Está en la página 1de 3

Bienvenidos al (nuevo) siglo XXI

(Foto: REUTERS/Aly Song)

Los cambios sistémicos suceden de a poco y, a la vez, de golpe. La estructura del


sistema internacional ha cambiado a lo largo de los siglos. La conformación del
juego de poder en el siglo XIX no es la misma que en el período de guerras y
entreguerras. Definitivamente está muy lejos de la configuración de la Guerra Fría,
la post Guerra Fría y, sin duda alguna, del mundo actual. La historia de las
relaciones internacionales es, sin demasiados reparos, la historia de
potencias declinantes y potencias en ascenso. Ciertos momentos de este
devenir marcaron el fin de un orden y el comienzo de otro: las guerras mundiales,
la caída del muro, la eclosión de la URSS, el 9/11.

La pandemia encuentra al mundo frente a un liderazgo estadounidense débil y en


retirada, el avance del populismo conservador en las democracias liberales, el
ascenso del modelo económico, político y tecnológico del gigante asiático y el
declive geopolítico de aquellas otrora potencias mundiales. El mundo del
presente, interconectado e interdependiente, convive con tendencias anti-
globalistas que militan la recesión de la globalización. Hoy este mundo global
atraviesa una crisis con un nivel de extensión y alcances nunca antes vistos.
Estamos frente a una crisis sistémica que- aunque no tenga la forma de una
confrontación bélica- puede aparejar implicancias similares.

Originario de la ciudad de Wuhan, China, el virus no tardó en expandirse por el


resto del globo. Si bien comenzó como un problema local, pronto se nacionalizó y
globalizó, para volver a hacerse carne en las distintas realidades nacionales del
resto del mundo. En este sentido, es interesante analizar cómo el virus escala en
diversas geografías. Si bien no hay una idea clara de cómo esta crisis afectará
a los gobiernos locales, sí podemos identificar dos fuerzas en puja. Por un
lado, los oficialismos son cuestionados: quien lidia con la crisis paga los
costos de hacerlo. Por el otro, los gobiernos que deciden hacerle frente, se
vuelven más fuertes respondiendo al patriótico “estamos en guerra”. Una
guerra que, además, es contra un enemigo invisible y desconocido, pero cuyo fin
último es claro: encontrar una vacuna. Por el momento, una hipótesis para el
mediano plazo: los líderes pragmáticos que se pongan al frente de la protección de
su población -discursiva y fácticamente- saldrán fortalecidos frente a los que le
recen a sus santos, ninguneen el virus y pequen de negligentes.

Pensando en un nivel más elevado, la emergencia actual nos recuerda que los
Estados siguen siendo los principales actores de la política internacional. El
sistema westfaliano, cuestionado en las últimas dos décadas por los expositores
de la inevitabilidad de la globalización, parece revitalizado. Cuando el peligro
acecha, los humanos buscan a sus gobiernos nacionales para que los protejan, los
ordenen y organicen. El Estado reacciona: se cierran las fronteras y se refuerza lo
local frente a lo global. La pandemia ha forzado a los Estados a mirar hacia
adentro, acelerando la recesión económica y comercial de la mano del
proceso de desglobalización. Una reflexión bien realista puede sugerir que si
fallamos en encontrar una cura rápida y permanente, la crisis reforzará aún más
las tendencias de-globalizadoras.

Sin embargo, reforzar lo local frente a lo global no vuelve a este problema menos
global de lo que realmente es. Un Estado por sí solo no puede controlar y
solucionar del todo esta pandemia. No hay nada nuevo bajo el sol: los beneficios
de la globalización son claros. Sin embargo, lograr una efectiva cooperación
internacional puede no ser tan fácil como obviamente necesaria. La falta de
reglas claras y el miedo a la deserción, trae la sospecha de que la
cooperación pueda beneficiar sólo a algunos, o bien perjudicar a quienes
decidan correr con sus costos. He aquí el dilema de la provisión de bienes
públicos globales ante la falta de una autoridad central o, en su defecto, de un
liderazgo hegemónico que esté dispuesto a hacerse cargo de dichos costos. La
respuesta colectiva, en estos términos, puede ser menos efectiva o tardar más de
lo pensado.

Retomando la historia de las potencias declinantes y las potencias en ascenso,


estamos asistiendo a uno de esos momentos críticos. El cambio sistémico que se
cierne sobre el mundo empuja a las potencias a reaccionar. China, por su parte,
construyendo la épica de la instalación del virus de la mano de un grupo de
militares norteamericanos, pero enfrentando con relativo éxito la crisis y
ofreciendo ayuda internacional. Estados Unidos, construyendo la narrativa
del enemigo, el otro: el “virus chino”. La globalización está en cuarentena. Los
movimientos entre los países se interrumpieron, el flujo de bienes y servicios está
truncado, la salud pública está en emergencia. Mientras Beijing juega al héroe
internacional, Trump sigue fantaseando con ser el mesías nacional. Apuestan en
mesas distintas.

Las consecuencias internacionales nos dejan a la vista tres cuestiones a


analizar: la ausencia de liderazgo internacional, el rechazo a las élites
políticas, y la consagración de China como hegemón.

El mundo es desordenado, anárquico, caótico. Sin embargo, la estructura del


orden internacional depende de cómo se distribuya el poder. Hace 20 años
vivíamos en un claro orden unipolar y, antes de eso, en uno bipolar que tomaba el
pulso de la Guerra Fría. En la actualidad, vivimos en (des)orden. Estados Unidos
se encuentra en retirada voluntaria de ese liderazgo asumido post Guerra Fría,
mientras que las instituciones internacionales que él mismo dio a luz, se estancan,
pierden importancia y vislumbran la crisis del multilateralismo.

En consonancia, las élites políticas son cada vez más cuestionadas. El


rechazo acelerado que motivan las tendencias nacionalistas y anti-globalistas las
pone en jaque a la hora de lidiar con una crisis inmanejable y tomar medidas que
contengan la propagación del virus. Como resultado, esta vez no de su
incapacidad, sino producto de la magnitud de la epidemia, los discursos escépticos
se refuerzan.

Por último, el ascenso de China manifiesta la importancia de jugar al poder


utilizando lo que en Relaciones Internacionales se conoce como soft power.
Además de un momento de cambio sistémico, podemos estar frente a un nuevo
paradigma donde quien se consagre como hegemón sea quien exporte mejor el
soft power antes que el hard power. Donde quizás quien se imponga sobre el otro
no sea el más poderoso militarmente, o el vencedor de una violenta contienda;
sino quien haga uso inteligente de sus recursos económicos, sanitarios y
diplomáticos. Ante la negativa estadounidense de colaborar y cooperar
internacionalmente, China se encuentra en una campaña de exportación de know-
how, equipos de médicos especialistas, suministros y hasta aviones sanitarios. El
interrogante es ¿está China finalmente asumiendo su rol de liderazgo? Al
parecer, está dispuesta a correr con los costos.

Cuando el resto del mundo está empezando a experimentar los graves efectos de
la epidemia, y ante la estupefacción estadounidense, China se recompone y
encuentra, una vez más, la oportunidad de influenciar el comportamiento de otros
Estados. Si bien fueron los propios errores chinos de intentar acallar voces y cubrir
la severidad del virus los que propiciaron el estallido de la crisis global, Beijing
entiende que mostrarse como un líder puede influenciar la percepción de otros
estados sobre la posición global de los Estados Unidos para, finalmente, sentarse
sobre la silla vacía del hegemón del siglo XXI.

Paradójicamente, una crisis global requiere de una solución global. Los esfuerzos
chinos por proyectar su poder haciéndose cargo de la crisis, pueden no ser
suficientes para resolverla. Mientras el poder internacional se reordena, la
expansión del virus se vuelve una amenaza real, constante y acuciante. Aunque
la crisis sea un momento de oportunidad para la potencia oriental, la
solución no llegará hasta que desarrollemos estándares de coordinación
internacionales, al menos, en materia sanitaria. Solo la cooperación global
podrá salvarnos.

Agostina Dasso Martorell es licenciada en estudios internacionales y


docente de UTDT

Juan Manuel Menéndez es licenciado en ciencia política por UTDT y asesor


en GCBA

También podría gustarte