Está en la página 1de 10

1

“NIÑEZ ES DESTINO”

«Si logras ser algo distinto de lo que realmente puedes llegar a ser,
seguramente solo llegarás a ser infeliz.»

ABRAHAM MASLOW
Seamos lo que ya somos en Esencia. Seamos Seres Completos, Plenos y en Servicio. Seamos
Claros, Confiables, Prudentes, Pacientes, Solidarios, Empáticos, Seamos Justos, Seamos
Resilientes, Seamos Tiernos, Seamos Amables, Directos sin dejar de Ser Asertivos. Seamos
Humildes sin dejar de Ser Justos… Seamos Nosotros Mismos… Seamos es Esencia lo que en
alguna ocasión percibimos que Somos…
Con nosotros y con los que nos rodean…

“El ser humano tiene una tendencia natural a desarrollarse plenamente”


Esto es una premisa bien extendida y aceptada en el mundo de la Medicina, Psicología y
la Pedagogía. AYUDÉMOSLES…!!!”

Nace este escrito de la necesidad de compartir experiencias y algunos puntos de vista


personales principalmente con compañeros médicos que tienen relación en la Consulta
Externa Médica con menores de edad, independientemente de los años que los niños
tengan.
La Intención es doble:
Auto Evaluarnos para revisar las herramientas que tenemos para enfrentar los
problemas de salud del niño y su familia y Considerar que la Salud Integral del Niño
depende de Múltiples Factores, desde la nutrición hasta la sonrisa y el abrazo que los
padres le dan.
También está dedicado a cualquier profesionista o ciudadano que desee incrementar
su acervo personal.
Lo veo como una reflexión, un enfoque, una propuesta paradigmática, derivado de la
observación de los pacientes pediátricos al paso de los últimos 48 años de actividad como
Pediatra Re Certificado en 2018.
El centro de mis observaciones lo llamaré Atención Holistica del Niño, observándolo
como miembro de un entorno muy complejo, llamado Familia y Medio Ambiente, llámese
este medio ambiente: Casa, Escuela, Equipo Deportivo, Colonia, Estado, País, Países o
Planeta Tierra.

TODOS en algún momento de nuestra Vida Fuimos Niños y la suma de nuestra Salud
Integral Infantil surgió el Ser que Somos y que Soy Hoy, con mis tropiezos, aciertos y éxitos.
Esto que Soy Hoy lo ofrezco para mejorar la calidad de vida de los niños y familias a quienes
atiendo.
2

El órgano Diana al que me enfocaré siempre será el Cerebro del Niño, sin dejar de
lado su importantísimo corazón “sentimental”, matizado con algunos factores que son
elementales para ser sano y feliz sobre todo si actuamos durante los primeros 5 a 7 años de
vida.

Creo que cuando se es niño son determinantes para él tres sucesos, tres escenarios
que observa, escucha y los interpreta de acuerdo a su estructura mental/cerebral.
Eso “alimenta” su información y conocimiento interno; y adelante origina actitudes,
comportamientos y conversaciones:
1. La forma como se tratan a sí mismo los padres.
2. La forma como se tratan entre ellos y a sus hijos, y
3. La forma como tratan a los demás, a todos lo que los rodean.
Esta etapa, la de los primeros 5 a 7 años de vida, le llamo la Etapa de la Verdadera
Educación. En estas edades se nutre el “Disco Duro” del Ser Humano al 80 ó 90 %, con toda
clase de estímulos, positivos o no tan positivos, que ingresan a través de los órganos de los
sentidos lo cual será de altísima importancia para el comportamiento cuando se es adulto.
Esto se debe a que en esta etapa se cimenta la Escala de Valores y los Sistemas de
Creencias que se “absorben” del sitio donde viven, se troquelan en el Cerebro/Mente y son
los que se expresan a cualquier edad, aún de adulto de cualquier edad.
“Enseña algo a un niño, bueno y no tan bueno repetidamente y lo seguirá
manifestando aun cuando sea adulto de cualquier edad”…reza una axioma conocido” y
está comprobado que así es…las enseñanzas y prevenciones empiezan en la cuna.
Todavía es válido en gran parte el axioma: La Educación, se mama y lo hemos olvidado.
Creemos que en las escuelas o colegios o harán.
Por ello la importancia de éste escrito, es una reflexión acerca de que podemos ayudar
un poco más sin necesidad de desgarrarse las batas y los logos.
Si sabemos que estos sucesos son suma IMPORTANCIA, podemos observar el
comportamiento de un niño, evaluar, diagnosticar rápidamente y SUGERIR con empatía a la
familia del niño… lo que harán los padres es lo sucesivo es responsabilidad de ellos. Yo aviso
con suavidad. Yo cumplo.
No soy Educador de Carrera, soy Médico, soy un Profesionista y un Profesional
Médico Integrativo y Funcional, solo que al paso de tantos años de práctica médica he ido
abriendo mi Campimetría Mental, mi ZOOM cerebral y veo y creo que al niño debe
atendérsele como paciente BIO PSICO SOCIAL desde que nace y no solo verlo como un
paciente aislado del resto de la familia.

El niño pertenece a un sistema familiar, todo está interconectado en ese sistema.


Como en un carro: los sistemas eléctrico y mecánico son electromecánicos, y estos con la
llantas y carrocería….y demás partes del vehículo..
A medida que un niño va creciendo físicamente mejora la calidad, fineza, pureza,
claridad, precisión de sus pensamientos y sus sentimientos y los va expresando
3

bruscamente al inicio y sin modulación justa. De eso se deriva su sinceridad burda y a veces
lesiva. Estoy hablando de Salud Mental y Emocional
Solo hasta ciertas edades empieza a hacerlo con mayor destreza, y si es guiado por
quien sabe, el potencial de ese niño se aprovechará al máximo, se Gestará el Talento
Humano desde las semillas.
Urge que observemos más ampliamente este tipo de Crecimiento y Desarrollo
Infantil.
Creo que cuando una madre o padre me dice en la consulta: Dr., Mi hijo tiene un
problema… (de salud física, de comportamiento, de estados de ánimo…etc., realmente
considero que todas las áreas y personas que viven y conviven con él, directa o
indirectamente, están involucradas todas las áreas y las personas), yo comento:
Cuando nosotros tenemos un problema con un hijo, el problema nos involucra a
todos los miembros de la familia que vivimos juntos, y, todos y juntos necesitamos
resolverlo. Todos somos parte de la solución. La suma de las partes es mayor que el Todo.
Si tenemos elementos científicos simples, básicos, elementales y prácticos, se los
decimos y/o finalmente los canalizamos con un Terapeuta especializado, sin embargo
sabemos el real problema y su solución.

Tradicionalmente, la Consulta Pediátrica se resume, a Grosso Modo, más ,


menos, en:

1. Historia Clínica obtenida mediante un diálogo con el familiar que más conoce el caso. En
este contexto se incluyen datos importantes del período gestacional, Peri y Neonatológicos
de relevancia. Peso al Nacer. Revisión del Esquema de Vacunaciones y actualización.
Alergias. Tamices Neonatales.

2. Exploración Física: Obtención de Datos Bio Médicos, Biométricos Puros, para aplicar Curvas
Porcentuales de Crecimiento y Desarrollo de buen nivel llamado normal. Normal es lo que
es la norma científica en ese momento.

Peso, Talla, Circunferencias Torácicas, Cefálicas, Exploración Física. Temperatura. Tensión


Arterial con material apropiado para la edad.

3. Alimentación y Nutrición de acuerdo a las diferentes edades del pequeño. Hábitos del niño.

4. Citas de seguimiento personalizadas. Comentarios con el familiar. Acuerdos, Negociaciones.

Debemos tener en mente que el niño, a medida que crece, el niño elabora Pensamientos,
Sentimiento y Emociones que son derivadas de su Crecimiento y Desarrollo de su Cerebro…
y un buen día las usará positiva o negativamente en sus dinámicas sociales.
4

Al hacer estas observaciones, concluyo que necesitamos tener más “herramientas”


científicas, rápidas, sencillas y prácticas para detectar situaciones que vive el niño y
acompañar de una manera más eficaz el MÁXIMO aprovechamiento del Cerebro Infantil,
dando unas sugerencias suaves, delicadas y oportunas al acompañante.

“Los niños de hoy ya no se parecen en muchos aspectos cerebrales a los de ayer, los de
hoy son modelos cerebrales avanzados y están superando a los custodios de ellos”.
“El 90 % de los hogares en américa están bajo las órdenes, los gustos, las idea, los valores
y las creencias de los menores de edad”.

Estas dos aseveraciones son propias y


resultado de personales observaciones.

Los niños de hoy tienen un desarrollo de funciones cerebrales más avanzadas, ya vienen
incorporadas al ADN.

(Los libros de pediatría de hoy, 2018, se han quedado obsoletos en algunas áreas y
necesitan actualización), el status cerebral de los niños de hoy los dejó atrás, la evolución
del cerebro está avanzando minuto a minuto, va en dron, los libros van en triciclo; sobre
todo por la cantidad de información que se genera momento a momento y que los padres
van acumulando, en parte, en su ADN y son transmitidos codificados a los fetos en el
embarazo, y expresados por medio del comportamiento, la acción de los menores !!

Y nosotros, médicos y familiares, necesitamos CAPACITARNOS para acompañar a los niños


para guiarlos con eficiencia y eficacia, sino, al paso de su infancia irán buscando respuestas
a sus porqués en lugares o personas que no les darán lo más positivo… con sus
consecuencias predecibles.

“Muchos futuros de Muchos niños se encuentran en nuestras manos, necesitamos tomar


consciencia, enfrentar el reto y capacitarnos, la capacitación como el universo,
no tiene fín”.
Recordemos: INFANCIA ES DESTINO…!
Sobre todos los PRIMEROS CINCO A SIETE AÑOS DE VIDA, épocas de Educación,
después lo llamo Re educación y el proceso es tedioso, caro, aburrido en ocasiones,
frustrante, desesperado, cansado, y con recaídas en el “viejo hábito” a la vuelta de la
esquina.

Para esto necesitamos conocer y dominar lo elemental de LA ESCALA DE DENVER,


COLORADO que evalúa y califica 4 áreas durante los primeros cinco años de vida, tan
relevantes para el Desarrollo futuro:
5

- Los Movimientos gruesos de las manos del niño.


- Los Movimientos Finos de las manos del niño.
- El Lenguaje
- La Socialización.

Con esta herramienta sencilla detectamos el Desarrollo Psico Motriz elemental de un menor
de 5 años, sus condiciones llamadas normales, con atraso o sin él, quizá más avanzados los
niños de hoy.

Y de aquí se deriva un Programa de Estimulación adecuada y personalizada. Al conocer


estas áreas podemos orientar a la familia.

Unas áreas que necesitamos los médicos explorar y dominar, para usarlas en consecuencia
son:

Las 8 Inteligencias Múltiples de Howard Gardner:

1. Lógico Matemática
2. Linguística
3. Intra Personal
4. Inter Personal: Junto con la anterior forman la
5. Inteligencia Emocional
6. Naturista
7. Musical
8. Espacial o Kinestésica.
¿Y para que sirve esto?
Se hacen evaluaciones sencillas con una hoja y se jerarquizan; con ello sabemos las
inclinaciones de los niños y de aquí se promueven sus actividades y orientación vocacional.
Si conocemos lo elemental podemos inferir, intuir porque el niño se comporta de tal o cual
forma
Un Capítulo importante se llama La
Inteligencia Emocional de los Niños.

Recordemos: La Razón, Mueve, La Emoción Mueve y Conmueve…! Tienen mucho


que ver con el comportamiento del niño… y del adulto. Atrás de TODA la nota roja de los
periódicos, están las EMOCIONES fuera de control…
Y se empieza en la niñez… en el berrinche mal manejado, en la descalificación del niño, en
su marginación del sistema familiar, escolar o social. Esto genera conductas antisociales y
delictivas a futuro. Si sabemos el ABC de las emociones, podemos sugerir una vez más.
6

Interesa conocer lo básico de ella, su importancia y sus efectos Positivos en las Relaciones
Humanas de los Niños...y adultos. Eso nos lleva a ayudarles a desarrollar herramientas de
socialización, desde el saber empatizar, callar, aprender a ser asertivos, escuchar y resolver
problemas en forma creativa, constructiva, positiva. Todo este terreno es polvo de oro. Las
emociones se presentan hasta en otros tipos de animales.

Un porcentaje muy elevado de niños de hoy están sometidos a estrés desde la CUNA, y no
toman consciencia los padres, y las consecuencias están en nuestra sociedades en el
mundo.

Yo creo que el SER que más sufre actualmente son los niños, los padres, sin darnos cuenta
de su manejo sano los hemos llevado a un mundo rápido y desajustado.

Estamos alterando la Cronobiología de sus emociones y muchísimo la expresión destructiva


de ellas. Recuerdo que tengo pacientes-niños de menos de siete años con gastritis y
detención, distorsión y/o retroceso de su madurez emocional y que vuelven a mojar la
cama y/o querer “regresar” al chupón o biberón o hablar como bebitos, mostrando su
detención en el Desarrollo Sentimental, (antecesor de las emociones), y generar los típicos
Síndromes de Peter Pan o campanita.

Solo necesitamos voltear alrededor en nuestros entornos donde vivimos y veamos las
noticias en el mundo y corroboramos lo antes comentado. Podemos sugerir a quienes nos
consultan y que están de cerca en la crianza de los pequeños.

Actualmente hemos abusado del término HIPERACTIVO, como sinónimo de mucha


actividad, de enfermedad y en ocasiones hasta medicados están.

Quienes hemos visto un VERDADERO HIPERACTIVO, no se nos olvida JAMÁS, un verdadero


hiperactivo NUNCA PARA DE MOVERSE MIENTRAS ESTÁ DESPIERTO, todo lo distrae, PUEDE
CANSAR A DOS O TRES FAMILIAS QUE LOS ACOMPAÑAN!

TODO; un sonido, un color, un movimiento, un destello de luz, una corriente de aire. TODO
lo distrae.

El seudo hiperactivo de hoy, para mí como clínico, es un niño que desea movimiento, desea
que se le apliquen estímulos auditivos, visuales, kinestésicos variados, diversos, cambiantes,
ordenados, ya que él aprende por esos tres canales A LA VEZ; él platica, escucha, oye,
siente….y aprende e incorpora estos estímulos en su memoria total, y rápido “se aburre” y
se quiere ir del consultorio, esa conducta de él, traducida a una petición CON BUEN NIVEL
DE JUICIO SERÍA MAS O MENOS ASÍ:
7

“MAMÁ, ABUELA, POR FAVOR PRÉSTENME ATENCIÓN, SOY UN CEREBRO ALTAMENTE


EVOLUCIONADO, YA ME LLEVO EN EL CEREBRO TODO LO QUE ESTE CONSULTORIO TIENE,
DESDE IMÁGENES HASTA OLORES, DENME MÁS ESTIMULOS POSITIVOS PARA
INCORPORARLOS EN MI CEREBRO ALTAMENTE EVOLUCIONADO, CON UN GRAN RANGO DE
MEMORIA RAM Y MUCHOS GIGAS, EVITEN GRITRAME, EVITEN PEGARME, EVITEN FRENAR
LO QUE HAGO BIEN Y CON DESTREZA, EVITEN CASTIGARME, ENSEÑENME A NEGOCIAR, A
REALIZAR ACUERDOS CONCILIADORES, PRÉSTENME ATENCIÓN POR FAVOR, LA MAYOR
PARTE DE LOS NIÑOS DE HOY ASI ESTAMOS, CERCA DEL 70 AL 80 %.

Y SI NO NOS DAN ESA ATENCIÓN NOS AFECTARÁN EMOCIONALMENTE Y DESDE LA


PUBERTAD EN ADELANTE NOS RESENTIREMOS SERIAMENTE Y LAS CONSECUENCIAS SERÁN
GRAVES PARA MI SALUD TOTAL Y LA DE MI ENTORNO. OK?

CUSTODIOS MIOS, CAPACÍTENSE PARA PODER GUIARNOS EN NUESTRO VIAJE DE LA VIDA


TODOS LOS DÍAS PARA SER SANOS Y FELICES. ENSEÑENME JUGANDO…ME ENCANTA JUGAR
A LO QUE ME ENSEÑAN.

Porque estas razones y más, gran parte los niños de hoy son Hiperactivos y naturalmente
sanos.
Los que tienen daño neuronal leve a importante son de otro tipo de comportamiento y
evolución. Y requieren otro tipo de manejo clínico.

¿Saben que existe un Programa básico, elemental para Enseñar el Manejo Emocional en los
Niños desde el Jardín de Niños?, ese programa tiene más de 30 años de elaborado.

Se llama P.A.T.H.S. por sus siglas en inglés y significa ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS PARA
PROMOVER LOS PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.

Los programas PATHS se basan en la idea de que las emociones cumplen los siguientes
principios:
 Los sentimientos son señales que nos proporcionan una información fundamental
sobre nosotros mismos y/o sobre los demás en relación a lo que necesitamos o
deseamos. Por eso, es importante que los niños sepan valorar esta información,
siendo conscientes no sólo de cómo se sienten, sino también pudiendo verbalizar sus
sentimientos y reconociéndolos en los demás.
 Los niños deben aprender a distinguir sus sentimientos de su conducta y perder el
miedo hacia ellos. Deben entender que es normal sentir miedo, desilusión, enfado...
en determinados momentos, pero que eso no justifica su conducta. Para ello se
ponen en el aula carteles con mensajes como: "Todos los sentimientos están bien.
8

Son las conductas las que pueden estar mal". Así, será necesario que los niños tengan
claro qué conductas están bien y cuáles no.
 Después, deben entender que antes de pensar y actuar, tienen que calmarse. Para
ello se les enseña técnicas que les ayudan a tranquilizarse cuando se encuentran
atrapados por la emoción. Por tanto, no se trata de negar la emoción, sino de:
1.    Identificar la emoción: "Estoy enfadado/a"
2.    Determinar el origen de la emoción: "¿Por qué estoy enfadado/a?"
3.    Dominar el origen de la emoción: "¿Qué hago con este enfado?"
 Tener siempre en mente la "regla de oro": "Trato a los demás como quiero que me
traten"

 El Programa PATHS estimula la actividad de ambos hemisferios cerebrales dando énfasis


al izquierdo en donde residen las habilidades de lenguaje y de razonamiento al igual que las
emociones positivas.

 Por otra parte, PATHS enfatiza la empatía y la compasión enseñando a los niños a
respetar los sentimientos y conductas de otros.

Generalmente se enseña en algunos Jardines de niños que tienen este Módulo, sin embargo
podemos aprender LO ELEMENTAL y aplicar someramente o despertar curiosidad para que
los padres busquen esta opción.

Los médicos podemos conocer el ABC de él para detectar problemas en la consulta y sugerir
soluciones.

Esto suma VALOR AGREGADO y Calidad a nuestro servicio!


Seremos más solicitados…

En forma paralela es recomendable y para cerrar este escrito mencionaré el Temperamento


del niño, que se manifiesta dese pequeño.
Recuerdan el axioma: GENIO Y FIGURA, HASTA LA SEPULTURA…
Estoy hablando del Temperamento humano, ya conocido por Galeno e Hipócrates.
Recordémoslos:
9

TODOS tenemos un poco de todos. Lo interesante es conocer los temperamentos y


conducirlos sanamente para poder evaluar muy rápido a nuestro pacientito.

Creo que el viaje de hoy ha terminado. Mi intención es sana. El modo de presentar este
escrito escapa a las normas clásicas. Es más en lenguaje coloquial, fácil, sencillo, diáfano,
respetuoso y dejando en el fondo de nosotros un diálogo interno que dará frutos de alta
densidad humana.

Lleva la intención de aportar un poco más a nuestra experiencia y capacidad médica,


diversas armas para ser más completos día a día en nuestras familias, en nuestras redes
sociales y nuestros consultorios de la Organización Funbest.

Agradezco la oportunidad que me brinda la sección editorial de ésta administración para


difundir lo anotado anteriormente en aras de MEJOR CALIDAD, CALIDEZ, DIAGNOSTICO
CERTERO Y MEDICACIÓN JUSTA CON AQUELLOS QUE TIENEN MENOS…!

Mil Gracias

Dra. Evelyn Sánchez Revista ConCiencia Médica

Atentamente

Dr. Víctor Manuel Salas Castelán


UNAM Univ. Católica de Río de Janeiro, Br
10

Consultorio 6 de Hermosillo Sonora


631 187 187 5

“LOS NIÑOS SON COMO EL CEMENTO FRESCO,


LO QUE LOS TOCA, LOS MARCA PARA SIEMPRE”

También podría gustarte