Está en la página 1de 6

FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS

TAREA 3

DIEGO ARMANDO PEJENDINO CADENA

Código: 18.195.202

Tutor: CLAUDIA VICTORIA VARGAS

Curso: 151027_1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ADMINISTRACION DE SALUD

CEAD- PASTO

2020
Represa de Vélez.

Definición de objetivos concretos, medibles y alcanzables

¿Qué puede lograrse de manera medible por medio de esta solución?

Los objetivos definen el resultado futuro que ha de alcanzarse. Cada uno de los objetivos
contribuye a la consecución de la declaración de intenciones. Mientras que la declaración
de intenciones debe ser concisa, los objetivos pueden entrar en detalles sobre los resultados
que han de alcanzarse y desarrollar las posibles soluciones a los impedimentos descritos en
la base de referencia.

Todos los objetivos deben ser SMART, es decir:

 Específicos
 Medibles
 alcanzables
 pertinentes y con plazos establecidos

Objetivos SMART

 Específicos: Los objetivos deben ser concretos deben definirse de manera explícita
e inequívoca, sin ningún tipo de ambigüedad.
Consejo: Un buen punto de partida es la definición de objetivos basados en las seis
preguntas básicas (quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo).
 Medibles: Los objetivos deben incluir criterios que ayuden a evaluar los avances
realizados y si se han logrado los objetivos.
 Alcanzables: Las metas deben ser realistas, pero a la vez representar desafíos los
objetivos demasiado fáciles o demasiado difíciles pueden desmotivar a las partes
interesadas.
 Pertinentes: Los objetivos deben ser significativos deben contribuir a la realización
de la declaración de intenciones que se haya establecido para la facilitación del
comercio.

 Con plazos establecidos: Los objetivos deben ajustarse a un marco temporal a tal
efecto, los objetivos pueden incluir plazos esto ayuda a gestionar las expectativas y
garantiza que las discusiones entre las partes interesadas sean realistas. Si se trabaja
con un determinado marco temporal, es más fácil de averiguar lo que es posible y lo
que no.

¿Qué puede lograrse de manera medible por medio de esta solución?

Se establece el objetivo qué queremos alcanzar con nuestra empresa o producto un objetivo
realmente incluye qué quieres lograr, cómo quieres realizarlo y quiénes serán los
responsables. Además, define hacia quiénes se dirige tu objetivo, ya que puede ser hacia un
público conocido, hacia nuevos mercados o, incluso, hacia tus colaboradores.

el objetivo se personaliza para esto es conveniente realizar un análisis DAFO que es una
herramienta de estudio de la situación de una empresa o un proyecto la cual analiza las
características internas (debilidades y fortalezas) y su situación externa (amenazas y
oportunidades) de nuestra empresa y así adaptarlo a lo que realmente necesitamos.

Podríamos crear un calendario de acciones, marcamos fechas concretas para conseguir


metas de nuestro plan, y nos tenemos que preocupar de conseguirlos en esos plazos para
que no se nos distorsione el plan o proyecto.
En la construcción de la represa de Vélez, en Santander, cuya construcción era darle
solución de abastecimiento de agua potable a 20.000 habitantes.

Se había pactado un tiempo límite de 1 año, pero lamentablemente empezaron a surgir los
inconvenientes.

En este proyecto de construcción no se hicieron los adecuados estudios sobre el terreno


donde iba ser ubicada la represa, se reveló que el terreno seleccionado para construir la obra
tenía un coluvión, que son fallas de la tierra.

Cuando los contratistas iniciaron excavaciones y labores no se dijo nada y se continuó con
los trabajos.

Ahora los materiales que se emplearon para este proyecto tampoco garantizaron su
durabilidad lo que paso fue que en la tubería hubo grandes fallas.

El tubo que debía ser en material clase cuatro no se colocó y usaron un tubo de clase uno el
cual se rompió y luego tomaron la decisión de colocarle un tubo metálico por dentro y de
utilizarlo como desagüe de lodo para que trabajara a presión, pero ese sistema no estaba
adecuado para trabajar a presión.

Lo que quiero decir es que los contratistas desde el principio de la obra empezaron a laborar
con materiales baratos y de los cuales estos no tenían las especificaciones para el desarrollo
normal de estos trabajos, se evidencia corrupción desde la administracion departamental y
los organismos encargados de velar por estos recursos y proyecto, que era de suministrar
agua potable al municipio de Vélez de Santander.
En el caso de la represa de Vélez, en lo especifico no se empleó la comunidad de Vélez
tenian que ser los principales veedores de esta construcción, para evitar desfalcos al
municipio y departamento, en lo medible, me parece que tampoco se dio ya que el tiempo
se extiendo se agregaron más recursos económicos que se perdieron y por lo tanto se tuvo
que parar este proyecto lo alcanzable ya vemos que no se culminó estos trabajos no hubo
avances realizados, no se dio los objetivos significativos fue una obra inconclusa, y en
cuanto a los plazos se extendió a más de la cuenta sin saber si iba a funcionar o no.

Soluciones posibles.

Desde hace más de mes y medio los habitantes del municipio de Vélez, Santander, sufren
por el desabastecimiento de agua potable, a pesar, de que hace más de seis años la
Gobernación de Santander, construyó la represa de La Batanera, un proyecto de
infraestructura que tuvo un valor millonario y que colapsó cuando se inició el llenado.

Se propone construir tanques de abastecimiento en vez de represa, la propuesta para


recuperar y solucionar problemas de agua en el municipio de Vélez,

se construiría unos tanques de almacenamiento para aprovechar las fuentes hídricas y la red
de conducción que ya están.

cuando se construyó la represa, se hizo una red de conducción que continúa vigente seria
aprovechar estas instalaciones de las tuberías para que por medio de estas fluya el agua
hasta el municipio de Vélez, y en cuanto a los tanques de almacenamiento de agua
construirlos en material PVC o hormigón reforzado, para evitar fugas del líquido.

Otra solución a esto es que la misma comunidad haga la veeduría a este proyecto y que los
entes de vigilancia y control sean de fuera del departamento y municipio. Para evitar de
nuevo la corrupción a Vélez.

También podría gustarte