Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS

ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION

ASIGNATURA: ECONOMÍA POLITICA Y PYMES

TEMA : TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE : Dr. Gabriel Ayquipa Ayquipa

ESTUDIANTE INVESTIGADOR : Nilton Peña Anampa

1
CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El presente Trabajo de investigación consiste en realizar y hacer uso de

la música folklórica como medio para mejorar la socialización en los

niños de Educación inicial del Jardín N° 1096 de Pacobamba, Distrito de

Huanipaca, Provincia de Abancay.

Se ha percibido que existe escaso desenvolvimiento espontáneo por

parte de los niños y niñas con las personas de su entorno; puesto que se

observa la falta de socialización, para ello se ha visto por conveniente

utilizar la música folklórica como medio que conllevará a resolver el

problema.

1.1.1 Formulación del problema

¿Cómo socializar a los niños de 3 4 y 5 años del jardín N° 1096 de

Pacobamba utilizando como medio la música folklórica?

1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Teniendo en cuenta que la socialización es un factor importante para El

desenvolvimiento espontáneo y la formación de la personalidad que

conlleva a la formación integral del niño, veo por conveniente utilizar como

un medio eficaz a la música folklórica, por ser un elemento armonizador de

fuertes motivaciones, que favorece a la socialización.

2
Además orientará hacia mejores niveles de vida, ya que es un

procedimiento para la adquisición de una buena comunicación y actuar con

mejores posibilidades en la comunidad, rescatando los valores

socioculturales.

1.3. OBJETIVOS.

1.3.1 Objetivo General

Demostrar y valorar la música folklórica como medio que facilita el

mejoramiento de la socialización en los niños de 3 4 y 5 años.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Valorar la música folklórica como una vía para la formación de la

identidad cultural.

 Ejecutar talleres de canciones folklóricas para así socializarlos de

mejor manera.

 Favorecer la creación de mayores interacciones positivas entre

alumnos.

1.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

1.4.1. Hipótesis General.

La música folklórica como medio influye en el mejoramiento de la

socialización.

3
1.4.2. Hipótesis Específica.

 La música folklórica mejora la interacción positiva entre compañeros.

 La música folklórica permite desarrollar habilidades sociales

fomentando el compañerismo, la pérdida de timidez y encaminando a

un aprendizaje activo.

También podría gustarte