Está en la página 1de 13
Baya comesurnena SALA PENAL PERMANENTE =H pe usicia CASACION No 55.2014 IBA] ve us rerisuca AYACUCHO [Sumter ie Vstonca- en @ daiio] {Ge usurpacién por twoocien eto [Boseicn Se ejrce fonto s0bre lot aronas como sobre lo cosas or lo que los jueces de todo of pa eben segue este citero ‘incuante 0 los ccnos antrores & Ia vigoneis defo Ley norsero freeta misetenta ys Lima, veintinueve de septiembre de dos mil quince VISTOS: En cudiencia pibiica: |) et recurso de casacién interpuesto por el sefor Fiscal Adjunto Superior, \ | conka a sentncia de vita expecia porta Sala Mata De:centralzode Tronsora de Pusuio de la Cotte Superior de Justicia de Ayacucho, de Yojas clento veinttés det cucdemo de debole, del veinisis de viembre de dos mi ece, que revocé fa sentencia condenaloa de imera instancia, de fojos setenta y uno, del dieciocho de junio de dos fil rece, que condené a Jorge Cipriano Ceollo Polanco como auter del dello contra el Patimoniousurpacién agravada, en periuicio de Valbina Quispe de Condor, a cuatro afios de pena privativa de Roertad suspendida y fié en mil nuevos soles ef monto que por cencepto de. Feparacién civil deberé abonar a favor de la porte egraviada y reformandola: lo absolvi6 de los cargos de lo ecusacién fiscal, con lo domés que contiene. Inferviene como ponente el seftor Juez Supremo José Antonio Neyra Flores. ANTECEDENTES: Primero. Por alsposicién del ocho de agosto de dos mil doce, el Fiscal emilis requerimienio. ccusaterio, obrante o foja. uno, contra Jorge Fay consume SALA PIUALPERAANESTE i | DE JUSTICIA CASACION N.° 56-2014 SIIBII| ce ta rrtnuca esc Cone Ccole Poknco pole comin del dete conkas Paton: ee oe oe ee eee Soe eehes macdy es feces ice Segundo, rec ocusercapreimins, ol cec oo ochre de cost doce. contnvando el doce del mame mes oto pe esoucn Z, ce 10 mitna tacho eb daseco de imresigaclon Pepecio. do -\eenaePai, decas fz vlder fomel do 42 cciactin Ya if \ Jetecioche de octubre de dos mi doce dicié auto de enbicariento / contra Jorge Cipriane Ccoillo Polanco por la comisién del delito contra el Patimonio-wsuipacion agravada (turbacién de la posesién), en Wpervicio de Valbina Quispe de Condor, dello previslo en el inciso tres el articulo doscientos cuatro, concordado con el inciso res det arliculo AYscientos dos del Cédigo Penal Tergero. Meviante resolucion del veintiocho de diciembre de dos rll doce, de fojas veinticuatto, el Juzgado Penal Unipersonal de la Provincia de Lucanas emitié resolucion de citacién a juicio oral, que se f6 para el veinlsiete de marzo de dos mil doce, a las diez horas y se reprogramé, or resolucién catorce de mayo de dos mil rece, para el seis de junio de dos mil rece. Cuarto. & fojos sesenta y uno obra e! indice de registro de audiencia de juicio oral con la fecha indicada, déndose as! inicio a las sesiones de la udiencia de juicio oral, continudindose el dieciocho del mimo mes y Quinto. Mediante sentencia del dieclacho de junio de dos mil rece, Srobrante a fojas setenta y uno, se resolvié condenar @ Jorge Cipriano U 2 PAIEE| comme surrena SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.°55-2014 EXTRA] ve us rerosuca AYACUCHO Ccoilo Polanco como autor del dello contra el Patimorio-usupacién caravede, en petvicio de Valbina Quispe de Condor, « cvatto ahs de pena pavativa de liberlad suspendida y fi6 en mil nuevos soles ef monto ue por concepto de reparacién civil deberé abonar o favor de la porte agraviaga, Sexto, Apelada esta resolucién y concedido el recurso, nose oftecieron nuevos medios de prueba para su actuacién en sede de apelacién. \,Séptime. 8 cinco de novembre de dos mil ce 6 ni a eudiencia ()\ de apetacién, lomandose la dectaracén del acutodo, #6 contnus ee ee suspencindose por el vai de novembre dal co 0. Por sentencia de vista del veintséis de noviembre de dos mil frece \obrante a fojas ciento veintités, se resuelve revocarla sentencia de primer instancia que condené a Jorge Cipriano Ccallo Polanco come autor del dello contra el Pattimonio-usurpacién agravada, en petivicio de Valbina Quispe de Condal y reformandola: le absoWvis de los cargos de la acusacién fiscal, con lo demés que contiens. Noveno. 6 representante de! Ministerio PUblico interpuse recuse de casacién contra fa sentencia de vista -ver fojas cleo teinla y uno-, el mismo que fue concedido por resclucién del veinte de diciembre dos millrece, obrante a fojas clento cuarente. Décimo. Cumplido el Irémile de fraslados a los sujatos procesales por el Jaz0 de diez dios, se emilié Ia Ejecutorla Suprema de caiificacién de casacién dal freinta y uno de octubre de dos mil catorce, que deciard bien concedido el recuse de casacién, PAI] conte surrena SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 55-2014 SLIT] 8c Utterdoucn noe Décimo primero. Producida Ia oudiencia de cosacién, deliberada le ‘causa en secreto ¥ votada ef mismo 1. correspond pronunciar lo presente sentencia casatoria que se leeré en audiencia pillica -con las partes que asiston-, en concordancia de los articulos cualrocientes treinta Y Uno, aportado cuatro, y arficulo cuatrocientos veinticinco, inciso cuatro de! Cédigo Procesal Penal, el dia seis de octubre de dos mil quince, a horas ocho y cuarenta y cinco de le matiana. A CCONSIDERANDOS: \ a \| .apectes cere Primero. Conforme a la Ejecutori Supema del treinta y uno de oclubre / \de dos mil catorce -caltcacien de cosactn-, obrante a fojas treinta y tres del cuadernilo fomado en esta inslancia, el motive de casacién Almitco este referido a la causal de:f) Sila sentencia ha sido expedio cdh inobservancta de algunas de las garantias conslilucionales de cctécler procesal 6 material, 0 con una indebida 0 errénea aplicacién de dichas garantias. i) Si la sentencia incune 0 deiva de uno inobservancia de las normos legales de cardcter proceso! sanclonadas Con nuldad -inctos uno y dos del ercuo cuahocientos veininueve del Cécigo Frocetal Fanci csimismo, ha sustentado la procedencka de dicho recurso ‘en el supussto establecido en el inciso cuakro del eticulo cualrocientos veintsiete del cilodo Cuerpo Legal, que seal ~..€.cepcionament, srd precedente el recuno de coraciin en cot0s dios de fs cba mencionados Cuando fa Soa Penal de fo Cote Suprema. csrecianaimente lo conscere necesaria ova ef deta de fo doctina riaradenci.. Segundo, Como hechos imputados se tiene: FAIEa| corte sureema SAUA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA ‘CASACION NL 56.2014 FBII| sea vsrctuca ace a fe cgemes ae aise commons ne ae AN novecientos ochenta construyeron una casa, habiendo vivide desde ‘\ esa fecha sin problemas. So eee re cate pecence aie deter deo lerreno, procediendo a desirur las cenraduras, colocando un ido en la pueda principal del domicito, impidiendo el ingreso normal, llegando a arendar dicho predio al Presidente de ia Comunidad Compesina de Senta Ana, que a su ver anendé a la Empresa Consituctora ENADES. C) Luego, el doce de febrero de dos mil diez, cuando se ercontraba en. la vivienda @! inquitno de la agraviada, Cistébal Melénder Diaz, con su famila, el procesado violenté las cerraduras de la chapa pincipal de la cosa vivienda, para colocar posteriormente dos candados, impidiendo fl notmal ingreso, atemorizando al ingulino antes mencionado, Estos actos se vienen dando de forma constante y sistematica, la cima vez ‘cums en el mes de agosto de dos mil once, cuando volvié a romper los candacios de la puerta, para luego sacar del interior de a casa las cosas y otros enseres que pertenecta a la agravioda. > Pag] come sureema SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CCASACION N° £62014 FIBA]! oe us rerasuca AYACUCHO Tercero. & Auzgado Penal Colegiado condené al procesodo sobre lo base ave se acrecilé que kavés de violencia procedté a inumpir las centaduras del precio del jrén Santo Rosa, onexo de Aucoré, procediendo @ combior los cemaduras del precio y dauilato a lo Comunidad pora que quarce sus pertenencics Cuatte. Lo Sala de Apelaciones para revocar la condena y absolver al acusade indicé que: i} En su declaracion ompliatotia fa agraviada manifesté que en el mes de actubre de dos mil ocho se encontraba por Huanacopampa, ahi tod conocimiento que su casa habla sido A \ violentada. Cuando se constituyé cl inmusbie veriicé que la puerta | estaba cenada con candado, que incluso lo habla ciguilado a ta | empresa ENADES. por lo que no es posible que el imputade Ccoillo | Polanco haya podide amenazar a la agraviade, al no haber existide \\proximiciad tisica entre ellos, aprecidndose que el impulaso ye habia V “despojado de la posesién a Ia cgravioda, por lo que no se configura el icito. i) No se comrobors que el encausade haya ejercido amenaza ‘ontra la agtaviads: pues ol narrar los hechos ocurridos en el mes de lebrero de dos mil diez, preciso que cuando se encontraba en ta casa: de su hija Nancy Condoti Quispe fue avisada por Ctislébol Meléndez Loper que el Imputado estaba cerrando su puerta cen candado, inmediatamente se constityyé a su domiciio encontréndolo con un candado, le reclamé y él huyé del lugar. En el mes de agosto de dos mil once se encontraba en la iglesia y al ser informaicic por un vecino que el imputado estaba rompienco sus candades con una barrels, se fue y lo encontié sacando sus cosas del interior de Ia casa, ia agraviada tomo lel hombto al imputado reclaméndole, este le respondié en castellano, “por lo que tuvo que soltarlo, No habiendo menctonado la agraviadla en qué consistion las amenazas del que fue viclima, Ademés, a afmacién ue “existe un saido por la compraventa del terreno”, no es idénea ni Bal. | comes ca Fill ocicterauca sracieno efcor ere conkferar ae hoye logado inicer a agai, Me cprovecheba In emanca dela grea pora perhubar 6 porn Safe a alae as aus a Genta es seas as romper os cardades deo pudaysocercozosy ote errs defo —\ | unto, 1 sefor Fiscal Supedor of interponer su recurso de casackén, argumenté: j) Solicita que la Corle Suprema emit. pronunciamionto especto a que se determine sila violencia a lo que alude el incko clos derarticulo doscientos dos del Cédigo Penal, debe recaer solo sobre tas persdhos, 0 s se debe hacer extersivo también a las cosas (bienes). i) EL Colepiade Superior incunié en un inadecuado razoramiento ol fundimentar su deckién Unicamente en ef supuesto que no se haleria, ‘credilado la concurencia de la cmenaza como mecio pico, sin ‘onalizar fa efectiva concunencic de la violencia, aspects que fue el sustento de la deckién condenatotla de primera instance. ii) Exstita una evidente incongwencia entre los términos de la sentencia condenatoria dictada en primera insiancia, con aquello que fue el sustento de la absolucién dlspuesta por la Sala Mixta Descentralizada. Transitoria de Puquio de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, 2. La violencia en el delite de turbacién de la posesién Sexto, Al momento de los hechos, el articulo doscientos des de! Cédiga Penal reprimia el dello de usupacién, con una pena de uno a tres ,_afos, bajo res modes: i] Alteracién de lindetos, af apropiorse de o . Pali) corte surnena SALA PENAL PERMANENTE. DE JUSTICIA CASACION N° 55-2014 GIA] cet terdoucn noone todo 0 pete do un inmate, dostuyendo @alerando ks dct del mismo ) Por vonca,amenaro,engaf abun de nfianza, of lespojar a otto, total o porciaimente, de la posesién o tenencia de un inmueble 0 del ejercicio de un derecho real. i} Con violencia 0 ‘amenaza, turbar la posesién de un inmueble, Este arficulaco fue modificade por la Ley némero treinta mil setenta y seis, del diecinueve de agosto de dos mil trece, incrementando el margen punitive con una pena privativa de libertad no menor de dos ni \\mayor de cinco ofos, incorporande un nueva supuests de hecho |soncionode: tlegtimomente, ingresor « un inmueble, me:Fante actos J ocultos. en ausencia del poseedor o con precauciones para asegurarse 1 desconocimiento de quienes tengan derecho a oponese. Ademés, / Icoba con el debate doctrinal y jursprudencicl referente a que el fo comisivo “violencia” en los incisos dos y ites del articulo los dos del Cédige Penal, se ejerce tanto sobre las personas sobre los bienes. de aplicacién inmediata de la ley, se siguen juzgando ccn Ia anterior ve no habia definide este aspecto, por lo que corespande hacerlo por via jrispruciencial Octavo. El antecedente de nuestto tipo penal de usurpacién es el caiticulo ciento ochenta y uno del Cédigo Penal argentino cue sanciona 9 quien: 1° For violencia, omenazas, engaios, abusos de confianza 0 Cclandestinicad despojare a otto, fotal o parciaimente. de la posesion o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real constituido sobre 61, sea que el despojo se produzca invadiendo el inmueble, ~ 8 PAE] Comte surtema SALA PENAL PERMANENTE =!) De usticia CASACION N° 56-2014 DELA REPUBLICA AYACUCHO. manteniéndose en él 0 expulsando a los ocypantes. 2° Para apoderarse de todo © parle de un inmueble, destruyere o alterare los téiminos 0 limites del mismo, 3° Con violencias 0 amenazas, turbare la posesi6n fenencia de un inmusble. Noveno. Redaccién similar a la nuestra y que, come reconoce Ia Cosacién némero doscientos cincuenta y nveve-dos mil frece-Tumbes, el veintigés de abil de dos mil calorce, soporta sv doctiina y jumsprudencia, que peciticomente ha acepiado que la violencia la Ip, ave se refiere el fi 90 penal puede recaer tanto sobre las personas Décimo. Esto os asi también en 6! orclenamiento jurcico nacional, pues [come Sefialé el Pleno Jursdiccional Distal de la Corte Superor de Justicia ‘e_Moquegua, realzado el veintiuno de junio de dos mil cinco: “ia cia en esos coios est consivida porlos actos que reatce ol agent @ vitor que la vclime recobre sv posesin {.) sostener fo contro fevivoleia « que et agente busque el momento propicio en que fo vctima hho se encuenita presente para realtor el acto de desporerén, conto cut $e produit la impurided permanente del dello", crt que se aplica Ic turbacién 60 to poresén Décimo primero. A mayor abundamiento, la Casacén nimera doscientos setenta y trescios mil doce-ea, del veintinueve de mayo de dos mil catorce, establecié come docttina jursprudencial que el resting "Vice: CREUS, Carlos. Derecho Fenok Porte especioh Tomo . Seste edicén, Astrea, luencs Ales, 1998 Bb. 559 540. DONNA, Edgardo Albeo, Deffos corti fa propiedad. Segunda edison. Rvbwrol Culmrh ecleres, Buenas Ares. 2008, p. 821, CONGOL, Jor Usapocisn de nmvebies Ediciones lo Roceo, Buenos Ares 1997, p. 51 Fal] com sureenn SALA PENAL PERMANENTE a | pe susncia CCASACION N 562014 EXIBA| oe is rerisuca AYACUCHO 1 medio comivo © la persona fica que posee el bien inmweble no 6s code con la fraidad de Ja norma pues permikia cue aquel ave destnye fos accesos 0 equ: pata el acceso del inmueble pore tabor to osesion del mismo quede fuera del aicence punitive de la noma penal, ceayendo en el absurdo de ne corsderar como tarbador dela posesion @ cvien destuye la puerta de Ingreso, el candado, los ceradvias, etc, So retexlo que la violencia que tube la poteién s6lo puede ser eercita Conta las personas. Consecuentemente, debe enfendene cue atin antes de lo moaiicatra por va legatva lo volancla aka que hece referencia €l incso tes del ariela. doscientos dos det Cécigo Penal puede ser - elerelda tonto conta peronat coma conta objets © coss integrantes / \ \ delinmvedie de modo que se txbe a posesién de mismo Décimo segundo. Estando a que claramente la norma que recoge el lotto de usumpacién por fubacién de Ja posesén se rales a una Yotencia tanto sobre los personas como sobre las cosas, bs Jueces de odo el pais deben seguir este citerio vincuiente a fos cosos antetiores a igencio de Ia Ley nimero treinla: mil selenta y ses, pues por ;olacion histérica (antecedente argentino y los pronunciomientos Colegiad, (puesto que la eslimacion del recurso de casacién solo trae consigo un juiclo rescindente -incso primero del aticuo cuatraciantes hointa yee del Codigo — Procesal Pent. DECISION: Por estos fundamentes: .clareron FUNDADO el recurso de casacién interpueste por el sefior 1 Acjunto Superior, contra la sentencio de vista expedida por la Sala la Descentiaizada Transitoria de Puquio de la Corle Superior de cia de Ayacucho, de fojos clento veinlirés det cuademo de digbate, del veinlséis de noviembre de dos mil rece, que revocé la sentencia condenatoria de primera instancia, de fojas setenta y un, del dieciocho de junio de dos mil rece, que condené a Jowge Cipriano, Ccollo Polance como autor det delto contra el Patrimonio-usupacion egrovada, en pericio de Vaibina Quispe de Condon, a cuatro afios de Ra prvativa de libertad suspendida y 16 en mil nuevos soles el monto ue por conceplo de reparacién civil deberé abonar a favor de la parle agreviada y refoméndole: lo absolvié de los cargos de ta acusacién fiscal, con lo demés que contiene. En consecuencia: nula la 12 Bales] conte sureema ‘SALA PENAL PERMANENTE =| DE JusTICIA CASACION N.” 56-2014 DELA REPUBLICA AYACUCHO. Cilode sentencia de vista del veintsés de noviembre do os mi Kece, obrante fos ciento veintités. 1, ORDENARON quo la Solo de Anelociones conespondonte,niegraca or ofo Colegiade, cumpla con dictar nueva sentencia, previa, auciencia de apelacién con les fomalidaces conssponcontes, lendiondo aa parte consderativa de la presente Eecuteia IL DISPUSIERON que a presente sentencia catatoria se lecien audiencia pica por intermecto de Ia Secretaia de esta Suprema Sola Penal acto segue se noliique a todos os perles apetsonads « a instoncia, incluso alas no recurentes. IV. ESTABLECER como docltina jsprudencial vnculan el zetide do los Tundamentos décimo y décimo pimeto de la parte corsideratva de la presente ejacuioro. V. ORDENAR se Hranscibo la presente Flecutoria o lat Cores Supesores enlos que ige el Cécigo Procesal Penal, para su conocimianta y thes, y se publique en el cso ofcial"B Pervenc Vi. MANDARON que cumpliios estos rites se devuetvan los cules ol ‘igano juisciccional de o1igen. y se archive el cuodemo de casacién eneite Corte syfcema, ss Via STEN RODRIGUEZ TINEO PARIONA PASTE NEYRA FLORES. LOU BONILLA NEV nse 26 Ene 26

También podría gustarte