Está en la página 1de 10

Tipos de Benchmarking

Alejandra
Yuletsi Milena Escorcia Orozco
Sebastián
Nancy Paola Alvarez Chavez

Fundación Universitaria del Área Andina


Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales y Humanísticas
Administración de Empresas
Bogotá
2020

Tabla de Contenido

● Introducción………………………………............…………………………..3
● Objetivos..............................................................................................................4
● Tipos de Benchmarking………………………………………………………...5
● Conclusiones………..…………………………………………………...…......13
● Referencias Bibliográficas…………………………… ……………...............14
Introducción

El benchmarking es un proceso estructurado y continuo para diagnosticar las


operaciones de las organizaciones que son reconocidas con las mejores prácticas en el
mercado y las ventas son la solución a un problema, esto según a las teorías de Michael
Spendolini y Russell, F & Beach, F & Buskirk, R.

En esta actividad analizaremos diferentes empresas que hayan implementado cada uno
de los tipos de benchmarking, interno, externo, competitivo, funcional o genérico, entre
otros, y que los resultados sean exitosos, realizaremos un resumen de las empresas
seleccionadas y cada integrante del equipo elaborará una intervención al otro, de lo que
creería hubiese sido el benchmarking más adecuado para dicha empresa.
Objetivos

Objetivo general

⮚ Conocer el concepto del benchmarking y los diferentes tipos, identificar los casos exitosos del
benchmarking, en donde se apliquen los tipos del benchmarking en la empresa.

Objetivo específico

⮚ Escoger un tipo de benchmarking, investigar los casos exitosos e identificar cual es el tipo de
benchmarking que le aplica y realizar un resumen del benchmarking de la empresa.

Tipo de Benchmarking Interno Empresa


Aporte por ALEJANDRA GALLEGO Nestlé

Resumen Resultados

Es un orgullo que Nestlé de Colombia haya sido escogida en el Toda esta estrategia
top 10 como una de las mejores empresas para trabajar en el que se utilizó fue con
país, según la medición Merco Personas 2013. el fin de que los
colaboradores se
Ha sido todo un proceso, en el 2011 estábamos en el puesto vayan a casa
33, en el 2012 en el número 12 y este año llegamos al séptimo pensando que en
lugar, convirtiéndonos así en la compañía de alimentos y bebidas Nestlé hay mucho
que más ascenso ha tenido en los últimos años. más por vivir, para
Esta posición es el resultado del compromiso que tiene Nestlé de construir un proyecto
ofrecer una propuesta de valor a sus empleados y de tener los de vida a largo plazo,
mejores procesos de gestión de personas. en un ambiente
flexible en el que sus
Buscamos la alineación entre nuestro proyecto empresarial con el intereses como .
proyecto personal de nuestros colaboradores, muestra de ello es persona se articulen
que en el benchmarking realizado por Merco a las mejores ofertas con los objetivos de
para los trabajadores, Nestlé quedó en el segundo lugar por su negocio, lo que hace
estrategia de marca- empleador 'Ciudadano Nestlé'. que la fórmula
funcione y así cada
La decisión estratégica fue ofrecer una propuesta de valor a día la empresa será
los colaboradores. En el 2010 les consultamos acerca de sus más reconocida y
expectativas y necesidades, y con base en sus respuestas, rentable con la
diseñamos la estrategia 'Ciudadano Nestlé' con la cual hoy en día motivación de sus
ofrecemos un ambiente flexible para trabajar con beneficios a la colaboradores y
medida, equilibrio entre vida personal y laboral, y lo más compradores.
importante promovemos balance de género y diversidad para https://www.elempleo
agregar cada vez más valor a nuestros colaboradores. Estas .
herramientas nos permiten alinear los intereses personales y com/co/noticias/cons
profesionales, y crear una base sólida para vivir los principios e
corporativos que guían nuestras actuaciones, entre otros. josprofesionales/nestl
een-el-top-10-de-
Lo primero que entendieron que para los empleados era lasmejores-
prioritario el reconocimiento y el equilibrio vida personal – vida empresas-
laboral, las oportunidades de desarrollo y la compensación. decolombia-4362/

Este proceso de desempeño es acompañado por un proceso de


desarrollo a través del cual en un diálogo abierto líderes y
colaboradores pueden alinear sus planes de desarrollo individual
con sus aspiraciones de carrera e intereses de movilidad.
La empresa Nestlé ha usado un tipo de benchmarking interno
para identificar el grado de satisfacción de sus empleados, sus
expectativas y necesidades, con la aplicación de este tipo de
benchmarking se logró consolidar que, con empleados
satisfechos, climas amenos los colaboradores harán su trabajo de
manera más eficiente lo cual repercutirá en el crecimiento de la
empresa.

A manera de recomendación la empresa Nestlé puede emplear


el benchmarking competitivo ya que este le permitirá evaluar y
comparar su proceso de productividad con empresas del mismo
sector, reforzar la práctica de la investigación, lo que permite que
la empresa se adapte mejor a los cambios del mercado.

Establecer contactos formales fuera de su organización de


manera que formen o establezcan redes de benchmarking, como
herramienta para mejorar de forma continua sus procesos.
AGUDELO, L. (2012) “Evolución de la Gestión por Procesos”.
Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Icontec 127p.

aporte de Yuletsi a Alejandra

El caso de Xerox Corporation Con este estudio de


Uno de los casos más representativos es uno de los primeros de benchmarking pudo
actuar con rapidez al
la historia, el de Xerox Corporation. Esta fue la primera empresa
marcar objetivos
que empleo el Benchmarking como tal. Este paso fue dado debido
nuevos, y realizar un
a que a inicios de los años ochenta, empresas como Canon, Ricoh seguimiento más
o Minolta interrumpieron en el mercado norteamericano de las adecuado a las
fotocopias y la gestión de la impresión. Todo ello ofreciendo demandas que el
precios más económicos al público que los dados por Xerox. mercado estaba
Entonces la misión de la empresa fue determinar cómo sus imponiendo. Algo
que fue de suma
rivales eran capaces de vender máquinas por el precio de coste
utilidad para la
de Xerox. Todo esto sin tener afectar la calidad.
empresa porque la
Allí estaba el gran inconveniente, entonces para solventar esto. misma se centró en
Xerox procedió a analizar los métodos, procesos y materiales de mejorar las prácticas
su afiliada japonesa Fuji – Xerox. Este estudio señaló que existía de su empresa, para
un importante retraso en todas las áreas analizadas. después mejorar las
Más específicamente, Xerox tenía nueve veces más proveedores prácticas de otras
organizaciones que
por lo que rechazaba diez veces más máquinas en la línea de
se podían incorporar
producción. Algo que repercutía al ocupar el doble del tiempo en
en su proceso de
colocar los productos en el mercado. Por igual, el estudio trabajo
demostró que la productividad necesitaba de crecer un 18% por
año durante cinco años, si su meta era de alcanzar a sus
competidores.
https://economiatic.com/que-es-el-benchmarking/

Aporte de SEBASTIAN Tipo de


Benchmarking
Funcional o Genérico
Empresa Coca-Cola Femsa Bogotá Resultados
Analizar el impacto de las actividades de benchmarking en el
mejoramiento continuo de los procesos, en la empresa Coca- cola Se observa que
Femsa Bogotá. durante el tiempo
En Coca-Cola Femsa, se han realizado comparaciones que la compañía
referenciales para los procesos operativos de los diferentes viene implementando
sistemas, con otras unidades de FEMSA y con otras empresas en la metodología de
diferentes industrias. Tal es el caso de la comparación referencial benchmarking, ha
con la planta de Bucaramanga para aportes a hogares de la utilizado diferentes
comunidad vecina, en el sistema Ekosystem; con Pastas Doria en medios para realizar
el proceso de Liderazgo, Sustentabilidad, Desarrollo de personal, las
Planeación, Procesos y en temas de Responsabilidad Social; comparaciones
prácticas exitosas en otras operaciones y que actualmente se referenciales, la
replican en Bogotá, con resultados que aportan a la mejora empresa está
continua. dispuesta a utilizar
La investigación se realizó de tipo teórico-práctica, variados métodos de
desarrollando una metodología acorde a las necesidades de la recopilación de
empresa y evaluando su aplicabilidad y efectividad en la mejora información. Se
continua, incluyendo las siguientes etapas: evidenció que en su
a. Diagnostico Planta, Luego, se analizaron los benchmarking mayoría (56%)
realizados en los años 2010, 2011, 2012 y algunos realizados en obtienen la
el año 2013 en los Sistemas Misionales y de Apoyo, evaluando información mediante
objetivos, estatus y aportes realizados de cada uno. b. Análisis de revisión documental,
información: el 40% de la
c. Análisis de metodología actual y propuesta de cambios: se información la
procedió a realizar un resumen con los aspectos más importante obtienen mediante
y relevante encontrados en los diferentes estudios. visitas planeadas y el
4% se obtiene
mediante llamadas
telefónicas. Todas
las comparaciones
tienen un tema u
objetivo definido, y
en el 100% el cierre
de las brechas
encontradas.
Se observa que
en los procesos en
los que se ha
realizado
benchmarking, existe
un impacto positivo
encontrándose un
resultado superior en
la evaluación anual
del Sistema Integral
de Calidad,
efectuado al interior
de la compañía, de 3
a 10 puntos en cada
Criterio, en los
últimos 4 años.
Información tomada
de:
https://repository.unili
bre.edu.co/bitstream/
handle/1090
1/9910/Articulo
%20Monografia
%20Ada%20Plaza
%20J un%206.pdf?
sequence=1&isAllow
ed=y/

Aporte de Nancy Paola alvarez Benchmarking


funcional

El caso de Starbucks Se determinó que el


Debido a la propuesta de las empresas de fast food como 30% del tiempo
McDonalds, de vender café, hizo que el gigante Starbucks, empleado en la
realizarse un proceso de Benchmarking. Entonces ¿qué preparación de estos
seleccionaron para detener esta situación en donde otras cafés se pierde
compañías estaban llevándose a su clientela? cuando los
empleados se
Fue el tiempo de preparación de sus cafés, uno de los aspectos agachan o andan de
más importantes de su modelo de negocio. Puesto que sus aquí a allá
clientes necesitan de rapidez en la preparación de sus bebidas. escogiendo los
Es así como tomaron como ejemplo, una de las empresas líder en ingredientes. Es así,
este aspecto como lo es el fabricante automovilístico japonés como después del
Toyota (benchmarking funcional). Una empresa que puede análisis,
presumir sobre la optimización del tiempo de fabricación de sus implementaron un
productos. plan de acción cuya
base era la de
https://economiatic.com/que-es-el-benchmarking/ optimizar los
procesos de
preparación de las
bebidas.

Es así como se
procedió a un
rediseño del espacio
de trabajo, y una
nueva disposición de
los utensilios,
además de las
máquinas empleadas
en la preparación de
los productos. Si bien
estos aspectos
pudiesen sonar tan
simples, realmente
establecieron una
mejora del casi 20%
del tiempo de
elaboración de sus
productos.

APORTE Sebastián González


EMPRESA Compensar
TIPO DE BENCHMARKING Competitivo
COMPENSAR COLSUBSIDIO
Siendo la segunda caja de compensación Siendo la primera caja de compensación
del país con más afiliados, compensar del país con más afiliados y a la vez una de
cuenta con diversos servicios que buscan las más antiguas, también cuenta con
brindar bienestar a sus afiliados. variedad de productos y servicios.

Cuenta con un paquete muy amplio, que va Entre los servicios al igual que compensar
desde recreación, cultura, deportes, cuenta con recreación, cultura, deportes,
eventos, turismo entre otros. eventos, turismo entre otros.

Ya que compensar cuenta con un amplio Su portafolio de servicios está diseñado


de paquete de servicios, vamos a para toda la familia, ya que cuenta con
enfocarnos en comparar la parte de cursos para niños desde los 5 años,
deportes, la sección de deportes cuenta adolescentes, adultos y adultos mayores.
con amplios cursos que cubren todas las
etapas del ciclo vital, los cuales van desde Esto es una desventaja sobre su
la gestión, tiene cursos para mujeres competencia directa, Compensar ya que no
embarazadas, bebes, niños, adolescentes, cubre el total de la población objetivo,
adultos y adultos mayores, esto hace que dejando por fuera a las madres en proceso
sea muy atractivo y beneficioso para los de gestación y los niños menores a 5 años.
afiliados, esto hace que no tiene ninguna Lo cual hace que este tipo de familias no
exclusión con algún tipo de población. puedan acceder a los servicios de
recreación y formación.
Compensar a diferencia de Colsubsidio no
cuenta con un parque de atracciones como Por otra parte Colsubsidio tiene un gran
piscilago, con precios tan cómodos pero fuerte que es su parque de atracciones
tiene centros vacacionales los cuales están piscilago, este parque es el más grande de
destinados para el descanso de toda la Latinoamérica el cual cuenta con diversas
familia. actividades y atracciones para todo tipo de
familia a muy bajo costo para sus afiliados
dependiendo su categoría y así pueden
acceder fácil y cómodamente.
Conclusiones

Al concluir este trabajo hemos logrado tener claro el concepto del benchmarking al igual
que cada uno de los tipos de este, se identificó la forma en que las empresas pueden
aplicar las estrategias para lograr un mejoramiento continuo a través del mismo.

Tras realizar diferentes consultas sobre los casos exitosos pudimos encontrar diversas
empresas en las que han aplicado el benchmarking como una mejora de la empresa para la
competencia del mercado, ya que en la actualidad las empresas que aplican el
benchmarking son más competitivas y están en constante cambio para su beneficio.

Con el análisis de cada una de las empresas logramos entender que el benchmarking es
una herramienta que hace que la organización mantenga una medición continua en cada
uno de sus procesos, donde la empresa puede identificar si las estrategias están
alcanzando las metas fijadas o es necesario implementar nuevas estrategias que
conduzcan al crecimiento de la empresa y a nivel competitivo mantengan la excelencia en
cuanto a la calidad de sus productos.

Cómo próximos administradores de empresas debemos adquirir muchos conocimientos


que nos llevaran en un futuro a dar nuevas ideas dentro de la empresa para que esta pueda
implementar o cambiar las posibles fallas que se estén presentando y así lograr obtener los
mejores resultados.

Referencias Bibliográficas

● López Rodríguez Sergio Andrés. Referente del pensamiento Aseguramiento De La


Calidad E Indicadores De Gestión eje 4 Propongamos.
● https://www.tableau.com/es-mx/learn/articles/benchmarking-types-and-examples.
● https://www.tableau.com/solutions/customer/hellofresh-boosts-digital-
marketingcampaigns-and-increases-conversion-rates.
● https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/nestle-en-el-top-10-
delas-mejores-empresas-de-colombia-4362
● Gómez. P. Zulema. A. “Analizar el impacto de las actividades de benchmarking en el
mejoramiento continuo de los procesos. Caso de estudio empresa Coca-Cola Femsa,
Planta Bogotá.
● https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9910/Articulo%20Monogra
fia%20Ada%20Plaza%20Jun%206.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● AGUDELO, L. (2012) “Evolución de la Gestión por Procesos”. Bogotá: Instituto
Colombiano de Normas Técnicas, Icontec 127p.
● file:///E:/Users/Usuario/Downloads/983-Texto-983-1-10-20120719.pdf
● http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/4344/Capitulo5.pdf.

También podría gustarte