Está en la página 1de 7

Informe de lectura

Técnicas legislativas en la República Dominicana.

Técnicas legislativas. Definición:


La definición del término técnicas legislativas no ha sido pacifica, sino objeto
de análisis de varios autores, cada uno de ellos con sus aportes y particulares.
Fernando Sainz moreno la considera el arte de redactar los preceptos jurídicos
de forma bien estructura, que cumpla con el principio de seguridad jurídica y los
principios generales del derecho y entiende además que es la actividad en
caminada a consumir un ordenamiento jurídico bien estructurado en sus
principios e integrado por normas correctamente formuladas.

Objeto de las técnicas legislativas


El objeto de las técnicas legislativas subyace en su contenido, razón y ubicación
como parte de la ciencia de la legislación Atienza entiende que persigue la
optimización de la producción de las leyes (Atienza, 1997). Para Sainz moreno
su objetivo es claridad la seguridad y eficacia del ordenamiento mientras que
para viviana Díaz perilla tiene como objetivo establecer las mejores
modalidades posibles para la concepción, elaboración, redacción edición y
aplicación de las normas de derecho.
Optimizar la calidad de las leyes posee imbricaciones muy particulares que
convienen a las técnicas legislativas en una materia fundamental en el derecho
parlamentario y para el sistema jurídico.
Elementos de la Redacción y Producción legislativa
Una iniciativa de ley o más ampliamente, una iniciativa legislativa no constituye
un acto simple de presentación ante una de las cámaras del congreso, de un
conjunto de ideas propuestas. El acto legislativo en si mismo es la confluencia
de una serie de elementos que le son propios los cuales deben interactuar para
lograr los objetivos perseguidos.
Los editores son los productores de las leyes y resoluciones, o sea los senadores
y senadoras, diputados y diputadas. Esta producción legislativa no es el
resultado exclusivamente de su facultad para presentar proyectos, sino a partir
de la intervención de otros poderes del estado y órganos extrapoder
constitucionalmente habilitados como lo son: el presidente de la república, la
suprema corte de justicia, la junta central electoral los ciudadanos según los
procedimientos establecidos en la constitución los reglamentos de las cámaras y
las leyes.
Segundo elemento que interactúa en la producción de las leyes y resoluciones
son los destinatarios o sea a quienes van dirigidas. Las leyes regulan situaciones
sociales colectivas y organizan órganos del estado no pueden considerarse como
mandatos exclusivos para sectores particulares o aplicables en la generalidad a
racionalidad y efectividad le viene dada por la interacción de su contenido con
una realidad global.
El tercer elemento es el sistema jurídico. Queda claro leyes impactan
sustancialmente el sistema jurídico del país, en tanto dispone cambios, crean
reglas y mandatos, impone procedimientos o los remueve, al adaptarlo a las
nuevas disposiciones.
El redactor y el revisor frente un proyecto ley
Redactar o asesorar el estudio de un proyecto de ley no suele ser sencillo o
simple, sino todo lo contrario: su delicadeza, trascendencia e importancia es
directamente proporcional a los objetivos de la función legislativa que es
regular la vida jurídica y social del estado. No se trata de amontonar las palabras
que reflejen los deseos posibles de un legislador o tramitar la propuesta de una
entidad pública o privada, bajo el criterio de patrones conocidos y modelos
preestablecidos.
Estructura de un texto legal
Las estructuras internas de las leyes son las partes diferenciadas en que estas
clasifican, con el objeto de agrupar y particularizar sus mandatos. Estas se
redactan y especifican en correspondencia al orden lógico de su contenido y
extensión, con el objetivo de lograr la fluidez en su manejo, potenciar su
conocimiento y favorecer su comunicación.
Puede decirse que las estructuras de las leyes son universalmente aceptadas, con
variantes particularizadas en cada país. En la republica dominicana se dividen
de la siguiente manera: libros, capítulos, secciones y subseccione.
Títulos
Los títulos son las estructuras que siguen en orden a los libros y están
reservadas para la identificación de las materias o temas contenidos en la ley , o
sea, cuando se trate de leyes que tocan varios temas , din importar la extensión
de las mismas.
Capítulos
Los capítulos son divisiones internas más comunes y de mayor utilización en las
leyes. Pueden emplearse para subdividir a los títulos o utilizarse como unidades
independientes (usados en leyes de un tema o unitematicas de allí que las
disposiciones legislativas pueden solo dividirse en capítulos como estructuras
superiores, sin que afecte su orden lógico interno.
Secciones
Las secciones son las estructuras en que se dividen los capítulos estos se
emplean para clasificar los diversos componentes de un tema principalmente si
estos son extensos o tratan cuestiones que ameriten su identifación precisa
(como la integración y funcionamiento de un órgano).
Subsecciones
Las subsecciones son las divisiones internas de las secciones. Aunque es de de
muy poco uso, pueden ser utilizadas a condición de que sean estrictamente
necesarias para dar una mejor claridad comunicación y comunicación a la ley.
Las divisiones internas de las leyes
Las leyes, como disposiciones legislativas mandatorias, poseen esquemas y
divisiones internas, las que están definidas de forma sistemática y lógica.
En la republica dominicana al igual que en otros países se han acogido modelos
de redacción legislativa, que se originan en mandatos constitucionales,
recomendaciones de manuales disposiciones legales o reglamentarias, por
homogenización constitucional y costumbre. Las leyes y resoluciones deben
respetar la estructura y división definidas, aunque varían según el tipo,
extensión y necesidad. Los manuales de las cámaras recomiendan la siguiente
división o partes:
1) Encabezado.
2) Titulo o nombre de la ley.
3) Considerados.
4) Vistos.
5) Parte normativa
6) Anexos
Encabezado
El encabezado de las leyes está claramente señalado en el articulo 108 de la
constitución de la república, que establece. Las leyes y resoluciones bicamerales
se encabezarán asi: el congreso nacional. Nombre de la república.
Si bien es obligatorio el encabezado en las leyes aprobadas, tal prerrogativa no
abarca las iniciativas presentadas al pleno de las cámaras de allí que las
propuestas de la ley o resolución bicameral pueden ser tomadas en
consideración sin que cumplan con este formalismo constitucional.
Titulo o nombre ley
El titulo o nombre de la ley es: la expresión que constituye el nombre oficial del
texto normativo y sirve para indicar el contenido o tema permite identificar su
contenido esencial y distinguirla de las demás leyes.
Reglas básicas deben ser observadas al momento de consignar el nombre de la
ley algunas de las cuales forman parte de las recomendaciones de las manuales.
Al respecto el manual de técnica legislativa del senado de la republica dispone:
1) El titulo debe reflejar el contenido de la ley lo más preciso posible.
2) Se debe otorgar un título breve, completo y sencillo.
3) No se le colocara un titulo ya asignado a otra ley anterior que continúe en
vigor.
4) Frente a leyes modificadoras debe indicarse el número, fecha y nombre de la
ley que se modifica y en lo posible señalar el articulo objeto de la
modificación.
La exposición de motivos y los considerandos: reglas generales
Según miguel acosta romero, la exposición de motivos es la parte de la ley por
medio de la cual se dan a conocer las razones que inspiraron al legislador para
modificar, reformar, adicionar, derogar o crear una nueva ley, la determinación
del alcance de la misma, su razón, su justificación, o bien, cual puede ser en un
momento determinado su sentido jurídico o político.
Antecedentes o vistos
Los tratados internacionales, la jurisprudencia constitucional, las leyes vigentes
decretos, resoluciones u ordenanzas que guardan relación con el tema,
constituyen los antecedentes del proyecto de ley que se pretende sea conocido
por las cámaras legislativas.
La colocación de los vistos responde a criterios definidos tendentes a facilitar la
comunicación de la ley. El manual del senado recomienda dos formas: 1) la
agrupación por categoría y 2) detallados en forma separada.
Parte normativa de las leyes
Las divisiones temáticas internas correspondiente a la parte o contenido
normativo se han clasificado según los tipos de mandatos en que se divide ley.
El agrupamiento temático de las normas es muy importante. El usuario de la
ley debe tener la certeza de que todo lo que esa ley prescribe en determinada
materia se encuentra en ese capítulo, titulo o parte que él está leyendo.
La división temática legislativa es un tema de orden principal en los manuales
de técnicas legislativas, asumiéndolos y realizando las clasificaciones según su
ordenamiento y practica legislativa. En argentina se dividen en: a)
disposiciones preliminares y definiciones; c) disposiciones generales y
especiales o particulares; d) disposiciones orgánicas y procedimentales; f)
disposiciones sancionatorias; g) disposiciones financieras, si las hubiere y h)
disposiciones finales.
El lenguaje de la ley
El lenguaje legal es aquel en que se redactan leyes. Su análisis y contenido es
frecuentemente tratado y desarrollado por la doctrina y las teorías de las
técnicas legislativas. Para el estudio del lenguaje al momento de abordar la
redacción, hay que partir de varios criterios:
1) Las leyes constituyen el eje fundamental de todo sistema jurídico.

2) El sistema jurídico no es mas que los enunciados lingüísticos contenidos en


la ley.

3) Los enunciados constituyen el lenguaje común entre el emisor de la ley el


receptor, por lo que ese receptor debe comprender a plenitud el contenido de
las leyes.

Característica y reglas del leguaje legislativo: léxico


El lenguaje legislativo debe poseer un adecuado léxico que permita su fluidez y
comunicación. El léxico es el conjunto de palabras que integran un idioma, en
nuestro caso el español. En la redacción legislativa refiere a las palabras más
comunes, de fácil manejo, comprensión y precisión, para lograr la interacción
de la ley con los destinarios.
La sencillez en la redacción se verifica en la no utilización de elementos
rebuscados o superfluos. Walter otto considera que dicha sencillez se debe
expresar de la siguiente manera:
1) Use lenguaje técnico solo si es preciso. Si no lo es, recurra al lenguaje
común.
2) Atenué el carácter impersonal del lenguaje técnico: especifiqué los sujetos
(destinatarios, funcionarios).
3) Prefiera la voz activa a la pasiva. Excepción: si ha de destacar el
complemento directo, use la pasiva y entonces aquel aparecerá como sujeto.
4) Concrete lo abstracto, pero no sea casuista.
5) Sea exacto, pero no pedante.
6) Huya del lenguaje funcionarial.
7) Procure que los textos puedan ser comprendidos por si mismos: evite
remisiones, cite las fuentes a las que aluda.
8) Evite cambios de registró. Sea llano, pero no coloquial ni, mucho menos,
castizo.
9) Use frases cortas, pero telegráficas.
10) No sobrecargue una oración: recuerde que puede utilizar oraciones
subordinadas.
11) No nominalice si puede usar verbo.
12) Evite cadenas de genitivos.
13) No se exceda en el número de oraciones subordinadas.
14) Ponga lo fundamental en la oración principal.
15) Use las ´palabras que se usan, pero no siga modas. Evite barbarismos y
neologismos.
16) Explique el sentido de los términos técnicos (legales, científicos) si
pueden plantearse cuestiones de interpretación.
17) No use falsos términos técnicos.

Las leyes deben ser breves, por tanto, hay que evitar palabras superfluas,
repeticiones innecesarias, el uso de ejemplos, artículos con contenidos
explicativos o justificativos y términos extensos. Los manuales de técnicas
legislativas del senado de la república y la cámara de diputados poseen una serie
de recomendaciones generales para los fines de una adecuada redacción:
1) Al redactar un proyecto de ley o resolución se deben emplear palabras
exactas.
2) El mismo concepto debe expresarse siempre con el mismo termino o giro.
No usar sinónimos.
3) Utilizar los términos en su sentido habitual y respetar siempre su
significado científico o técnico.
4) Si un término jurídico tiene un significado diferente en el lenguaje
corriente, indicar claramente a cuál de las dos acepciones se refiere el
texto.
5) Evitar sustituir los sustantivos por pronombre.
6) La repetición de los términos de articulo en artículo, de párrafo en párrafo
o de inciso en inciso es procedente y necesario para la compresión del
texto, para su compatibilidad con modificaciones o incorporaciones
posteriores y con el uso de sistemas informáticos.
7) Las fechas y las cantidades deben escribirse completas en letras.

8) No utilizar la expresión y/o la conjunción copulativa y reúne en una sola


unidad funcional dos o más elementos homogéneos e indica su adicción.
9) Evitar el uso de términos extranjeros salvo cuando posean un significado
técnico o sean de uso corriente y no tengan traducción.
10) Al referirse a organismos oficiales, entidades, entre otros, citar la primera
vez su nombre oficial completo y la sigla entre paréntesis.
11) Evitar el uso de arcaísmos.
12) Evitar el uso de regionalismos.
13) No utilizar abreviaturas.

También podría gustarte