Introducción Al Desarrollo Del SN

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Introducción al desarrollo del SN parte 2

11pm : 12pm
● Un factor de transcripción es una molécula (proteína) que “enciende o apaga” genes, es
decir, estimula la transcripción o los inhibe.
● Es necesario recordar lo que sucede en la primera y segunda semana del desarrollo
donde la adhesión del blastómero se da por los trofoblastos, tanto por el sincitio-
trofoblasto como el cito-trofoblasto y otros detalles más específicos à VER PRIMER,
SEGUNDO Y TERCER VIDEO (neurulación, gastrulación)
● En la tercera o cuarta semana, en una vista dorsal, se puede observar que la notocorda
(que viene de mesodermo) es una estructura crítica para que se forme el tubo neural.
○ Lo primero que se forma es la piel con el ectodermo, pero para formar el tubo
neural se necesitan factores de transcripción para inhibir la conversión a piel
(inhibir el ectodermo)
■ La placa neural fue inducida por SOX 1/2/3, inhibiendo el factor BMP
(factor paracrinos para piel)
● El factor paracrino tiene que pasar por el citoplasma al núcleo,
activando un inductor que será el factor de transcripción para
poder activar o inhibir los genes.
■ Bajas concentraciones de BMP indican ser del tubo neural y las
diferentes concentraciones bajas de ella (niveles) formará diferentes tipos
de células)
● la neurohipófisis es ectodermo. De la bolsa de Rathke viene la neurohipófisis, siendo
entonces ella de ectodermo.
● La notocorda es principal para soporte mecánico y para la
producción de Sonic Hedgehog para el plegamiento de las
células del tubo neural y así formar el tubo. Antes de eso
se debe formar una bisagra dorso-medial por la formación
de un pliegue neural y a los lados hay unas bisagras
dorso laterales (1 medial y 2 laterales). Más arriba habrán
pliegues neurales de cefal a caudal donde estarán
ubicadas las células de la cresta neural, cerrándose con el
tiempo y siendo cubiertas en la parte de arriba con el
ectodermo superficial à es el proceso de neurulación
primaria
○ Cuando los pliegues neurales se encuentran, se
separan y quedan entre el ectodermo neural (tubo)
y ectodermo de la piel, quedando la cresta neural.
● La neurulación secundaria es muy poco hablada por los
libros. Esta dada al nivel del somita 31 (hay 42 en total)
donde habrá un cordón medular que va hacia caudal, el
cual está obliterado y que formará una cavidad a través de vacuolas, quedando una
cavidad que comunicará con el tubo neural
● De las células de la cresta neural que migraron vendrán tipos celulares que irán al SNC
o SNP y el SNA.
● El tubo neural cefal debería cerrarse al día 23 y el caudal más o menos al día 27. Un
estudio de alfa-feto proteína después del día 27 puede mostrar una deficiencia en el
cierre del tubo neural.
● El cierre del tubo neural se hace en diferentes partes de su longitud y dependiendo del
lugar, si hay un problema, habrán repercusiones a futuro (ejemplo: en el cierre 2 si no
se abre, habrá anencefalia: en el cierre 5 habrá espina bífida). Esto también depende de
los niveles de ácido fólico.
● La diferencia entre un meningocele y un mielo-meningocele es que el mielo-
meningocele tiene protrusión no solo de las meninges, sino también de la medula en sí.
12pm : 1pm

Sin los procesos vertebrales no se forman adecuadamente la médula quedará expuesta. Abra
moléculas por parte de estos tejido que permitirá la formación de estas estructuras.

El neuroporo anterior se cierra alrededor de la cuarta semana y el neuroporo posterior se cierra


a mediados de la quinta semana con el cierre de estos poros tendremos un tubo que tendrá
una cabida por dentro que será el canal central. Por fuera tendremos unas vesículas las cuales
prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo, hacia la cuarta semana del desarrollo.
Se formarán tres evaginaciones ya que no tiene tanto espacio para crecer, lo que genera las
divisiones de esta vesículas.

- El prosencéfalo se divide en
un telencéfalo ( neocorteza)
y diencefalo ( talamo,
hipotalamo, infundíbulo y
glándula pineal)
- El mesencéfalo se mantiene
igual como mesencéfalo
- El rombencéfalo se divide
en dos estructuras que
seran el metencefalo
(puente y cerebelo) y el
mielencefalo.
El crecimiento del tallo me genera
reflexiones una más caudal y una más cefal a medida que avanza el tiempo tengo que hacer
una flexión extra a nivel del puente lo que llamaremos flexión pontina que después vendrá y me
formara el cuarto ventrículo.

El canal central da lugar a los ventrículos del cerebro.


Kaplan Kaplan Kaplan
Problemas de circulación del líquido cefalorraquídeo puede dar
origen a hidrocefalia.

Flexiones del tubo neural:


La orientación del tubo neural viven dado por los factores de transcripción que me llevan a que
por medio de Otx2 se diferencie a anterior y Gbx2 se diferencia a Posterior.
Si cortamos la médula de manera axial podemos encontrar en la parte más externa el
neuroepitelio, en el medio de la meduca tendremos el canal central que estará rodeado de
células ependimales. De externo a interno después del endotelio vamos a encontrar la capa
marginal seguida de la capa del manto y por último tendremos la capa ventricular que es la que
contiene las células ependimales.

La capa del manto se dividirá para formar dos columnas


las cuales serán las columnas alra o dorsal y basal o
ventral.
El surco limitante tendrá como limitaciones anterior y
posterior la placa del techo y la placa del piso.
Las estructuras libres de neuronas son las placas del
techo y del piso.

Desde dorsal tengo BMP ya que inició desde lo que se


convertirá en la piel. A medida que me alejo de la piel y
me dirijo a ventral en la médula voy a tener una mayor
expresión de Shh.

Donde yo tengo altas concentraciones de BMP tendré el desarrollo


del área sensitiva, ya que en la parte dorsal que entra pues el ganglio
de la raíz dorsal y que trae el ganglio las aferencias de los receptores
periféricos. Por el contrario si tengo Shh voy a tener eferencias
motoras.

Las moléculas definen hasta dónde llega el tejido y me ayudar a


delimitar.

Sistema nervioso periférico:

Placoda ectodermico
El tubo neural por
ejemplo el axón de una motoneurona viene del
tubo neural. Todo lo que viene del tubo neural
es del SNC.

Las placodas se forman desde la línea


limitante entre el ectodermo superficial y la
placa neural.
Las placodas darán origen a los órganos
sensoriales. Hay placoda auditiva, optica,
olfatoria y asi.
En el sistema periférico contribuyen a la formación de ganglios.

Los ganglios parasimpatico: unicamente de la cresta neural.


Ganglios sensoriales: Cresta neural y placodes.

El nervio óptico no es un nervio si no que es una extensión del diencéfalo.

De donde viene una neurona que este en un ganglio de la raíz dorsal? de la cresta neural y es
una neurona bipolar mana axones hacia la placa alar, es sensorial sensitiva. Si queremos
responder entonces estas neuronas se encuentran en la placa basal que envían sus axones
que se encontraran con los axones que estaban entrando por la placa alar. Una vez se
encuentran esta dos fibras tenemos un par raquídeo que se encuentra al lado de la comuna
vertebral.

Para que la velocidad sea mayor necesitamos a las células de schwann que son glia, si
estamos en el cerebro se llamarán oligodendrocitos. El proceso de mielinización es un proceso
paulatino que puede durar hasta 25 años más o menos.

También podría gustarte