Está en la página 1de 3

¿Por qué no se deben de tener relaciones sexuales cuando se va a trabajar con nuestras

divinidades?
 
Desde siempre, nuestros ancestros de la religión yoruba nos inculcaron valores, valores que en
muchos casos hoy se han ido perdiendo. Por eso, como sacerdotes de nuestra amada religión,
tenemos el deber de tratar de recordar el por qué de la importancia de conservar esos valores.
No obstante, hoy en día muchos seguidores de la religión no aceptan aquellas prácticas que
nos dejaron nuestros ancestros, y se cobijan en justificaciones personales basadas en
interpretaciones propias.
Antes, los consagrados respetaban lo que inculcaban sus mayores, pero la religión fue
cruzando fronteras, se fue expandiendo de una manera alarmante y aun cuando esto es
síntoma de que le llega a más gente, por otro lado es un arma de doble filo, pues al no contar
con gobierno propio, hoy podemos ver cómo muchos consagrados, sin ningún conocimiento, se
atreven a realizar iniciaciones tanto de Oosa como de Ifá. Esto provoca que los que nacen de
ellos no tengan una verdadera guía y lleven la religión como malamente se lo han enseñado
sus mayores, mayores que no son realmente mayores, ya que son menores con ínfulas de
mayores.
Sobre esto quiero decir que en Cuba los menores estudiaban al lado de sus mayores, y  no
sólo eso, cada una de las consagraciones que ellos hacían siempre contaba con la presencia
de sus mayores, por lo que no había lugar a improvisaciones. Los mayores siempre estaban
atentos del buen funcionamiento de esas consagraciones, algo que hoy en día ha dado un
cambio radical porque los menores de hoy, en la mayoría de los casos, tratan de realizar sus
consagraciones con otros menores que nada pueden aportar en beneficio de los iniciados.
Esto, en muchos casos, para pagar menos en las consagraciones y, además, para no pasar
por ignorantes delante de sus ahijados. Esos “babalawos” y “olorisas” virtuales, en la vida real
no son ni babalawos ni olorisas, pues los cantos, los rezos y todos los rituales no se pueden
aprender leyéndolos sin la guía de un mayor que transmita su experiencia y la forma correcta
de hacer las cosas.
Nosotros sólo queremos recordarles que aun cuando cada quien sea independiente al
consagrarse, para trabajar como sacerdotes deben y tienen que estudiar; deben y tienen la
obligación de dejar buen legado a los que vienen detrás y, para ello, deben de apegarse a los
que están delante, pues nadie puede enseñar lo que nunca aprendió.
 
Hoy en día muchos hacen, literalmente, lo que les da la gana y por la misma razón, se ven
tantos y tantos problemas entre los religiosos. Por ello, transmitimos este tipo de mensajes con
el único fin de que al menos se sepa el por qué de los eewos que siempre se nos han
enseñado. Así, los que realmente respeten y cuiden esta religión, a su vez, también le
enseñarán a los suyos, en el futuro, el por qué de cada cosa.
En esta ocasión queremos recordarles a todos el motivo por el cual cuando se va a trabajar
con Ifá o con Orisa se debe de asistir limpio. Aun cuando Olódúmáré mismo creó a los seres
humanos y por supuesto sus genitales para las relaciones sexuales, tenemos que tomar
conciencia de que cuando se va a trabajar con los Irunmoles estamos entrando en su mundo
espiritual. Esto es, aun cuando nosotros somos humanos, estamos consagrados en un mundo
espiritual y cuando entramos en ese mundo debemos de dejar todo lo concerniente a nuestra
vida mundana y terrenal, y con ello, todo lo concerniente al sexo, como lo explica el
siguiente Ese Ifá:
 
Ese Ifá
 
Él dice Ikan (bibijagua)
Cava para esconder sus hijos
Igongo (gusano del basurero)
Cava la tierra del basurero
Para esconder a sus hijos
Cuando el pene se pone erecto
Se mueve para un lado y para el otro
Y la mujer que tiene relaciones con unos y con otros
Siempre anda contenta
Realizaron adivinación para el mono Edun
Cuando él se despertaba para ir a la casa de Olofin
Los Oretele (tipo de los monos)
Comen obi y sus dedos se ponen rojos
Realizaron adivinación para Iki dere (otro tipo de mono)
Él que va a tirar obi para el rey Olofin
En el palacio de las 16 habitaciones
Él dice, hoy vimos a awo
Vimos a Iki
Su mano extendida
Para recibir obi para comer
Mano extendida.
 
Explicación
 
Aquí está Edun (tipo de mono color café), quien siempre iba a trabajar cada cinco días
como babalawoa la casa de Olofin. Edun buscó a su amigo Iki para que lo ayudara a realizar
los rituales en la casa deOlofin y cada vez que ellos terminaban de trabajar y de
comer, Olofin les pedía que le dieran obi a suIfá. Cada vez que ellos tiraban el obi, el obi que
tiraba Iki siempre salía yan (salía bien), pero cada vez que Edun lo tiraba, el obi respondía mal.
Olofin se dio cuenta de esto, los llamó y les dijo que él se había dado cuenta de que cada vez
que Iki tiraba el obi, el obi respondía bien, pero contrario a eso, cuando Edun lo tiraba, siempre
salía mal. Olofin creyó que Edun lo estaba traicionando y por ello perdió su confianza en
él. Olofin le dijo a Edun que ya no trabajaría para él como babalawo, que a partir de ese
momento pasaría a trabajar para él como esclavo, mientras que por otra parte, Olofinempezó a
tratar a Iki como si se tratara de su propio hijo.
Ante esta situación, Edun decidió ir por adivinación con sus babalawos, él quería saber por qué
si él había llevado ante Olofin a su amigo Iki, éste lo había suplantado, los babalawos le vieron
este odu y le dijeron que no se trataba de ninguna traición, que Ifá veía que él estaba
rompiendo sus eewos, le dijeron que debía de ir con Iki para que él le dijera el por qué
su obi siempre salía bien.
Edun llamo a Iki y le recordó que fue él quien lo había llevado ante Olofin, le reprochó
diciéndole que cómo era posible que él ahora fuera más importante para Olofin que él que lo
había llevado.
Iki le dijo a Edun:
̶ Yo por ser menor que tú, no puedo decirte cuáles son tus errores, pero te voy a preguntar
algo, ¿tú te lavas la cara en la noche?
Edun preguntó:
̶ ¿Y para que me tengo que lavar la cara en la noche? Yo siempre ceno y me voy a acostar.
Entonces Iki le preguntó:
̶ Y cuando te acuestas, ¿te acuestas con una mujer?
Y Edun respondió:
̶ Sí claro, yo siempre me acuesto con una mujer.
Entonces Iki le preguntó a Edun:
̶ Y, ¿tú te bañas antes de acercarte a Ifá?
Entonces Edun dijo:
̶ ¿Y eso que tiene que ver con Ifá?, yo sólo me levanto, saludo a Ifá y me salgo.
Iki entonces le respondió:
̶ En las mañanas estás sucio y si estás sucio entonces no debes de acercarte a Ifá, así no
puedes tirarobi y esperar que obi te responda bien.
Edun le dijo a Iki:
̶  Eso yo no lo sabía, yo me acuesto con mi mujer diariamente y nunca me baño.
Entonces Orentele (otro babalawo) le dijo a Edun que cuando uno está sucio no debe de
acercarse a las divinidades y contrario a eso, cuando uno está limpio, todo lo que uno pide se
cumple.
A partir de ese momento Edun puso en práctica el consejo y cuando tuvo la oportunidad de
visitar de nueva cuenta la casa de Olofin, cuando él tiró obi, salió obi yan (obi contestó bien).
Edun entonces dijo:
̶ O dupe o (gracias).
Y le dijo que él no sabía que Iki siempre estaba limpio y que por eso su obi siempre le
respondía bien.Olofin recuperó la confianza en Edun. Entonces Edun comenzó a festejar
dándole gracias a susbabalawos, sus babalawos a Ifá e Ifá a Olódúmáré
 
 
FIN
 
 
(Quiero aclarar que este Ese Ifá no debe de ser tomado como el Ese Ifá original, pues por ser
un poco más largo se le recortaron algunos tramos. No obstante, el sentido y la explicación son
sacadas delEse Ifá original, no se le agregó ningún comentario personal.)
 
Con este Ese Ifá, Ifá nos explica que no es un capricho de nuestros ancestros el que nos hayan
inculcado estar “limpios” para venerar a nuestras divinidades. Ifá dice que cuando una persona
tiene relaciones sexuales, no debe de acercarse a sus divinidades, de ser así, la persona está
incurriendo en un eewo y todo lo que haga o pida, tendrá resultados negativos.
 
Hemos hablado en nuestros artículos sobre muchos eewos que debe de respetar un buen
religioso yoruba, algunos de esos eewos eran desconocidos por mucha gente; otros se fueron
dejando de cumplir porque las personas confiaban en que nada les iba a pasar. Pero toda falta
a los preceptos siempre traerá consecuencias negativas para los sacerdotes y los seguidores
de la religión yoruba. Por el contrario, aquellos que traten de cumplir a cabalidad con las
prohibiciones y con sus deberes religiosos, siempre tendrán un mejor resultado a consecuencia
de sus sacrificios, pues tenemos que recordar que para el buen funcionamiento de los
sacrificios, debemos de respetar todos los eewosgenerales y personales que se nos hayan
impuesto durante nuestra consagración.
 
 
A nombre de la Sociedad Yoruba de México
 
Oluwo Leonel Osheniwo

También podría gustarte