de  (5) horas institucionales
estudiante para cumplir
con la tarea? Número de
clases y el tiempo de cada
una; por ejemplo, 2 clases
de 45 minutos cada una.

REQUISITOS: ● Los estudiantes deben contar con un debido acervo teórico sobre el teatro, sus
Estos pueden ser características y particularidades que le permitan desarrollar competencias
conocimientos, articuladoras para escribir guiones de teatro cortos que obedezcan a una adecuada
cubrimiento de temas estructura y todos los aspectos formales de la lengua (gramática y ortografía) en el
específicos, manejo que se evidencien los conocimientos adquiridos.
de herramientas ● Se requiere acceso a herramientas tecnológicas y un mínimo de conocimientos
informáticas, etc. sobre informáticas que permitan transversalizar contenidos a la hora de elaborar
COLEGIOS COMFANDI   
PROTOCOLO NÚCLEO COMUNICACIÓN Y
EXPRESIÓN 
LENGUA CASTELLANA GRADO 6º
PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO  
AÑO LECTIVO 2019-2020 
 

sus piezas teatrales


● Útiles escolares en general que faciliten la realización de las propuestas.

RECURSOS Y
MATERIALES:
Recursos indispensables ● “Cuentos fantásticos de las mil y una noches” de Seve Calleja.
para que el estudiante ● Cartilla del libro del plan le
pueda desarrollar ● Libro texto: Avanza Lenguaje 6ª
adecuadamente el ● Editores de vídeo : movie maker, powtoon, etc..
proyecto. Incluye

tanto Enlaces:
Especificaciones de Guion teatral:
Hardware y Software, Show de sombras
como enlaces a sitios http://srcampbell.weebly.com/uploads
Web con información
relevante. /6/6/4/2/6642574/mosca.pdf https://www.youtube.com/watch?
v=fmjfWm2PmQ8

La Pequeña Oruga Glotona - Teatro de


Sombras
https://www.youtube.com/watch?
v=wFWcqD_5frI

ACTIVIDADES: EL DOCENTE DEBERÁ: EL ESTUDIANTE DEBERÁ:


Detalle en la columna ● Proponer estrategias ● Reconocer el origen y la importancia
izquierda los pasos o pedagógicas y didácticas que del teatro.
acciones que debe inciden en el desarrollo de las ● Conocer y explicar los diferentes teatros
realizar el docente competencias necesarias para de la ciudad de Cali.
durante el desarrollo del
analizar de manera crítica ● Leer el libro del plan lector “Cuentos
proyecto. En la columna
derecha, lo que debe diferentes obras teatrales fantásticos de las mil y una noches y
realizar el estudiante. ● Propiciar encuentros con recrear estas historias a partir de un
Estos deben ser lo diferentes formas de arte que guion. También realizar la cartilla que
suficientemente claros y alimentan la creatividad de los viene junto al libro.
estudiantes y operen como ● Planear y escribir un guion teatral
COLEGIOS COMFANDI   
PROTOCOLO NÚCLEO COMUNICACIÓN Y
EXPRESIÓN 
LENGUA CASTELLANA GRADO 6º
PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO  
AÑO LECTIVO 2019-2020 
 

ordenados para evitar detonadores de sus escritos partiendo de un texto narrativo.


tanto confusiones, como teatrales, cumpliendo con la ● Crear y representar una obra por
el riesgo de dejar por estructura y pedidos según el medio de sombras.
fuera asuntos importantes teatro de sombras. ● Analizar obras teatrales en sombras para
de atender por parte tanto ● Realizar periódicas revisiones y crear las propias.
del docente, como del seguimiento a las producciones ● Desarrollar una postura crítica frente a
estudiante. escritas de los estudiantes los textos leídos.

EVALUACIÓN ● Se evaluará la disposición de los estudiantes frente a cada una de las actividades
Explicite los criterios de planteadas por la docente
evaluación de los ● Se evaluará constantemente el proceso de apropiación de contenidos
estudiantes antes, durante ● Los estudiantes deben adoptar diferentes posturas frente a las lecturas realizadas de
y al finalizar el proyecto. cara a las necesidades u objetivos planteados por las docentes
Adicionalmente, haga las ● Realización de actividades en el libro avanza y plan lector
anotaciones pertinentes ● Se evaluará el desarrollo de la cartilla de plan lector
para que el proyecto se
pueda llevar a cabo de la
mejor forma posible.

NOTAS
Realice las anotaciones La casa de los títeres
que estime convenientes https://www.casadelostiteres.com/
y de los créditos
respectivos a las personas
o instituciones que Fundación escénica Cali Teatro
facilitaron cualquier tipo https://www.caliteatro.com/
de ayuda o información
para elaborar este
proyecto.
COLEGIOS COMFANDI   
PROTOCOLO NÚCLEO COMUNICACIÓN Y
EXPRESIÓN 
LENGUA CASTELLANA GRADO 6º
PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO  
AÑO LECTIVO 2019-2020 
 

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

ELABORACIÓN DE UN GUION DE TEATRO.

GRADO SEXTO. TERCER PERIODO

AÑO LECTIVO 2019-2020

NOMBRE: CURSO: FECHA:

CRITERIO SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO


COLEGIOS COMFANDI   
PROTOCOLO NÚCLEO COMUNICACIÓN Y
EXPRESIÓN 
LENGUA CASTELLANA GRADO 6º
PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO  
AÑO LECTIVO 2019-2020 
 

CREATIVIDAD Hace buen uso de Presenta La propuesta no es clara, faltan


su creatividad e dificultades en la varios elementos en la
Propone desde su imaginación, en la creación de la obra escenografía, diálogos y guion.
imaginario construcción de su
guion de teatro. de teatro. No La obra está incompleta.
un guion teatral obstante el equipo
logra presentarse.
completo, utilizando
diálogos pertinentes y
una escenografía
acorde a la propuesta.

.
COLEGIOS COMFANDI   
PROTOCOLO NÚCLEO COMUNICACIÓN Y
EXPRESIÓN 
LENGUA CASTELLANA GRADO 6º
PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO  
AÑO LECTIVO 2019-2020 
 

ESTRUCTURA DEL Utiliza correcta y Utiliza de manera Utiliza con Utiliza de manera inadecuada
GÉNERO adecuadamente la adecuada la dificultad la la estructura del
DRAMÁTICO estructura del guion estructura del guion estructura del
en su propia en su propia Guion en su propia
producción. producción. guion en su propia producción, Falta incluir
producción, dejando elementos y aspectos
El texto es coherente de utilizar gramaticales y ortográficos
frente a las elementos estudiados durante el periodo.
especificaciones importantes del
dadas. texto y aspectos
gramaticales y
ortográficos
trabajados durante
el periodo.

Cumple eficazmente Cumple con la Cumple con No entregó su guion de teatro


todas las consignas entrega del guion dificultad las en la fecha y hora establecidas.
CUMPLIMIENTO dadas para la entrega de teatro en la fecha consignas dadas
EN LA ENTREGA DE del guion de teatro en y hora establecidas. para la entrega del
LA TAREA FINAL la fecha y hora guion de teatro en la
establecidas. Incluso fecha y hora
propone otras. establecidas.
COLEGIOS COMFANDI   
PROTOCOLO NÚCLEO COMUNICACIÓN Y
EXPRESIÓN 
LENGUA CASTELLANA GRADO 6º
PLAN DE TRABAJO 16-27 DE MARZO  
AÑO LECTIVO 2019-2020 
 

SEGUIMIENTO DE El/la estudiante puede El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante describe con
INSTRUCCIO-NES describir puede describir en describe con mucha dificultad y muy pocos
PARA LA correctamente y en detalle cualquier dificultad, sólo de los puntos del proceso de
ELABORACIÓN Y detalle cualquier punto del proceso algunos puntos del planeación, ejecución y
PUESTA EN ESCENA punto del proceso de de planeación, proceso de elaboración del producto final.
DE LA PIEZA planeación, ejecución ejecución y planeación,
TEATRAL y elaboración y elaboración y ejecución y Se observa sin enfoque claro y
entrega del producto entrega del elaboración del no logra seguir completamente
final. producto final. producto final. las consignas dadas, para
lograr su objetivo.
Se observa muy Se observa Se observa poco
enfocado y bien enfocado y enfocado y poco
orientado para lograr orientado para orientado para
su objetivo. lograr su objetivo. lograr su objetivo.

También podría gustarte