Está en la página 1de 174

Introducción a la

Macroeconomı́a Avanzada

Marco Vega
ii
Índice general

1. Introducción 1
1.1. Visión de la macro moderna . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Patrones estadı́sticos del crecimiento . . . . . . . . . 13
1.2.1. ¿Qué es el crecimiento económico? . . . . . . 13
1.2.2. Desarrollo económico y diferencias de ingresos 18
1.2.3. Convergencia de ingresos per cápita . . . . . 19
1.2.4. Correlatos del crecimiento . . . . . . . . . . . 21
1.2.5. Hechos estadı́sticos del crecimiento económico 21
1.3. Más sobre la dispersión de ingresos en el mundo . . . 36
1.4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

I El largo plazo 41

2. El modelo Solow-Swan 43
2.1. Los hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.2. Las firmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.3. Mercado y equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.4. Dinámica del equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.5. Dificultades del modelo Solow-Swan . . . . . . . . . 63
2.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
iv ÍNDICE GENERAL

3. Modelo Ramsey-Cass-Koopmans 73
3.1. El hogar representativo . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.1.1. La firma representativa . . . . . . . . . . . . 76
3.1.2. El equilibrio general . . . . . . . . . . . . . . 77
3.1.3. El equilibrio de estado estacionario . . . . . . 78
3.1.4. Dinámica de transición hacia el estado esta-
cionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

4. La economı́a abierta 89
4.1. El modelo con un solo bien . . . . . . . . . . . . . . 90
4.2. Nuevas definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
4.3. Dinámica de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.4. El largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
4.5. El modelo con dos bienes . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.5.1. El estado estacionario . . . . . . . . . . . . . 102
4.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

5. Precios relativos en el largo plazo 109


5.1. El tipo de cambio real . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
5.1.1. El tipo de cambio nominal efectivo . . . . . . 110
5.1.2. Apreciación y depreciación de la moneda: . . 111
5.1.3. Tipo de cambio real de equilibrio . . . . . . . 111
5.1.4. Desalineamiento cambiario . . . . . . . . . . 112
5.2. La tasa de interés real . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

6. Capital humano y crecimiento 117


6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
6.2. Teorema de la separación . . . . . . . . . . . . . . . 117
6.3. Inversión en educación y sus retornos . . . . . . . . . 117
6.4. El modelo de Ben-Porath . . . . . . . . . . . . . . . 117
ÍNDICE GENERAL v

6.5. Crecimiento neoclásico y capital humano . . . . . . . 118


6.6. Modelo de Nelson y Phelps . . . . . . . . . . . . . . 118

7. Teorı́as del crecimiento endógeno 119


7.1. Modelo AK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
7.2. Capital Humano a la Lucas . . . . . . . . . . . . . . 119
7.2.1. Solución del problema de distribución de los
recursos por un Planificador Social . . . . . . 121
7.3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
7.4. Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
7.5. Cambio Tecnológico y Variedad de Bienes . . . . . . 130
7.5.1. El conocimiento en los modelos de crecimiento130
7.5.2. La economı́a en este modelo . . . . . . . . . . 133
7.5.3. La expansión en la variedad de productos . . 135
7.5.4. Preguntas de repaso . . . . . . . . . . . . . . 141

8. Empleo, desempleo y subempleo 143


8.1. Modelo de flujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
8.2. Modelo de flujos cuando hay subempleo . . . . . . . 152
8.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

II Ciclos económicos 161

9. Caracterización de los ciclos económicos 163


9.1. Fluctuaciones económicas . . . . . . . . . . . . . . . 163
9.1.1. Ejemplos de fluctuaciones . . . . . . . . . . . 163
9.1.2. Brecha del PBI . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
9.1.3. Surgen preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . 164
9.1.4. Polı́tica económica . . . . . . . . . . . . . . . 164
9.1.5. Definición de ciclos . . . . . . . . . . . . . . . 167
vi ÍNDICE GENERAL

9.1.6. Caracterı́sticas de los ciclos . . . . . . . . . . 167


9.1.7. Des-fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
9.2. Preguntas empı́ricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
9.2.1. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

10.Introducción al concepto de expectativas 173


10.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
10.2. Tratamiento teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
10.3. Motivación teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
10.3.1. Expectativas adaptativas sin aprendizaje . . 175
10.3.2. Expectativas racionales no restringidas: . . . 176
10.3.3. Expectativas racionales restringidas. . . . . . 178

11.Modelo de fluctuaciones reales 181


11.1. La decisión de los hogares . . . . . . . . . . . . . . . 182
11.1.1. Decisión intertemporal . . . . . . . . . . . . . 184
11.1.2. Decisión intratemporal . . . . . . . . . . . . . 185
11.2. Las firmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
11.3. El gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
11.4. El equilibrio general . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
11.4.1. Mercado de bienes . . . . . . . . . . . . . . . 190
11.4.2. Mercado de factores . . . . . . . . . . . . . . 191

12.Ciclos de crédito 195


12.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
12.2. Supuestos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
12.3. Comportamiento de los agricultores . . . . . . . . . . 196
12.4. Comportamiento de los recolectores . . . . . . . . . . 200
12.5. Equilibrio de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
12.6. Estado estacionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
ÍNDICE GENERAL vii

12.7. Dinámica del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205


12.7.1. Ecuación [12.20]: Demanda de activos . . . . 207
12.7.2. Ecuación [12.21]: . . . . . . . . . . . . . . . . 208
12.7.3. Ecuación [12.22]: . . . . . . . . . . . . . . . . 208
12.7.4. Forma reducida . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
12.8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

13.Curva de oferta agregada de corto plazo 211


13.1. Modelo de salarios rı́gidos . . . . . . . . . . . . . . . 215
13.2. El modelo de percepciones erróneas de los trabajadores220
13.3. Modelo de información imperfecta . . . . . . . . . . 223
13.3.1. Cuando hay información perfecta . . . . . . . 226
13.3.2. ¿Y si la información es imperfecta? . . . . . . 228
13.4. El modelo de precios rı́gidos . . . . . . . . . . . . . . 231
13.5. Conlusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

14.Sı́ntesis neo-keynesiana 237


14.1. Bosquejo del modelo NK . . . . . . . . . . . . . . . . 239
14.2. La estabilidad de precios . . . . . . . . . . . . . . . . 241
14.3. El rol de las expectativas . . . . . . . . . . . . . . . 242
14.4. Polı́ticas anti-inflacionarias creı́bles . . . . . . . . . . 243
14.5. Imperfecciones reales como fuente de dilema . . . . . 245
14.6. Es esquema de metas explı́citas de inflación . . . . . 246

15.Sı́ntesis NeoKeynesiana y Economı́a Abierta 247

16.Mercados cambiarios y el sistema financiero inter-


nacional 251
viii ÍNDICE GENERAL
Índice de figuras

1.1. Mayor PBI → mayor consumo. Fuente: Penn World


Tables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.2. Mayor PBI → mayor bienestar. Fuente:Groningen
Growth and Development Centre and the Conferen-
ce Board, Total Economy Database, January 2007,
http://www.ggdc.net . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.3. Mayor PBI → mayor IDH. Fuente: Human Develop-
ment Reports, http://hdr.undp.org/en/humandev/ . 17
1.4. Fuente: Historical statistics for the World Economy
1-2003 AD, Angus Maddison . . . . . . . . . . . . . 20
1.5. Bruno Seminario, UP, Las Cuentas Nacionales del
Perú, 1700-2010. PBI expresado en Dólares Geary
Khamis de 1990. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.6. PBI en logs. Fuente: Historical statistics for the World
Economy 1-2003 AD, Angus Maddison. . . . . . . . 24
1.7. Comparativo. Fuente: Historical statistics for the World
Economy 1-2003 AD, Angus Maddison. . . . . . . . 25
1.8. Fuente: Historical statistics for the World Economy
1-2003 AD, Angus Maddison . . . . . . . . . . . . . 27
1.9. Fuente: BCRP - Departamento de Modelos Macro-
económicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.10. Fuente: BCRP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.11. Ratio capital a producto . . . . . . . . . . . . . . . . 31
x ÍNDICE DE FIGURAS

1.12. Términos de intercambio y crecimiento económico


en el Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.13. Tasas de crecimiento poblacional en un grupo de
paı́ses de Latinoamérica.Fuente: Banco Mundial . . . 34
1.14. Tasas de crecimiento poblacional y log de PBI per
cápita en 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.15. Dispersión en PBI per cápita (medido en USD de
2005) entre 1950 y 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.16. Dispersión en log de PBI per cápita (medido en USD
de 2005) entre 1950 y 2005 . . . . . . . . . . . . . . 39

2.1. (A) Oferta de trabajo y (B) Oferta de capital por


parte del hogar representativo . . . . . . . . . . . . . 47
2.2. (A) Demanda de trabajo y (B) Demanda de capital
por parte de la firma representativa . . . . . . . . . . 51
2.3. ¿Convergencia en niveles? . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.4. Crecimiento porcentual del residuo de Solow para Perú 59
2.5. Calculado con datos de la Reserva Federal y del Ban-
co Central de Suecia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2.6. Calculado con datos históricos extraı́dos de la página
web del banco central de Suecia . . . . . . . . . . . . 62
2.7. Crı́ticas al Modelo de Solow . . . . . . . . . . . . . . 64
2.8. Crı́ticas al Modelo de Solow . . . . . . . . . . . . . . 65
2.9. Variables como porcentaje del PBI . . . . . . . . . . 72

4.1. Comparación entre estados estacionarios . . . . . . . 97


4.2. Variables como porcentaje del PBI . . . . . . . . . . 98

8.1. Oferta y demanda de trabajo . . . . . . . . . . . . . 144


8.2. Flujos en el mercado laboral . . . . . . . . . . . . . . 147
8.3. Número de vacancias en equilibrio . . . . . . . . . . 149
8.4. Curva de Beveridge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
ÍNDICE DE FIGURAS xi

8.5. Flujos entre estados de empleo, subempleo y desempleo152


8.6. Información elaborada por el BCRP. . . . . . . . . . 156
8.7. Tasa de desempleo y vacancias promedio . . . . . . . 157

9.1. Inflación Mensual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163


9.2. Brecha del producto respecto al PBI tendencial . . . 165
9.3. Tı́pico gráfico de sistema dinámico ingenieril . . . . . 166

13.1. ¿Cuáles son los precios que nos importan? . . . . . . 213


13.2. Curvas de oferta agregada . . . . . . . . . . . . . . . 214
13.3. Curvas de oferta agregada . . . . . . . . . . . . . . . 216
13.4. Modelo de sueldos nominales rı́gidos. Caso en el cual
el precio realizado resulta mayor al precio esperado
por los trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
13.5. Modelo de percepciones erróneas de los trabajadores 221
13.6. Tasas de variación porcentual de rubros del IPC . . 224
13.7. Densidad de variación de precios relativos a Enero
2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
13.8. La pendiente de la curva de Oferta a lo Lucas . . . . 230
13.9. Precios de Caretas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
xii ÍNDICE DE FIGURAS
Índice de cuadros

1.1. Desempeño de largo plazo en términos de tasas de


crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.2. Desempeño en toda la muestra . . . . . . . . . . . . 23
1.3. Desempeño hasta 1974 . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.4. Desempeño de la economı́a chilena . . . . . . . . . . 26

2.1. Variables como porcentaje del PBI . . . . . . . . . . 69

4.1. Supuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

7.1. Formas de conocimiento cientı́fico . . . . . . . . . . . 130


7.2. Tipo de bienes y grado de excluibilidad . . . . . . . 131
xiv ÍNDICE DE CUADROS
Capı́tulo 1

Introducción

El propósito de estas notas es introducir la teorı́a macroeconómi-


ca moderna junto al instrumental cuantitativo necesario para el
análisis de los datos. Los textos existentes de macroeconomı́a o
son bastante teóricos o los que de alguna manera utilizan técnicas
cuantitativas no están al alcance de los alumnos de pre-grado. Los
textos estándar de macroeconomı́a para pre-grado suelen presentar
casos principalmente ligados a la economı́a norteamericana o mun-
dial. Este libro busca además exponer casos cercanos a la realidad
macroeconómica peruana. En este sentido, esperamos que se pueda
hacer una buena combinación de las teorı́as macro convencionales
que puedan ser más relevantes para una economı́a como la peruana
con casos prácticos cercanos a nuestro entorno. Por ejemplo, parece
ser necesario un bloque completo de teorı́a de empleo, desempleo
y sub-empleo ası́ como un tratamiento macro riguroso de temas de
polı́tica macroeconómica en economı́as emergentes.
Para que puedas leer este texto es recomendable un conocimiento
básico de análisis matemático y estadı́stico. Tı́picamente, este libro
es para aquellos alumnos de pre-grado que llevan el segundo curso
de macroeconomı́a o análisis macroeconómico en universidades co-
mo la PUCP o la UNI. De hecho, los alumnos que toman el curso
ya han llevado un curso como matemáticas para economistas que
contiene en su sı́labo las técnicas de programación dinámica y el
estudio de sistemas dinámicos.
2 Introducción

La división del curso se hará en tres grandes bloques, el primero es


el más corto y tratará sobre la visión de la macroeconomı́a moder-
na. Posteriormente dividiremos el curso en dos grandes bloques: la
macroeconomı́a de largo plazo y la macroeconomı́a de corto plazo.
Esta división es importante porque forma parte de la forma lógi-
ca de pensar la macroeconomı́a. En el largo plazo nos importa el
crecimiento económico donde más nos interesan los factores que
fomentan el crecimiento estructural de la economı́a, aquello que
transciende décadas e inclusive generaciones. En el corto plazo nos
importan más las fluctuaciones económicas o ciclos (recesiones y
expansiones económicas), las fricciones existentes en la economı́a
que hacen que la inflación, las polı́ticas monetaria y fiscal impor-
ten.1 .
Vamos a empezar nuestra travesı́a a través de la teorı́a macro-
económica, buscando las fuentes mismas de su origen moderno. No
pretendo irme muy atrás en la historia pues ello serı́a más bien
un atributo de un texto sobre historia del pensamiento económico.
Sólo vayamos al inicio del siglo pasado cuando se sientan las bases
de la macroeconomı́a, tal como hoy la conocemos.

1.1. Visión de la macro moderna


Se le atribuye al economista británico John Maynard Keynes como
el precursor de la macroeconomı́a moderna2 a partir de la publica-
ción de su libro Teorı́a General del Empleo, Interés y el Dinero 3 .
En este libro, Keynes sienta las bases del concepto de demanda
agregada, una categorı́a macroeconómica que hasta ese momento
no existı́a y que permitió hablar de un sistema macroeconómico de
oferta y demanda agregadas que hoy forma parte del esqueleto de
1
Se tiene que precisar que la macroeconomı́a moderna también incluye a la
Económica Polı́tica, entendida esta como el conjunto de enfoques interdicipli-
narios (Teorı́a Económica, Leyes y Ciencia Polı́tica) que sirven para estudiar
conductas económicas-polı́ticas de los agentes.
2
La primera vez que apareció la palabra “macroeconomics” fue en un artı́cu-
lo de Lawrence Klein de 1946 llamado “Macroeconomics and the theory of
rational behavior” aparecido en Econometrica.
3
Ver documento Keynes (24), publicado originalmente en 1936
1.1 Visión de la macro moderna 3

la teorı́a macro moderna.


Un hecho fundamental en la historia económica mundial marcó la
aparición de la teorı́a Keynesiana; la Gran Depresión mundial de
fines de los años 1920 y definida como una caı́da generalizada en
los niveles de producto en gran parte de los paı́ses del mundo. Esta
Gran Depresión tuvo su origen en EUA con una caı́da de precios de
activos (acciones) en 1929 que tuvo efectos inmediatos y catastrófi-
cos sobre la producción industrial, precios, desempleo y comercio.
Estas caı́das severas en la actividad económica se propagaron hacia
casi todos los paı́ses del planeta.
De acuerdo a Keynes, la Gran Depresión fue un episodio de desequi-
librio económico donde la demanda agregada se tornó insuficiente
y quedó por debajo de la sobre-oferta de bienes y servicios. Este
suceso marcó un ajuste de precios y una corrección en la produc-
ción. Ambos, precios y cantidades, tenı́an que caer para retornar al
equilibrio. Dado este diagnóstico, la receta Keynesiana consistió en
que los gobiernos de los paı́ses afectados por la crisis empujen la
demanda agregada mediante una intervención masiva sobre el gas-
to de gobierno en bienes y servicios y una polı́tica monetaria laxa
que permitiera a los agentes económicos condiciones monetarias y
de crédito que faciliten un mayor gasto privado.
La doctrina Keynesiana llegó para quedarse. A partir de ese mo-
mento tuvo su apogeo a nivel académico y práctico y luego su
ocaso. Posteriormente, muchos de los elementos de esta doctrina
formaron parte de la sı́ntesis neo-clásica que gobernó la macroeco-
nomı́a en los últimos 30 años y actualmente, el componente básico
de la polı́tica fiscal keynesiana está efectuando su retorno a la luz
de la actual crisis financiera internacional originada otra vez, en el
corazón del mundo industrializado.
Tengamos presente que el mundo acaba de vivir una crisis finan-
ciera internacional con pérdidas monetarias privadas y públicas
sin precedentes en la historia de la humanidad pero sin los estra-
gos en términos de producción real y empleo que significó la Gran
Depresión, en parte precisamente porque las autoridades de polı́ti-
ca monetaria y fiscal del mundo contaron con las herramientas
de polı́tica monetaria y fiscal documentadas en casi cien años de
4 Introducción

desarrollo de la macroeconomı́a. Lo que vivimos hace poco, en un


principio presagiaba ser otra Gran Depresión en el mundo desa-
rrollado que hubiera tenido efectos devastadores en las economı́as
emergentes como Perú. Sin embargo, las autoridades de polı́tica ac-
tuaron a tiempo. ¿Se imaginan que es lo que hubiera pasado si las
autoridades de polı́tica hubieran dejado pasar el colapso privado y
no hubieran emprendido una intervención de polı́tica masiva? En
economı́a, es imposible experimentar y jamás sabremos qué hubiera
pasado realmente con las millones de personas afectadas, quizás los
efectos hubieran sido aún peores que la Gran Depresión de inicios
del siglo pasado.
En el entorno de crisis financiera mundial, muchos economistas
y no economistas alzaron la voz sobre dos cosas. (1) ¿Luego de
casi cien años de una crisis como la Gran Depresión, no tenı́an
los macroeconomistas herramientas para prevenir una nueva crisis
económica mundial? y (2) ¿Sirvió de algo la macroeconomı́a mo-
derna para aminorar los estragos en la economı́a real de la crisis
financiera? A partir de esto se habló mucho sobre si la macroeco-
nomı́a moderna entró en crisis, sobre si las universidades deberı́an
enseñar macroeconomı́a tal como lo habı́an estado haciendo en los
últimos años o sobre la necesidad de un cambio radical.
Para entender estos cuestionamientos sirve precisar qué es lo que
puede hacer la macroeconomı́a y qué no puede hacer. En princi-
pio, los economistas observamos la realidad económica y tratamos
de aprender patrones en la conducta individual o agregada de las
cosas. Dichos patrones las acomodamos a teorı́as plausibles sobre
la realidad. Las teorı́as plausibles consideran un mundo sujeto a
restricciones presupuestarias y el balance entre costos y beneficios
de los agentes económicos. Ası́, tratamos de explicar y sistematizar
hechos que pueden luego ser utilizados para realizar intervención
de polı́tica o para justificar precisamente la no necesidad de in-
tervención. Con suerte, algunos de los patrones y relaciones que
gobiernan los intrincados flujos macroeconómicos pueden repetirse
en el futuro, en cuyo caso, las proyecciones que realizan los macro-
economistas sobre precios y cantidades macroeconómicas tienen
sentido. Pero, lamentablemente, los patrones y relaciones que go-
1.1 Visión de la macro moderna 5

biernan la economı́a cambian constantemente, a veces de manera


suave y quizás predecible, a veces de manera abrupta e imprevisi-
ble.
Precisamente una crisis económica es una situación de cambio re-
pentino hacia a algún estado no conocido y marcado por mucha
incertidumbre. Dado que los economistas no tienen por qué poseer
capacidades de clarividencia, es muy difı́cil sino imposible esta-
blecer patrones que lleven a una detonación de una crisis. Si ello
fuera cierto, si algún economista o no economista pudiera prede-
cir el momento y lugar exacto dentro de la estructura económica
donde detona una crisis existirı́an oportunidades de ganancias mo-
netarias extraordinarias. Si alguien tiene la capacidad intelectual
de efectivamente predecir una crisis, no podrı́a ser tan tonto de no
aprovechar las ganancias monetarias que de ellas se derivarı́an.
En suma, la predicción de variables macroeconómicas en un mun-
do cambiante y lleno de incertidumbre no es macroeconomı́a. La
macroeconomı́a se basa en la construcción de teorı́as basadas en
hechos que se repiten de manera sistemática y ordenada. En la me-
dida en que el comportamiento económico de los agentes económi-
cos (familias, empresas, gobierno) cumple con ciertos patrones y
cierta racionalidad, es posible construir teorı́as macroeconómicas.
Las teorı́as macroeconómicas existentes facilitaron por ejemplo a
Ben Bernanke en EUA y a demás autoridades de polı́tica en todo
el mundo a desplegar instrumental de polı́tica que, posiblemente,
haya evitado que se repita una nueva Gran Depresión. Por ejem-
plo, en los últimos 20 años las teorı́as macroeconómicas empezaron
a contemplar el enlace que hay entre variables financieras y ciclos
macroeconómicos. Hoy en dı́a, debido a esta última crisis finan-
ciera, el nexo entre lo financiero y real es aún más fuerte y se
está desarrollando con mucho ı́mpetu la Teorı́a Macrofinanciera.
La doctrina Keynesiana está sin duda vigente en el análisis macro-
económico. Sin embargo, y precisamente a raı́z de la última crisis
financiera internacional, se debe recordar que la doctrina Keynesia-
na no es la única que explicó las causas de la Gran Depresión, por
ejemplo, la Teorı́a Austriaca de los ciclos económicos remarcada
por economistas de la escuela austriaca como Ludwig von Mises y
6 Introducción

Friedrich Hayek baso su explicación en la detonación de burbujas


crediticias que aparecen en situaciones de condiciones monetarias
laxas. Lo importante de esta teorı́a es que se desarrolló antes y no
después de la Gran Depresión. Es más, en febrero de 1929, Ha-
yek advirtió una futura crisis financiera como consecuencia de una
expansión monetaria en EUA. Esta teorı́a ha cobrado vigencia a
raı́z de la crisis financiera global de 2007-2008 iniciada por un auge
crediticio en EUA y una posición de polı́tica monetaria demasiado
expansiva.
Más allá de las explicaciones relativas a la Gran Depresión, ¿cómo
se forman los elementos de la macroeconomı́a, tal como hoy la co-
nocemos? Antes de Keynes se podrı́a decir que existı́a una macro-
economı́a exploratoria como lo señala Blanchard (5) en el sentido
de que existı́an dos campos inconexos; la teorı́a cuantitativa y la
teorı́a de los ciclos. Se puede decir que Knut Wicksell fue uno de
los primeros en mostrar luces sobre una futura integración entre
dichos dos campos. Wicksell enfatizó la diferencia entre la tasa de
interés natural (la tasa de retorno del capital) y la tasa de retorno
nominal. La tasa real natural se determina en los mercados de bie-
nes mientras que la tasa de interés nominal se determina en los
mercados financieros.
¿Qué paso después de Keynes? Los macroeconomistas, tanto en
Inglaterra como en EUA siguieron los postulados Keynesianos. Al
transcurrir los años se generó una visión de consenso. El economis-
ta Paul Samuelson del MIT4 acuñó el término Sı́ntesis Neo-clásica
para referirse al consenso alcanzado hasta mediados de 1950. La
mayorı́a de economistas en EUA habı́a tomado la sı́ntesis de los
postulados de Keynes y los de la teorı́a Neoclásica. Un número
menor, una parte en EUA y otra mayor parte en Inglaterra (prin-
cipalmente en la Universidad de Cambridge) se mantuvieron fieles
a Keynes, ellos se llamarı́an Post-Keynesianos posteriormente.
A diferencia de los viejos neoclásicos, la sı́ntesis neoclásica no im-
plicaba asumir pleno empleo bajo laissez-faire. Se postulaba que las
polı́ticas monetarias y fiscales eran vitales para alcanzar el pleno
empleo en el largo plazo.
4
Massachusetts Institute of Technology
1.1 Visión de la macro moderna 7

En términos simples, el sistema Keynesiano se basaba en cuatro


bloques: el consumo de las familias, la inversión privada, la deman-
da y oferta de dinero y finalmente, el mecanismo de formación de
precios y salarios. Después de la segunda guerra mundial, las lı́neas
de investigación de los macroeconomistas estuvo principalmente
dirigido a responder preguntas en dichos bloques.
En cuanto al consumo, economistas como Modigliani y Friedman
trabajaron la “La hipótesis del ciclo de Vida”. Ando y Modigliani
(1), Brumberg y Modigliani (9) fueron más allá de la teorı́a Keyne-
siana estándar que postulaba que el consumo dependı́a del ingreso
corriente para demostrar que las personas toman decisiones de aho-
rro a lo largo de su vida de manera consistente con su patrón de
necesidades a lo largo de las fases de vida. Los jóvenes tienden a
ahorrar de manera que puedan consumir lo ahorrado cuando sean
adultos mayores y no puedan o no quieran trabajar. Esto último
implica que la riqueza de una nación se traspasa entre generaciones,
los más jóvenes tienen poca riqueza, los de mediana edad tienen
más y el pico se alcanza justo antes de la jubilación. Los adultos
mayores tienden a vender sus activos para poder solventar su con-
sumo y recreación. Los activos vendidos por los adultos mayores
son adquiridos por jóvenes que están en pleno ciclo de acumulación.
Una consecuencia de esta teorı́a es que una economı́a en crecimien-
to o con una estructura poblacional donde hay una gran masa de
jóvenes trabajando, hay más personas ahorrando que desahorran-
do y por tanto existe una relación entre la tasa de ahorro agregada
de una economı́a y el crecimiento económico. Por su parte, Fried-
man desarrolló la teorı́a del ingreso permanente, que indica que la
elección de los consumidores sobre su patrón de consumo está de-
terminado por el ingreso permanente y no por el ingreso corriente.
El ingreso permanente es el ingreso promedio que un individuo es-
pera hacia el futuro eliminando las fluctuaciones transitorias en el
ingreso. Otra forma de entender el ingreso permanente es como
el flujo promedio del valor presente de la riqueza esperada de un
individuo5 .

5
La riqueza toma en cuenta la riqueza financiera como humana (educación
y experiencia)
8 Introducción

En cuanto a la inversión privada, Keynes mantuvo el famoso argu-


mento de los espı́ritus animales que mueven la inversión y la hacen
fluctuar de manera grave. Un desarrollo relacionado a ello en el
marco de modelos fue el de el acelerador de la inversión desarrolla-
do por Samuelson (1939)

pp. 161-162 of Keynes (24). Even apart from the ins-


tability due to speculation, there is the instability due
to the characteristic of human nature that a large pro-
portion of our positive activities depend on spontaneous
optimism rather than mathematical expectations, whet-
her moral or hedonistic or economic. Most, probably, of
our decisions to do something positive, the full conse-
quences of which will be drawn out over many days to
come, can only be taken as the result of animal spirits –
a spontaneous urge to action rather than inaction, and
not as the outcome of a weighted average of quantitative
benefits multiplied by quantitative probabilities

El modelo de aceleración de la inversión de Samuelson puede ser


capturado por esta ecuación muy sencilla

It = αYt + γrt (1.1)

La inversión depende de manera lineal del producto y de la ta-


sa de interés. Ambas variables a la derecha de esta ecuación son
endógenas porque también depende del ingreso. Junto con otras
ecuaciones que determinan el consumo y el ingreso y consideran-
do retardos (por ejemplo el consumo que dependa del ingreso del
periodo anterior), el modelo genera una dinámica interesante pero
que no captura la esencia de los espı́ritus animales.
Por su parte, Hall and Jorgensen (1967) tienen una teorı́a un po-
co más completa de la inversión, ellos consideran que las firmas
escogen el nivel de su acervo de capital en relación a su entorno;
capacidad tecnológica, regulación gubernamental, tasas de interés
y productvidad del capital existentes. Sin embargo, esta teorı́a no
consideró los costos de ajuste de cambiar los niveles de capital.
1.1 Visión de la macro moderna 9

Por último, el economista James Tobin propuso una teorı́a de in-


versión basada en el siguiente valor.

V
Q= (1.2)
R
Donde V es el valor de mercado del capital y R es el costo de
reemplazo del capital. Cuando el ratio Q es mayor que uno, el
mercado valora más al capital y por consiguiente a la firma que al
valor de adquisición del capital. Tobin propuso la regla: It > 0 si
Qt > 1 y It < 0 si Qt < 1. Tiene sentido invertir mucho más si el
capital es altamente rentable.
Por el lado de la oferta y demanda de dinero, Tobin y Baumol,
de manera independiente, trabajaron la demanda transaccional de
dinero. Esta teorı́a considera que el dinero es utilizado para usos
alternativos, por un lado el público valora el dinero porque provee
liquidez y la habilidad de realizar transacciones pero por otro lado,
la tenencia de liquidez tiene un costo de oportunidad al no ser
utilizado como activo financiero rentable.
La relación econométrica entre precios, salarios el desempleo estu-
vo gobernada por la Curva de Phillips. En su concepción original,
la curva de Phillips describı́a la relación empı́rica inversa existente
entre el crecimiento de salarios nominales y la tasa de desempleo en
Inglaterra. Posteriormente, esta Curva de Phillips caracterizó tam-
bién una buena relación empı́ric para EUA.

4w = f (µ)

Donde 4w es la tasa de crecimiento de los salarios nominales, µ


es la tasa de desempleo y f (.) es una función con primera derivada
negativa f 0 (.) < 0. Posteriormente, esta curva de Phillips se trans-
formó en una relación empı́rica positiva entre la tasa de inflación
y la brecha del producto.

π = h(e
y)

Donde π es la tasa de inflación, ye es la brecha del producto y h(.)


es una función con pendiente positiva h0 (.) > 0. Más adelante en
10 Introducción

el texto dedicaremos gran parte del tiempo a extendernos en esta


curva de Phillips y la brecha del producto. Por el momento basta
decir que la brecha de producto es el desvı́o entre el PBI observado
y el PBI tendencia.
Todas estas teorı́as, combinadas con la teorı́a IS-LM fueron la base
para modelos macroecómicos y macroeconométricos que aparecie-
ron entre los 50’s y 70’s bajo el patrocinio de la comisión Cowles6 .
Estos modelos eran bastante detallados en describir y quantificar
los canales por los cuales las acciones de polı́tica, tanto fiscal como
monetaria se interrelacionaban y producı́an efectos agregados.
La sı́ntesis entra en crisis en los años 70 a raı́z de la crisis petrole-
ra. Resulta que la tasa de inflación en el mundo y en particular en
EEUU se elevaron a partir de los fines de la década del 60 hasta
niveles de dos dı́gitos. En este entorno, el éxito empı́rico y los fun-
damentos teóricos de la sı́ntesis fueron más y más cuestionados.
El momento de quiebre ocurrió a mediados de los 70s cuando la
economı́a norteamericana entró en estanflación7 , es decir un perio-
do de caı́da del producto y tasas de inflación altas. Esta situación
es atribuible al choque en los precios del petróleo ante el cual las
polı́ticas económicas no pudieron reaccionar de manera que pudie-
ran mantener niveles de baja inflación y crecimiento sostenido. Es
ası́ que Lucas y Sargent (1978) se pronunciaron contra la sı́ntesis
neoclásica, argumentando que las predicciones emanadas de dicha
sı́ntesis representaron una “falla econométrica a gran escala”. Nace
ası́ también la famosa Crı́tica de Lucas que postula que la deriva-
ción de reglas de conducta sólo a partir de observaciones históricas
no tiene mucho sentido puesto que los agentes económicos reaccio-
nan óptimamente a diferentes entornos. Un ejemplo mundano es la
regla para cruzar una pista en Lima: “mire siempre a la izquierda
antes de cruzar la pista”. Efectivamente, dado el entorno dicha re-
gla es la más apropiada dado el sentido del tráfico. Pero la regla
más adecuada y general serı́a “tenga presente el sentido del tráfico
6
En 1932 el economista Alfred Cowles fundó la Comisión Cowles para la
Investigación en Economı́a (The Cowles Comission for Research in Economics).
7
La estanflación es un término que viene de la combinación de dos palabras:
estancamiento (propiamente recesión) e inflación. En idioma inglés el término
es stagflation que es la combinación entre stagnation e inflation.
1.1 Visión de la macro moderna 11

en el lugar donde esté, mire siempre en la dirección del tráfico antes


de cruzar la pista”. Este segunda regla es más congruente con los
incentivos ligados a la preservación de la vida y la salud, es decir
con el bienestar del individuo. En macroeconomı́a, la idea es llegar
a lo mismo: derivar reglas óptimas que estén acordes a incentivos
ligados al bienestar de los individuos.
La falla fundamental que Lucas y Sargent atribuyen a esta sı́ntesis
es la contradicción interna que hay en ella, por un lado los agentes
económicos optimizan racionalmente pero por otro lado, los merca-
dos (que deberı́an reflejar conductas optimizadoras de los agentes)
son incapaces (ineficientes) para ajustar rápidamente los precios y
salarios. Entonces, Lucas y Sargent proponen una Sı́ntesis Clásica
Nueva que sea teóricamente coherente y donde el supuesto clásico
de que los mercados se equilibren competitivamente en todo ins-
tante sea su base.
Sin embargo, este salida no es vista con entusiasmo por aquellos
economistas que fueron entrenados bajo la sı́ntesis neo-clásica. Ası́,
aparecieron investigaciones como las de Fischer (1977) y Taylor
(1980) que mostraban que se podı́a reemplazar la curva de Phillips
por un modelo de fijación nominal de precios y salarios y aún re-
tener la mayor parte de los resultados tradicionales de la sı́ntesis
neoclásica. Estos estudios fueron la guı́a para la reconstrucción de
la sı́ntesis que hizo que hacia mediados de los 90s surja una nue-
va sı́ntesis, llamada la Nueva Sı́ntesis Neoclásica por Goodfriend y
King (1997) y la Sı́ntesis Neokeynesiana por Clarida et.al(1999)
Al igual que la antigua sı́ntesis, la nueva sı́ntesis tiene dos carac-
terı́sticas importantes:

Conducta optimizadora de los agentes de la economı́a (con-


sumidores, firmas, trabajadores)
Presencia de distorciones que hacen que los mercados no fun-
ciones eficientemente. La existencia de mercados incompletos
e imperfectos se materializan en la existencia de rigideces no-
minales o reales.

A diferencia de la antigua sı́ntesis, estas distorciones son introdu-


12 Introducción

cidas explı́citamente en el comportamiento de los agentes y por


tanto, el comportamiento de los precios y salarios se derivan a par-
tir de conductas optimizadoras. Lo más importante es que estas
distorciones, implican que tanto las polı́ticas monetaria como fiscal
tienen un rol importante que jugar de modo que puedan reducir el
efecto de dichas distorciones.
Los modelos en la nueva sı́ntesis son dinámicos, estocásticos y de
equilibrio general (DSGE8 ). Estos modelos son en general difı́ciles
de resolver aún siendo más pequeños que los modelos macroeco-
nométricos ligados a la comisión Cowles. Sin embargo, las mejoras
en las técnicas numéricas y la aparición de tecnologı́as informáti-
cas cada vez más modernas están permitiendo que los modelos sean
cada vez más grandes y ricos.
Sin embargo, algunos economistas en la actualidad son escépticos
en dos frentes. Por un lado están los economistas ligados a la tra-
dición de la teorı́a de los ciclos económicos reales9 son escépticos
a cerca de la importancia de las rigideces nominales para explicar
las fluctuaciones económicas. Otros opinan que la hipótesis de ra-
cionalidad de los agentes económicos implı́cita en la teorı́a de la
nueva sı́ntesis está herrada. Asimismo, otros opinan que la meto-
dologı́a es muy restrictiva y por tanto es imposible que capture la
complejidad presente en los datos.
En la segunda y tercera parte del texto estudiaremos entonces mo-
delos dinámicos con incertidumbre, haremos supuestos sobre la for-
mación de expectativas en la lı́nea de los modelos más avanzados
utilizados hoy en macroeconomı́a aplicada. Finalmente, introduci-
remos elementos para analizar polı́ticas monetarias y fiscales tanto
en economı́as cerradas y abiertas.

8
Dynamic Stochastic General Equilibrium
9
Real Business Cycle
1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 13

1.2. Patrones estadı́sticos del crecimiento


1.2.1. ¿Qué es el crecimiento económico?

El crecimiento económico es el incremento secular de los ingresos


agregados de un paı́s. El fenómeno de crecimiento económico es un
reflejo de la cantidad de actividad económica dentro de los confines
de un paı́s. Un mayor nivel de actividad está relacionado a que el
comercio dentro de un paı́s es cada vez mayor lo que refleja las
mejores oportunidades de mejora de bienestar.
En macroeconomı́a, la necesidad de estudiar el crecimiento económi-
co de los paı́ses radica en entender cómo una sociedad puede mejo-
rar los niveles de bienestar de la población, entendido el bienestar
como acceso a una gama de bienes y servicios que facilitan la fe-
licidad y prosperidad de las sociedades. Es plausible suponer que
ese debe ser el fin último de la macroeconomı́a.
Cuando estudiamos el proceso de crecimiento económico, nos enfo-
camos principalmente en el PBI per cápita. Es decir, el PBI agre-
gado originado en un paı́s divido por el número de habitantes de
dicho paı́s. Existen crı́ticas importantes respecto a esta visión. Por
ejemplo;

El PBI es una variable que sólo mide cuánto se produce en


un paı́s, no puede reflejar el grado de bienestar en un paı́s.
Un mejor reflejo de esto último serı́a ajustar la medición del
PBI por elementos que correlacionen con el bienestar como
el grado de polución ambiental que genera producir bienes
y servicios en el paı́s, el grado de corrupción y criminalidad
inherentes al aparato productivo, etc.
El PBI per cápita es una medida promedio de bienestar de la
sociedad, por tanto no captura la heterogenidad existente en
toda sociedad donde hay pobres y ricos, formales e informales,
productivos e improductivos, etc.

En cuanto al primer punto, hay algunos esfuerzos por mejorar la


medición del PBI de manera que tome en cuenta los aspectos men-
cionados, sin embargo, dichas mediciones están sujetas a criterios
14 Introducción

subjetivos difı́cilmente estandarizables a través de distintos paı́ses


precisamente porque las sociedad valoran cosas como la polución
y las externalidades ligadas al proceso productivo de manera di-
ferente. En cambio, la medición del PBI, está sujeta a estándares
internacionales más objetivos. Además, para hacer análisis formal,
es necesario contar con una historia de mediciones que vayan mucho
tiempo atrás. Aún si se logra construir un PBI ajustado compara-
ble entre paı́ses, será mucho más difı́cil contar con una historia de
dichas mediciones por los menos para los últimos 30 años.
Por tanto, parece ser que por el momento, el PBI, con todos los
errores de medición que pueda tener, es un indicador útil para
pensar en el proceso de crecimiento económico. Si bien no refleja
exactamente el grado de bienestar que puede alcanzar una sociedad,
el PBI está bastante correlacionados con variables directamente
ligadas al bienestar. Por ejemplo, en la Figura 1.1 observamos que
existe una importante asociación positiva entre el PBI per cápita
y el consumo per cápita. Un mayor nivel de consumo per cápita
deberı́a estar relacionado a un mayor acceso a bienes y servicios
como salud y educación que están asociados a un mayor bienestar.
Asimismo, en la Figura 1.2 observamos, en general, una relación
positiva entre el PBI per cápita y la esperanza de vida, que también,
plausiblemente está ligado a un mayor bienestar.
Otro ejemplo es la relación que hay entre el PBI y el Índice de Desa-
rrollo Humano (IDH) medido por las Naciones Unidas. El ı́ndice
está compuesto de tres ı́ndices: un ı́ndice de esperanza de vida, un
ı́ndice de educación y un ı́ndice de ingreso nacional. Es por ello, que
existe marcada asociación entre este ı́ndice de desarrollo humano
y el PNB10 . Esta relación se puede apreciar en la Figura 1.3.
En cuanto a la concentración sobre el PBI per cápita de los paı́ses,
la idea es explicar las diferencias de niveles de ingresos a través de
paı́ses, ¿por qué hay paı́ses tan ricos y tan pobres? esta distinción
se puede estudiar analizando el proceso del incremento del PBI per

10
Como saben, el Producto Nacional Bruto es el valor del flujo de bienes y
servicios producidos en un periodo por los residentes de un paı́s (donde quiera
que estén situados) mientras que el PBI es el mismo flujo pero producido dentro
del territorio de un paı́s.
1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 15

Asociación entre ingreso y consumo per−cápitas 2003


10
log consumo per cápita 2003

9
8
7
6

6 7 8 9 10 11

log PBI per cápita 2003

Figura 1.1: Mayor PBI → mayor consumo. Fuente: Penn World


Tables
16 Introducción

Crecimiento y bienestar

● ● ●
●● ●
80

● ● ●●
● ● ● ● ●
● ●
● ● ●● ●●
● ● ●

●● ● ●●
● ●
● ● ● ●
● ●●● ●
●● ● ●● ●
● ● ●● ●
● ●
Esperanza de vida 2000−2005

● ● ●
● ●● ● ●
● ● ● ● ●● ●● ● ● ●
● ●●●● ● ●● ●
70

● ●●● ● ●
●● ●●● ●
● ●
● ● ●
● ●
● ●
● ● ● ●
● ●
● ● ●
●●
●● ●● ●
● ●
60


●● ● ●
● ● ● ●
●●

● ●
● ● ●

● ●
● ● ●

50

● ●

● ●
●● ●
● ●● ●
● ●
● ●
● ●
40


5 6 7 8 9 10 11

PBI per cápita 2005

Figura 1.2: Mayor PBI → mayor bienestar. Fuente:Groningen


Growth and Development Centre and the Conference Board, Total
Economy Database, January 2007, http://www.ggdc.net
1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 17

5.5

5.0
Logarítmo del PNB (en USD contantes de 2005)

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0
0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 0.900 1.000
Índice de desarrollo humano

Figura 1.3: Mayor PBI → mayor IDH. Fuente: Human Develop-


ment Reports, http://hdr.undp.org/en/humandev/

cápita. De hecho, la pregunta sobre el desenvolmiento de la distri-


bución de los ingresos dentro de un paı́s es interesante por sı́ mismo
pero escapa a la pregunta central del crecimiento económico.
El proceso de crecimiento económico es una caracterı́stica saltante
en la historia de la humanidad. En condiciones normales, las so-
ciedad tienden a crecer en términos de actividad económica. En la
historia de la humanidad, el crecimiento de los paı́ses fue relativa-
mente lento hasta la revolución industrial en el siglo XIX. Después
de la revolución industrial, muchos paı́ses emprendieron un cre-
cimiento acelerado de la mano de incrementos recurrentes en la
productividad. En el mundo, el proceso de crecimiento observados
en los dos últimos siglos ha sido un fenómeno sin precedentes en la
historia humana.
Hay que notar, sin embargo, que este proceso de crecimiento no
es pacı́fico y unı́sono dentro de las sociedades sino más bien un
proceso que crea conflictos, un proceso que destruye pero a la vez
crea. En 1934 el economista Joseph Schumpeter introdujo la idea
de la “destrucción creativa”, es decir el proceso de innovación que
18 Introducción

sustenta la creación de nuevas tecnologı́as, bienes y servicios que


propenden hacia un mayor crecimiento económico pero que a la
vez, destruyen lo existente.
Por ejemplo, el reciente proceso de crecimiento económico en el
mundo ha creado empleos y nuevos negocios alrededor de tecno-
logı́as como el internet, ejemplos recientes son Google y Facebook.
En el Perú un negocio muy difundido asociado a esta tecnologı́a
han sido las cabinas de internet. El bienestar y las ganancias de
estas innovaciones no son uniformes para la sociedad puesto que
siempre hay sectores afectados. En el caso de Google, los competi-
dores directos como Yahoo, Infoseek fueron los afectados.
Se podrı́a dar muchos ejemplos sobre los conflictos generados por la
presencia de actividad económica y las fuerzas internas que existen
en las sociedades para que el proceso de destrucción creativa pros-
pere. Ejemplos históricos resaltantes son la revolución industrial en
Inglaterra y el resto de Europa en el siglo XIX, o la extracción de
recursos naturales en nuestra era moderna.

1.2.2. Desarrollo económico y diferencias de ingresos

Según el PWT11 , el ingreso per cápita anual de Somalia fue de


USD 672 en 2004 mientras que el de EUA fue de USD 36098. Esto
quiere decir que el ciudadano somalı́ promedio podı́a gastar USD
1.8 por dı́a mientras que el americano promedio podı́a gastar USD
100 por dı́a. ¿Qué explica esta diferencia tan grande?
Resulta que las diferencias sostenidas en las tasas de crecimiento,
aunque pequeñas, pueden generar grandes diferencias en el largo
plazo como el caso Somalia vs. EUA. Por ejemplo, si un paı́s A crece
sostenidamente a una tasa de 1 por ciento al año y un paı́s B lo
hace a una tasa de 2 por ciento al año, entonces si parten del mismo
nivel de ingreso per cápita, entonces se cumple que ambos paı́ses
tienen un comportamiento descrito por las siguientes ecuaciones:

ytA = (1 + 0,01)t y0
11
Base de datos Penn World Tables (http://pwt.econ.upenn.edu/).
1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 19

ytB = (1 + 0,02)t y0

Eventualmente, uno de los paı́ses puede llegar a tener un PBI per


cápita 50 veces más elevado que el otro:

ytB = 50ytA
ln(50)
Lo que sucede cuando t = ln(1,02/1,01)) ≈ 397, es decir en casi 400
años. Esto es perfectamente factible si constatamos que las dife-
rencias de PBI per cápita deben haber sido pequeñas en el mundo
si nos remontamos a los siglos XVI y XVII. La gran pregunta de la
teorı́a del crecimiento económico es ¿por qué algunos paı́ses pueden
sostener tasas de crecimiento económico importantes que las han
hecho salir de la pobreza? ¿por que unos paı́ses sı́ pudieron y por
qué otros no?

1.2.3. Convergencia de ingresos per cápita

A partir de la constatation de existen paı́ses extremadamente ricos


y paı́ses muy pobres, se puede decir que en la historia no hemos
observado convergencia de ingresos per cápita entre paı́ses. Por el
contrario, ha existido una situación de divergencia secular entre
grupos de paı́ses. Esta convergencia por grupos también es cono-
cida como convergencia condicional, es decir, paı́ses con similares
caracterı́sticas culturales como los paı́ses anglosajones o los paı́ses
del sur este asiático tienden a tener un PBI per cápita que con-
verge en el tiempo. Este fenómeno se puede constatar a partir de
ecuaciones del tipo
gi,t,t+N = α ∗ log(yi,t−1 ) + β ∗ (caracteristicas) + error (1.3)

Donde gi,t,t+N es la tasa de crecimiento promedio anual entre los


años t y t + N , log(yi,t−1 ) es el logaritmo del PBI per cápita en
el año t − 1, la variable caracteristicas define el agrupamiento y
error es el término de error usual en este tipo de regresiones.
La existencia de convergencia condicional implica que el coeficien-
te α tenga signo negativo, es decir que si un paı́s tiene un nivel
20 Introducción

log PBI paises industrializados

10.0

Francia
Alemania
9.5

Reino Unido
Italia
Australia
Canada
9.0
log PBI

EUA
8.5
8.0
7.5

1850 1900 1950 2000

años

Figura 1.4: Fuente: Historical statistics for the World Economy 1-


2003 AD, Angus Maddison

inicial relativamente alto, entonces su tasa de crecimiento para los


próximos años deberı́a ser relativamente bajo. Para ver esto más
claramente, comparemos dos paı́ses que tienen las mismas carac-
terı́sticas pero con un nivel de ingresos inicial diferentes. Por ejem-
plo el paı́s A tiene más nivel de PBI per cápita en el punto de
partida (yA,t−1 > yB,t−1 ), que de acuerdo a la ecuación 1.3 implica
que gB,t,t+N > gA,t,t+N , es decir si el paı́s B parte de una situación
de atraso relativo, tendrá que crecer más rápido para alcanzar al
paı́s A. Este fenómeno es conocido como el proceso de catching up.
Una aproximación visual a la existencia de convergencia condicio-
nal se puede obtener a partir de la inspección de la Figura 1.4 donde
se describe la evolución del PBI per cápita para un grupo de paı́ses
industrializados. Se observa que la dispersión en términos de PBI
per cápita se hace más pequeña en las últimas décadas respecto a
inicios del siglo pasado.
La velocidad de crecimiento promedio de cada uno de los paı́ses
1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 21

Pendiente Error estándar


Francia 1.63 0.04
Alemania 1.71 0.04
Reino Unido 1.30 0.02
Italia 1.98 0.05
Australia 1.50 0.03
Canadá 1.99 0.03
EUA 1.84 0.02

Cuadro 1.1: Desempeño de largo plazo en términos de tasas de


crecimiento

considerados en la Figura 1.4 puede obtener a partir de simples


regresiones de la forma ln(yt ) = a + g × t, donde g captura la tasa
de crecimiento promedio anual. En el Cuadro 1.1 se reportan estas
tasas de crecimiento promedio. Se verifica que el Reino Unido es
el paı́s que menos creció desde el siglo XIX y Canadá el que más
creció. Recordemos que a inicios del siglo XIX, el Reino Unido era
uno de los paises de más alto PBI percápita.

1.2.4. Correlatos del crecimiento

Existe una serie de factores que correlacionan con el crecimiento.


En términos teóricos, existe doble causalidad entre el crecimiento y
estos factores. Por ejemplo, un mayor nivel de educación promedio
de la población genera mayor crecimiento pero también un mayor
crecimiento económico permite el acceso a mayor y mejor educación
para los habitantes de un paı́s. Existe alta correlación entre ellas.
El sentido de causalidad sólo es posible si construimos una teorı́a
sobre las causas más primitivas de esta relación. Del mismo modo,
existen otros correlatos fuertes de crecimiento como la investigación
en tecnologı́a o la tasa de crecimiento poblacional.

1.2.5. Hechos estadı́sticos del crecimiento económico

El PBI tiende a crecer a través del tiempo


22 Introducción

En condiciones normales, un paı́s tiende a crecer a lo largo de los


años, unos lo hacen de manera fuerte, otros de manera muy débil.
Durante gran parte de la historia de la humanidad y principalmente
durante la edad media, el proceso de crecimiento en todo el mundo
era casi imperceptible. Aquı́, es importante citar a Gregory Clark
que en su libro A Farewell to Alms: A Brief Economic History of
the World dice en la página 133.

Europe of the 1800 was technologically significantly ad-


vanced over Europe of the 1300. An Europe of 1300,
surprisingly, had a much better technology than the an-
cient Romans and Greeks.

Sólo en condiciones muy raras existe el fenómeno tendencial de


decrecimiento que podrı́a incluso llevar a la desaparición plena de
sociedades.
En el caso del Perú, la Figura 1.5 ilustra el proceso de crecimien-
to en los últimos tres siglos de nuestra historia. Se observa que el
magro crecimiento de fines de la colonia se interrumpe con el pro-
ceso de independencia, luego se retoma un proceso relativamente
rápido de crecimiento entre 1820 y 1875. Posteriormente, hay una
recuperación importante post guerra.
Este panorama de más de 300 años nos permite ver un hecho es-
tadı́stico bastante común en el planeta. El PBI per cápita tiende
secularmente a crecer.
Si miramos sólo los casi 100 últimos años de crecimiento económico
más asociado al capitalismo, podemos ver que la tasa de crecimien-
to de la economı́a peruana se desacelera (Figura 1.6). ¿Qué polı́ticas
se implementaron en los 70’s en el Perú que destruyeron el verti-
ginoso ascenso de la economı́a? Acaso el resultado de las polı́ticas
que surgieron fueron endógenas a la estructura social y económica
imperantes? Es decir, el Perú crecı́a sı́ pero lo que iba a pasar en
los 70’s era inevitable?
Si se realiza una regresión lineal simple para encontrar la tendencia
y el crecimiento medio del PBI per cápita se puede ver (Tabla 1.2)
que la performance - medida como la tasa de crecimiento promedio
- en toda la historia donde existen datos es de 1,75
1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 23

9.0

8.5

8.0

7.5
Log de PBI per-cápita

7.0

6.5

6.0

5.5

5.0
1700
1707
1714
1721
1728
1735
1742
1749
1756
1763
1770
1777
1784
1791
1798
1805
1812
1819
1826
1833
1840
1847
1854
1861
1868
1875
1882
1889
1896
1903
1910
1917
1924
1931
1938
1945
1952
1959
1966
1973
1980
1987
1994
2001
2008
Años

Figura 1.5: Bruno Seminario, UP, Las Cuentas Nacionales del Perú,
1700-2010. PBI expresado en Dólares Geary Khamis de 1990.

Estimado Error estándar Valor t Pr(>|t|)


Intercepto -2655.27 113.46 -23.40 0.0
pendiente 1.75 0.06 30.15 0.0

Cuadro 1.2: Desempeño en toda la muestra


24 Introducción

Log PBI per cápita Perú

●● ●●● ●
● ●●●
●●● ● ●●●●●●

●●●● ●
● ● ●●● ●●
● ●
●● ●

800

● ●●●●

●●●●
●●
●●


Log US Dólares

●●●
●● ●●
● ● ●●●●
750

●●
● ●
●● ●
●● ●

● ●

●●●
●●●
700


●●●
●●●●●


●●


650





1896 1911 1926 1941 1956 1971 1986 2001

años

Figura 1.6: PBI en logs. Fuente: Historical statistics for the World
Economy 1-2003 AD, Angus Maddison.

Sin embargo, cuando se evalúa esta regresión solamente hasta 1974


el desempeño económico del PBI per cápita peruano se eleva signi-
ficativamente. Esto quiere decir que el desempeño de la economı́a
peruana durante los 70’s y 80’s se redujo hasta en un 30 por ciento
respecto a lo que venı́a logrando hasta ese entonces. Encontrar los
fenómenos que pueden haber estado detrás de este declive no es
difı́cil. A partir de la segunda mitad del siglo, America Latina es-
tuvo muy influenciada por corrientes proteccionistas y por la teorı́a
de la industrialización por sustitución de importaciones, teorı́as que
se pusieron en plena práctica a partir de la segunda mitad de la
1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 25

Log PBI per cápita Peru

●●●● ●●●● ●●
● ●●●● ● ● ● ●●
●● ●● ●●● ● ●● ●● ●
●●● ● ●
650 700 750 800

●● ●●●●
●●●●●
●●
●●
●●
●●●
● ●●●●●●●●●●●
●●● ● ●
●● ●●●
●●

●●●●●

●●●●●
●●●●
●●
●●●
●●
●●

1896 1911 1926 1941 1956 1971 1986 2001

años
Log PBI per cápita Chile

● ●●●
●● ●

900





●●
●● ●
●● ●
850


●●●●● ●● ● ●●●●●
●● ●
● ●● ● ●●
● ●●● ●●
●●
● ● ●●
●● ● ●
800

●●●●●●●● ●
●●●● ●●● ●●● ●
● ● ●
●● ● ●●
● ●● ● ●
●● ● ●●● ●
●●
●● ●● ●
750

1896 1911 1926 1941 1956 1971 1986 2001

Figura 1.7: Comparativo. Fuente: Historical statistics for the World


Economy 1-2003 AD, Angus Maddison.

década de los 70’s. Las polı́ticas económicas que se desarrollaron


fueron marcadamente estatistas. También en los 70’s realizó una
reforma agraria que no logró el efecto que se buscaba - distribuir
riqueza - sino todo lo contrario, destruyó la riqueza y mermó la
productividad agrı́cola. En general, se desarrollaron polı́ticas im-
prudentes a todo nivel que crearon más desequilibrios que los que
ya habı́an.

Estimado Error estándar Valor t Pr(>|t|)


Intercepto -3737.74 77.97 -47.94 0.0
pendiente 2.32 0.04 57.51 0.0

Cuadro 1.3: Desempeño hasta 1974


26 Introducción

De manera casi paralela, a la economı́a chilena se le aplicó una re-


ceta totalmente contraria. Se instituyó una economı́a de mercado y
se aplicaron polı́ticas económicas más sanas. Una caracterı́stica im-
portante es que la economı́a se abrió al mundo a través de un fuerte
impulso a sus exportaciones. Como resultado de ello, la performan-
ce de la economı́a chilena incluso resultó mejor que la observada
en las décadas pasadas. Se puede decir que el gran despegue de la
economı́a chilena se lleva a cabo en las últimas 3 décadas.

Estimado Error estándar Valor t Pr(>|t|)


Intercepto -1734.99 92.89 -18.68 0.0
pendiente 1.31 0.05 27.59 0.0

Cuadro 1.4: Desempeño de la economı́a chilena

Paı́ses industrializados
Si observamos al grupo de paı́ses industrializados vemos - como es
obvio - una tendencia secular de crecimiento. Basándonos en los
datos de Maddison desde 1820 para un grupo de estos paı́ses, se
observa que su crecimiento ha sido relativamente parejo. Se puede
observar las volatilidades del producto en los periodos de las dos
guerras mundiales.
Si comparamos a estos paı́ses y tomamos a EUA como paı́s base,
podemos ver que la dispersión como ratio al PBI de dicho paı́s tie-
nen a achicarse en el tiempo. Los paı́ses más ricos en 1820 tendieron
a crecer más lentamente que los paı́ses relativamente más pobres.
Se puede ver en la Figura 1.8 que la hipótesis de la convergencia
condicional se cumple por ejemplo para el conjunto de estos paı́ses.
Si se realiza una regresión para averiguar el desempeño medio, de-
berı́amos encontrar que los paı́ses que inicialmente eran más pobres
fueron los que mejor desempeño tuvieron mientras que los paı́ses
relativamente más ricos serı́a los de peor performance.
En conclusión se puede decir lo siguiente:

Existe una tendencia marcada de los PBI per cápitas a crecer


secularmente
1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 27

PBI percápita: paises industrializados relativo a EUA


1.5

AUS
FRA
GER
UK
ITA
CAN
1.0
log PBI

0.5
0.0

1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

años

Figura 1.8: Fuente: Historical statistics for the World Economy 1-


2003 AD, Angus Maddison
28 Introducción

Existe convergencia condicional en niveles de PBI per cápita


(de acuerdo a grupos de paı́ses)
No existe convergencia generalizada en niveles de PBI per
cápita.

El acervo de capital de una economı́a crece secularmente


El acervo de capital de una economı́a es el valor real de todos los
bienes acumulados por la economı́a que sirven a su vez para crear
más bienes. A estos bienes se les llama bienes de capital. Los paı́ses
incrementan sus bienes de capital al incrementar su infraestructura,
sus fábricas, las maquinarias y equipos necesarios para la produc-
ción. Gran parte de estas decisiones las realiza el sector privado
(empresas) pero también el sector público incrementa el acervo de
capital, principalmente la infraestructura (puentes, caminos, aero-
puertos, puertos, instalaciones eléctricas entre otras).
Se puede ver en la Figura 1.9 que para el caso del Perú, el acervo
de capital tiende a crecer en el tiempo. Este hecho estadı́stico es
común en casi todos los paı́ses del mundo. Lo que hace posible
la acumulación de capital es el proceso de inversión, es decir, la
adquisición del flujo de bienes de capital en cada periodo de tiempo.
El comportamiento de los gastos de inversión en el Perú están des-
critos en la Figura 1.10. En la medida que este proceso de inversión
sea también creciente en el tiempo, al mismo o un mayor ritmo de
crecimiento tendencial del PBI, el acervo de capital tiene que incre-
mentarse. Como se puede apreciar en dicha Figura, el proceso de
inversión es bastante volátil en el corto plazo puesto que la natu-
raleza de este gasto depende necesariamente de resultados futuros.
La decisión de abrir una fábrica hoy depende de cuál es la renta-
bilidad futura de la fábrica. La rentabilidad futura de una fábrica
depende a su vez de escenarios desconocidos en el presente y por
tanto se sostiene básicamente en creencias sobre el escenario más
probable. Estas creencias son las que pueden rápidamente girar si
es que el panorama futuro contiene mucha incertidumbre. Inclusive,
este proceso puede estar guiado por espı́ritus animales, que es un
concepto acuñado por Keynes para denotar los comportamientos
emotivos de los inversionistas que hacen variar sus creencias.
1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 29

PERU: Acervo de capital estimado

+
+
4e+05

+
+
+
+
Millones de soles de 1994

+++
++
3e+05

+
+
+
+
++
+++++
++
++++
2e+05

+
+
+++
++
+
+
++
++++
1e+05

++
++
+++++
++
+++
++++

1950 1960 1970 1980 1990 2000

años

Figura 1.9: Fuente: BCRP - Departamento de Modelos Macro-


económicos.
30 Introducción

PERU: Inversión bruta fija


60000


50000



Millones de soles de 1994

40000


30000

●●

●● ● ●


20000

● ●●
● ●

●● ●
● ●
● ● ●● ● ● ●●●
● ● ●
10000

● ●● ●
● ● ●
●●● ●●
●●● ●
●● ●●
● ●●

1950 1960 1970 1980 1990 2000

años

Figura 1.10: Fuente: BCRP


1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 31

PERU: Ratio Producto a Capital


0.55

*
*
* *
*
* * * * *
0.50

*** *
Millones de soles de 1994

** * *
*
** ** ** *
*
*
** ***
0.45

* * * *
* *
* * *
* *
* *
0.40

** *
* * *
** *
*
*
0.35

*
*
* *

1950 1960 1970 1980 1990 2000

años

Figura 1.11: Ratio capital a producto

El ratio capital-producto se mantiene aproximadamente


constante
Este ratio divide una variable acervo respecto a una variable flujo.
Una variable acervo como el capital acumulado históricamente por
una economı́a tiene que ser más grande que el flujo de PBI de cada
periodo. En el gráfico 1.11, se observa que este ratio, si bien sube y
baja en el corto plazo, no tiene una tendencia marcada y por tanto
podemos sacar un promedio histórico relativamente constante.
Relación positiva entre el crecimiento de los términos de
intercambio y el crecimiento económico
Los términos de intercambio se refieren al siguiente precio relativo
de las exportaciones de un paı́s respecto al de sus importaciones,
32 Introducción

en términos matemáticos se puede definir:

Px
TI = (1.4)
Pm

Donde Px se refiere al precio promedio de las exportaciones y Pm al


precio promedio de las importaciones. Los términos de intercambio
para un paı́s indican cuán favorable es para un paı́s comerciar con
el resto del mundo. Cuando suben los términos de intercambio, se
recibe mucho más por una unidad vendida en el exterior que por
una unidad comprada del exterior, ello genera un ingreso adicional
para el paı́s que está asociada a su vez a un incremento de su ingreso
o producción total.
Para el caso de una pequeña economı́a abierta como el Perú, este
precio relativo es exógeno. Esto quiere decir que un paı́s pequeño
en la orbita mundial de paı́ses no tiene poder para influir sobre
los términos de intercambio ni de sus componentes de manera sis-
temática. Por tanto, para el caso de una pequeña economı́a abier-
ta que no puede influir sobre sus términos de intercambio, se dice
que estos términos de intercambio constituyen una variable funda-
mento de crecimiento económico. Un fundamento del crecimiento
económico, a diferencia de un correlato del crecimiento económico,
es una variable que afecta sı́ al crecimiento económico pero que no
está afectada por el crecimiento económico.
En Latinoamérica la tasa de crecimiento de la población
decae en promedio desde los 50’s
Ası́ como el acervo de capital es importante para poder tener una
capacidad de producción mayor, la población de un paı́s es el crucial
segundo factor de producción. Por ello, la dinámica poblacional es
importante para el crecimiento económico de un paı́s. Al igual que
la dinámica del capital que está guiada por decisiones de inversión
de los agentes económicos. La dinámica del crecimiento poblacional
por un lado depende de la decisión de procrear hijos por parte de
las familias y la tasa de mortalidad. Se sabe por ejemplo que las
familias en las zonas rurales tienen propensión a tener más hijos que
en las zonas urbanas, entonces dada la tendencia de urbanización de
las sociedades latinoamericanas en estos últimos 60 años, se puede
1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 33

Relación entre crecimiento y Términos de Intercambio

+
+
10

+ + +
+ + + + +
+ +
Variación porcentual del PBI real

+ ++ + +
+ + + +
+ + ++ ++ + + + +
5

+ ++ +
+ +
+
++ +
++ + +
+
0

+ ++ +

+
−5

++
−10

−10 0 10 20

Variación porcentual de los términos de intercambio

Figura 1.12: Términos de intercambio y crecimiento económico en


el Perú
34 Introducción

explicar parte de la reducción de las tasas de natalidad, además el


mayor acceso a la educación y al trabajo por parte de las mujeres
en los últimos 50 años han tendido también a las familias a reducir
el número de hijos.

Crecimiento de población de paises latinoamericanos


7

Argentina
Brasil
6

Chile
Colombia
Mexico
5

Perú
Uruguay
Porcentaje

Venezuela
4
3
2
1
0

1950 1960 1970 1980 1990 2000

años

Figura 1.13: Tasas de crecimiento poblacional en un grupo de paı́ses


de Latinoamérica.Fuente: Banco Mundial

Como se puede apreciar en la figura 1.13, el crecimiento poblacional


de los paı́ses latinoamericanos ha ido decayendo en los últimos 60
años para converger a tasas de crecimiento poblacionales cercanas
a uno por ciento observadas en los paı́ses desarrollados. Si bien este
descenso ha sido importante y ha definido una estructura de edades
en la población que está favoreciendo al crecimiento (incremento
sustancial de la población económicamente activa), lo más probable
es que la tasa de crecimiento poblacional llegue a tener un valor
sostenible de largo plazo cercano o menor al uno por ciento.
1.2 Patrones estadı́sticos del crecimiento 35

En la figura 1.14 se aprecia la dispersión mundial de las tasas de


crecimiento poblacional en el año 2010 como función del PBI per
cápita. Se observa que la dispersión en las tasas de crecimiento
es relativamente alta para niveles de ingresos bajos y medios. Las
tasas de crecimiento poblacional se hacen menos dispersas cuan-
do se trata ingresos altos por paı́s. Se puede apreciar que algunos
paı́ses tienen en 2010 tasas de crecimiento poblacional negativas.
Es obvio que tasas de crecimiento poblacional negativas no pueden
ser sostenibles a través del tiempo pues ello conducirı́a a un pro-
ceso sostenible de reducción de la población. Muchos paı́ses que se
enfrentan a tasas de crecimiento poblacional relativamente bajas
realizan por ello polı́ticas pro-crecimiento poblacional como la in-
migraciones dirigidas o de dar mayores incentivos al aumento de la
tasa de natalidad.

3
Tasa de crecimiento poblacional

0
6 7 8 9 10 11 12 13 14

-1

Log de PBI per cápita U(SD 2000)

Figura 1.14: Tasas de crecimiento poblacional y log de PBI per


cápita en 2010

Es por ello que, incorporando las polı́ticas pro-crecimiento pobla-


cional, las tasas de crecimiento de largo plazo sostenibles en los
paı́ses deberı́an ser constantes y positivas, quizás dentro de un ran-
36 Introducción

go entre 0, 5 y 1 por ciento. En el presente texto, la tasa de creci-


miento poblacional se considerará por ello constante a lo largo de
las teorı́as que se van a estudiar.

1.3. Más sobre la dispersión de ingresos en


el mundo

La existencia de paı́ses extremadamente ricos y pobres es un reflejo


de la enorme dispersión de ingresos existente por paı́ses. En 1950
ya habı́an enormes diferencias en ingresos pero lo que resalta es
que estas diferencias en niveles de ingresos per cápita se han he-
cho más desiguales aún. Un grupo de paı́ses ricos se hizo más rico
aún mientras que el grupo de paı́ses pobres, si bien en promedio
generaron mayor ingreso a través de este tiempo, el crecimiento de
estos ingresos en dicho lapso de tiempo no fue suficiente. Para ver
esto de manera gráfica, acudimos a los datos del Total Economy
Database 12 a partir del cual podemos graficar la figura 1.15 a sim-
ple vista, la distribución de ingresos entre paı́ses se extiende más y
más como producto del fenómeno global de crecimiento económico.
En los gráficos, la posición de Perú en la distintas distribuciones
está marcada por una lı́nea vertical discontı́nua. En la gran foto
desde los 50’s, la posición del ingreso per cápita de Perú no se ha
movido mucho de la moda (el pico de la distribución).
Sin embargo, debemos tener en cuenta que el ensanchamiento de
la distribución de ingresos se debe básicamente al incremento de la
media. Es decir, si en promedio, el mundo está creciendo, muchos
lo harán por encima del promedio y otros por encima. Basta ese
hecho para comprobar que los paı́ses que crecen por encima van en-
sanchando cada vez más la distribución a la derecha. Este análisis
puede realizarse a través del uso de logaritmos. Recordemos que si
una variable xt crece a una tasa proporcional constante, entonces
log(xt ) crece linealmente. En este sentido, si el ingreso per cápita
de dos paı́ses x1,t y x2,t ambos crecen a una tasa de 10 por cien-
12
Groningen Growth and Development Centre and the Conference Board,
Total Economy Database, January 2007, http://www.ggdc.net
1.3 Más sobre la dispersión de ingresos en el mundo 37

Densidad mundial del PBI per−cápita en 1950 Densidad mundial del PBI per−cápita en 1970 Densidad mundial del PBI per−cápita en 1990
4e−04

4e−04

4e−04
3e−04

3e−04

3e−04
Density

Density

Density
2e−04

2e−04

2e−04
1e−04

1e−04

1e−04
0e+00

0e+00

0e+00
0 10000 20000 30000 40000 0 10000 20000 30000 40000 0 10000 20000 30000 40000

N = 105 Bandwidth = 510 N = 105 Bandwidth = 1293 N = 128 Bandwidth = 1867

Densidad mundial del PBI per−cápita en 1955 Densidad mundial del PBI per−cápita en 1975 Densidad mundial del PBI per−cápita en 1995
4e−04

4e−04

4e−04
3e−04

3e−04

3e−04
Density

Density

Density
2e−04

2e−04

2e−04
1e−04

1e−04

1e−04
0e+00

0e+00

0e+00

0 10000 20000 30000 40000 0 10000 20000 30000 40000 0 10000 20000 30000 40000

N = 105 Bandwidth = 616.2 N = 105 Bandwidth = 1583 N = 128 Bandwidth = 2156

Densidad mundial del PBI per−cápita en 1960 Densidad mundial del PBI per−cápita en 1980 Densidad mundial del PBI per−cápita en 2000
4e−04

4e−04

4e−04
3e−04

3e−04

3e−04
Density

Density

Density
2e−04

2e−04

2e−04
1e−04

1e−04

1e−04
0e+00

0e+00

0e+00

0 10000 20000 30000 40000 0 10000 20000 30000 40000 0 10000 20000 30000 40000

N = 105 Bandwidth = 757.6 N = 105 Bandwidth = 1809 N = 126 Bandwidth = 2615

Densidad mundial del PBI per−cápita en 1965 Densidad mundial del PBI per−cápita en 1985 Densidad mundial del PBI per−cápita en 2005
4e−04

4e−04

4e−04
3e−04

3e−04

3e−04
Density

Density

Density
2e−04

2e−04

2e−04
1e−04

1e−04

1e−04
0e+00

0e+00

0e+00

0 10000 20000 30000 40000 0 10000 20000 30000 40000 0 10000 20000 30000 40000

N = 105 Bandwidth = 953.5 N = 105 Bandwidth = 1928 N = 126 Bandwidth = 2853

Figura 1.15: Dispersión en PBI per cápita (medido en USD de


2005) entre 1950 y 2005
38 Introducción

x
to, entonces el ratio x1,t2,t
no crece ası́ como tampoco su logaritmo
log(x1,t ) − log(x2,t ), pero la diferencia simple x1,t − x2,t crece con
el tiempo. Por ello, parece conveniente graficar la distribución de
los logaritmos de los ingresos per cápita de manera que podamos
estudiar el desempeño relativo de los paı́ses.
Es ası́ que en la figura 1.16 de dibujan las distribuciones en términos
de log PBI per cápita

1.4. Conclusión
Los patrones estadı́sticos del crecimiento estudiados en esta par-
te del texto nos servirán como referencia para el estudio de las
teorı́as de crecimiento económico de la segunda parte. A manera
de resumen estos son los principales elementos señalados en esta
parte:

El PBI per cápita siempre ha tendido a crecer, por lo menos


en los últimos 300 años.

Hay enorme dispersión de ingresos en el mundo, inclusive


hace medio siglo.

Por lo tanto no ha existido convergencia de ingresos per cápi-


ta en el mundo.

La convergencia solo se ha dado condicionada al tipo de


paı́ses.

El acervo de capital de una economı́a crece secularmente.

Existe una relación positiva entre los términos de intercambio


y el crecimiento económico.

La tasa de crecimiento de la población ha tendido a caer en


el último medio siglo pero su valor sostenible de largo plazo
deberı́a ser constante y ligeramente positiva.

Existen fundamentos del crecimiento económico pero a la vez


existen muchos correlatos del crecimiento económico.
1.4 Conclusión 39

Densidad mundial del log PBI per−cápita en 1950 Densidad mundial del log PBI per−cápita en 1970 Densidad mundial del log PBI per−cápita en 1990
0.5

0.5

0.5
0.4

0.4

0.4
0.3

0.3

0.3
Density

Density

Density
0.2

0.2

0.2
0.1

0.1

0.1
0.0

0.0

0.0
5 6 7 8 9 10 11 5 6 7 8 9 10 11 5 6 7 8 9 10 11

N = 105 Bandwidth = 0.2999 N = 105 Bandwidth = 0.3386 N = 128 Bandwidth = 0.352

Densidad mundial del log PBI per−cápita en 1955 Densidad mundial del log PBI per−cápita en 1975 Densidad mundial del log PBI per−cápita en 1995
0.5

0.5

0.5
0.4

0.4

0.4
0.3

0.3

0.3
Density

Density

Density
0.2

0.2

0.2
0.1

0.1

0.1
0.0

0.0

0.0

5 6 7 8 9 10 11 5 6 7 8 9 10 11 5 6 7 8 9 10 11

N = 105 Bandwidth = 0.3057 N = 105 Bandwidth = 0.3569 N = 128 Bandwidth = 0.3757

Densidad mundial del log PBI per−cápita en 1960 Densidad mundial del log PBI per−cápita en 1980 Densidad mundial del log PBI per−cápita en 2000
0.5

0.5

0.5
0.4

0.4

0.4
0.3

0.3

0.3
Density

Density

Density
0.2

0.2

0.2
0.1

0.1

0.1
0.0

0.0

0.0

5 6 7 8 9 10 11 5 6 7 8 9 10 11 5 6 7 8 9 10 11

N = 105 Bandwidth = 0.3121 N = 105 Bandwidth = 0.3687 N = 126 Bandwidth = 0.3851

Densidad mundial del log PBI per−cápita en 1965 Densidad mundial del log PBI per−cápita en 1985 Densidad mundial del log PBI per−cápita en 2005
0.5

0.5

0.5
0.4

0.4

0.4
0.3

0.3

0.3
Density

Density

Density
0.2

0.2

0.2
0.1

0.1

0.1
0.0

0.0

0.0

5 6 7 8 9 10 11 5 6 7 8 9 10 11 5 6 7 8 9 10 11

N = 105 Bandwidth = 0.3271 N = 105 Bandwidth = 0.3802 N = 126 Bandwidth = 0.3823

Figura 1.16: Dispersión en log de PBI per cápita (medido en USD


de 2005) entre 1950 y 2005
40 Introducción

Las teorı́as de crecimiento económico que vamos a estudiar en la


segunda parte del curso tendrán como objetivo explicar y hacer
que los patrones mencionados lı́neas arriba tengan un sentido y
una explicación plausible. Las teorı́as tendrán la forma de mode-
los macroeconómicos de crecimiento donde intervendrán variables
correlatos y variables fundamentales al crecimiento económico.
Parte I

El largo plazo
Capı́tulo 2

El modelo Solow-Swan

Como hemos visto, el crecimiento económico es un proceso dinámi-


co. Variables como el producto, el capital, el ahorro, los precios re-
lativos de los factores de producción cambian a lo largo del tiempo
en formas que pueden ser sistemáticas y por tanto sujetas a ser
teorizadas. En la práctica, esto se traduce en la construcción de
modelos macroeconómicos dinámicos.
En 1956, dos economistas publicaron estudios sobre la naturaleza
del crecimiento económico. De manera sorpresiva, ambos llegaron
a las mismas conclusiones. Estos trabajos son Robert Solow (1956)
y Trevor Swan (1956). Estos dos investigaciones difieren de contri-
buciones más tempranas como Harrod (1939) y Domar (1946) que
dieron nombre al modelo de Harrod-Domar, que trató de estudiar
la existencia de aspectos disfuncionales en el crecimiento económi-
co que llevaban a que pueda haber crecimiento con un desempleo
en aumento.
El modelo de crecimiento Solow-Swan se ha convertido en un mo-
delo de referencia básica por su facilidad de explicar con un modelo
sencillo aspectos claves del crecimiento económico ası́ como las re-
gularidades estadı́sticas ligadas al crecimiento económico.
Entre los aspectos saltantes del modelo es que se introduce por
primera vez la función de producción neoclásica en el análisis ma-
croeconómico, hoy es un elemento generalmente aceptado utilizar
44 El modelo Solow-Swan

una función de producción agregada para estudiar el desempeño


productivo de toda una economı́a. En los tiempos de Solow y Swan,
el uso de esta función era de dominio exclusivo de las economı́as
de la empresa y por ello su uso a nivel macroeconómico fue revo-
lucionario.
El uso de esta función de producción se da bajo la abstracción de
la representación del PBI como un solo bien agregado. Por ello, la
representación económica del modelo de Solow-Swan es la de una
economı́a de un solo bien.
Por el lado de la demanda. El modelo de Solow-Swan mantienen la
función de consumo Keynesiana pero entendida desde una visión
de largo plazo. Por ello, este modelo es una mezcla interesante de
supuestos neoclásicos y supuestos keynesianos.
El modelo que vamos a ver a continuación trata de una economı́a
cerrada, sin comercio ni relaciones con el resto de paı́ses. Esto es,
se asume que todas las economı́as del mundo están cerradas. Este
supuesto es claramente absurdo, precisamente por que en el último
medio siglo, una caracterı́stica del mundo ha sido que las economı́as
se han abierto cada vez más al comercio internacional y a los flujos
de recursos de corto y largo plazo. Es más, el comercio internacional
es un fenómeno estrechamente ligado al crecimiento económico.
Muchas de las teorı́as modernas de crecimiento, herederas de la
tradición Solow-Swan incorporan el comercio internacional. Estas
teorı́as están agrupadas en las llamadas Teorı́as de Crecimiento
Endógeno sobre las que hablaremos más adelante.
Entonces, aislando el efecto del comercio internacional, ¿el modelo
Solow-Swan tiene aún algo que decir? La respuesta es sı́, porque el
enfoque del modelo es principalmente en la capacidad productiva
generada al interior de un paı́s.
Otro elemento del modelo Solow-Swan es la no existencia de go-
bierno, por lo menos de manera directa como agente partı́cipe de
decisiones de inversión, gasto o producción. El rol del gobierno en el
modelo Solow-Swan, si es que existe, es sólo secundario. Por ejem-
plo, incentivar a las personas a que ahorren más, de manera que el
ahorro total de la economı́a se más grande y pueda ser destinado
mejor a usos productivos por los propios agentes privados.
2.1 Los hogares 45

Por tanto, los únicos agentes que interactúan en el modelo de


Solow-Swan son los hogares y las firmas. A continuación, deta-
llamos el concepto y el entorno que rodea a cada uno de estos
agentes.

2.1. Los hogares

Los hogares son las entidades económicas que consumen y ahorran


el ingreso que obtienen. De manera simplista, el hogar estará con-
formado por una persona y por tanto habrá una cantidad Lt de
personas u hogares dentro de la economı́a en el tiempo t. Además,
todos estos hogares son idénticos y por tanto se puede tomar la con-
ducta de solo una de ellas como la conducta representativa de los
hogares. El proceso de consumo y ahorro de los hogares está dado
por la función de consumo Keynesiana. Recordemos que esta fun-
ción de consumo está representada por una relación lineal entre el
consumo Ct y el ingreso disponible Yt .

Ct = a + bYt (2.1)

Como es conocido, la ecuación 2.1 representa el comportamiento


del consumo en el corto plazo, la misma que está descrita por un
consumo autónomo (parámetro a) y una propensión marginal a
consumir del ingreso disponible (parámetro b). Es entendible que
en corto plazo, el consumo autónomo sea constante, pero en el largo
plazo, es plausible suponer que no existe ningún consumo autónomo
puesto que en el largo plazo, todo se debe mover en función al
ingreso. Esto es precisamente la idea del modelo de Solow-Swan
que postula el siguiente comportamiento del consumo.

Ct = cYt (2.2)

Donde ahora c ∈ h0, 1i representa a la propensión marginal a con-


sumir del ingreso pero vista desde una perspectiva de largo plazo,
que es la perspectiva que nos interesa en esta parte del libro.
46 El modelo Solow-Swan

Si sabemos que el ahorro es la parte del ingreso que no se consume,


entonces el ahorro está dado por St = Yt − Ct , y por ello se puede
escribir una función de ahorro Solow-Swan de la siguiente forma:

St = sYt

Es decir, la decisión de consumo y ahorro de los hogares queda


reducida a simples expresiones o reglas basadas en una observación
plausible. Sin embargo, el haber reducido este complejo proceso de
decisión consumo-ahorro a reglas muy básicas y no necesariamente
óptimas hacen que el modelo Solow-Swan este sujeta a la crı́tica de
Lucas.
Otra decisión importante que tienen que tomar los hogares es sobre
la decisión de trabajar y por tanto convertirse en parte del factor
trabajo de la economı́a. En este punto, el supuesto del modelo
Solow-Swan es que los hogares ofrecen empleo (trabajo) de manera
inelástica al salario real. Esto lleva, a una curva de oferta de trabajo
totalmente vertical al nivel de Lot en el diagrama (L,w) como vemos
en el panel (A) de la Figura 2.1.
En lo sucesivo, se asumirá en general (a no ser que se especifique lo
contrario) que la cantidad del Lt se incrementa a una tasa constante
y exógena n periodo tras periodo.
Por último, los hogares son dueños del capital. En este contexto,
el capital está conformado por acumulaciones de unidades del úni-
co bien final que hay en la economı́a. Los hogares perciben sus
ingresos en dicho bien final, ellos deciden consumir una parte y
ahorrar la otra parte. Entonces queda por saber ¿cómo se ahorra
en esta economı́a? El ahorro se da por dos elementos, primero la
posibilidad de dejar de consumir recursos (garantizado en este caso
por la forma de la función consumo Solow-Swan) y segundo por la
existencia de fines alternativos productivos de dichos recursos no
consumidos. En la economı́a, estos fines alternativos productivos
existen porque existen firmas productivas que pueden utilizar di-
chos recursos, combinarlos con otros y generar más producción que
en parte deberı́a redituar a los dueños de los ahorros.
Este proceso de asignación de ahorros hacia fines productivos se da
2.1 Los hogares 47

a través de un mercado de alquiler de capital donde el hogar obtiene


una renta por periodo. La acumulación de capital se materializa a
través de una función de acumulación en tiempo discreto definido
como

Kt+1 = Kt + St − δKt (2.3)

Figura 2.1: (A) Oferta de trabajo y (B) Oferta de capital por parte
del hogar representativo

Donde Kt es el capital al inicio del periodo t, Kt+1 es el capital al


inicio del periodo t + 1, St es el ahorro o recursos destinados a acu-
mular capital por parte de hogar y δ es la tasa de depreciación o de
desgaste del capital medido como porcentaje del capital existente
en cada periodo de tiempo. Por ejemplo, un valor tı́pico de δ puede
ser 5 o 7 por ciento. Es importante mencionar que la depreciación
del capital ocurre por el uso o desgaste natural inherente al uso
del capital en el proceso productivo. De ninguna manera se refiere
a destrucción o merma del capital asociado a cualquier otro factor
como una catástrofe natural por ejemplo.
La ecuación 2.3 es conocida también como la Ley Fundamental
de Acumulación de Capital. Según esta ley, el capital crece en la
medida que el hogar ahorre y destine más recursos a acumular
capital más allá de la simple reposición del capital por depreciación
(St > δKt ).
48 El modelo Solow-Swan

Otro elemento de la ecuación 2.3 es que ella define la oferta de ca-


pital de alquiler hacia las firmas de manera inelástica al retorno del
alquiler. De acuerdo al modelo de Solow-Swan, en el lado derecho
de la ecuación 2.3 no existe ninguna alusión directa al retorno del
alquiler. La función de ahorro como hemos visto, sólo depende del
ingreso. Por lo tanto, la oferta de capital puede ser descrito como
en panel (B) de la Figura 2.1.

2.2. Las firmas


Existe una sola firma representativa con una función de producción
agregada F (.) que puede ser expresada matemáticametne como

Yt = F (Kt , Lt , At )

Donde Kt es el acervo de capital fı́sico (en unidades del bien final),


Lt es el empleo (medido en horas de trabajo, número de empleados
u horas hombre) y At es la tecnologı́a, es decir la producción que se
puede obtener de más usando determinados niveles de capital y em-
pleo. La tecnologı́a traslada la función de producción hacia arriba
o abajo. ¿Qué representa la tecnologı́a?, bueno en términos simples
significa la forma cómo se organiza la producción y la eficiencia en
el uso de los factores. Obviamente, en todo esto tiene que ver mucho
el acervo de conocimientos e información adquiridos. Un supuesto
básico es que la tecnologı́a es un bien “libre” esto quiere decir que
tiene carácter de no-excluyente y no-rival. Un bien no-excluyente
es todo aquel que cualquiera lo puede consumir mientras que un
bien no-rival es un bien que cuando se consume por una persona
no impide que otros lo hagan. Bajo dichas caracterı́sticas, el bien
es “libre”1 . Pero un momento!, ¿acaso esto significa que no exis-
ten patentes en el modelo Solow-Swan?, pues no. Las existencia
de patentes harı́a que la tecnologı́a no sea libre. En la práctica,
las patentes sólo son por un determinado periodo de tiempo y uno
podrı́a pensar que para una teorı́a de crecimiento que se fija en los
1
Piensen en los siguientes bienes: Un concierto al aire libre. ¿es un bien
libre?, la carretera panamericana ¿ es un bien libre?
2.2 Las firmas 49

fenómenos de largo plazo, el supuesto de que la tecnologı́a es libre


es bastante plausible. Obviamente, si la tecnologı́a es un bien libre,
entonces no tiene precio.
Supuesto 1: La función de producción es continua, doblemente
diferenciable con productos marginales positivos pero decrecientes
y con retornos a escala constantes (homogénea de grado 1)
Ası́, sea F : <3+ → <+

FK (K, L, A) > 0, FL (K, L, A) > 0

FKK (K, L, A) < 0, FLL (K, L, A) < 0

Sea z ∈ <k para algún k > 1, la función g(x, y, z) es homogénea de


grado m en x ∈ < e y ∈ < si y sólo si g(λx, λy, z) = λm g(x, y, z)
∀λ ∈ <+ y z ∈ <k
Teorema de Euler
Suponer que g : <k+2 → < es continuamente diferenciable en x ∈ <
e y ∈ < con derivadas parciales gx y gy y es homogénea de grado
m en x e y.
Entonces se cumple que

a)

mg(x, y, z) = gx (x, y, z).x+gy (x, y, z).y ∀x ∈ <, y ∈ < y z ∈ <k

y también

b) gx y gy son homogéneas de grado (m − 1)

Prueba: Si la función g es homogénea de grado m en x ∈ < e


y ∈ < entonces se cumple que

λm g(x, y, z) = g(λx, λy, z)

Derivando respecto a λ se obtiene


50 El modelo Solow-Swan

mλm−1 g(x, y, z) = gx (x, y, z).x + gy (x, y, z).y

Entonces, ∀x ∈ <, y ∈ < y z ∈ <k hacemos λ = 1


Para el segundo resultado podemos derivar respecto a x la ecuación
[]

λm gx (x, y, z) = λgx (x, λy, z)

Optimización de las firmas: Un supuesto estándar es que la


firma representativa maximiza beneficios escogiendo el uso óptimo
de los factores productivos trabajo y capital en cada periodo de
tiempo

máx [F (Kt , Lt , At ) − wt Lt − Rt Kt ] (2.4)


Lt ,Kt

Se puede notar en la ecuación 2.4 que el costo de utilizar una unidad


de trabajo en términos reales es wt y el costo de utilizar cada unidad
de capital es Rt . Además, los beneficios (ingresos − costos) están
expresados en unidades del bien final.
Uso óptimo de trabajo: La ecuación 2.5 representa la demanda
de trabajo de las firmas. Según esta ecuación, en la medida que el
salario real aumente y dado el uso del capital y del nivel de tecno-
logı́a, la firma vera óptimo contratar menos trabajo (Ver panel A
de la Figura 2.2). También, en la medida que el capital sea comple-
mentario al trabajo, un aumento del uso del factor capital hará que
la curva de demanda de trabajo se traslade hacia la derecha en el
tı́pico diagrama (L,w). Finalmente, un aumento tecnológico tam-
bién traslada la curva de demanda de trabajo hacia afuera.

wt = FL (Kt , Lt , At ) (2.5)

Uso óptimo de capital: La ecuación 2.6 representa la demanda


de capital de las firmas. Según esta ecuación, en la medida que
el costo de capital aumente y dado el uso del trabajo y del nivel
de tecnologı́a, la firma vera óptimo alquilar menos capital (Ver
panel B de la Figura 2.2). También, en la medida que el capital sea
2.3 Mercado y equilibrio 51

complementario al trabajo, un aumento del uso del factor trabajo


hará que la curva de demanda de capital se traslade hacia la derecha
en el tı́pico diagrama (K,R). Finalmente, un aumento tecnológico
también traslada la curva de demanda de capital hacia afuera.

Rt = FK (Kt , Lt , At ) (2.6)

Una conclusión directa de esta condición de optimalidad es que los


beneficios económicos de la firma son nulos. Dado que se cumple
la condición de homogeneidad lineal:

Yt = wt Lt + Rt Kt

Figura 2.2: (A) Demanda de trabajo y (B) Demanda de capital por


parte de la firma representativa

2.3. Mercado y equilibrio


En esta economı́a simple existen tres mercados: Dos mercados de
factores como el de trabajo y el del factor capital y el mercado
del bien final. Se va a asumir que los mercados son plenamente
competitivos donde se determinan dos precios relativos (salarios
reales y costo de alquiler), el bien final es tomado en todo momento
como numerario.
52 El modelo Solow-Swan

El equilibrio en el mercado de trabajo está dada por la igualdad en-


tre la demanda de trabajo de parte de la firma y la oferta inelástica
de parte del hogar:
Lot ≡ Ldt (2.7)

El acervo de capital que la firma demanda como alquiler es igual


al acervo de capital que pueden alquilar los hogares:

Kto ≡ Ktd (2.8)

En el mercado de bien final, lo único que debe corroborarse es que


el producto total de la firma iguala a la demanda agregada:

Yt ≡ DAt = Ct + It (2.9)

y dada la definición de ahorro de los hogares, se tiene que esta


condición es equivalente a:

St ≡ It (2.10)

2.4. Dinámica del equilibrio


Si bien las variables macroeconómicas están en todo momento de
tiempo t en equilibrio, ello no significa que sean inmutables2 . Al
contrario, lo más probable es que las variables estén en un proceso
de cambio dinámico. Es esta dinámica la que nos interesa para
entender el proceso de crecimiento económico.
Por ello, atendiendo a las ecuaciones de comportamiento y equili-
brio descritas lı́neas arriba, se puede estudiar la ley de acumulación
de capital en su versión de equilibrio general (las variables sin super
o supra ı́ndice denotan variables en equilibrio general):

Kt+1 = (1 − δ)Kt + sF (Kt , Lt , At ) (2.11)


2
Usualmente se asocia la palabra equilibrio con una situación de estabilidad.
2.4 Dinámica del equilibrio 53

Lt+1 = (1 + n)Lt (2.12)

Este par de ecuaciones dinámicas describe la evolución conjunta


de los factores productivos de esta economı́a. Si se asume que los
valores iniciales L0 y K0 son conocidos y además que F (Kt , Lt , At )
es también conocido, entonces se puede siempre describir toda la
dinámica (toda la secuencia de valores a partir de t = 0) para
los factores productivos y por tanto para el producto y todas las
cantidades y precios derivadas de ella. En lo que sigue seguiremos
caracterizando esta dinámica a través de supuestos especı́ficos sobre
la forma de la función de producción.
Crecimiento sin progreso técnico
Si no existe progreso técnico, el parámetro tecnológico A es cons-
tante y podemos asumir que la función de producción toma la
forma

Yt = AKtα L1−α
t (2.13)

Donde α es un nuevo parámetro tecnológico que además ahora


representa la fracción del ingreso destinado a solventar el costo de
capital.
Estamos interesados en la dinámica inherente a las ecuaciones 2.11
y 2.12 a partir de valores iniciales K0 y L0 . La dinámica del factor
trabajo es puramente exógena en nuestro marco de análisis mien-
tras que la acumulación del factor capital revela el esfuerzo de aho-
rro versus consumo inherente a la economı́a. Además, dado que las
cantidades que nos interesan son las cantidades per cápita. Es con-
veniente reformular el sistema de ecuaciones 2.11-2.13 en términos
de cantidades per-cápita para lo cual dividimos convenientemente
entre la cantidad Lt para obtener ası́:

kt+1 ≈ kt + sAkt α − (δ + n)kt (2.14)

Donde kt = KLt es el capital per cápita. Se puede notar que la ta-


t

sa de depreciación relevante es ahora δ + n. Esta única ecuación,


54 El modelo Solow-Swan

a partir del valor conocido k0 resuelve toda la dinámica macro-


económica. Por ello, es preciso caracterizar esta dinámica a partir
de un punto inicial arbitrario k0 que sea lo suficientemente pequeño
(asociado a y0 pequeño) a partir del cual nos preguntamos cómo
se realiza el proceso a través del cual un paı́s tı́pico incrementa su
acervo de capital per cápita.
Una primera aproximación de la dinámica cuando el capital es pe-
queño o escaso es que a niveles bajos del capital per-cápita, la pro-
ductividad marginal del capital es alta (debido a la caracterı́stica
decreciente de la productividad marginal del capital) y es tan alta
como para hacer que el ahorro (inversión) de la economı́a (Akt α )
supere al gasto por depreciación per cápita ((δ + n)kt ). Pero, en
la medida que el capital se va acumulando, y dados los rendimien-
tos marginales decrecientes, puede haber un punto en el cual el
esfuerzo de ahorro sea totalmente compensando por el gasto de
depreciación.

Depreciación

Inversión

ko→ kee

Equilibrio de estado estacionario


El equilibrio de estado estacionario es un equilibrio especial definido
por una situación tal que kt+1 = kt = kee . Es decir, una situación
donde el capital se mantiene inmutable en todo momento t. Este
2.4 Dinámica del equilibrio 55

equilibrio existe en la medida que en la ecuación 2.14 se cumpla:

kee ≈ kee + sAkee α − (δ + n)kee (2.15)

Lo que ocurre cuando


  1
sA 1−α
kee = (2.16)
δ+n

Entonces, si k0 = kee , entonces la dinámica del capital per cápita


serı́a la de una constante. Lo interesante es qué pasa cuando k0 <ee
Dinámica de transición
Cuando el capital per cápita es escaso (tiene un nivel muy bajo),
se produce una situación como la descrita en la Figura 2.4 donde
el esfuerzo de ahorro per cápita supera ampliamente el desgas-
te por depreciación per cápita y por tanto el capital del periodo
siguiente tiende a ser siempre más grande. Pero cada vez más gran-
des niveles de capital per cápita hacen que la ley de rendimientos
marginales decrecientes opere y generan que el esfuerzo de ahorro
tenga velocidad decreciente (concavidad de la función de produc-
ción). Eventualmente, el ahorro per cápita iguala a la depreciación
per cápita.
Una forma directa de averiguar qué pasa con el crecimiento por-
centual del capital se logra acomodando y dividiendo la ecuación
2.14
kt+1 − kt s
gk,t+1 = ≈ αAkt α−1 − (δ + n) (2.17)
kt α
Donde gk,t+1 es la tasa de crecimiento porcentual del capital per
cápita entre el periodo t y t + 1. Con esta ecuación, el equilibrio de
estado estacionario está caracterizado por:

s
αAkee α−1 ≈ (δ + n) (2.18)
α
Se observa a partir de 2.21 que para niveles bajos de capital per
cápita la productividad marginal del capital debe ser tal que
s
αAkt α−1 > (δ + n) (2.19)
α
56 El modelo Solow-Swan

Por lo tanto, en esas circunstancias, el crecimiento del capital per


cápita entre el periodo t y el periodo t + 1 es positiva (y relativa-
mente alta) para niveles bajos de capital per cápita y en la medida
que el capital per cápita crece, la brecha entre el ahorro por unidad
de capital per cápita y la tasa de depreciación per cápita desapa-
rece para converger hacia el equilibrio de estado estacionario. El
equilibrio de estado estacionario es por tanto un equilibrio al cual
la economı́a converge en el tiempo. El equilibrio de estado estacio-
nario está asociado a la idea de equilibrio de convergencia de largo
plazo o simplemente equilibrio de largo plazo.
Mientras que la economı́a esté en transición hacia esta situación de
largo plazo, hay crecimiento económico. A partir de la función de
producción descrita en la ecuación 2.13 se puede notar que el cre-
cimiento porcentual del producto per cápita puede ser aproximado
por

yt+1 − yt
gy,t+1 = ≈ ln(yt+1 ) − ln(yt ) = αln(kt+1 − kt ) (2.20)
yt

Como gk,t+1 ≈ ln(kt+1 − kt ), tenemos que:


 
s
gy,t+1 ≈ α αAkt α−1 − (δ + n) (2.21)
α
Entonces, el PBI per cápita de un paı́s crece siempre y cuando
el nivel de capital per cápita está por debajo del nivel de capital
per cápita de estado estacionario. Es más, cuánto más reducido
sea este nivel de k, mayor será a tasa de crecimiento per cápita.
Por ello, esta ecuación es válida para explicar la convergencia en
niveles de PBI per cápita entre dos paı́ses que tienen el mismo
nivel de estado estacionario (paı́ses similares). El paı́s que está más
rezagado en términos de PBI per cápita tiende a crecer más.
Sin embargo, se observa que en el largo plazo, el PBI per cápita deja
de crecer y converge hacia un valor constante. Esta particularidad
de esta versión del modelo Solow-Swan no es atractiva porque,
como hemos visto en la revisión de los hechos estilizados, el PBI
per cápita siempre tiende a crecer. El fenómeno de estancamiento
2.4 Dinámica del equilibrio 57

como tendencia de largo plazo no es un fenómeno generalizable del


crecimiento económico. Por ello, es conveniente ampliar el modelo
inicial de Solow-Swan para evitar la tendencia al estancamiento.
En la Figura 2.3 dibujamos trayectorias de PBI per cápita para
grupos de paı́ses. Se corrobora la idea de convergencia condicional
pero también que las trayectorias del PBI (en logs) siempre son
crecientes a excepción de Japón cuyo PBI per cápita tiene una
trayectoria cóncava en el tiempo.
Crecimiento con progreso técnico
A partir de la función de producción 2.13, se puede obtener una
expresión lineal en logaritmos:

ln Yt = ln At + α ln Kt + (1 − α) ln Lt (2.22)

En la ecuación 2.22, ln Yt ,ln Kt , ln Lt son conocidos y por tanto


ln At se puede encontrar por residuo. Este es el llamado residuo de
Solow. Precisamente, la Figura 2.4 muestra la tasa de crecimiento
del residuo de Solow para Perú desde 1950 bajo el supuesto que el
parámetro α = 0,4. Como es de esperar, la dinámica del crecimien-
to del residuo de Solow no ha sido uniforme sino que ha variado
sustancialmente, siendo el crecimiento promedio cercano al uno por
ciento.
Solow encontró para EUA que gran parte de la variabilidad del
crecimiento del producto proviene de la variabilidad de la tasa de
crecimiento del residuo. Si analizamos la contabilidad de la varia-
bilidad del producto podemos ver que:

4 ln Yt = 4 ln At + α 4 ln Kt + (1 − α) 4 ln Lt (2.23)

Entonces, la varianza del crecimiento del PBI está dada por

var(4 ln Yt ) ≈ var(4 ln At )+α2 var(4 ln Kt )+(1 − α)2 var(4 ln Lt )


(2.24)
Donde hemos asumido que los términos que incorporan las cova-
rianzas son cercanas a cero. Dado que los paı́ses no se caracterizan
58 El modelo Solow-Swan

Europa
10.5 10.5

10.0 ESPAÑA 10.0


IRLANDA

9.5 SUECIA 9.5


REINO UNIDO

9.0 9.0

8.5 8.5

8.0 8.0

7.5 7.5

7.0 7.0

6.5 6.5

6.0 6.0

5.5 5.5
1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

América Latina
10.5 10.5

10.0 10.0
MEXICO
9.5 PERU 9.5

COLOMBIA
9.0 9.0
CHILE

8.5 8.5

8.0 8.0

7.5 7.5

7.0 7.0

6.5 6.5

6.0 6.0

5.5 5.5
1820

1830

1840

1850

1860

1870

1880

1890

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

Asia
10.5 10.5

10.0 10.0

9.5 9.5

CHINA
9.0 9.0
COREA DEL SUR

8.5 JAPÓN 8.5

8.0 8.0

7.5 7.5

7.0 7.0

6.5 6.5

6.0 6.0

5.5 5.5
1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Figura 2.3: ¿Convergencia en niveles?


2.4 Dinámica del equilibrio 59
Incremento porcentual del residuo de Solow

10.0%
9.6%
8%
6.3%

6.3%
5.7%

5.3%
5.3%

5.2%
4.8%

4.6%
4.3%
4.0%

3.7%
3.2%
3.2%
3.2%
2.9%

2.7%

2.7%
2.7%

2.6%
2.4%
2.4%
2.0%

3%
1.5%

1.5%
1.5%
1.3%

1.1%
1.1%
1.0%
1.0%
0.9%

0.2%

0.2%
-0.2%

-0.2%
-0.3%

-0.4%
-0.9%
-2%

-1.5%
-1.7%

-2.4%

-2.6%
-2.8%
-3.0%
-3.1%

-3.3%

-4.3%
-4.7%
-4.9%

-7%

-7.1%

-7.1%
-12%

-12.6%
-13.7%

-16.7%
-17%
1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006
Figura 2.4: Crecimiento porcentual del residuo de Solow para Perú

por tener mucha variabilidad ni en el crecimiento poblacional ni


en el proceso de acumulación de capital, la mayor parte de la va-
rianza del crecimiento del producto está directamente ligada a la
varianza del crecimiento tecnológico. Entonces, si gran parte de la
variabilidad del crecimiento está determinada por variaciones de
tecnologı́a (no ligados a la medición del uso directo de los factores
productivos), entonces es plausible incorporar la variable tecnologı́a
al modelo Solow-Swan.
Para incorporar tecnologı́a en el modelo Solow-Swan inicial, es ne-
cesario que la función de producción se especifique en términos de
tecnologı́a a lo Harrod o tecnologı́a impulsadora de trabajo.

Yt = Ktα (At Lt )1−α (2.25)

Cualquiera de las otras dos alternativas como Yt = (At Kt )α Lt1−α


o Yt = At Kt α Lt 1−α no es consistente con la caracterı́stica de creci-
miento balanceado que está asociada a que las distintas variables
macroeconómicas tengan que crecer todas a la misma tasa de mo-
do que sus ratios se mantengan constantes en el largo plazo. Sólo
la tecnologı́a a lo Harrod es consistente con la idea de crecimiento
balanceado como veremos más adelante.
60 El modelo Solow-Swan

A partir de la ecuación 2.25 y con el supuesto adicional que la


evolución de la tecnologı́a es exógena y creciente a una tasa cons-
tante g, se puede realizar la misma estandarización de la ecuación
de acumulación de capital. Para ello, definimos variables en térmi-
nos de unidades de eficiencia como yet = AYt Lt t , e
kt = AKt Lt t , donde el
término At Lt denota unidades de eficiencia del trabajo. Esto signi-
ktα y por tanto, la ecuación
fica que la función de producción es yet = e
fundamental de evolución del capital en términos de unidades de
eficiencia puede expresarse como :

kt+1 − e
e ktα − (n + δ + g) e
kt ' se kt (2.26)

El equilibrio de estado estacionario: Con esto, el equilibrio de es-


tado estacionario está dado por

  1
s 1−α
kee =
e (2.27)
n+δ+g

Lo que implica que el producto de estado estacionario en términos


de unidades de eficiencia es
  α
s 1−α
yeee = (2.28)
n+δ+g

Esto implica que en el largo plazo, el PBI per-cápita es proporcional


al nivel de tecnologı́a
  α
s 1−α
y t = At (2.29)
n+δ+g

Mientras que el PBI total es proporcional a las unidades de eficien-


cia   α
s 1−α
yt = At Lt (2.30)
n+δ+g

Esto quiere decir que en el largo plazo, el PBI per cápita crece a la
misma tasa que el nivel de tecnologı́a (ẏt = g) y que el PBI total
crece a la tasa ẏt = n + g.
2.4 Dinámica del equilibrio 61

Por su parte, el salario real también es proporcional al nivel tec-


nológico

 α
Kt  α
wt = P mgLt = (1−α)A1−α
t kee ⇒ (2.31)
= (1−α)At e
Lt

y por tanto su tasa de crecimiento es equivalente a la tasa de cambio


de la tecnologı́a (ẇt = g). Del mismo modo, la tasa de interés real
en el largo plazo depende sólo del nivel de capital por unidad de
eficiencia de largo plazo

 1−α  1−α
At Lt 1
rt = P mgKt − δ = α −δ = α − δ ⇒ (2.32)
Kt kee
e

y por tanto, es constante en el largo plazo. A manera de ejemplo,


la figura 2.5 describe la trayectoria de las tasas reales de interés en
EUA y Suecia. Se observa que en largo plazo, estas variables no
tienen tendencia y fluctúan alrededor de valores de “estado esta-
cionario”.
Del mismo modo, la Figura 2.6 muestra, para el caso de Suecia,
cómo los salarios reales crecen de manera sostenida desde una pers-
pectiva de largo plazo
Como vemos el modelo Solow-Swan describe de manera plausible
estos hechos estilizados básicos de largo plazo: crecimiento del PBI
per cápita sostenido, salarios reales crecientes, tasa de interés real
constantes.
Dinámica de transición
Cuando la economı́a de un paı́s parte de un punto donde el uso del
capital es escaso, las tasas de crecimiento de variables claves son
diferentes a las observadas en el equilibrio de estado estacionario.
Como sabemos, las tasas de crecimiento tanto del PBI per cápita
como del PBI total tienen que ser mayores a los que se observarı́an
en el largo plazo.
Implicancias del modelo Solow-Swan aumentado con tecnologı́a
62 El modelo Solow-Swan

10.0 10.0

8.0 8.0

6.0 tasa real 6.0


tasa promedio

4.0 4.0

2.0 2.0

0.0 0.0

-2.0 -2.0

-4.0 -4.0

-6.0 -6.0
Sep-59

Sep-61

Sep-63

Sep-65

Sep-67

Sep-69

Sep-71

Sep-73

Sep-75

Sep-77

Sep-79

Sep-81

Sep-83

Sep-85

Sep-87

Sep-89

Sep-91

Sep-93

Sep-95

Sep-97

Sep-99
30.0 30.0

20.0 20.0

10.0 10.0

0.0 0.0

-10.0 -10.0

-20.0 -20.0

-30.0 Tasa real -30.0


Promedio

-40.0 -40.0

-50.0 -50.0
1856

1866

1876

1886

1896

1906

1916

1926

1936

1946

1956

1966

1976

1986

1996

Figura 2.5: Calculado con datos de la Reserva Federal y del Banco


Central de Suecia
4.5 4.5

4.0 4.0

3.5 3.5

3.0 3.0

2.5 2.5

2.0 2.0

1.5 1.5

1.0 1.0

0.5 0.5

0.0 0.0
1803

1813

1823

1833

1843

1853

1863

1873

1883

1893

1903

1913

1923

1933

1943

1953

1963

1973

1983

1993

2003

Figura 2.6: Calculado con datos históricos extraı́dos de la página


web del banco central de Suecia
2.5 Dificultades del modelo Solow-Swan 63

ẏt > g
Ẏt > n + g
ẇt > g
ṙt < 0

La tecnologı́a es un bien no-rival y parcialmente excluyente (ex-


plicaremos eso con más detalle luego). Desde una perspectiva de
largo plazo, ello significa que el conocimiento y la tecnologı́a tien-
den a diseminarse a través del tiempo y a través de los paı́ses. Si
eso no fuera ası́, nuestras casas aún se alumbrarı́an con velas por
las noches!. Entonces, exceptuando sociedades autárquicas, se pue-
de colegir que las tasas de crecimiento tecnológico en el muy largo
plazo deben todas ser iguales a g a través de todos los paı́ses. En-
tonces, no importando las caracterı́sticas de un paı́s como la tasa
de depreciación (δ), la tasa de ahorro (s̄) y el parámetro tecnológico
α, el crecimiento del PBI per cápita en el muy largo plazo siempre
será g no importando de qué paı́s estamos hablando. Dicho de otra
manera, el modelo Solow-Swan implica convergencia en tasas de
crecimiento del PBI per cápita.
Sin embargo, el nivel que un paı́s alcanza en el estado estaciona-
rio sı́ depende de las variables que la caracterizan puesto que el
nivel está determinado por las caracterı́sticas estructurales de la
economı́a ası́ como el nivel mismo de la tecnologı́a. Paı́ses muy
parecidos tenderán a alcanzar el mismo nivel de PBI per cápita.
Esto significa que los paı́ses no tienen por qué converger al mismo
nivel de PBI per-cápita y sólo los paı́ses que tienen caracterı́sticas
similares lo harán. Por ejemplo, los paı́ses de Europa Occidental
conforman un eje bien definido.

2.5. Dificultades del modelo Solow-Swan

El modelo Solow-Swan tiene dificultades en dos facetas metodológi-


cas. Por un lado, el método de modelación es presa de la crı́tica
de Lucas por la forma cómo se define el comportamiento de lo ho-
gares. De otro lado, la razón de ser del crecimiento del PBI per
64 El modelo Solow-Swan

cápita de largo plazo es en verdad una variable exógena. Por el


lado del comportamiento del consumidor, el modelo Solow-Swan
asume una regla muy simple sobre la decisión de consumo y ahorro
no basada en la elección óptima del consumidor cuando enfrenta
incentivos y costos a ahorrar. Por el lado del crecimiento exógeno,
en verdad, serı́a importante conocer las fuentes que hacen que los
agentes económicos acumulen tecnologı́a.

A. Nivel B. Exogeneidad
Metodológico del crecimiento

Figura 2.7: Crı́ticas al Modelo de Solow

Estas dos crı́ticas dieron luz a dos soluciones metodológicas. El pro-


blema de la conducta del consumidor puede ser abordado en base
a principios básicos de conducta que sean inmunes a la crı́tica de
Lucas. Por ejemplo, a través del estudio del modelo Ramsey-Cass-
Koopmans podemos derivar una regla de consumo más satisfactoria
e incorporarla en el marco general del crecimiento económico. El
problema de la exogeneidad del crecimiento puede ser abordado a
través de modelos de crecimiento endógeno. En el texto, aborda-
mos más adelante el modelo de crecimiento endógeno basado en la
existencia de incentivos para crear variedades de bienes y modelos
basados en la acumulación de capital humano.
2.6 Ejercicios 65

A. Modelo Ramsey, B. Modelo de


Cass y Koopmans Romer

Figura 2.8: Crı́ticas al Modelo de Solow

2.6. Ejercicios

1. Sean dos paı́ses A y B con similares caracterı́sticas económi-


cas pero que difieren en ubicación geográfica y clima. El paı́s
A es un paı́s más agradable para vivir y algunos habitantes
del paı́s B sueñan en poder vivir en el paı́s A. Sin embargo,
no existe movilidad del factor trabajo, los habitantes del paı́s
B sólo pueden visitar el paı́s A pero no pueden trabajar en
ella.
Asuma que ambos paı́ses se encuentran con el mismo nivel
de PBI per-cápita y que ambos están a media distancia para
que el capital por unidades de eficiencia en ambos paı́ses al-
cance el estado estacionario. En ambos paı́ses, el número de
habitantes es parecido y la tasa de crecimiento poblacional
es igual a n, la tasa de depreciación es δ. Existe movilidad
perfecta de ideas y conocimientos de modo que la tasa de
crecimiento tecnológico es igual a g en ambos paı́ses.
En el periodo t - y sólo por el periodo t - los gobiernos de
ambos paı́ses deciden abrir sus fronteras y se declara la libre
movilidad del trabajo por dicho periodo. Esto significa que
aquellos habitantes del paı́s B que quieran hacerlo, pueden
66 El modelo Solow-Swan

mudarse al paı́s A y buscar residencia permanente allı́ (en


equilibrio, siempre encontrarán trabajo).
Una vez que ya se ha producido una migración importante de
trabajadores de B hacia A, en el periodo t + 1 los gobiernos
vuelven otra vez a la polı́tica de la inamovilidad del trabajo
y anuncian esta polı́tica de manera creı́ble para la posteridad.
Las preguntas siguientes se refieren a lo que sucede a partir
del periodo t + 1.

a) ¿Cuál de las economı́as empezará a crecer más rápido?


¿por qué?
b) ¿Qué pasará con el salario y la tasa de interés real?
c) ¿Qué pasa con el ratio producto - capital en ambos
paı́ses?
d ) Un cambio estructural se define como el cambio en los
parámetros básicos en ambos paı́ses que hace que el es-
tado estacionario se modifique. ¿Es cierto o falso que el
estado estacionario del capital por unidades de eficiencia
ha cambiado en ambos paı́ses?
e) ¿Qué pasa con el PBI per-cápita en t + 1 y en la proxi-


midad del estado estacionario?

2. Asumamos que existen N firmas, todas ellas con la


misma función de producción definida por:

Yi = Kiα (ALi )1−α (2.33)

El parámetro A es un parámetro dado (exógeno) para cada


una de las firmas, sin embargo, a nivel agregado, el parámetro
A es proporcional al acervo de capital agregado. Esto signi-
fica que cuando el acervo de capital agregado crece, también
aumenta el nivel de conocimientos y tecnologı́a. Esta propor-
cionalidad está dada por:

A = BK (2.34)
2.6 Ejercicios 67

P
Donde K = Ki = N K (K es el nivel medio de capital
a través de todas las empresas). Tener en cuenta que todas
las firmas son idénticas en tecnologı́as y restricciones que en-
frentan, entonces cada una tiene el nivel K y L de capital y
trabajo, y por tanto aún es posible hablar de firma represen-
tativa”. Asuma también que el parámetro B crece a la tasa
g a través del tiempo.

a) Encuentre la función
P de producción agregada de esta
economı́a (Y = Yi = F (K, L)).
b) Incorporando la hipótesis de tasa de ahorro constante de
Solow ¿tiene estado estacionario esta economı́a? ¿por
qué sı́ o no? (Asumir que s > δ + n + g). Para ello,
escriba el modelo en variables expresadas como ratios
contra BL.
c) En este problema se cumple que a nivel individual, ca-
da firma enfrenta retornos marginales decrecientes del
capital pero a nivel agregado la economı́a enfrenta re-
tornos constantes. ¿qué implica esto para el crecimiento


del PBI per cápita a través del tiempo? Elabore.

3. Un economista plantea que el crecimiento de largo pla-


zo de la economı́a puede ser estudiado con el modelo de So-
low. Ası́, asume que la tasa de crecimiento de la tecnologı́a es
g = 2 % al año, que la tasa de crecimiento de la población es
n = 1 % al año y que la tasa de depreciación anual es δ = 7 %.
Además, plantea que la ley fundamental de acumulación del
capital fı́sico por unidad de eficiencia3 es:
1 h i
kt+1 = e
e kt + yt − (δ + g + n) e
se kt (2.35)
1+g+n
La tasa de ahorro es s = 1/3 y la función de producción agre-
gada es Y = K 0,3 (AL)0,7 . Se sabe que el BCRP ha reportado
una tasa de crecimiento del PBI de 9 % para este año 2008.
3
Las variables en minúsculas con tilde miden valores por unidad de eficiencia
del trabajo.
68 El modelo Solow-Swan

a) Midamos la intensidad del capital4 como K Y . ¿A cuánto


asciende la intensidad del capital en 2008? ¿Es mayor o
menor a la intensidad de capital de estado estacionario?
¿por qué?
b) Realice un gráfico que muestre la evolución de la tasa
de interés real a través del tiempo, siendo el primer dato
aquel que corresponde a 2008. Explique qué significa el
gráfico.
c) El economista además sostiene que en los próximos 10
años la tasa de crecimiento del PBI per cápita será esta-
ble y cercano a 5 por ciento, sin signos de desaceleración.
Para ser consistente con el modelo de Solow, la tasa de
crecimiento de la tecnologı́a debe ser variable en el tiem-
po. ¿A cuánto debe ascender dicha tasa en cada año para


que la predicción de este economista tenga sentido?

4. Imagine dos únicas economı́as en el mundo (A y B),


ambas cerradas a todo comercio de bienes y a toda movilidad
del factor trabajo. Un economista utiliza la teorı́a de Solow
para estudiar el crecimiento económico de estos dos paı́ses que
tienen todos sus parámetros similares a excepción del PBI per
cápita inicial por cuanto el nivel de producto per-cápita
de A es el doble que el de B (e yA,o = 2eyB,o ). En el momento
t = 0, ambos paı́ses también tienen la misma cantidad del
factor trabajo LA,0 = LB,0 . Se sabe que el valor de los demás
parámetros es: α = 0,5, δ = 0,05, n = 0,01, g = 0,02 y
s = 0,3. Además, se sabe que yeA,o = 0,6
Posteriormente, en el periodo t = 1 ocurre la Gran Pandemia
de Gripe 5 que elimina parte de la fuerza laboral en ambos
4
La medida estándar de intensidad del capital es K/L
5
Entre 1918 y 1919 ocurrió una Gran Pandemia de Gripe en el mundo que de
acuerdo a Wikepedia: también fue conocida como Gripe española, esta ”fue una
pandemia de gripe de inusitada gravedad, causado por un brote de Influenza
virus A del subtipo H1N1 que mató entre 50 y 100 millones de personas en
todo el mundo”.
2.6 Ejercicios 69

Parámetros Caso 1 Caso 2


s 30 % 40 %
δ 5% 5%
n 2% 2%
g 2% 2%
α 0.3 0.3
r∗ 3% 4%

Cuadro 2.1: Variables como porcentaje del PBI

paı́ses. El paı́s más rico pierde el 20 % de L mientras que el


paı́s más pobre pierde el 50 %.

a) En el periodo t = 0, se sabe que el paı́s más pobre debe


crecer a una tasa más alta ¿por qué? ¿cuánto más alta
es la tasa de crecimiento de B respecto a la tasa de
crecimiento de A?
b) En el periodo t = 1, después de producirse la pandemia,
¿qué pasa con las tasas de crecimiento de ambos paı́ses?
son mayores o menores que las tasas que se hubieran
obtenido sin la ocurrencia de la pandemia, ¿por qué?
c) En estado estacionario, ¿hay convergencia en tasas de
crecimiento del PBI per cápita entre estos dos paı́ses?
d ) En el estado estacionario, ¿hay convergencia en niveles
de PBI per-cápita en ambos paı́ses? ¿por qué si o por
qué no?

5. Considera por un lado el modelo de Solow para una economı́a


cerrada y por el otro, el modelo de Solow para una economı́a
abierta de un solo bien. Considera también que existen dos
posibles casos de parametrización de los modelos, como se
aprecia en el siguiente cuadro:

a) Para el caso 1, encuentre los valores de capital, PBI,


PNB, pasivos externos netos y consumo (todos en térmi-
nos de unidades de eficiencia del trabajo) que correspon-
70 El modelo Solow-Swan

de tanto a la economı́a cerrada y abierta. Utilizamos co-


mo criterio normativo sobre cuál equilibrio es mejor al
consumo por unidades de eficiencia. Ası́, ¿Qué situación
es preferible, la economı́a abierta o cerrada?. Explique
la lógica económica del resultado.
b) Repite lo mismo para la caso 2.

6. Se postula que una determinada economı́a cerrada sigue un


patrón de crecimiento predicho por la teorı́a de Solow con
crecimiento tecnológico (g) y crecimiento poblacional (n). En
el periodo t, esta economı́a tiene un nivel de ekt por debajo de
su estado estacionario y tiene una tasa de ahorro igual a sini .
El gobierno inicia una reforma institucional para lograr que
la tasa de ahorro de este paı́s se incremente hasta una tasa
sf in > sini . Sin embargo, se estima que el incremento en la
tasa de ahorro se produzca de manera lenta una vez que se
inicia la reforma. Se cree que la tasa de ahorro evolucionará de
acuerdo a:

st = ρst−1 + (1 − ρ) sf in , con st−1 = sini (2.36)

a) Describe qué tipo de reforma puede estar aplicando el


gobierno de este paı́s.
b) Utilizando el tiempo en el eje horizontal y la tasa de cre-
cimiento del PBI per cápita en el eje horizontal, grafica
la evolución de dicha variable a partir del tiempo t hacia
adelante.
c) En el gráfico anterior, agrega cuál hubiera sido la tra-
yectoria de la tasa de crecimiento per cápita si no se
hubiese producido la reforma.

7. Dos economı́as cerradas A y B se encuentran fuera de su


estado estacionario y tienen el mismo nivel de capital por
unidades de eficiencia del trabajo de modo que el producto
marginal de ambos paı́ses en el periodo corriente es igual a
la unidad. Ambos paı́ses son similares en todo sentido excep-
to por tener diferentes tasas de ahorro ya que SA = 0,3 y
2.6 Ejercicios 71

SB = 0,1, se sabe además que α = 0,3


Utilizando el modelo de Solow con cambio técnico, determi-
nar cuál es la tasa de crecimiento aproximada del producto
per-cápita ( ∆yyt+1
t
) en el paı́s A dado que la misma tasa de
crecimiento en el paı́s B es 2 por ciento.

8. Sean dos economı́as cerradas A y B analizados a la luz de la


teorı́a de crecimiento de Solow con cambio técnico y creci-
miento poblacional. Ambos paı́ses se encuentran en el estado
estacionario para las variables por unidades de eficiencia. El
estado estacionario difiere por que el paı́s A tiene una mayor
tasa de ahorro que el paı́s B (SA > SB ) mientras que los
demás fundamentos son exactamente los mismos. Algo que
llama la atención es que el nivel de producto per-cápita en el
paı́s A es 50 veces más grande que en nivel de ingreso per-
cápita del paı́s B. Se sabe que la tasa de ahorro en el paı́s
A es 5 veces más grande que la tasa de ahorro del paı́s B.
(Asumir que α = 0,3)

a) ¿Es la diferencia en la tasa de ahorro del paı́s A respecto


al paı́s B suficiente para explicar la enorme diferencia en
ingresos per-cápita?
b) Si la respuesta anterior es negativa, ¿cuántas veces más
alto tendrı́a que ser el nivel de tecnologı́a en el paı́s A
respecto al paı́s B para explicar la enorme diferencia en


ingresos per-cápita?

9. En un paı́s de nombre Alpacastán existen ineficiencias


en el proceso de inversión que hacen que la inversión planeada
(Itp ) difiera de la inversión ejecutada (Ite ). Esto ocurre porque
en Alpacastán parte de la inversión planeada se desvı́a a ac-
tividades no ligadas a la acumulación de capital, un ejemplo
de esto es que las empresas de Alpacastán tienen que incu-
rrir en ingentes costos administrativos para construir nuevas
fábricas.
72 El modelo Solow-Swan

Inversión ejecutada (Ie)

Ie=Ip (Situación normal θ =1)

Ie=θIp (Situación de Alpacastán θ <1)

Inversión planeada (Ip)

Figura 2.9: Variables como porcentaje del PBI

a) A la luz de la teorı́a del crecimiento de Solow (con creci-


miento tecnológico y poblacional) se sabe que el nivel de
PBI por unidades de eficiencia en el equilibrio de estado
estacionario es menor que en el caso de un proceso de
inversión plenamente eficiente ¿por qué?
b) Si se conoce que ln (θ) ' −0,105 y que α = 0,3, ¿en
qué porcentaje se reduce el nivel de PBI por unidades de
eficiencia en el estado estacionario respecto a la situación
plenamente eficiente?
c) En esta economı́a ocurre que S > I e .¿Por qué?
d ) Si la economı́a está en transición hacia su equilibrio de
estado estacionario, ¿influye θ < 1 sobre la tasa de cre-
cimiento del nivel de capital ekt respecto al caso θ = 1?
¿De qué manera?
Capı́tulo 3

Modelo
Ramsey-Cass-Koopmans

El modelo neoclásico de Ramsey-Cass-Koopmans modifica sustan-


cialmente la conducta del hogar representativo que vimos en el
modelo Solow-Swan. Para poder entender los mecanismos de la
conducta óptima del hogar, desarrollaremos la versión más simple,
manteniendo en lo posible los supuestos del modelo Solow-Swan
para las firmas y el equilibrio de mercado. Para facilitar el análi-
sis y concentrarnos en el problema de elección ahorro-consumo del
hogar asumiremos que la oferta del factor trabajo es inelástica y
constante en el tiempo y que no existe incremento de tecnologı́a.

3.1. El hogar representativo

Recordemos que en este modelo existe un solo bien que puede ser
consumido o ahorrado por parte del hogar. Todo se expresa en
términos reales, es decir, en términos del único bien. Partimos del
problema de maximización de una función de utilidad intertempo-
ral Ut que es una suma infinita de todas los niveles de utilidad o
satisfacción que el hogar recibe de una secuencia de consumos del
bien final {Cj }∞
j=0
74 Modelo Ramsey-Cass-Koopmans


X
máx Ut = β j−t u(Cj ) (3.1)
j=t

Donde β ∈ h0, 1i es una tasa de descuento subjetiva por periodo.


Este problema está sujeto a la restricción

Kt+1 = (1 + rt )Kt − δKt + wt Lt + Dt − Ct (3.2)

Observar que hacemos uso de la idea de que el hogar es el dueño del


capital y percibe una renta derivada de ella. La renta derivada del
capital es (1+rt )Kt que es la suma del acervo anterior más la renta
generada al alquilar los bienes a la firma. En el periodo, también
sabemos que el capital se deprecia (δKt ). A parte del ingreso total
neto de poseer y rentar capital, el hogar ofrece trabajo por el cual
la firma le paga un salario wt . Asumimos además que la oferta de
trabajo es inelástica1 .
Finalmente, las firmas hacen una transferencia de los dividendos
a los hogares por la cantidad Dt . Si de todas estas fuentes de in-
gresos quitamos el consumo del periodo (Ct ), entonces se se puede
encontrar cuánto se ahorra o se adiciona al capital ya existente.
Una forma simple de ver la ecuación (3.2) es a través de:

Capital Nuevo = Capital Existente + Ingresos - Consumo

La función de utilidad intertemporal puede expresarse como:

Ut = u(Ct ) + βu(Ct+1 ) + β 2 u(Ct+2 ) + . . . (3.3)

El hogar tiene que escoger la secuencia de consumos conociendo su


acervo de capital inicial, la trayectoria futura de su ingreso laboral y
los dividendos. Al hacerlo, influenciará sobre la secuencia de capital
futura.
Es decir, la regla de comportamiento del hogar se determina según
la siguiente función de reacción:
1
Se trata de un solo hogar que tiene una oferta fija de horas de trabajo.
3.1 El hogar representativo 75

Ct = C(Kt ; {wt }∞ ∞
1 , {Dt }1 )

Donde el consumo en el periodo t depende del estado conocido de


la economı́a en el periodo t.

La variable que nos interesa en la variable de estado Kt .

El hogar afecta Kt+1 a partir de t + 1 pero su valor en t


está pre-determinado

Entonces, si reemplazamos la función de reacción en la ecuación


(3.3) obtenemos

V (Kt ) = u(C(Kt )) + βu(C(Kt+1 )) + β 2 u(C(Kt+2 )) + . . . (3.4)

De donde se obtiene la ecuación de Bellman

V (Kt ) = u(C(Kt )) + βV (Kt+1 ) (3.5)

La solución de equilibrio parcial del hogar está dado por la Ecua-


ción de Euler

u0 (Ct ) = β(1 + rt+1 − δ)u0 (Ct+1 ) (3.6)

Que tiene la misma interpretación de equilibrio en el margen es-


tudiado en el curso de microeconomı́a. Si la secuencia Ct∗ , Ct+1
∗ es
óptima entonces se debe cumplir que:

t t+1
4Ct = −1 ahorro = +1 4Ct+1 = (1 + rt+1 − δ)
↓ ↓
0
u (Ct ) (1 + rt+1 − δ) u0 (Ct+1 )

Para comparar variaciones marginales de utilidad entre t y t + 1


se debe descontar t + 1. Entonces se cumple 3.6. Si [3.6] se cumple
con > conviene ahorrar menos y consumir más en t.
76 Modelo Ramsey-Cass-Koopmans

En particular, cuando u(C) = ln(C) tenemos

Ct+1 = β(1 + rt+1 − δ)Ct (3.7)

Podemos reemplazar (3.7) en la restricción presupuestaria in-


tertemporal del hogar.2

Ct+1
Ct + + · · · = (1 + rt − δ)Kt + V P {wj + Dj }∞
j=t (3.8)
1 + rt+1 − δ

Donde V P = Valor presente. Ası́ obtenemos

Ct + βCt + β 2 Ct · · · = (1 + rt − δ)Kt + V P {wj + Dj }∞


j=t (3.9)

y con ello

Ct = (1 − β)[(1 + rt − δ)Kt + V P {wj + Dj }∞


j=t ]

Ası́, el consumo resulta ser una fracción (1 − β) de la riqueza.

3.1.1. La firma representativa

La firma maximiza el beneficio periodo a periodo. No tiene el pro-


blema del “ahorro” que tiene la firma. Al maximizar periodo a
periodo, estará maximizando a su vez el valor presente esperado de
su beneficio.
El problema en cada periodo de tiempo es maximizar

M ax B (Kt , Lt ) = AKtα L1−α



t − wt Lt − rt Kt (3.10)

Las condiciones de primer orden son:


2
Notar que en la restricción presupuestaria intertemporal se cumple que el
valor presente del consumo es igual al valor presente del ingreso más el stock de
riqueza inicial. Al valor presente de los ingresos más la riqueza inicial también
se le conoce como ingreso permanente.
3.1 El hogar representativo 77

Yt
wt = (1 − α) (3.11)
Lt

Yt
rt = α (3.12)
Kt
Esto implica que los dividendos que transfiere a la firma Dt = 0 en
cada periodo.

wt Lt + rt Kt = Yt

3.1.2. El equilibrio general

En equilibrio general, la tasa de interés y el salario real están dados


por:

Yt
rt = α
Kt

wt = (1 − α) Yt

Como pueden ver, estas dos ecuaciones son compatibles con Dt = 0.


Utilizando las ecuaciones para los precios relativos y teniendo en
cuenta que el producto total es Yt = AKtα resulta que la ecuación
(3.2) se convierte en:

Kt+1 = (1 − δ) Kt + AKtα − Ct (3.13)

Mientras que la ecuación de Euler es

α−1
Ct+1 = β(1 + αAKt+1 − δ)Ct (3.14)

Implicancias:
La tasa de ahorro de equilibrio de la economı́a no es constante:

(Kt+1 − Kt ) + δKt AKtα − Ct


st = = (3.15)
AKtα AKtα
78 Modelo Ramsey-Cass-Koopmans

La tasa de crecimiento futura del consumo es:

0
α−1
C t+1 = β(1 + αAKt+1 − δ) − 1 (3.16)

3.1.3. El equilibrio de estado estacionario

Existe un equilibrio en el cual el consumo y el capital son constantes


en el tiempo.Ct = C y Kt = K. En las ecuaciones (3.13) y (3.14)
eso ocurre cuando:

α
K = (1 − δ) K + AK − C (3.17)

Mientras que la ecuación de Euler es

α−1
C = β(1 + αAK − δ)C (3.18)

Es decir, cuando el acervo de capital es:

! 1
1−α

K= 1 (3.19)
β −1+δ

α
C = AK − δK (3.20)

La tasa de ahorro es:

δ 1−α
s= K (3.21)
A

Si la economı́a empieza con estos niveles de capital, entonces en


cada periodo t se repite este equilibrio. la pregunta es: ¿Y si la eco-
nomı́a empieza con un acervo de capital menor a K? ¿Hacia donde
se mueven las variables? ¿Hacia el equilibrio de estado estacionario?
3.1 El hogar representativo 79

3.1.4. Dinámica de transición hacia el estado estacio-


nario

Partiendo de las ecuaciones de equilibrio (3.13) y (3.14) vamos


a analizar la transición hacia el estado estacionario en el plano
(Kt , Ct ).
En este plano, vamos a dibujar los pares (K, C) que harı́an que:

No haya crecimiento del consumo en (3.14). Curva CC (Con-


sumo constante)

No haya crecimiento del acervo de capital en (3.13). Curva


KK (Kapital Konstante!)

Ct+1
Para obtener la curva CC tenemos que hacer que Ct = 1. Esto
significa que:

α−1 1
P M gKt+1 = αAKt+1 = −1+δ (3.22)
β
Como vemos, esta curva no depende del consumo, por tanto será una
linea vertical en el plano (Kt , Ct ).
Para obtener la curva KK hacemos Kt+1 = Kt

Ct = AKtα − δKt (3.23)

Aquı́ tenemos una curva cóncava, cuando K = 0 el consumo será tam-


bién cero y cuando AKtα = δKt también obtenemos un consumo
de cero. Notar que AKtα = δKt es equivalente a decir P M gKt =
αAKtα−1 = αδ . Es decir, cuando el producto marginal cae hasta
αδ. Este número αδ es pequeño, sólo cuando hay demasiado capi-
tal el consumo llegarı́a a ser cero. Dado que la curva es cóncava,
se obtiene un máximo cuando: αAKtα−1 = δ es decir, cuando el
producto marginal iguala a la depreciación.
Dinámica conjunta
Proceso de crecimiento Consumo correlaciona positivamente con
capital
80 Modelo Ramsey-Cass-Koopmans

3
Curva CC

2.5

2 Curva KK
Consumo

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Capital

3
Curva CC

2.5

2 Curva KK
Consumo

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Capital
3.2 Ejercicios 81

En el gráfico (??) se dibujan3 las curvas CC y KK para los siguien-


tes parámetros:

Parámetro Coeficiente
δ 0,07
β 0,99
α 0,40
A 1,00

3.2. Ejercicios
1. A partir del planteamiento del modelo de crecimiento neoclási-
co (sin aumento de población y sin crecimiento tecnológico),
asumir que se cumplen las condiciones de Inada en la función
de producción y derivar la ecuación de Euler. A partir de ello
contestar las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo es la tasa de crecimiento del consumo cuando


hay escasez casi total de capital? ¿por qué crecerı́a o
decrecerı́a el consumo?
b) ¿Cómo es la tasa de crecimiento del consumo cuando
hay infinita abundancia de capital? ¿por que crecerı́a o
decrecerı́a el consumo?
c) Manteniendo todo lo demás constante, ¿cuál es la rela-
ción entre la tasa de interés real y el consumo presente?

2. Se plantea un modelo de crecimiento neoclásico sin tecnologı́a


y con oferta laboral inelástica e igual a la unidad. Asuma que
1−σ
la función de utilidad del periodo t es u (C) = C1−σ y que la
tasa de descuento subjetiva intertemporal se puede escribir
como β = (1 + ρ)−1 .

a) Demuestre que la función consumo del periodo t se pue-


de escribir como
3
Revisar el programa CCKK.m y el formato html producido con ella.
82 Modelo Ramsey-Cass-Koopmans


1X
ln Ct = ln C − (rt+j − ρ) (3.24)
σ
j=1

donde C es el nivel de estado estacionario del consumo


y rt+1 es la productividad marginal del capital menos la
tasa de depreciación.
b) La economı́a descrita por este modelo está en transición
a su estado estacionario a partir de un punto inicial don-
de el consumo y el capital tienen valores menores que
los del estado estacionario. Realice un gráfico mostran-
do cómo la tasa de ahorro respecto al PBI variará en el
tiempo.
c) Se plantea varios casos hipotéticos
1) Tasa de descuento subjetiva (ρ) alta y baja
2) Elasticidad de sustitución intertemporal ( σ1 ) alta y
bajo
¿Cómo es el consumo inicial (Ct ) en cada caso? ¿alto o
bajo? ¿Cómo es la tasa de crecimiento inicial del consu-
mo en cada caso?

3. Se tiene el siguiente modelo neoclásico de crecimiento para


una economı́a cerrada y sin gobierno donde el consumidor re-
presentativo resuelve el siguiente problema considerando una
oferta de trabajo inelástica:

∞ 
" j−t #
X 1
máx ln(Ct+j ) (3.25)
{Kj+1 ,Cj }∞
j=t
1+ρ
j=t

s.a.
Kt+1 = (1 + rt ) Kt − δKt + wt L − Ct

La firma representativa alquila capital y trabajo para produ-


cir el bien final. El problema de la firma es maximizar
3.2 Ejercicios 83

∞ 
" j−t 
X 1 α
máx ∞ 0
A Kt+j (Lt+j )1−α − wt+j Lt+j − rt+j
{Lt+j ,Kt+j }j=t 1+ρ
j=t
(3.26)
En esta economı́a Kt0 es el nivel de capital que demanda la
firma y Kt es el nivel que provee el consumidor. En con-
diciones normales ambas cantidades son iguales en equilibrio
(Kt = Kt0 ) pero ahora existe una ineficiencia en esta economı́a
que hace que se pierda capital en el proceso de transacción,
vale decir Kt0 = θKt (con θ < 1)

a) Encontrar los valores de estado estacionario del capital,


consumo y el producto en esta economı́a. Cuando hay
ineficiencias (θ < 1), ¿el capital es mayor o menor que
en el caso ( θ = 1)? ¿por qué?
b) Cuando hay ineficiencias (θ < 1), ¿el producto es mayor
o menor que en el caso ( θ = 1)? ¿por qué?
c) Fuera del estado estacionario cuando el consumo está cre-
ciendo se observará un crecimiento del consumo mayor
o menor que en el caso θ = 1? ¿por qué?

4. Se tiene el siguiente modelo neoclásico de crecimiento para


una economı́a cerrada y sin gobierno donde el planificador
central resuelve el siguiente problema considerando una ofer-
ta de trabajo inelástica:

∞ 1−σ
" j−t #
X 1 Ct+j −1
máx Et (3.27)
{Kj+1 ,Cj }∞
j=t
1+ρ 1−σ
j=t

s.a.
α 1−α
Kt+1 = (1 + rt ) Kt − δKt + At Kt0 L − Ct

En esta economı́a Kt0 es el nivel de capital utilizado para pro-


ducir y Kt es el nivel que se en verdad se acumula. En condi-
ciones normales ambas cantidades son iguales bajo equilibrio
84 Modelo Ramsey-Cass-Koopmans

(Kt = Kt0 ) pero ahora existe una ineficiencia en esta economı́a


que hace que se pierda capital en el proceso de transacción,
vale decir Kt0 = θt Kt (con θt < 1). Tanto el nivel de la pro-
ductividad como el de la eficiencia del capital evolucionan
aleatoriamente:

ln At = ρa ln At−1 + µa,t+1 (3.28)

ln θt = (1 − ρθ ) ln θ + ρθ ln θt−1 + µθ,t+1 , θ < 1 (3.29)

a) Plantear la ecuación de Bellman.


b) Encontrar los valores de estado estacionario determinı́sti-
co del capital, consumo y el producto en esta economı́a.
Cuando hay ineficiencias (θ < 1), ¿el capital es mayor o
menor que en el caso ( θ = 1)? ¿por qué?
c) Cuando hay ineficiencias (θ < 1), ¿el producto de estado
estacionario determinı́stico es mayor o menor que en el
caso (θ = 1)? ¿por qué?
d ) Expresar el sistema en términos log-lineales en un punto
cercano al estado estacionario.
e) Fuera del estado estacionario cuando el consumo está cre-
ciendo se observará un crecimiento del consumo mayor
o menor que en el caso θ = 1? ¿por qué?

5. Se cuenta que en la antigua China, el emperador Qin Shihuang


ordenó la quema de libros, la muerte de cientı́ficos e inclusi-
ve la destrucción de barcos. Cerca a 2300 D.C, la civilización
China estaba más adelantada que la civilización Europea pero
este evento sucedido con el emperador Qin Shihuang marcó el
inicio de un declive. En el marco de las teorı́as estudiadas en
clase, se puede tratar a este evento como una caı́da repentina
y sorpresiva en el parámetro tecnológico A que lleva hacia un
nuevo estado estacionario. En este sentido, considera el
modelo neoclásico de crecimiento sin crecimiento poblacional
3.2 Ejercicios 85

y sin cambio tecnológico y evalúa el efecto de una caı́da por


una sola vez en el parámetro A.

a) ¿Cuál es el nuevo estado estacionario para c y k? Expli-


ca.
b) Grafica el cambio a través de diagramas de fase en el es-
pacio (c, k), ¿Cómo cambia la senda de trayectoria hacia
el equilibrio de estado estacionario?
c) Imagina ahora que la economı́a China se encontraba fue-
ra del estado estacionario en el periodo del evento de
destrucción de A y que el capital per cápita esta-
ba por debajo del capital de estado estacionario.
¿Qué pasa con la trayectoria tanto del capital como del
consumo antes y después de la destrucción de A? Para
responder esta pregunta grafica el consumo y el capital
en términos del tiempo.

6. En el modelo de crecimiento neoclásico estudiado en clase

a) Si los consumidores valoran más la utilidad futura, en-


tonces el nivel de PBI de estado estacionario será mayor.
¿Verdadero o falso?
b) Si el parámetro α en la función de producción es ma-
yor, entonces la tasa de ahorro de estado estacionario
también es mayor ¿verdadero o falso?
c) ¿En el estado estacionario los consumidores están maxi-
mizando la utilidad?
d ) Imaginemos que la economı́a se encuentra en su tra-
yectoria estable hacia el estado estacionario. De pronto
ocurre un terremoto que destruye parte del acervo de
capital. Luego del terremoto, ¿será cierto que el capital
de estado estacionario debe ser menor?
e) Utilizando la información de (d), ¿Será cierto que la eco-
nomı́a, luego del terremoto, se encuentra en una senda
nueva de trayectoria hacia el equilibrio? ¿por qué sı́ o
por qué no?
86 Modelo Ramsey-Cass-Koopmans

7. Consideren la existencia de gobierno en el modelo de Ram-


sey con crecimiento tecnológico y sin crecimiento de la po-
blación. El gobierno es una entidad que posee las siguientes
caracterı́sticas:

a) En cada periodo cobra un monto fijo de impuestos T del


hogar a partir del ingreso total.
b) En cada periodo, el nivel de gasto de gobierno G es igual
a los impuestos.
c) El gasto de gobierno afecta el crecimiento de la pro-
ductividad g a través de g = g0 Gθ , donde θ ∈ h0, 1i y
representa la eficiencia del gasto.

Se pide escribir las ecuaciones que gobiernan este modelo y


analizar cuantitativa y cualitativamente el efecto del gobierno
sobre el crecimiento económico. ¿Cuáles son los costos y bene-
ficios? ¿Es el ahorro privado mayor o menos con la existencia
de gobierno?

8. Se tiene el siguiente modelo neoclásico de crecimiento para


una economı́a cerrada y sin gobierno donde el planificador
central resuelve el siguiente problema considerando una ofer-
ta de trabajo inelástica:
∞ j−t 1−σ
" #
X 1 Ct+j − 1
máx Et (3.30)
{Kj+1 ,Cj }∞
j=t
1+ρ 1−σ
j=t

s.a.
Kt+1 = Kt − δKt + Yt − Ct

La economı́a empieza con un nivel de capital muy por debajo


de su estado estacionario.

a) ¿Cómo es la tasa de crecimiento del consumo futuro en


dicho punto?
b) ¿Cómo es la tasa de ahorro en dicho punto respecto a la
tasa de ahorro de estado estacionario?
3.2 Ejercicios 87

c) ¿Qué combinación de parámetros es consistente con una


tasa de ahorro de 30 por ciento?

9. A partir de la teorı́a neoclásica de crecimiento estudiada en


clase (sin aumento poblacional y sin crecimiento tecnológico),
asuma que la función de utilidad del consumo está dada por

Ct1−σ − 1
U= (3.31)
1−σ

a) Cuando la economı́a parte de una situación de capital


escaso, ¿cómo es la tasa futura de crecimiento del con-
sumo, vale decir es gc,t+1= CCt+1
t
− 1 grande o pequeño,
¿por qué?
b) Un alumno de la PUCP hace un estudio sobre la tasa de
depreciación y descubre que sorprendentemente, la tasa
de depreciación del capital debe ser el doble del valor que
todo el mundo tomaba como dato. Vale decir, la tasa de
depreciación verdadera es δ 0 = 2δ. Hasta ese momento,
todos los agentes en esta economı́a conocı́an que la de-
preciación era δ. El alumno publica su descubrimiento
e inmediata y perfectamente esta información se vuelve
de conocimiento público.¿Qué pasa con el consumo pre-
sente en ese mismo instante? ¿Qué pasa con gc,t+1 en
ese mismo instante?
88 Modelo Ramsey-Cass-Koopmans
Capı́tulo 4

La economı́a abierta

Tanto el modelo Solow-Swan como Ramsey-Cass-Koopmans sirven


para entender cómo las sociedades acumulan capital de manera
interna. En realidad, esta acumulación de capital en los paı́ses se
puede también dar a través del ahorro que se genera en otros paı́ses.
Por ello, es importante ver qué puede ocurrir en un mundo donde
el aumento de capital fı́sico en un paı́s se realiza también a través
de los ahorros generados en otros paı́ses. Es decir, tenemos que
entender mejor cómo funciona el proceso de acumulación de capital
en el marco de una economı́a abierta.
Por ello, vamos a estudiar una pequeña economı́a abierta en dos
etapas. Primero introduciremos simplemente la posibilidad de libre
movilidad de recursos entre el resto del mundo y una economı́a
pequeña pero manteniendo el supuesto de existencia de un solo
bien en la economı́a. Luego, dado que el supuesto de un solo bien
no es tan congruente con el comercio internacional - porque aquella
sirve precisamente para intercambiar diferentes bienes entre paı́ses
- introduciremos dos bienes: el bien doméstico y el bien foráneo, con
su consiguiente precio relativo al que llamaremos tipo de cambio
real.
90 La economı́a abierta

4.1. El modelo con un solo bien

Podemos entender al mundo como compuesto por dos economı́as.


Una pequeña economı́a abierta cuyas acciones no afectan los precios
relativos relevantes en el mundo y una economı́a grande que repre-
senta al resto del mundo. Desde el punto de la economı́a pequeña,
los precios relativos del mundo son exógenos. Especı́ficamente, la
tasa de interés real y los salarios reales del resto del mundo son
exógenos desde la perspectiva de la pequeña economı́a abierta.
Los supuestos en principio son los mismos que sustentan el mo-
delo Solow-Swan. En particular, vamos a estudiar una pequeña
economı́a abierta donde la población está creciendo a una tasa
constante n periodo tras periodo mientras que la tecnologı́a crece
a la tasa g. Mantenemos el supuesto de que estas dos tasas son
exógenas.
Un supuesto importante tiene que ver con la libre movilidad de
capitales que implica que los retornos del capital doméstico tienen
que ser iguales a los retornos del capital en el resto del mundo.
Esto significa que la tasa de interés real doméstica debe igualar
a la tasa de interés del resto del mundo. De hecho, en el largo
plazo este supuesto se debe cumplir necesariamente puesto que en
dicho lapso de tiempo deberı́a desaparecer toda oportunidad de
arbitraje. Una oportunidad de arbitraje existe cuando es posible
realizar ganancias extraordinarias. Por ejemplo, si la tasa de interés
real en el periodo corriente (rt ) es mayor que la tasa de interés
foránea, un inversionista foráneo tiene todo el incentivo de traer
recursos hacia la economı́a doméstica para explotar dicha mayor
rentabilidad. Si la libre movilidad de capitales fuese perfecta, es
decir, sin ningún tipo de fricción, dicha oportunidad de arbitraje
tendrı́a que desaparecer de manera instantánea debido a que ya
habrı́a entrado todo el capital foráneo ex-ante para que ni siquiera
exista la posibilidad de que rt se ubique por encima de la tasa de
interés real foránea.
Sin embargo, en la realidad existen diversas fricciones que hacen
que no se pueda realmente explotar las oportunidades de arbitraje.
Por ejemplo, las oportunidades de inversión tienen que ser aproba-
4.2 Nuevas definiciones 91

das por entidades gubernamentales antes de ponerlas en práctica.


De otro lado, los inversionistas no necesariamente cuentan con los
recursos necesarios para entrar y por ello tienen que recurrir a
préstamos. Finalmente, el mercado financiero local tiene que te-
ner el número suficiente de instrumentos financieros que puedan
soportar entradas masivas de recursos.
Entonces, en la práctica, la dinámica de la tasa de interés real
doméstica puede ser capturada por una sencilla ecuación que toma
en cuenta cuán rápido o lento desparecen las oportunidades de
arbitraje

rt+1 = ρr rt + (1 − ρr )r∗ (4.1)

El parámetro ρr ∈ [0, 1] captura cuán lento o rápido es el ajuste


a partir de una situación donde la tasa de interés real doméstica
difiere de la tasa de interés mundial (rt 6= r∗ ), vemos que si ρr es
alto, las oportunidades de arbitraje tardan más en desaparecer. En
cambio, si ρr es cero, la tasa de interés real del siguiente periodo
ya es igual a la tasa de interés real foránea.

4.2. Nuevas definiciones


Dada la existencia de dos paı́ses y la posibilidad de que parte de los
ingresos de los residentes de un paı́s se originen en el extranjero, es
necesario ajustar algunas de las definiciones que conocemos hasta
este momento.
La riqueza del hogar: Ahora está compuesta por acumulación
fı́sica de capital doméstico y de los activos externos netos, en par-
ticular

Wt = Kt + Ft (4.2)

Donde, Wt es el acervo o stock de riqueza que está compuesta por


el stock de activo fı́sico Kt y el stock de activos externos netos Ft .
Es importante tener en cuenta que Kt es siempre positivo mientras
que Ft puede tener signo positivo o negativo o puede ser cero.
92 La economı́a abierta

Si Ft es positivo, el hogar tiene ahorros en el resto del mundo e


indirectamente está acumulando capital en el resto del mundo. Si
Ft es negativo, el hogar está acumulando pasivos con el resto del
mundo e indirectamente, el hogar foráneo está acumulando capital
doméstico.
Producto Bruto Interno y Producto Nacional Bruto: El
Producto Bruto Interno (PBI) sigue midiendo la producción rea-
lizada en los confines de esta economı́a y para ello, los factores
de producción y la función de producción neoclásica es relevante,
tal como hemos visto hasta ahora. Especı́ficamente, dado que es-
tamos asumiendo crecimiento tecnológico y poblacional, la función
de producción que se plantea es del tipo:

Yt = Ktα (At Lt )1−α (4.3)

Entonces, será eventualmente necesario re-escalar estos agregados


macroeconómicos en términos de unidades de eficiencia del trabajo
y expresar la ecuación 4.3 en términos del producto bruto interno
por unidades de eficiencia (eyt ).
El Producto Nacional Bruto (PNB) proviene del trabajo y de la
tenencia de activos de todos los residentes del paı́s, donde quiera
que estos ingresos se realicen.

YtN = Yt + r∗ Ft (4.4)

El PNB puede resultar mayor o menor que el PBI, todo depende


del signo de los activos externos netos. Notar en 4.4 que el término
r∗ Ft denota el flujo de ingresos provenientes de tener un stock de
activos externos netos Ft .
Acumulación de activos
Como en los capı́tulos anteriores, la inversión es el motor a través
del cual se acumula capital fı́sico

Kt+1 = Kt + It − δKt (4.5)

De otro lado, la restricción presupuestaria del paı́s implica que


la acumulación de activos externos netos está determinada por la
4.3 Dinámica de activos 93

brecha ahorro-inversión mostrada en la ecuación 4.6, donde Yt +


r∗ Ft representa el ingreso total de hogar o YtN mientras que YtN −Ct
es el ahorro. La diferencia entre este ahorro y la inversión total
indica si el hogar acumula o desacumula activos externos netos

Ft+1 − Ft = Yt + r∗ Ft − Ct − It (4.6)

expresamente, definimos el ahorro de esta economı́a como

St = Yt + r∗ Ft − Ct

y por tanto, la brecha ahorro-inversión es idénticamente igual a la


brecha externa
St − It = (Ft+1 − Ft ) (4.7)

Una forma alternativa a la ecuación 4.6 se obtiene a partir de des-


pejar el PBI de tal forma que:

Yt = Ct + It + Ft+1 − Ft − r∗ Ft

luego, se puede utilizar la identidad macroeconómica para una


economı́a abierta pero sin existencia del sector gobierno (Y =
C + I + N X) para establecer que

Ft+1 − Ft = N Xt + r∗ Ft (4.8)

En esta ecuación, las exportaciones netas (N X) se reducen a un


término residual que depende de la evolución de los activos exter-
nos netos. No profundizamos mucho sobre las exportaciones netas
porque el efecto de comercio lo abordaremos cuando introduzcamos
dos bienes.

4.3. Dinámica de activos


Re-expresemos primero el sistema en términos de unidades de efi-
ciencia. La ecuación (4.3) se convierte en

ktα
yet = e (4.9)
94 La economı́a abierta

Mientras que la ecuación que define el PNB (4.4) se transforma en:


yetN = yet + r∗ fet (4.10)

La ecuación de acumulación de capital fı́sico (4.5) ahora es:


eit − (δ + n + g + ng) e
kt
kt+1 − e
e kt = (4.11)
(1 + n + g + ng)

para n y g cercanos a cero, la aproximación conocida es


kt+1 − e
e kt ' eit − (δ + n + g) e
kt (4.12)

La ecuación de acumulación de activos externos netos (4.7) en


términos de unidades de eficiencia es:
fet+1 − fet ' set − eit − (n + g) fet (4.13)

Ahora podemos incorporar el supuesto Solow-Swan sobre el com-


portamiento del ahorro. En particular, sabemos que el ahorro total
es una proporción constante de los ingresos (del PNB). En términos
de unidades de eficiencia tenemos
 
set = so yet + r∗ fet

Por lo tanto, la dinámica de esta economı́a va a estar gobernada por


el comportamiento de un sistema de ecuaciones que gobiernan la
acumulación de capital, la acumulación de activos externos netos,
la evolución de la tasa de interés real y la definición de la tasa de
interés real en términos del stock de capital.

eit − (δ + n + g + ng) e
kt
kt+1 − e
e kt = (4.14)
(1 + n + g)
 
fet+1 − fet = so e ktα + r∗ fet − eit − (n + g) fet (4.15)

rt+1 = ρr rt + (1 − ρr )r∗ (4.16)

ktα−1 − δ
rt = P mgkt − δ = αe (4.17)
4.4 El largo plazo 95

4.4. El largo plazo


Sabemos que la condición de no arbitraje se cumple en el largo
plazo y por tanto, el nivel de capital está determinado por la tasa
de interés real mundial. Vale decir,

ktα−1 − δ = r∗
αe

Ası́, vemos que el nivel de capital por unidades de eficiencia en el


largo plazo depende negativamente de la tasa de interés real mun-
dial. Si la tasa de interés real es más baja, el capital por unidades
de eficiencia de largo plazo debe ser mayor para permitir una me-
nor productividad marginal del capital consistente con la menor
tasa de interés.

  1
α 1−α
ke =
e
r∗ + δ

Resulta útil comparar este equilibrio de largo plazo para una eco-
nomı́a abierta con el equilibrio que se obtendrı́a si la economı́a es-
tuviera obligado a estar cerrada al mundo. En dicho caso, sabemos
que:

  1
e s 1−α
kcerrada
e =
n+δ+g

En el caso especial donde el parámetro α iguala a la tasa de ahorro


ke = e
s se obtiene que ambos niveles de capital son iguales (e e
kcerrada )

cuando se cumple que r = n + g. Si la tasa de interés foránea es
mayor a n + g el capital fı́sico de largo plazo es menor que aquella
que se obtendrı́a en economı́a cerrada porque el ahorro externo
es relativamente rentable y por ello menos recursos se dedican a
acumular capital externo doméstico. Al contrario, cuando r∗ <
n + g, el capital fı́sico acumulado de largo plazo es mayor.
Existe un nivel de inversión por unidades de eficiencia compatible
con el nivel de capital por unidades de eficiencia en el largo plazo.
96 La economı́a abierta

Eso se puede apreciar a partir de la ecuación de acumulación de


capital (ecuación [4.14]).
  1

eie ' (δ + n + g) e α 1−α


ke ' ∗
(4.18)
r +δ

De otro lado, en [4.15], un nivel constante de activos externos netos


por unidades de eficiencia del trabajo implica que

see − (n + g) fee = eie

Lo que significa que podemos obtener una ecuación para determinar


dichos niveles de activos externos netos de largo plazo:
 α 
so e k e + r∗ fee − (n + g) fee = (δ + n + g) e
ke

A partir de esta ecuación, se puede derivar un nivel único de activos


externos netos fee
 α
kte − (δ + n + g) e
so e ke
fee = (4.19)
n + g − so r ∗
este nivel de activos externos netos por unidades de eficiencia puede
ser negativo o positivo. Se puede hacer una comparación gráfica a
partir de la figura 4.1. En el gráfico superior de dicha figura se ha
dibujado los dos elementos del denominador representado en [4.19].
En el gráfico inferior se ha dibujado la productividad marginal del
capital. Vemos que en la economı́a abierta, el equilibrio de largo
plazo ocurre cuando la productividad marginal del capital iguala
a la tasa de interés real foránea. Este equilibrio está representado
en el punto A. Este punto se puede proyectar en el gráfico superior
para reflejar los puntos A’ y B, vemos ası́ que el punto B está por
encima del punto A’ por tanto sabemos que en dicha situación
los activos externos netos son negativos de acuerdo a [4.19]. En
este caso, si la economı́a fuese cerrada, el equilibrio de largo se
darı́a en los puntos C y C’ respectivamente con un menor nivel de
capital. Entonces, en este caso particular tomado como ejemplo,
4.4 El largo plazo 97

el capital fı́sico alcanzado en la economı́a cerrada resulta mayor


al capital fı́sico que se obtendrı́a si la economı́a se mantiene como
cerrada. Esto ocurre por que la tasa de interés real mundial es
relativamente baja, lo que hace que el ahorro externo entre a la
economı́a en la forma de más activos fı́sicos. En dicha situación,
los activos externos netos de la economı́a son negativos.

Figura 4.1: Comparación entre estados estacionarios


98 La economı́a abierta

¿Es factible suponer que en el largo plazo un paı́s pueda acumular


sostenidamente activos externos netos positivos o negativos? O lo
más plausible es que esta acumulación sea nula en el largo plazo.
En la figura [4.2] dibujamos para Perú desde 1970 la evolución del
ahorro interno, la inversión y la balanza en cuenta corriente todos
como porcentaje del PBI. Vemos que a lo largo de 40 años, la
inversión ha sido en promedio más grande que el ahorro y en pocas
veces el ahorro ha superado la inversión. Esto nos hace pensar que
en periodos razonablemente largos, se puede pensar que un paı́s en
promedio puede acumular pasivos externos, tal como ilustramos en
la figura 4.19.

33.3
33
Ahorro Interno
29.1 Inversión
28 Balanza en cuenta corriente
24.3
22.9
23

18

13

-2

-7

-12 -11.2
1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Figura 4.2: Variables como porcentaje del PBI

4.5. El modelo con dos bienes


Ahora introducimos la existencia de dos bienes, un bien foráneo y
un bien doméstico. Ello implica que debemos incorporar un nuevo
precio relativo, aquel que mide el precio del bien foráneo en térmi-
nos del bien doméstico. A parte de este punto crucial, todos los
4.5 El modelo con dos bienes 99

supuestos del modelo anterior para un mundo de un solo bien se


mantienen aquı́.
El precio relativo en cuestión es el tipo de cambio real qt . Si qt es
elevado, entonces los bienes foráneos son relativamente más escasos
que los bienes domésticos en la relación de intercambio entre el
paı́s doméstico y el foráneo. Un aumento de qt se conoce como una
depreciación real y una caı́da de qt se asocia a una apreciación real.
Hay que tomar en cuenta además que todas las ecuaciones del
modelo anterior se cumplen aquı́ también, con la única salvedad
de que las cantidades externas deben ser convertidas a cantidades
equivalentes domésticas mediante el tipo de cambio real.
Por ejemplo, el ingreso nacional bruto es ahora

YtN = Yt + r∗ qt Ft

esto quiere decir que el nivel de tipo de cambio real afecta ahora
el nivel PNB pero no el nivel de PBI. La acumulación de activos
externos netos se pueden expresar como

qt+1 Ft+1 − qt Ft = qt N Xt + r∗ qt Ft (4.20)

o como

qt+1 Ft+1 − qt Ft = Yt + r∗ qt Ft − Ct − It (4.21)

Expresando el sistema de ecuaciones que describen la pequeña eco-


nomı́a abierta con dos bienes en términos de unidades de eficiencia,
podemos resumir la dinámica de la economı́a a través de un bloque
independiente de qt y ft :

kt+1 − e
e kt ' eit − (δ + n + g) e
kt (4.22)

rt+1 = ρr rt + (1 − ρr )r∗ (4.23)

ktα−1 − δ
rt = P mgkt − δ = αe (4.24)
100 La economı́a abierta

donde se determina el acervo e


kt
Un segundo bloque está compuesto por ecuaciones que determinan
el tipo de cambio real qt y los activos externos netos por unidad de
eficiencia fet . La primera de ellas es la ecuación de acumulación de
capital que se deriva directamente de [4.21]
 
qt+1 fet+1 − qt fet ' so yet + r∗ qt fet − eit − (n + g) qt fet (4.25)

La segunda ecuación también describe la ecuación de acumulación


de capital pero en términos de las exportaciones netas derivada de
[4.20]
fxt + (r∗ − n − g) qt fet
qt+1 fet+1 − qt fet ' qt n (4.26)

En este punto es necesario detallar la teorı́a de la terminación de


las exportaciones netas. Para ello, partimos de formas funcionales
para las exportaciones e importaciones en la tradición Keynesiana.
Ası́, se puede trabajar con una ecuación para las exportaciones
netas como

γmy
N X Yt∗ , YtN , qt = xo (Yt∗ )γxy (qt )γxq − mo YtN (qt )−γmq


(4.27)
En esta ecuación de comportamiento, xo representa a las exporta-
ciones autónomas, mo a las importaciones autónomas, Yt∗ al PBI
foráneo y donde los coeficientes γxy y γmy representan a las elas-
ticidades ingreso de las exportaciones e importaciones respectiva-
mente. Observar que el tipo de cambio real qt afecta de manera
diferenciada as las exportaciones e importaciones. En el caso de
las exportaciones, el tipo de cambio real la afecta positivamente
puesto que un mayor nivel de qt está asociado a un abaratamiento
de los bienes domésticos en relación a los foráneos y por tanto hay
un aumento de exportaciones. Por el contrario, un aumento de qt
está asociado a un encarecimiento de los bienes importados y por
ello, las importaciones deberı́an caer. Estos efectos están captura-
dos por los coeficientes γxq y −γmq que afectan a las exportaciones
e importaciones respectivamente.
4.5 El modelo con dos bienes 101

Notar además que en la formulación de la ecuación ??, los coefi-


cientes γ representan elasticidades ingreso o precio.
Dado que es primordial expresar todo el sistema en términos de
unidades de eficiencia, se tiene

(Yt∗ )γxy YtN my
n
fxt = xo γxq
(qt ) − mo (qt )−γmq
(At Lt ) (At Lt )

Notar ahora que se puede dividir y multiplicar unidades de eficien-


cia internas y externas convenientemente para obtener
γxy γxy −1 γmy γmy −1 −γmq
n yt∗ )
fxt = xo (e Xt γxy (At Lt ) qt γxq − mo yetN (At Lt ) qt
(4.28)

Si las tasas de crecimiento de las unidades de eficiencia en la pequeña


economı́a abierta y en el resto del mundo son constantes e iguales a n + g,
entonces Xt es constante en todo momento1 .
La ecuación 4.28 permite ver las fuerzas que pueden afectar la dinámica
de las exportaciones netas más allá de los factores que afectan el PBI de
la economı́a. Es decir, postular que en el largo plazo las exportaciones
netas por unidades de eficiencia tienen un valor de estado estacionario
constante, implica pensar que las exportaciones netas están creciendo a
la misma tasa que el PBI, es decir n + g.
Definamos ahora las unidades de eficiencia por la variable t = At Lt y
re-expresemos la ecuación 4.28 como

γxy γmy −γmq


n yt∗ )
fxt = xo (e X γxy t γxy −1 qt γxq − mo yetN t γmy −1 qt (4.29)

Notar en esta ecuación [4.29] que la variable t nunca es constante. Aún


ası́, es posible obtener una solución de estado estacionario para las ex-
portaciones netas por unidad de eficiencia. Lo importante es que esta
ecuación [4.29] unida a [4.25] y [4.26] cierran el bloque para determinar
conjuntamente el par qt y fet y de paso, las exportaciones netas xf nt . Ve-
remos ahora el comportamiento de largo plazo de el sistema dinámico en
cuestión.

1 A∗
t Lt

Notar que X = At L t
.
102 La economı́a abierta

4.5.1. El estado estacionario


Veamos como queda el primer bloque de ecuaciones [4.22] al [4.24]. Se
sabe que en el largo plazo, el supuesto de libre movilidad de capitales
implica necesariamente, en la ecuación [4.23], que
rt ≡ r∗

y al utilizar la definición de tasa de interés expuesta en [4.24] sabemos


que podemos obtener el nivel de capital por unidades de eficiencia
 1
 1−α
e α
k =
e
r∗ + δ
El nivel de inversión por unidades de eficiencia consistente con este nivel
de capital por unidades de eficiencia de largo plazo se obtiene a partir de
la ecuación [4.22]
eie ' (δ + n + g) e
ke (4.30)
Este resultado es exactamente igual al obtenido en el modelo de un solo
bien. El equilibrio doméstico es independiente de lo que ocurra con la
posición de activos externos o el tipo de cambio real. Es más, la tasa de
crecimiento del PBI per cápita sigue siendo g y tampoco depende de la
posición de activos externos netos ni del tipo de cambio real.
Retornamos ahora al bloque asociado al equilibrio externo. Aquı́, el su-
puesto de partida es que existen valores de estado estacionario tanto para
los activos externos netos valuados en bienes foráneos (fee ) como los va-
luados en bienes domésticos (qt fee ). Esto último implica que el tipo de
cambio real de equilibrio de largo plazo tiene que ser constante. En lo
que sigue, vamos a averiguar si el sistema de ecuaciones conformado por
[4.25], [4.26] y [4.29] es consistente con la aseveración efectuada.
En [4.25], un nivel constante de activos externos netos por unidades de
eficiencia del trabajo implica que
see − (n + g) q e fee = eie
lo que significa que
 α 
so e k e + r∗ q e fee − (n + g) q e fee = (δ + n + g) e
ke

De lo último se deriva que el valor de los activos externos netos, expre-


sados en bienes domésticos es
 α
k e − (δ + n + g) e
so e ke
q e fee = (4.31)
(n + g − so r∗ )
4.5 El modelo con dos bienes 103

Una vez más, el términos de bienes domésticos, este resultado es exac-


tamente igual al encontrado en la la economı́a abierta de un solo bien.
Entonces, las conclusiones derivadas en dicha sección sobre el valor y
signo de q e fee son válidas también en esta sección. Lo nuevo ahora es
que podemos descomponer este valor entre q e y fee . Para ello, la ecuación
adicional que usamos es [4.29].
Sin embargo, la ecuación [4.29] nos guarda una sorpresa. Si partimos
de la situación donde las exportaciones netas por unidad de eficiencia
e
y el tipo de cambio real tienen valores de estado estacionario nfx y q e
respectivamente, si el PBI mundial por unidades de eficiencia mundiales
y el PNB por unidad de eficiencia tienen valores de estado estacionario
ye∗e y yeN e respectivamente2 , entonces [4.29] se convierte en

e γxy γxq γmy −γmq


n y ∗e )
fx = xo (e X γxy t γxy −1 (q e ) − mo yeN e t γmy −1 (q e )
(4.32)

γ −1
donde todos los términos son constantes excepto los términos t xy y
γmy −1
t que varı́an en el tiempo. Entonces, ¿cómo se puede lograr tener un
valor de estado estacionario para las exportaciones netas por unidades de
eficiencia si la variable t potencialmente desestabiliza la misma?. Veamos
los casos que se pueden presentar. Si los parámetros γxy y γmy son tales
que γxy = γmy = 1 los términos variantes en el tiempo desaparecen. Esto
hace que el supuesto de constancia del tipo de cambio real y de los activos
externos netos fet sea compatible con la teorı́a planteada.
En el caso en que γxy < 1 y γmy < 1 ambos términos de la diferencia
en [4.34] tenderán a cero en el largo plazo y por tanto las exportaciones
netas por unidades de eficiencia son iguales a cero pero dicho resultado no
es necesariamente compatible con el equilibrio interno. El enlace entre el
equilibrio interno y externo está dado por el valor de estado estacionario
de la ecuación [4.26].
e
fx = − (r∗ − n − g) q e fee
qe n (4.33)
e
El valor de nfx está conectado al equilibrio interno a través de [4.33] y
su valor no puede ser cero independientemente de lo que ocurra con el
equilibrio interno. Por ello, la situación de contar con γxy < 1 y γmy < 1
2
El PNB por unidad de eficiencia tiene equilibrio de estado estacionario
porque el PBI por unidades de eficiencia lo tiene y por el supuesto de que el
valor en bienes domésticos de los activos externos netos por unidad de eficiencia
tiene también valor de estado estacionario, vale decir: yeN e = yee + r∗ q e fee .
104 La economı́a abierta

no serı́a compatible con nuestro supuesto de partida. Finalmente, el caso


γxy > 1 y γmy > 1 lleva a una situación de largo plazo para las ex-
portaciones netas por unidades de eficiencia puede estar indeterminado,
infinito o cero. Por tanto, la única situación compatible con la existencia
de equilibrio de largo plazo para el tipo de cambio real y los activos exter-
nos netos medidos en unidades de eficiencia es asumir que γxy = γmy = 1.
Obviamente este supuesto no es necesariamente cierto en todo momento.
Krugman (1988) establece la asociación entre estas elasticidades ingreso
del comercio internacional con la tendencia secular a la apreciación o de-
preciación en los tipos de cambio reales. En nuestro marco de análisis,
estudiamos el crecimiento económico de largo plazo caracterizado por un
crecimiento exógeno similar en la economı́a pequeña y abierta respecto
al resto del mundo. En esta situación de largo plazo, la única forma de
garantizar una solución de largo plazo estacionaria para el tipo de cam-
bio real es que las elasticidades ingreso de la demanda de exportaciones
e importaciones sean unitarias.
e γ −γ
y ∗e ) X (q e ) xq − mo yeN e (q e ) mq

n
fx = xo (e (4.34)

Esta última ecuación, asociada a la ecuación [4.33] implica que:


 α 
1+γ 1−γ
xo X ye∗ (q e ) xq − mo e k e + r∗ q e fee (q e ) mq = − (r∗ − n − g) q e fee
(4.35)
Con lo cual tenemos un sistema especı́fico de dos ecuaciones [4.33] y [4.37]
para dos incógnitas q e y fee cuya solución implı́cita es

q e = q (mo , xo , X , r∗ , n, g, α, ye∗ )

fee = f (mo , xo , X , r∗ , n, g, α, ye∗ )

Caso especial
Tomemos el caso especial donde el equilibrio de economı́a abierta es si-
milar al de economı́a cerrada, vale decir, cuando s0 = α y r∗ = n + g. En
este particular caso, sabemos que q e fee = 0 y por ello, la ecuación [4.37]
se reduce a
 α 
1+γ 1−γ
xo X ye∗ (q e ) xq = mo e ke (q e ) mq (4.36)

A partir del cual podemos obtener la función que describe el tipo de


cambio real:
4.6 Ejercicios 105

1+γxq
! 1−γ
xo ye∗e mq

qe = X (4.37)
mo (ek e )α

k e está determinado por los parámetros (α, r∗ , δ),


Entonces, si sabemos que e
entonces el tipo de cambio real, en este caso especial, dependerá de los
parámetros:
(x0 , m0 , X , ye∗e , γxq , γmq , α, r∗ , δ)
Vemos que si las exportaciones autónomas o en general el PBI del resto de
mundo fuera más grande, el tipo de cambio real de equilibrio tiene que ser
más grande. Es decir, la única forma de conciliar una mayor exportación
hacia el mundo es que los precios de los bienes domésticos sean más
baratos en términos relativos. Lo contrario ocurre con un aumento de
las importaciones autónomas o del PBI domestico, originado por ejemplo
por una tasa dé interés real foránea más baja. En este último punto,
una menor tasa de interés real mundial implica una menor productividad
marginal asociada a un mayor uso de e k e y aun mayor PBI por unidades
de eficiencia ye . A su vez, el mayor nivel de yee implica un mayor deseo
e

de comprar bienes del resto del mundo. Eso es posible si el precio de los
bienes del mundo son más baratos (tipo de cambio real más bajo). La
lección es que un mundo con tasas foráneas más bajas es congruente, de
acuerdo al modelo visto, con un tipo de cambio real más apreciado en la
pequeña economı́a abierta. más ap

4.6. Ejercicios
1. Considere el modelo de Solow para una economı́a abierta desarro-
llado en clase. En este modelo, asuma que la tasa de depreciación
es δ = 0,05, la tasa de ahorro es s0 = 0,3, α = 0,3, g = 0,03,
n = 0,01, r∗ = 0,03. Considerando perfecta movilidad de capitales
donde rt = P mgKt − δ ≡ r∗ , responda las siguientes preguntas y
susténtelas adecuadamente:
a) ¿El gobierno es acreedor o deudor respecto al resto del mun-
do?
b) ¿Cuál será el efecto de un aumento de la tasa de interés mun-
dial r∗ sobre el tipo de cambio real de equilibrio?
2. Considera una economı́a abierta simple con dos bienes como la es-
tudiada en clases. Las unidades de eficiencia del trabajo en el paı́s
106 La economı́a abierta

foráneo se hacen 10 por ciento más altas que las unidades de efi-
ciencia del trabajo en el paı́s doméstico (4χ = 0,1). Si medimos
las variables en términos de unidades de eficiencia y si en el estado
estacionario se cumple que el ratio entre las importaciones de es-
tado estacionario y la posición de activos externos está dada por:
m ∗
ee = 0,1 (r − n − g)
e
f

a) Calcula las elasticidades del tipo de cambio real y de la po-


sición externa de activos de estado estacionario respecto
a χ solamente en función de las elasticidades ingreso de las
importaciones (γmq ) y exportaciones (γxq )
b) Explica en palabras simples la racionalidad del signo de la
e
elasticidad qχe dq
dχ encontrada.

3. Sean dos economı́as A y B son analizadas a la luz de la teorı́a de


crecimiento de Solow con cambio técnico y crecimiento poblacional.
La economı́a A es un paı́s pequeño, pobre e inicialmente cerrada
y está en su estado estacionario (autárquico) y la economı́a B es
un paı́s rico y está en su estado estacionario (el resto del mundo
respecto al paı́s A). La economı́a A es la de un paı́s pobre en su
estado autárquico porque la tasa de ahorro es baja. La economı́a
B es rica por que la tasa de ahorro es alta. Otra diferencia entre
ambos paı́ses es que el nivel tecnológico en el paı́s B es como 50
veces el nivel tecnológico del paı́s A. Esto hace que la economı́a del
paı́s A sea realmente pequeña y la economı́a del paı́s B sea grande.
No existe ninguna otra diferencia entre ambos paı́ses en el marco
del modelo de Solow.
Hay elecciones presidenciales en el paı́s A y se elige un gobierno que
inicia una gran transformación: abrir la economı́a a los flujos
de capitales.
a) ¿Qué pasará con el nuevo estado estacionario en el paı́s A?
¿será menor o mayor que en autarquı́a?
b) ¿Cómo será la posición de activos internacionales en el paı́s
A?
4. Comparemos dos economı́as A y B. El paı́s A tiene tasa de aho-
rro sA = 0,3 mientras que la economı́a B tiene sB = 0,1. Ambas
economı́as son iguales en lo que respecta a n = 0,01, g = 0,02,
r∗ = 0,03 y α = 0,3.
a) ¿Qué paı́s tiene mayores activos o pasivos externos netos?
¿por qué?
4.6 Ejercicios 107

b) ¿Qué paı́s crece más rápido en estado estacionario?


5. Sean los siguientes supuestos y consideren el modelo de Solow para
una economı́a abierta con un único bien desarrollado en clase:

n = 0.01 g = 0.02
s = 0.30 r∗ = 0.03
δ = 0.05 α = 0.3
ρ = 0.8
k0
e = 0,5e
kee fe0 = 0,03

Cuadro 4.1: Supuestos

El parámetro ρ está asociado a la persistencia de la tasa de interés


real cuando ésta se encuentra por encima de la tasa de interés
foránea r∗ . Esta idea se puede representar en la siguiente ecuación:

rt+1 = ρrt + (1 − ρ)r∗ (4.38)

para un r0 > r∗ debido a que el acervo de capital inicial es bajo


(k0 < kee )
a) ¿Qué pasa con la ecuación [4.38] en el largo plazo?. Grafiquen
su evolución en el tiempo y comenten tendiendo en cuenta que
el nivel inicial de la tasa de interés real está asociado e
k0 .
b) Con la recursión de la ecuación [4.38], deternminar la dinámi-
ca del capital por unidades de eficiencia. Grafiquen su evolu-
ción en el tiempo y comenten.
c) Con la secuencia de capital por unidad de eficiencia estableci-
da en el punto anterior, construyan la secuencia de inversion
por unidad de eficiencia compatible con tal patrón de acu-
mulación de capital. Grafiquen su evolución en el tiempo y
comenten.
d ) Ahora hay que realizar la recursión de la ecuación de acu-
mulación de activos externos netos a partir del punto inicial
determinado en el cuadro [4.1]. Grafiquen la evolución del
stock de activos externos netos a través del tiempo.
e) Comente la situación de esta economı́a en el punto inicial
(t = 0). ¿Hay algo que les parezca incongruente?
f ) Comente la situación de esta economı́a en el estado estacio-
nario.
108 La economı́a abierta
Capı́tulo 5

Precios relativos en el
largo plazo

5.1. El tipo de cambio real


El tipo de cambio real es el precio relativo de los bienes foráneos respecto
a los bienes domésticos. En términos de la clase anterior, necesitamos
que existan por los menos dos bienes: Uno producido domésticamente y
el otro producido foráneamente. En el modelo de Solow abierto estudiado
en clase se asume un solo bien.
Este precio relativo es:

Pf
Q= (5.1)
P
Donde Pf /P denota el el precio relativo. Por definición este ratio no tiene
unidades, es decir cualquier unidad monetaria utilizada para denominar
P se cancela con la unidad monetaria para medir Pf . Para expresar los
precios externos en la misma unidad que los precios internos se utiliza el
tipo de cambio nominal efectivo (denotado por E), ası́ el tipo de cambio
real es:

EP∗
Q= (5.2)
P
Donde ahora P∗ denota los precios expresados en unidades monetarias
foráneas y E es el tipo de cambio nominal que convierte dichas unidades
110 Precios relativos en el largo plazo

monetarias foráneas hacia la unidad monetaria doméstica (el Nuevo Sol)

5.1.1. El tipo de cambio nominal efectivo


Como se ha visto, el tipo de cambio nominal es más bien el precio de una
unidad de moneda foránea en términos de Nuevos Soles. En la práctica
la moneda foránea se refiere a una canasta de monedas representativa del
comercio de un paı́s1 .
Una formula general de definir el tipo de cambio nominal efectivo (o de
la canasta de monedas) es utilizar la siguiente formula

N
Y ωh
E= (Eh ) (5.3)
h=1

Donde cada Eh es el tipo de cambio bilateral del paı́s h en términos


de Nuevos Soles. Por ejemplo, el precio del Yen japonés en términos de
Soles, el precio del Peso chileno, el precio del Peso argentino, etc. En la
práctica, estos precios se obtienen a través de una moneda vehı́culo (por
lo general el Dólar Norteamericano) que tenga cotizaciones con todos los
paı́ses. Ası́, si h = 1 denota a EUA, entonces todas las demás cotizaciones
pueden obtenerse como el ratio del tipo de cambio sol a USD respecto el
precio del USD en cada uno de los demás socios comerciales.

N 
ESoles / U SD ωh

ω1 Y
E = ESoles / U SD (5.4)
Eh / U SD
h=2

N
P
Dado que las ponderaciones de comercio suman la unidad ( ωh = 1),
h=1
la ecuación [5.4] se convierte en:

N  ωh
Y 1
E = ESoles / U SD (5.5)
Eh / U SD
h=2

Se puede ver claramente que para que E baje, ESoles / U SD tiene que
QN
bajar proporcionalmente más que el compuesto h=2 E 1 ωh .
( h / U SD )
1
Para el caso del Perú, las ponderaciones de la canasta representativa pueden
revisarse por ejemplo en el Reporte Económico 2007 (página 40)
5.1 El tipo de cambio real 111

5.1.2. Apreciación y depreciación de la moneda:


Se dice que una moneda se aprecia cuando se encarece en términos de
las otras monedas, es decir cuando E cae. Para que E caiga, la moneda
doméstica (En cı́rculos financieros, el Nuevo Sol de Perú se denota por
PEN) se debe apreciar contra el USD y debe ocurrir que las otras mone-
das también se deprecian contra el USD al mismo tiempo (las Eh / U SD
suben) o que las otras monedas se aprecien contra USD de manera leve.
Muchas veces ocurre que el USD se deprecia en el mundo (ESoles / U SD
y Eh / U SD caen) pero esta depreciación ocurre con más fuerza en las
monedas de nuestros socios comerciales, haciendo que en neto, el tipo de
cambio efectivo suba, lo que quiere decir que el PEN se deprecia contra
sus socios comerciales.
Ahora bien, ¿ocurre que si la moneda se aprecia, el tipo de cambio real
también cae?, la respuesta es generalmente sı́, por que los precios en el
corto plazo son relativamente más estables que los tipos de cambio y por
tanto movimientos en E en una dirección, tienden a causar movimientos
en Q en la misma dirección.

5.1.3. Tipo de cambio real de equilibrio


El tipo de cambio real de equilibrio es el valor de Q que es consistente
con el estado estacionario del proceso de crecimiento de una economı́a
abierta. En la clase pasada, se encontró que en el estado estacionario,
una economı́a abierta tiene un valor de activos externos netos compatible
con las caracterı́sticas institucionales y parámetros estructurales de un
paı́s y que este nivel de pasivos externos netos también es compatible
con un nivel determinado de exportaciones netas. Entonces ¿cual es el
valor de Q compatible con dichas exportaciones netas? la respuesta es el
tipo de cambio real de equilibrio. Para demostrar esto, recordemos que
en estado estacionario del modelo de Solow para una economı́a abierta se
cumple que

fxee ' − (r∗ − n − g) feee


n (5.6)

Nos diferenciamos ahora de aquel modelo por los siguientes dos hechos:
- Tenemos ahora una economı́a de dos bienes
- Las exportaciones netas se pueden definir en términos del tipo de cambio
real
Ası́, observamos que:
112 Precios relativos en el largo plazo

N Xt = X (Qt , Yt∗ ) − M (Qt , Yt )


Donde X() y M() son las exportaciones e importaciones como funciones
del tipo de cambio real y del ingreso relevante para cada caso. Y* es el
ingreso foráneo mientras que Y es el ingreso doméstico. Podemos asumir
las siguientes formas funcionales

εxQ εxy
X (Qt , Yt∗ ) = (Qt ) (Yt∗ )

εmQ εmy
M (Qt , Yt ) = (Qt ) (Yt )
Donde εxQ y εmQ son las elasticidades precio de las exportaciones e im-
portaciones respectivamente y

5.1.4. Desalineamiento cambiario


En todo momento, existe un valor ideal de Q denotado tipo de cambio
real de equilibrio
La metodologı́a BEER se basa en la búsqueda de una relación de largo
plazo entre el tipo de cambio real y un conjunto de variables significati-
vas para explicar su comportamiento. A estas variables se les denomina
”fundamentos pueden ser los términos de intercambio, activos externos
2

netos, ratio de productividad del sector transable con respecto al sector


no transable, déficit fiscal, entre otras.
El enfoque FEER determina el TCRE como aquel que prevalece cuando
simultáneamente:
”La cuenta corriente se encuentra en un nivel sostenible y a su vez
está asociada a un nivel de deuda sostenible. ”La brecha de producto
es cero y la economı́a se encuentra creciendo a la tasa de su nivel poten-
cial. ”Los términos de intercambio se ubican en niveles similares a los de
su tendencia.
Antecedentes
3. Una primera aproximación empı́rica al TCRE es la de Arena y Tuesta
(1997) quienes presentan una estimación del tipo de cambio real de equili-
brio a través de la modelación de su relación de largo plazo (cointegración)
con fundamentos como la productividad, los términos de intercambio, el
déficit primario, los pasivos externos netos, el arancel promedio y la tasa
de interés interna. El perı́odo muestral abarca desde 1968 hasta 1996 con
frecuencia anual.
5.1 El tipo de cambio real 113

4. Ferreyra y Herrada (2003) siguen una metodologı́a similar y consideran


los siguientes fundamentos: productividad total de factores, pasivos ex-
ternos netos de largo plazo, arancel promedio, barreras paraarancelarias,
términos de intercambio, resultado económico y diferencial de tasas de
interés de corto plazo. Asimismo, presentan una estimación alternativa
basada en un modelo de equilibrio parcial donde se modela la cuenta co-
rriente estructural. El periodo muestral para ambas metodologı́as abarca
datos trimestrales desde 1980 al segundo trimestre de 2001.
5. Deutsche Bank (2005) realiza una investigación sobre el TCRE para
un conjunto de economı́as emergentes en el que se plantea un modelo
dinámico de equilibrio general donde se iguala los flujos de cuenta co-
rriente a un flujo de capitales sostenibles. Se obtiene una subvaluación
cambiara de 3,7 por ciento para el 2004 para el Perú.
6. Por su parte, Goldman Sachs (2005) estima el TCRE de un grupo de
35 economı́as emergentes mediante una metodologı́a de cointegración en
panel Los
I.1. PRECISIONES SOBRE LAS SERIES UTILIZADAS
Activos Externos Netos (signo negativo). La variable que utilizamos en
el caso peruano son los Pasivos Externos Netos, esperando un signo po-
sitivo. Los paı́ses con pasivos externos netos elevados necesitan generar
superávit en su cuenta comercial para poder pagar su deuda y por tan-
to requieren de una depreciación real de equilibrio (efecto transferencia).
Asimismo, Obstfeld y Rogoff (1995) señalan que una transferencia del
paı́s al paı́s foráneo reduce la riqueza nacional y por tanto eleva la oferta
de trabajo y la oferta de exportables, afectando el precio relativo. Por
tanto se esperarı́a un signo positivo. A continuación detallamos los dos
canales.
”La convergencia de la tasa de interés real doméstica a niveles interna-
cionales promueve el traslado de consumo hacia el perı́odo actual, hecho
que eleva tanto la demanda por no transables cuanto su precio relativo.
Asimismo, la reducción de distorsiones en la economı́a genera un efecto
ingreso positivo que lleva a una apreciación cambiaria de equilibrio en el
presente y en el futuro. .Existen movimientos exógenos de capitales inter-
nacionales, que no son sensibles a cambios en el diferencial de tasas de
interés doméstica e internacional. Un ingreso de capitales permite al paı́s
elevar su nivel de consumo por encima de su nivel de producción domésti-
ca. Si los bienes domésticos son normales, se requiere de una apreciación
real en el presente para equilibrar el mercado de no transables.
Para el stock de pasivos externos netos de largo plazo, se tomó en prin-
cipio la serie tal como está registrada por el Departamento de Balanza
114 Precios relativos en el largo plazo

de Pagos, esto es, en millones de dólares. Para transformarla a unida-


des monetarias reales y luego expresarla como porcentaje del PBI (real
anualizado), se consideraron dos posibilidades: deflactar la serie original
con el ı́ndice de precios al consumidor (IPC) estadounidense y dividir la
serie resultante entre el PBI expresado en millones de dólares reales o,
alternativamente, convertirla a soles para luego ser deflactada con el IPC
del Perú y por último dividida entre el PBI (denominado en millones de
soles reales).
Términos de intercambio (signo negativo). Un choque negativo en los
términos de intercambio genera el siguiente conjunto de efectos sobre el
tipo de cambio real:
.Efecto Ingreso: La caı́da en los términos de intercambio origina una caı́da
en el ingreso de los agentes, hecho que lleva a un menor consumo de todos
los bienes, entre ellos, los no transables. Este efecto ingreso negativo gene-
ra una depreciación real de equilibrio. .Efecto Sustitución Intertemporal:
Una elevación transitoria del costo de la canasta de consumo en el presen-
te motiva el traslado de consumo al futuro, generando una depreciación
real en el presente a cambio de una apreciación real en el futuro. .Efecto
Sustitución Intratemporal: La caı́da en los términos de intercambio ge-
nera una apreciación real de equilibrio si los bienes importables y los no
transables son sustitutos en el consumo, y lo deprecia si estos bienes son
complementarios.
Productividad no transable (signo positivo) un aumento de la producti-
vidad no transable origina una disminución en el precio no transable y la
consiguiente depreciación.
Productividad transable (signo negativo) un aumento en la productividad
del sector transable se traduce en un incremento de la demanda de trabajo
en ese sector, con el consiguiente aumento del salario real de equilibrio.
A su vez, el sector de bienes no transables despide trabajadores, que son
absorbidos por el sector transable. Dado determinado tipo de cambio real,
el sector de los bienes transables se expande, en tanto que el de bienes no
transables se contrae
Ası́, el incremento en la productividad reduce la producción de bienes
no transables, ocasionando un exceso de demanda en el mercado de los
bienes no transables. Para reestablecer el equilibrio interno se requiere
un aumento del valor real de la moneda. Por lo tanto, el aumento de la
productividad en el sector de bienes transables provoca una disminución
del tipo de cambio real de equilibrio (apreciación real).
En el caso de las productividades, estas se aproximaron como los produc-
tos medios de la fuerza de trabajo de los sectores transable y no transa-
5.2 La tasa de interés real 115

ble. En el primero de estos se incluye la agricultura, pesquerı́a, minerı́a


y manufacturas; el resto de sectores productivos (comercio y servicios)
conforman el rubro no transable. Dada la limitación de datos sobre la
mano de obra sectorial, se utilizaron series estadı́sticas anuales en el caso
de esta variable. Las productividades pueden especificarse por separado
o en términos relativos en la ecuación de cointegración.
El gasto de gobierno (signo ambiguo). El efecto del gasto de gobierno
sobre la trayectoria del tipo de cambio real de equilibrio depende de dos
factores:
”La composición del gasto en bienes transables y no transables (efecto
riqueza). Un incremento actual del gasto de gobierno en bienes no transa-
bles tiene dos efectos inmediatos sobre el tipo de cambio real de equilibrio
(a) Un efecto directo de una mayor demanda en el mercado de bienes no
transables domésticos, originando una apreciación real de equilibrio. (b)
Un efecto indirecto de reducción de la riqueza privada, ası́ como de su
consumo de no transables, motivando una depreciación real de equilibrio.
.El financiamiento del gasto de gobierno que modifica la disponibilidad de
recursos del sector privado, ası́ como su nivel de gasto.
Ası́, el efecto neto sobre el tipo de cambio real de equilibrio es ambi-
guo y depende de la diferencia entre las propensiones marginales al gasto
en bienes domésticos de los sectores privado y público. Si la propensión
marginal al consumo de no transables del sector público es mayor (me-
nor) a la del sector privado habrá una apreciación (depreciación) real de
equilibrio.
La medida del gasto de gobierno relevante se aproximó mediante dos al-
ternativas, ambas en millones de soles reales: la primera consistió en el
uso del gasto no financiero del gobierno central (serie registrada por el
Departamento de Análisis del Sector Público), mientras que por otro la-
do se tomó la suma del consumo público más la inversión pública (series
proporcionadas por el Departamento de Indicadores de la Producción).
En los dos casos, se procedió a expresarlas como porcentajes del PBI tri-
mestral real y luego a desestacionalizar las series resultantes. La segunda
alternativa considerada para construir esta variable permitió obtener re-
sultados más robustos en las estimaciones.

5.2. La tasa de interés real


116 Precios relativos en el largo plazo
Capı́tulo 6

Capital humano y
crecimiento

6.1. Introducción
Atributos del trabajador: destrezas, habilidades. ¿que incentivos hay para
acumular estos atributos?
Aquı́ se combinan las decisiones de consumo y de ingreso

6.2. Teorema de la separación


Aquı́ se desarrolla el problema

6.3. Inversión en educación y sus retornos


Aquı́ se desarrolla el modelo de Mincer (1974)

6.4. El modelo de Ben-Porath


sss
118 Capital humano y crecimiento

6.5. Crecimiento neoclásico y capital humano


xxx

6.6. Modelo de Nelson y Phelps


No desarrollado en el curso pero hay separata
Capı́tulo 7

Teorı́as del crecimiento


endógeno

La idea es incorporar aquı́ el modelo de Romer y el modelo de Lucas


(1990) y algunos otros modelos.

7.1. Modelo AK
Esta es una primera generación de modelos de crecimiento endógeno.

7.2. Capital Humano a la Lucas


El siguiente modelo de crecimiento endógeno es el modelo de dos secto-
res de Lucas(1990). El modelo de Lucas asume que existen dos tipos de
capital: capital fisico y capital humano. Cada tipo de capital se produce
en un sector especı́fico con tecnologı́as diferentes. En el sector de bienes
finales, la tecnologı́a exhibe retornos marginales del capital decrecientes,
mientras que el sector que produce capital humano, utiliza una función
de producción con retornos marginales constantes. Este supuesto es clave
para generar crecimiento endógeno, el hecho de que el sector productor
de capital humano exhiba retornos de capital constantes hace que la eco-
nomı́a crezca indefinidamente a medida que se acumula más capital. El
proceso de acumulación de capital humano no se detiene puesto que los
retornos en ese sector no disminuyen.
120 Teorı́as del crecimiento endógeno

¿Qué es capital humano? Conocimiento imbuido en el factor trabajo den-


tro de una sociedad. Cuando una sociedad produce mejores ingenieros,
economistas y hasta abogados, se dice que el acervo de capital humano
se incrementa. La internet ha hecho que el proceso de mejora de capi-
tal humano se incremente más rápido porque ha hecho que los flujos de
información sean más rápidos1 .
¿Cómo se puede medir el capital humano? Esta es una variable no ob-
servable, se pueden utilizar muchas variables proxies como el grado de
escolaridad, la calidad de la educación primaria o secundaria, el número
de patentes inscritas por año en Indecopi, etc. Es decir alguna medida de
cuánto conoce o potencialmente puede conocer una sociedad para poder
producir bienes.
Asumiendo que conocemos alguna medida de capital humano, podemos
postular que esta es igual a Ht en un periodo especı́fico y que este acervo
de capital humano puede destinarse en uno de los dos sectores productivos
de esta economı́a; para producir bienes finales se destina Hy,t y para
producir más capital humano se destina Hh,t de manera que

Ht = Hy,t + Hh,t

Las funciones de producción en los dos sectores se definen ası́:

1−α
Yt = AKtα Hy,t (7.1)

Yh,t = BHh,t (7.2)

Notar que se en la función de producción del bien final se ha reemplazado


las unidades de eficiencia del trabajo At Lt por Hy,t . Estas dos medidas
son en verdad equivalentes, utilizamos el producto Hy,t para concentrar-
nos en la calidad del trabajo originado por el acervo de capital humano
acumulado y no en el quantum de horas trabajadas o personas empleadas
en el proceso de producción. En el otro sector, Yh,t y Hh,t representan
la producción de capital humano (flujo) y el acervo de capital humano
necesario para producir más capital humano respectivamente. De manera
similar, en este modelo el stock de capital fı́sico evoluciana dependiendo
de la cantidad que se inverta en el sector I y de la tasa de depreaciaon
δk .
1
El capital humano también se define a nivel individual y existe toda una
rama de la economı́a empezada por Gary Becker donde se estudia las decisiones
óptimas de los individuos sobre cómo acumular capital humano.
7.2 Capital Humano a la Lucas 121

Kt+1 − Kt = It − δk Kt (7.3)

Una ecuacion similar se tiene para el nivel de capital humano:

Ht+1 − Ht = BHh,t − δh Ht (7.4)

Notemos que en este caso, el capital humano aumenta en virtud de la fun-


ción de producción de capital humano en [7.2] y decrece por que también
el capital humano se deprecia.
Por conveniencia, denotamos como vt = HY,t /Ht a la fraccion de capi-
tal humano empleada en el sector que produce bienes finales. Bajo este
supuesto, la funcion de producción y las ecuaciones de acumulación de
capital fisico y humano pueden expresarse como:

Yt = AKtα (vt Ht )1−α

Kt+1 − Kt = Yt − Ct − δK Kt (7.5)

Ht+1 − Ht = [B(1 − vt ) − δh ] Ht

7.2.1. Solución del problema de distribución de los


recursos por un Planificador Social
En la vida real, cuánto de capital humano se distribuye en cada sector
depende de los incetivos que tienen los hogares. En el caso del planificador
social, vamos a asumir que existe un ente supremo que hace el papel de
distribuir recursos. En ausencia de externalidades e imperfecciones en
los mercados, la solución descentralizada en los mercados es igual a la
solución centralizada en el planificador central.
El planificador central es benevolente, es decir, busca hacer a todos felices.
Maximiza la utilidad del hogar representativo y maximiza los beneficios
de las firmas.
Entonces, el problema que resuelve es maximizar:


X
máx Ut = β j−t u(Cj )
{Cj ,Kj+1 ,Hj+1 ,vj }∞
j=t
j=t

sujeto a
122 Teorı́as del crecimiento endógeno

Kt+1 − Kt = AKtα (vt Ht )1−α − Ct − δK Kt (7.6)

Ht+1 − Ht = [B(1 − vt ) − δh ] Ht (7.7)

Observar queen este tipo de solución no existen precios relativos definidos


de manera explı́cita porque el planificador social asigna directamente los
recursos a los agentes. La ecuación de Bellman es

V (Kt , Ht ) = máx {u(Ct ) + βV (Kt+1 , Ht+1 )} (7.8)


Ct ,Kt+1 ,Ht+1 ,vt

Reemplazamos Kt+1 de (7.6) en (7.8) y reemplazamos Ht+1 de (7.7) en


(7.8) resultando


u(Ct ) + ...
V (Kt , Ht ) = máx
βV AKtα (vt Ht )1−α − Ct + (1 − δK ) Kt , [1 + B(1 − vt ) − δh
(7.9)
Ası́, sólo tenemos tenemos que encontrar el consumo y el ratio vt óptimos.
Derivamos respecto a Ct y vt respectivamente

u0 (Ct ) − βVK (Kt+1 , Ht+1 ) = 0 (7.10)

−α
(1 − α) βVK (Kt+1 , Ht+1 ) AKtα (Ht )1−α (vt ) −βVH (Kt+1 , Ht+1 ) BH = 0
(7.11)
Aplicamos el teorema de la envolvente

VK (Kt , Ht ) = βVK (Kt+1 , Ht+1 ) αAKtα−1 (vt Ht )1−α + 1 − δK (7.12)


 

= βVK (Kt+1 , Ht+1 ) A (1 − α) vt Ktα (vt Ht )−α + ...


 
VH (Kt , Ht )
βVH (Kt+1 , Ht+1 ) [1 + B(1 − vt ) − δh ] (7.13)

Simplificamos ambas expresiones, primero tomamos la derivada de la fun-


ción valor respecto al acervo de capital en el periodo inicial (ecuación 7.12)
y reemplazamos el resultado de (7.10)
7.2 Capital Humano a la Lucas 123

VK (Kt , Ht ) = u0 (Ct ) αAKtα−1 (vt Ht )1−α − 1 − δK


 
(7.14)

Adelantamos un periodo la ecuación anterior y multiplicamos por β

βVK (Kt+1 , Ht+1 ) = βu0 (Ct+1 ) αAKt+1


α−1
(vt+1 Ht+1 )1−α + 1 − δK
 

(7.15)
a partir de esto, es fácil derivar la ecuación de Euler del consumo

u0 (Ct ) = βu0 (Ct+1 ) αAKt+1


α−1
(vt+1 Ht+1 )1−α + 1 − δK
 
(7.16)

Asumiendo función de utilidad logarı́tmica obtenemos


"  1−α #
Ct+1 vt+1 Ht+1
= β αA + 1 − δK (7.17)
Ct Kt+1

A partir de la otra condición envolvente (ecuación tenemos 7.13):

  α 
0 Kt
VH (Kt , Ht ) = vt u (Ct ) A (1 − α) + ...
v t Ht
βVH (Kt+1 , Ht+1 ) [1 + B(1 − vt ) − δh ] (7.18)

y utilizando la condición respecto a vt definida en la ecuación (7.11)


 α
Kt
vt u0 (Ct ) (1 − α) A = βVH (Kt+1 , Ht+1 ) vt B (7.19)
v t Ht

entonces

VH (Kt , Ht ) = βVH (Kt+1 , Ht+1 ) [1 + B − δh ] (7.20)

Pregunta: ¿Cuál es la racionalidad económica de esta última ecuación


7.20?
Volviendo a la ecuación (7.19) se obtiene
  α 
Kt
(1 − α) A vt H t
u0 (Ct )   = βVH (Kt+1 , Ht+1 ) (7.21)
B
124 Teorı́as del crecimiento endógeno

y reemplazando en 7.20
  α 
Kt
(1 − α) A vt H t
VH (Kt , Ht ) = u0 (Ct )   [1 + B − δh ] (7.22)
B

Ahora adelantamos un period eta ecuación

  α 
Kt+1
(1 − α) A vt+1 Ht+1
VH (Kt+1 , Ht+1 ) = u0 (Ct+1 )   [1 + B − δh ]
B
(7.23)
y volvemos a reemplazar en 7.20 para obtener
 α  α
0 Kt 0 Kt+1
u (Ct ) = βu (Ct+1 ) [1 + B − δh ] (7.24)
vt Ht vt+1 Ht+1
Dado que hemos asumido una función de utilidad logarı́tmica del consu-
mo, la expresión final resulta
 α  α
Ct+1 vt+1 Ht+1 Kt+1
= β [1 + B − δh ] (7.25)
Ct v t Ht Kt

Las ecuaciones que definen el equilibrio

Esta economı́a, planificada socialmente por este dictador benevolente se


desemvuelve de la siguiente manera a través del tiempo. Partiendo de un
punto inicial para t = 0, donde H0 y K0 son conocidos, las secuencias
para las cuatro variables desconocidas {Ct , Kt+1 , Ht+1 , vt } pueden ser
extraı́das a partir de las 4 ecuaciones siguientes
"  1−α #
Ct+1 vt+1 Ht+1
= β αA + 1 − δK (PS1)
Ct Kt+1
 α  α
Ct+1 vt+1 Ht+1 Kt+1
= β [1 + B − δh ] (PS2)
Ct v t Ht Kt

Kt+1 − Kt = AKtα (vt Ht )1−α − Ct − δK Kt (PS3)

Ht+1 − Ht = [B(1 − vt ) − δh ] Ht (PS4)


7.2 Capital Humano a la Lucas 125

A partir de estas ecuaciones, lo primero que debemos hallar es la exis-


tencia de equilibrio de estado estacionario con crecimiento balanceado.
¿Cómo sabemos que en estado estacionario va a ver crecimiento? Fácil,
al observar la ecuación (PS4) nos damos cuenta que la tasa de crecimiento
bruta2 del acervo de capital humano es

Ht+1
gH,t+1 = = 1 + B(1 − vt ) − δh (7.26)
Ht
Dado que la proporción de capital humano que se destina a la producción
de bienes finales está acotada en el intervalo unitario h0, 1i, la tasa de
crecimiento anterior será positiva siempre porque la tasa de depreciación
es menor a uno siempre.

1 + B(1 − vt ) > 1 > δh (7.27)

En el equilibrio de estado estacionario, este crecimiento tendrá valor cons-


tante y por tanto estará impulsando la producción y el consumo de esta
economı́a.

Estado Estacionario

Es plausible suponer que en el estado estacionario, el ratio vt es constante


y alcanza un valor entre 0 y 1. Es decir, tiene sentido que una proporción
constante del capital humano se destine a producir bienes y otra pro-
porción constante de capital humano se destina a producir más capital
humano. Entonces, partiendo de la premisa de un ratio vt = v se tiene
que el capital humano crecerı́a también a una tasa constante definida por

gH = 1 + B(1 − v) − δh (7.28)

Obviamente nos queda por averiguar cuál es el valor de v en el equilibrio


de estado estacionario
Partiendo de (PS1) podemos ver que la tasa de crecimiento del consumo
en el equilibrio de estado estacionario es
"  1−α #
Ct+1 vHt+1
gC = = β αA + 1 − δK (7.29)
Ct Kt+1
 
2 xt+1
Definamos la tasa de crecimiento de una variable xt como xt
−1 y
 
xt+1
la tasa de crecimiento bruta como xt
126 Teorı́as del crecimiento endógeno

Esto quiere decir que:


 1−α  
vHt+1 1 gC
= − 1 + δK
Kt+1 αA β

La ecuación anterior se cumple para todo t en el equilibrio de estado


estacionario. Esto implica que el ratio capital humano a capital fı́sico
Ht+1
también es constante. Para que K t+1
sea constante, se necesita que ambos
acervos de capital crezcan a la misma tasa
   
Ht+1 Kt+1
gH = ≡ gK = (7.30)
Ht Kt

Entonces si ambos acervos de capital crecen a la misma tasa, se puede


ver que a partir de PS2 la tasa de crecimiento del consumo queda

gC = β (1 + B − δh ) (7.31)

Hasta ahora hemos explotado la información de las ecuaciones PS1, PS2 y


PS4 para definir el equilibrio de estado estacionario. Veamos que podemos
obtener de PS3
de (7.6)

Kt+1 Yt − Ct
gK = = + (1 − δK ) (7.32)
Kt Kt

Por (7.30) sabemos que (7.32) es constante. Además, sabemos que el ratio
producto a capital fı́sico es constante porque el ratio capital humano a
capital fı́sico es constante

Yt vHt 1−α
= A( )
Kt Kt

Entonces, en (7.32) se debe cumplir que el ratio consumo a capital fı́sico


tiene que ser constante. Es decir que el consumo y el capital tienen que
crecer a la misma tasa digamos g. Esto significa que gC = gK = g es la
tasa de crecimiento balanceado y endógena de la economı́a que a partir
de (7.31) sabemos que es

g = β [1 + B − δh ] (7.33)

Además, tomando en cuenta 7.28, 7.30 obtenemos


7.2 Capital Humano a la Lucas 127

(1 + B − δh )
v = (1 − β) (7.34)
B

Aproximando la dinámica de transición

¿Qué podemos decir sobre la dinámica del crecimiento económico en esta


economı́a? Para ello tendrı́amos que resolver el sistema de ecuaciones
dada por PS1, PS2 PS3 y PS4. ¿Es posible hacer eso? Sı́. No es objetivo
primordial del curso resolver este tipo de ecuaciones pero los pasos son
los siguientes:

Expresar el sistema en términos de variables que tienen estado es-


tacionario. Por ejemplo, en vez de trabajar con la variable Ct se
puede trabajar con la variable ch,t = Ct /Ht y en vez de usar Kt se
debe utilizar kh,t = Kt /Ht . Esto garantiza que todas las variables
del sistem tengan estado estacionario donde son constantes. Esco-
gemos dividir contra el acervo de capital humano porque por PS4
se sabe la tasa bruta de crecimiento del capital humano está defi-
nida en términos de νt . Al hacer esto tenemos un sistema con las
variables expresadas en ratios ch,t , kh,t y vt . Sabemos por el análisis
de estado estacionario que este sistema tiene un estado estacionario
para estos tres ratios.

"  1−α #
ch,t+1 vt+1
[1 + B(1 − vt ) − δh ] = β αA + 1 − δK
ch,t kh,t+1
(7.35)

 α  α
ch,t+1 vt+1 kh,t+1
[1 + B(1 − vt ) − δh ] = β [1 + B − δh ]
ch,t vt kh,t
(7.36)

α
kh,t+1 [1 + B(1 − vt ) − δh ] = A (kh,t ) (vt )1−α − ch,t + (1 − δK ) kh,t+1
(7.37)

Una vez que se ha definido lo anterior, se puede aproximar el siste-


ma por medio de una log-linealización. Es decir expresar las varia-
bles en función de Linealizar el modelo en términos de desviaciones
128 Teorı́as del crecimiento endógeno

logarı́tmicas respecto al estado estacionario. Trabajar con variables


c
como e ch,t definidas como ln ch,t
h
que representan porcentajes de des-
viación respecto al estado estacionario.
En el sistem lineal encontrado, la única variable de de estado que
queda es kh,t porque en cualquier periodo t es pre-determinado. La
solución al sistem implica una ecuación de polı́tica para ch,t y vt
dadas por

ch,t = Ω11 + Ω12 kh,t (7.38)

vt = Ω21 + Ω22 kh,t (7.39)

kh,t+1 = Ω31 + Ω32 kh,t (7.40)

Donde los coeficientes Ωij de la solución planteada tienen que ser


encontrados por el método de coeficientes indeterminados. En ge-
neral, cada coeficiente dependerá de los parámetros estructurales
del modelo

Ωij = f (A, B, δh , δK , α, β)

El sistema (7.38)-(7.40) que resulve el problema es recursivo, es


decir, basta con conocer el punto inicial del ratio capital fı́sico a
capital humano kh,t en el period t para hallar la dinámica de todas
las variables en {t, t + 1, ...}.
Una vez que han definido la solución, todo se puede pasar a la
computadora para generar gráficos y realizar análisis de transición
hacia el equilibrio.

7.3. Conclusiones
Cuando la economı́a tiende a crecer a la tasa de crecimiento de largo
plazo definido por el estado estacionario, habrı́a que preguntarnos si existe
compatibilidad con los hechos estilizados del crecimiento.

El ratio producto capital es constante


La productivididad marginal del capital es constante y por tanto
la tasa real implı́cita es constante
7.4 Preguntas 129

El salario real en esta economı́a crece a la tasa g.


Para comprobar lo anterior recordemos que la función de produc-
ción está en función del capital fı́sico y del capital humano. El
capital humano es imbuido en el trabajo, es decir, se puede decir
que

Hy,t = ht L

Donde h es la cantidad de capital humano por unidad de trabajo.


No es necesario que las unidades de trabajo crezcan. Sabemos que
ht estará entonces creciendo a la misma tasa que Hy,t , es decir g.
El producto marginal del trabajo es
  α 
Kt
P M gLt = (1 − α) A ht
ht L
El término en corchetes es constante en estado estacionario pero
ht crece a la tasa g. Por lo tanto, el salario real implı́cito en este
modelo crece a la tasa g.
Si comparamos varios paises, las tasas de crecimiento en estado
difieren por la existencia de diferencias en los parámetros que de-
terminan el crecimiento económico. En particular el parámetro B.

7.4. Preguntas
1. El gobierno del Perú está comprando miles de computadoras para
niños dentro del programa de la Fundación One Laptop per Child
(OLPC). El objetivo de la fundación es ayudar a reducir la brecha
digital en los paı́ses en vı́as de desarrollo. ¿Cuáles son las impli-
cancias de este programa en el marco del modelo de Lucas visto en
clase?
2. ¿Qué pasarı́a con esta economı́a si la función de producción de
capital humano tuviera retornos marginales decrecientes?
3. ¿Cuál es la tasa de ahorro de esta economı́a en el estado estacio-
nario? ¿de qué parámetros depende?
130 Teorı́as del crecimiento endógeno

7.5. Cambio Tecnológico y Variedad de Bie-


nes
En esta parte del curso vamos a hablar sobre la contribución a la teorı́a del
crecimiento de Paul Romer.3 . Para el lector interesado en los detalles de
la evolución de la teorı́a del crecimiento de Solow a Romer se recomienda
el libro de David Warsh (2006), Knowlege and the Wealth of Nations: A
history of economic discovery ası́ como el artı́culo de The Economist de
mayo 2006, The Growth of Growth Theory.

7.5.1. El conocimiento en los modelos de crecimiento


Una caracterı́stica fundamental de las sociedades desde la época del re-
nacimiento es el progreso cientı́fico. ¿Es este progreso cientı́fico un motor
importante del crecimiento de las naciones? ¿és posible que el progreso
cientı́fico se propage desde naciones que están en la frontera del cono-
cimiento hacia otras naciones? Durante los últimos decenios hemos sido
testigos de cómo el conocimiento se ha estado propagando a gran escala
y esto se ha acentuado con el advenimiento de la internet.
Nos referimos especı́ficamente al conocimiento cientı́fico en general, aque-
lla que no es aplicada y con mucho más énfasis aquella que es aplicada
intensivamente en la producción de bienes y servicios. El proceso de acu-
mulación de la ciencia engloba todo, es decir tanto digamos el matemático
puro o el ingeniero quı́mico aportan a dicho conocimiento.
Una caracterı́stica del conocimiento cientı́fico es que es acumulativo y
cuánto más una sociedad la acumule, cuanto más potencial tiene para
acumular más. La ciencia tiene una dinámica interna por la cual, mientras
más se conoce, mas rápido se puede obtener nuevos conocimientos.
El conocimiento basado en investigación, es fuente de retornos crecien-
tes, retornos que no se desaceleran.

Diseños
Planos
Fórmulas ⇐⇒ Investigación y Desarrollo (I&D)
Maquetas
Procesos

Cuadro 7.1: Formas de conocimiento cientı́fico


3
Romer (1990), cambio tecnológico endógeno
7.5 Cambio Tecnológico y Variedad de Bienes 131

¿Pero qué tipo de bien es el conocimiento? Definitivamente un diseño


tiene que ser un bien porque satisface alguna necesidad pero ¿qué carac-
terı́sticas tiene?. Aquı́ podemos dividir los bienes en rivales y no rivales.
A su vez podemos dividir los bienes en excluibles y no excluibles. Resulta
que el conocimiento en general es un bien no rivales pero parcialmente
excluible. En la tabla 7.24 se ilustra ejemplos de estos bienes

Bienes no rivales

Disponible para todos sin interferencia mutua. Existe un costo fijo para
crearlos, pero una vez creados pueden ser copiados a casi a cero costo
y ser usados una y otra vez. No se gastan. Pueden existir mecanismos
de exlusión para evitar que cualquiera çonsuma el bien”, por ejemplo las
separatas electrónicas que se preparan para el curso de macroeconomı́a
2 sólo pueden ser accesadas por algunas personas, algunos servicios de
la televisión por cable pueden ser solo accesados por aquellos que pa-
gan una suma adicional, algunas revistas académicas venden los artı́culos
publicados por internet.

BIENES RIVALES (objetos) BIENES NO RIVALES (bits a /)


100 por ciento Capital humano Transmisión de cable pay-per-v
↑ - Ejm: cuánto sabe cada
↑ alumno de macroeconomia

↑ Un disco USB extraı́ble
Grado Programa de computadora:
de - Ejm. PDF Reader, WinZip
excluibilidad Separatas de clase: Ejm.
↓ - Macro 2 - Prof. Vega
↓ Los peces
↓ I&D básicos: Ejms.
↓ - REPEC electronic working pape
0 por ciento - Journals académicos
a / Bits son unidades mı́nimas de información (son intangibles fı́sicamente)

Cuadro 7.2: Tipo de bienes y grado de excluibilidad

Los mecanismos de exclusión también pueden ser legales. Por ejemplo,


4
Basada en una tabla similar presentada en David Warsh (2006)
132 Teorı́as del crecimiento endógeno

si se compra un libro electrónico, este podrı́a ser copiado uno y otra vez
pero eso está generalmente prohibido por las leyes de un paı́s.
Existen bienes no rivales que son comercialmente muy valiosos y pueden
hacer millonarios a quienes los crean. Entonces es del interés del creador
evitar que este bien pueda ser copiada a cero costo. Por ello, mantener
el secreto, establecer códigos de acceso o adquirir patentes en Indecopi
pueden preservar dichas ganancias.
Pregunta. ¿Cuántas patentes otorga Indecopi cada año?

Bienes Rivales

Estos son los tipos de bienes que usualmente estudiamos en el curso de


microeconomı́a. Los beneficios satisfacen sólo al comprador (ropa, co-
mida, medicinas, etc.). Por su naturaleza, los mecanismos de exclusión
explı́citos.

Conocimiento y cambio técnico

En el modelo que se verá a continuación, el bien çonocimiento”producirá pro-


greso tecnológico endógeno. Es decir, el progreso tecnológico estará deter-
minado por la decisión intencional de ciertos agentes económicos
que deciden invertir en conocimiento para obtener un beneficio. Con ello
se romperá con el supuesto de crecimiento tecnológico exógeno del modelo
de Solow.
Otro nombre que tiene el cambio técnico es ı̈nnovación tecnológica”. En
general esta innovación puede ser en los procesos productivos que tienen
a reducir costos de producción (ejms. proceso de comercialización de la
papa - tikapapa, proceso de empaquetado de esparragos para exportación,
etc.) o también pueden ser en la creación de nuevos productos (ipods,
mp3 players, SBU drivers, moda novoandina, nuevos platos de Gastón
Acurio, etc.). El modelo que trataremos se centrará en la creación de
nuevos productos intermedios que servirán como insumo para producir
bienes finales.
También debemos distinguir a las innovaciones micro de las macro. Las
innovaciones micro efectivamente se refieren a nuevos productos, mejoras
en la calidad de productos existentes, mejores procesos productivos, etc.
las innovaciones macro se refieren a las tecnologı́as de propósito general5
como la electricidad y la computadora. Estas innovaciones mejoran la
5
Más conocidos como General Purpose Technologies (GPT)
7.5 Cambio Tecnológico y Variedad de Bienes 133

productividad de todos los sectores de la economı́a, la producción de bie-


nes y servicios. Este tipo de tecnologı́as se va adoptando paulatinamente
desde que se introducen. Por ejemplo, la primera computadora moderna
data de 1946 (ENIAC) y la primera computadora que se comercializó fue
el UNIVAC I (1952), a lo largo de 62 años las computadoras han estado
mejorando en calidad (y precio) y se ha ido propagando a través de todas
las esferas de la actividad económica. La propagación no es uniforme, los
paises pobres esperan un poco más y algunos sectores productivos de pai-
ses pobres esperan mucho más. Por ejemplo, algún dı́a esperemos cercano,
todas las denuncias policiales6 serán tipeadas en una computadora.
Las últimas GPT que aparecen con fuerza desde 1993 desde la introduc-
ción de la internet son las Tecnologı́as de Información y Comunicación 7 .
Estas tecnologı́as han creado otra fuente de aumento considerable de
productividad en muchos sectores. Véase el interesante artı́culo de The
Economist - The Digital Provide.

7.5.2. La economı́a en este modelo


Interactúan tres agentes:

1. Productores de bienes finales. El precio del bien final se normaliza


en 1 y los precios y costos relativos de los demás bienes o servicios
estarán en términos del bien final.
2. Empresas de I&D usan recursos para inventar nuevos productos
que pueden ser colocados en el mercado. Estos inventores obtienen
patentes perpetuas que otorgan poder monopólico en todo momen-
to del tiempo.
3. Consumidores que demandan el bien final

Producción de los bienes finales

La función de producción viene dada por:

N
X
Yi = AL1−α
i xα
ij (7.41)
i=1

6
Entre los diversos bienes y servicios que provee la polı́cia están la seguridad
ciudadana y la emisión de unos papeles que certifiquen una denuncia policias.
7
Más conocidos como Information and Communication Technologies.
134 Teorı́as del crecimiento endógeno

donde:
Yi : Producción del bien i
Li : Trabajo en producción del bien i
xij : Uso del bien intermedio j para la producción del bien i final.
N : Cantidad total de bienes intermedios disponibles en la economı́a.
En este modelo, el progreso tecnológico se refleja en la invención de nuevos
inventos o mejor dicho, en la incorporación de nuevas variedades de bienes
intermedios (aumento de N ) y no en el aumento de A.
N
Ojo que cada factor Li , (xij )j=1 tiene producto marginal decreciente (de-
mostrar).
Si asumimos que xij = xi , entonces:

Yi = AL1−α
i N.xα
i

Que es lo mismo que

1−α α
Yi = A (N Li ) (N xi )

Para N dado, los productos marginales son decrecientes en Li y N xi .


Para xi dado, el producto marginal ante aumentos de N es constante.
Cuando agregamos Yi a través de todos los bienes finales obtenemos Y ,
el cual puede ser consumido o ser usado como insumo, y si es usado como
insumo puede ser un insumo ya existente xj , o para realizar un nuevo
diseño que se refleja en un incremento de N .
Es importante recordar que a diferencia del capital, los bienes xij son no
durables. Esto quiere decir que en cada periodo se deprecian totalmente
y el productor del bien final los tiene que comprar totalmente.
En cada periodo, los beneficios del productor del bien final i estan dados
por:

  N
X
N
Bi Li , {xij }j=1 = Yi − wLi − Pj xij (7.42)
j=1

Este productor es tomador de precios en el mercado de insumos. Esto es:


w, Pj están dados.
Las condiciones necesarias de primer orden para la maximización de be-
neficios son
Respecto a cada insumo xi,j
7.5 Cambio Tecnológico y Variedad de Bienes 135

aAL1−α
i xα−1
ij = Pj (7.43)
de donde

 1
 1−α

xij = Li (7.44)
Pj
Respecto al factor trabajo

Yi
w = (1 − α) (7.45)
Li

7.5.3. La expansión en la variedad de productos


La expansión en el número de variedades N requiere de algún avance
tecnológico (inversión y adaptación) para producir un nuevo tipo de bien
intermedio.
Esfuerzo en I&D −→N↑

Incierto: ¿Qué pasa si el esfuerzo no da frutos?


Este proceso es: Inapropiable: Su forma básica es no-rival
Indivisible: Costos marginales decrecientes→retornos crecie
Este proceo de inversión es complejo. Empezar este tipo de proyectos es
muy riesgoso y por tanto existe un elemento de incertidumbre. Para faci-
litar el análisis se puede simplificar asumiendo certidumbre y por tanto,
que las decisiones sobre el esfuerzo de invención sea determinı́stico.
Ası́ por ejemplo, el costo de inventar un nuevo tipo de producto es η
unidades fijas del bien final Y. Cualquier inventor que page este costo
real fijo de recursos entrada logrará inventar algo. Este costo no depende
de la cantidad de inventos N existentes en el mercado. En la práctica
vale la pena preguntarse si el costo de producir ideas sube a medida que
crece N ¿Nos quedamos sin ideas? o cae cuando crece N ¿Más ideas nos
facilitan producir más ideas?.
Asumimos también que el inventor del bien j obtiene poder monopólico
a través de la adquisición de una patente perpetua (Ex-ante). Esto repre-
senta un incentivo para innovar. Observamos pues un dilema intemporal,
pues si el mecanismo fuese ex-post, lo óptimo es que el nuevo invento sea
copiado a todos de una forma no rival.
Asimismo, para colocarse en el mercado, el costo de producir una unidad
del bien intermedio es una unidad del bien final.
136 Teorı́as del crecimiento endógeno

Con estos supuestos, el valor presente de los ingresos netos de colocar el


invento j en el mercado es deterministico y está dado por

(Pj,t+1 − 1) xj,t+1 (Pj,t+2 − 1) xj,t+2


Vj,t = (Pj,t − 1) xj,t + + +... (7.46)
1 + rt,t+1 1 + rt,t+2

Donde (Pi,t − 1) es el beneficio unitario en el periodo t y rt,t+h es la tasa


de interés real de t a t + h.
Si asumimos que el precio ası́ como la cantidad son invariantes en todo t
es decir Pj,t = Pj , ∀t y también (xj,t = xj , ∀t)

(Pj − 1) xj (Pj − 1) xj
Vj,t = (Pj − 1) xj + + + ...
1 + rt,t+1 1 + rt,t+2

De donde podemos factorizar convenientemente

Vj,t = (Pj − 1) xj Ft (7.47)

donde Ft es el factor de actualización de los beneficios futuros. Este factor


está dado por

1 1
Ft = 1 + + + ...
1 + rt,t+1 1 + rt,t+2

Este factor puede ser expresado en términos de una tasa de interés real
promedio a partir del periodo t que la denotamos por rt . Entonces

1 + rt
Ft =
rt
Para que un invento sea rentable, el valor presente de los ingresos ne-
tos futuros tiene que ser mayor a costo fijo de su descubrimiento. Dado
que hay poder monopólico, periodo tras periodo el monopolista quiere
maximizar beneficios.

Bmj = (Pj − 1) xj
P
Donde: xj = i xij y dado que demanda de cada productor del bien final
1
  1−α
es xij = Li Aα
Pj entonces:
7.5 Cambio Tecnológico y Variedad de Bienes 137

 1
 1−α N
Aα X
xj = Li
Pj i=1

 1
 1−α

xj = L
Pj

Por lo que:
 1
 1−α
A.α
Bmj = (Pj − 1) L = Pj x j − x j
Pj

∂x ∂xj
Optimizando: xj + Pj ∂Pjj − ∂Pj =0

1 !
  1−α −1
∂xj 1 A.α A.α
= − 2
∂Pj 1−α Pj Pj

∂xj 1 xj
=− .
∂Pj 1 − α Pj

entonces:
1 xj 1 xj
x j − Pj + . =0
1 − α Pj 1 − α Pj

Dado que xj 6= 0

1 1 1
1− + . =0
1 − α 1 − α Pj

1
Pj = (7.48)
α
Pj es el mismo para todo j, sustituyendo 7.48 en 7.44:

1
xij = Li A.α2
 1−α

y como:

N
X 1
xij = Aα2
 1−α
xj = L (7.49)
i=1
138 Teorı́as del crecimiento endógeno

Observar que tanto el precio como la cantidad son invariantes en el tiem-


po, tal como lo habı́amos asumido para obtener [7.47]
De la expresion 7.49, se ve que todos los ”xj ” son iguales. Sustituyendo
7.48 y 7.49 en 7.47:

1−α
 
1
Aα2
 1−α
Vt = LFt (7.50)
α

1−α
 
1 2
Vj = A 1−α L α 1−α Ft
α

Si Vt > η entonces todo todos los recursos se llevarı́an a inventar y no


habrı́a consumo!. Si Vt < η no habrı́a inventos del todo.
El equilibrio se da cuando Vt = η:

1−α
 
1
Aα2
 1−α
η= LFt
α

Ası́, la tasa de interés real promedio quedará determinada de acuerdo a


esta ecuación
−1
1−α
  
1+r 1 L
Aα2
 1−α
= (7.51)
r α η

En esta economı́a, se asume que el costo de oportunidad de invertir recur-


sos en invención está dada por el retorno implı́cito de invertir los recursos
en el mercado de capitales. Este mismo mercado de capitales es el que
sirve a los hogares como fuente de ahorro neto.

Hogares:

La familia representativa, tiene la siguiente función de utilidad:

Ct1−θ − 1
U (Ct ) =
1−θ
Con:

U 0 (Ct ) = Ct−θ

Donde para optimizar se debe cumplir la ”condición de Euler”:


7.5 Cambio Tecnológico y Variedad de Bienes 139

1 + rt+1 0
U 0 (Ct ) = U (Ct+1 )
1+ρ

Entonces:

  θ1
Ct+1 1 + rt+1
= (7.52)
Ct 1+ρ

En estado estacionario:
∆Ct+1
Sabemos que la tasa de crecimiento del consumo es γc,t+1 = Ct =
Ct+1
Ct − 1, entonces si hacemos θ = 1 en 7.52 tendriamos:

1 + rt+1
γc,t+1 = −1
1+ρ

rt+1 − ρ
γc,t+1 =
1+ρ

En estado estacionario, el consumo es cambiante pero su tasa de creci-


miento es constante:

r−ρ
γc =
1+ρ

Asimismo, despejando la tasa de interés constante de estado estacionario


de 7.51:
 
1
r=
 
η
−1

1
L.( 1−α
α ) .(Aα2 ) 1−α

hacemos:
η
Ω (η, L, A, α) = 1
1−α

L. α . (Aα2 ) 1−α

Entonces γc queda:

1
" #
Ω(η,L,A,α)−1 −ρ
γc = ≥0
1+ρ
140 Teorı́as del crecimiento endógeno

El nivel de producto agregado:

Yi = AL1−α
i xα N

N
X
Y = Yi = A.L1−α .xα .N
i=1

1
Dado que x = (Aα2 ) 1−α L:

1 2.α
Y = A 1−α α 1−α LN (7.53)

Dado que el costo de producir una unidad del bien intermedio es 1 unidad
del bien final, si se producen N x unidades del bien en total, el costo total
estará dado por N x. Ası́, la economı́a enfrenta la siguiente restricción en
cada periodo

Yt = Ct + recursos para desarrollar I&D + Nt xt

Nos falta determinar los recursos necesarios para desarrollar I&D. Se


asume que en cada periodo, el aumento de la producción de bienes inter-
medios es proporcional a la cantidad existente de ellos, esto es

Nt+1 − Nt = γNt

Nt+1 = (1 + γ)Nt

Donde (1 + γ) es la tasa de crecimiento en el número de variedades.


Además, el costo de hacer una innovación es η por unidad, por lo que
η.(1 + γ).Nt , represemntaria el total de resursos destinados a desarrollar
I&D, considerando ello en la ecuacion anterior:

Yt = Ct + η(1 + γ)Nt + Nt .xt

usando 7.53 y despejando el consumo:

1 2.α 1
Ct = A 1−α α 1−α LNt − η(1 + γ)Nt − Nt (A.α2 ) 1−α L

 1 2.α 1

Ct = A 1−α α 1−α L − η(1 + γ) − (Aα2 ) 1−α L Nt
7.5 Cambio Tecnológico y Variedad de Bienes 141

 1 2.α 1

Donde A 1−α α 1−α L − η(1 + γ) − (Aα2 ) 1−α L es constante para Lt cons-
tante.
Por lo tanto:

Ct+1 Nt+1
= =1+γ
Ct Nt
Entonces:
∆ %C = ∆ %N = 1 + γ

Determinates del crecimiento:

Un incremento en la fuerza laboral (∆ %L), o una mejora tecnológica


(∆ %A) afectan de manera negativa a .Ω (η, L, A, α). y a su vez de manera
positiva la tasa de interés (∆ %r), generando ası́ un mayor incremento
porcentual de producto (∆ %Y ). Los efectos de L son efectos de escala.
Un aumento de los costos de innovación (∆ %η), Provoca un aumento de
Ω (η, L, A, α)y una reducción de la tasa de interés (∇ %r), lo cual contrae
la economı́a (∇ %Y ). Si en una sociedad los costo de innovar son mas
altos, entonces eso explicarı́a un crecimiento mas lento que en economı́as
con menores costos de innovación. Una sociedad frugal, es decir con un
pequeño ρ, tendrá un menor crecimiento en términos porcentuales.

7.5.4. Preguntas de repaso


1. El profesor Marco Vega les deja como tarea realizar un ensayo
sobre la importancia del conocimiento cientı́fico para el crecimiento
económico. El producto terminado por cada alumno es un bien.
¿qué tipo de bien es este y por qué?
2. El gobernante de un paı́s lejano piensa que el sistema de patentes
es injusto porque hace millonarios a los que poseen la patente. Por
ello, este gobernante decide abolir el sistema de patentes en su paı́s.
¿Que ocurrirá con la tasa de interés real promedio en dicho paı́s?
¿Qué pasará con la tasa de crecimiento?
3. Haga una lista de las innovaciones tecnológicas de mejora de pro-
cesos productivos del cuál haya usted sido testigo en esta última
decada.
4. En el modelo de Romer la existencia de patentes crea poder monóli-
co y por ello el precio de las variedades de insumos es mayor y la
142 Teorı́as del crecimiento endógeno

cantidad de equilibrio menor que en una situación de competen-


cia perfecta. Entonces, ¿Qué deberı́a hacer un gobierno sensato?
Sustente por favor.
Capı́tulo 8

Empleo, desempleo y
subempleo

Una realidad palpable de todas las economı́as es que existen miles de


personas que están desocupadas a pesar de que desean estar ocupadas.
Generalmente, el desempleo y la inflación son las causas de mayor preo-
cupación de las personas por que estas variables afectan directamente en
el nivel de bienestar económico de la gente. Por esta razón, son también el
dolor de cabeza de los gobiernos por que es - en todo momento - de aplicar
polı́ticas para mantener baja inflación y una baja tasa de desempleo.
La tasa de desempleo baja en periodos de auge económico y aumenta en
periodos de recesión económica. El promedio, a través de todos los ciclos
de expansión y recesión es una tasa al que llamamos tasa de desempleo
natural. En esencia, esta tasa de desempleo estructural es positiva y no
es constante. Si a raı́z de una fuerte recesión muchas personas quedan
desempleadas y si en el momento del auge estas personas no pueden
volver a ser empleadas por que han perdidos sus habilidades entonces
ellos pueden pasar a formar parte del desempleo estructural.
Entenderemos al desempleo, la desocupación y el paro como sinónimos
que significan, según el diccionario, la situación de una o varias persona
que se encuentra buscando trabajo. Más allá de la definición de dicciona-
rio, estas personas tienen que pertenecer a la población económicamente
activa (PEA), es decir aquella población en edad de trabajar1 y que, que-

1
En el Perú una persona está oficialmente como persona en edad de trabajar
cuando tiene por lo menos 14 años de edad.
144 Empleo, desempleo y subempleo

riendo trabajar, no trabaja. El desempleado está por definición buscando


trabajo.
En los modelos vistos hasta ahora no se ha tocado el tema del desempleo.
Se asume en dichos modelos que existe pleno empleo en todo momento.
Recordemos que hemos visto modelos de agente representativos. En estos
modelos, existe desempleo fuera del equilibrio cuando el salario real es
más alto que el de equilibrio. Por ejemplo, en el gráfico [8.1], al salario
real w el individuo representativo está dispuesto a trabajar más horas de
las que se demanda, por tanto existe desempleo.

OFERTA

W*

We
DEMANDA

DESEMPLEO

Le

Figura 8.1: Oferta y demanda de trabajo

Pero dicho punto no es un punto de equilibrio. La flexibilidad de salarios


reales hace que se termine en un punto como we donde no hay desempleo.
¿Entonces por qué puede existir desempleo en el largo plazo en este tipo
de modelo? ¿No se espera que en el largo plazo los precios reales son tales
que todo está en equilibrio con pleno empleo?
Aún en el largo plazo, los salarios reales pueden en verdad estar distor-
sionados y existen una serie de mecanismos por los cuales existen dichas
distorsiones. Imaginemos por ejemplo que el gobierno impone un sala-
rio real mı́nimo que esté por encima del equilibrio we, entonces bajo el
análisis simple de la figura (8.1) se tiene desempleo.
Sin embargo, el análisis del mercado laboral con agentes representativos
por el lado de la oferta y demanda es muy simplista. más simplista aún
145

si se asume que el bien trabajo es como cualquier otro insumo en la


producción. Existen muchas caracterı́sticas que hacen que este bien sea
diferente. En primer lugar existe mucha heterogeneidad en ambos lados
del mercado. Por el lado de las firmas se crean y se destruyen puestos
de trabajo constantemente (que se traducen en puestos vacantes), por
el lado de las personas que ofertan trabajo existen personas de diferente
edad por ejemplo, personas que entran a la masa laboral, personas que
salen de la masa laboral, personas que renuncian a sus trabajos en busca
de mejores trabajos, etc.
El flujo de personas en el mercado laboral es dinámico y existe desempleo
porque las personas que entran a trabajar, por ejemplo ustedes alumnos
cuando egresen de la universidad o las personas que salen de empleos
existentes toman cierto tiempo en encontrar trabajo. Por el lado de las
firmas, cuando se crean vacantes, estas vacantes no son llenadas automáti-
camente, existe un proceso de selección de personal que toma su tiempo.
Muchos puestos pueden tardar en ser llenados porque no existen personas
que cumplan con las caracterı́sticas necesarias para el puesto.
En un mundo sin fricciones de información, las vacantes se llenarı́an de
manera automática porque en el mercado habrı́a oferta adecuada para el
puesto. Un mundo sin fricciones es el mundo retratado en los modelos de
crecimiento neoclásico con clarividencia perfecta. Ver el futuro con preci-
sión implica saber que en años venideros las empresas pueden demandar
ciertas capacidades para hacer frente a mejoras tecnológicas especı́ficas.
Esto quiere decir que antes que ocurra la demanda ligada al progreso tec-
nológico esperado en el futuro, las personas pueden empezar a capacitarse
en la tecnologı́a especı́fica. Para cuando llegue el momento de adopción
de la tecnologı́a y las empresas necesiten el personal que maneje dicha
tecnologı́a, habrı́a gente ya preparada.
Como ejemplo concreto podemos mencionar lo que está pasando con el
precio del petróleo y los alimentos. Dado el aumento del precio relativo
del petróleo, la generación de bio-combustibles es más factible ahora. Si
esto sigue ası́, en unos 20 años las sociedades empezarán a utilizar más
bio-combustibles en vez del petróleo. Esto tienen muchas implicancias,
por ejemplo es posible que los motores y máquinas del futuro necesiten
de ingenieros de bio-combustible. ¿Habrán suficientes ingenieros de bio-
combustible cuando se los necesite? probablemente no y a las empresas les
puede resultar muy difı́cil conseguir estos trabajadores y si los consiguen
les costará una fortuna.
En suma, los cambios tecnológicos constantes en el mundo generan y
destruyen diversos puestos de manera dinámica. Los puestos que se van
generando no pueden ser llenados automáticamente y los puestos destrui-
146 Empleo, desempleo y subempleo

dos generan desempleo. Esto es un fenómeno de largo plazo.


La tasa de desempleo en el Perú es relativamente baja en comparación a
otros paı́ses de la región, por ejemplo, según el INEI tenemos que la tasa
de desempleo en los años 90 a 97 que bordea el 8 por ciento. En cambio,
de acuerdo a Chacaltana (2002), la tasa de subempleo en el Perú se ubica
entre 40 y 50 por ciento.

12

10

8
Porcentaje

0
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010

También se debe considerar la duración del empleo y del desempleo. Por


ejemplo, Saavedra y Torero (2000) encuentra que después de 1992 la
duración del empleo formal e informal se reduce drásticamente a partir
de 1992 periodo en el que se realizaron una serie de reformas laborales.
De otro lado, Chacaltana (1999) estima que la duración del desempleo es
de aproximadamente 4 meses y medio.
Definiciones
Población en edad de trabajar (PET): Personas aptas en cuanto a edad
para el ejercicio de funciones productivas. En el Perú, se considera a toda
la población de 14 años y más como población en edad activa o población
en edad de trabajar.
Población económicamente activa (PEA): Personas en edad de trabajar
que en la semana de referencia se encontraban trabajando (ocupados)
o buscando activamente trabajo (desocupados). A esta también variable
también la conoceremos genéricamente como Lt .
Población económicamente inactiva (PEI): Son todas las personas que
8.1 Modelo de flujos 147

pertenecen a la población en edad de trabajar que en la semana de refe-


rencia no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar (amas
de casa, estudiantes, rentistas y jubilados)

8.1. Modelo de flujos


Vamos a estudiar una versión bastante simplificada del modelo de flu-
jos empleo-desempleo de Pissarides (1985). Con ello veremos cómo se
determina la tasa de desempleo estructural (también llamado natural o
desempleo de equilibrio)

Flujo hacia el desempleo


Redundantes
Renunciantes
Aspirantes

Flujo fuera del desempleo


Personas que encuentran trabajo
Personas que dejan de buscar trabajo

Flujos hacia el desempleo

EMPLEO DESEMPLEO

Flujos hacia el empleo

Figura 8.2: Flujos en el mercado laboral


148 Empleo, desempleo y subempleo

La población económicamente activa (Lt ) está formada por el número de


personas ocupadas (Et ) y por personas desempleadas (Ut )

Lt = Ut + Et (8.1)

Del total de personas empleadas, una proporción s pierde su trabajo en el


periodo t (digamos un año). Aquı́ estamos modelando a los redundantes
y renunciantes pero no a los aspirantes.
Determinación de las vacancias
En cada periodo la cantidad sEt se vuelve desempleada y representa un
flujo hacia el desempleo como la mostrada en el gráfico [8.2].
En el modelo de Pissarides (1985) esta proporcións s representa la pro-
babilidad de separación entre empleador y empleado mientras que 1 − s
representa la probabilidad de que la relación se mantenga a flote en el
periodo en cada periodo.
Asumamos que el producto2 que obtiene el empleado en su puesto en la
firma es como y, una proporción θ es apropiada por la firma mientras que
la proporción 1−θ es recuperada por el empleado en términos de salarios.
Si θ es grande, entonces la empresa tiene un mayor poder de negociación
en la fijación del salario. Cuando el puesto está vació, su producto es cero.
Con estos datos se puede calcular el valor presente esperado de la firma
dado el emparejamiento en cuestión.
2
θy (1 − s) θy (1 − s)
J = θy + + 2 + ... (8.2)
1+r (1 + r)

Donde r es la tasa de interés real que se utiliza para expresar flujos


esperados futuros hacia el periodo presente. El valor presente se simplifica
a:

θy (1 + r)
J= (8.3)
s +r
El mercado de trabajo no está centralizado. Esto quiere decir que las va-
cancias (firmas con vacantes) tienen que buscar emparejarse con aquellos
que están buscando trabajo. Las firmas pagan un costo fijo κ para entrar
a este mercado descentralizado. Se asume que los desempleos pueden en-
trar a cero costo. Una vacancia puede ser llenada con probabilidad q(V ).
2
En general, el valor de este producto depende obviamente de la capacidad
tecnológica existente en cada puesto y del capital fisico existente.
8.1 Modelo de flujos 149

Esta probabilidad depende negativamente del número de vacantes. Esto


quiere decir que si muchas firmas quieren llenar vacantes al mismo tiempo
(V alto), la probabilidad de llenar las vacantes se reduce.
Notar que el valor esperado de llenar una vacante y producir es q(V )J,
en equilibrio este valor esperado tiene que ser igual al costo fijo de buscar
una vacante

q(V )J = κ
De aquı́ se determina el número de vacantes que se producirı́a en equili-
brio.

q(V)J

V* vacantes

Figura 8.3: Número de vacancias en equilibrio

Emparejamiento
Por el lado de los desocupados, una proporción a de ellos encuentra una
vacante y ası́ la cantidad aUt deja de estar desempleada.
Pensemos sobre las fricciones que existen en la economı́a para poder em-
parejar los puestos vacantes existentes con la masa de trabajadores que
está desempleada. Para ello, en la la rama de la economı́a del trabajo se
utiliza la función de emparejamiento que depende de la cantidad de des-
empleados U y de la cantidad de vacantes V . Ası́, la cantidad de personas
desempleadas que encuentra trabajo se puede definir como
aUt = λM (Ut , Vt ) (8.4)
150 Empleo, desempleo y subempleo

y donde M es una función que es homogénea de grado 1 en U y V , por


ejemplo

σ 1−σ
M (Ut , Vt ) = (Ut ) (Vt ) (8.5)
M denota la facilidad con que se produce el emparejamiento U con V
y por ello depende positivamente de ambas variables. La ecuación (8.4)
nos dice que la cantidad de gente que consigue empleo está relacionada
positivamente con la la función M , siendo α una medida de la eficiencia
del emparejamiento. Explotando la homogeneidad lineal de M en [8.4] se
tiene que:
   1−σ
Vt Vt
a = λM 1, =λ (8.6)
Ut Ut
En este caso, se puede apreciar que la probabilidad a es creciente en V .
Es decir, cuánto más vacantes existan, será más fácil que un desempleado
ocupe dichas vacantes. Además, cuánto más desempleados hay, la com-
petencia por llenar vacantes es más difı́cil y por tanto la probabilidad de
salir del desempleo se reduce. Notar además que este parámetro depende
también de la calidad de los desempleados, si la masa de trabajadores
desempleados ha perdido las destrezas necesarias para los puestos exis-
tentes entonces es más difı́cil que encuentren empleo. Esto puede estar
capturado por un bajo valor para el parámetro λ.

Dinámica del desempleo

Teniendo en cuenta los flujos de entrada y salida al desempleo, podemos


escribir
Ut+1 − Ut = sEt − aUt (8.7)
Ut
Queremos una expresión en tasas de desempleo µt = Lt

Ut+1
− µt = s (1 − µt ) − aµt (8.8)
Lt
Asumimos que la PEA crece a una tasa n
Lt+1 = Lt (1 + n) (8.9)

y que el nuevo contingente de población económicamente activa es au-


tomáticamente empleada, entonces
(1 + n) [µt+1 − µt ] = s − [s + n] µt − aµt (8.10)
8.1 Modelo de flujos 151

VACANCIAS

DESEMPLEO

Figura 8.4: Curva de Beveridge


Figure 5: Curva de Beveridge

Esta ecuación en diferencias para la tasa de desempleo tiene un valor de


estado estacionario en µ∗ cuando EMPLEO
afU

sfEF

s − aµ∗ = [s + n] µ∗
DESEMPLEO xsES xfEF (8.11)
ssES
con lo cual, la tasa de desempleo natural de esta economı́a es
asU SUBEMPLEO

s
µ∗ = (8.12)
s +n+a

Cuando reemplazamos a por lo definido en la ecuación 8.6 obtenemos


Figure 6: Flujos entre estados de empleo, subempleo y desempleo

• Una cantidad s f EFµ


s
t de=
∗ personas adecuadamente empleadas pasa a ser parte
 1−σ (8.13)
del desempleo abierto v∗
s +n+λ µ∗
• Una cantidad ss ESt de personas subempleadas pasa a ser parte del desem-
pleo abierto
donde vt es la ration de vacancias entre la fuerza laboral Lt . A esta
relación de estado estacionaria se la conoce como la curva de Beveridge3
9
y tiene la forma descrita en ella figura [8.4].

 1
 1−σ
s ∗ (s + n) ∗ 1−σ
v = ∗ σ − (µ ) (8.14)
λ (µ ) λ

3
Esta curva fue teorizada por el economista inglés William Beveridge. Ver
Yashid (2006)
152 Empleo, desempleo y subempleo

8.2. Modelo de flujos cuando hay subempleo


Ahora vamos a incorporar la idea de que dentro del número de empleados,
hay un grupo de personas que está adecuadamente empleada y otro grupo
que está sub-empleada. De esta forma, vamos a trabajar con la siguiente
ecuación
Lt = Ut + ESt + EFt (8.15)

Donde ESt denota a la cantidad de PEA subempleada y EF a la cantidad


de empleos formales. Los flujos entre estos tres estados posibles en las que
se puede encontrar un trabajador se esquematizan en el gráfico siguiente.

afU
EMPLEO

sfEF

DESEMPLEO xsES xfEF

ssES

asU SUBEMPLEO

Figura 8.5: Flujos entre estados de empleo, subempleo y desempleo

Se pueden observar los siguientes flujos en cada periodo de tiempo.

Una cantidad sf EFt de personas adecuadamente empleadas pasa


a ser parte del desempleo abierto
Una cantidad ss ESt de personas subempleadas pasa a ser parte
del desempleo abierto
Una cantidad af Ut de personas desempleadas pasa a ser adecua-
damente empleada
Una cantidad as Ut de personas desempleadas pasa a ser sub-empleadas
8.2 Modelo de flujos cuando hay subempleo 153

Una cantidad xf EFt de personas adecuadamente empleadas pasa


a ser sub-empleadas
Una cantidad xs ESt de personas sub-empleadas pasa a ser adecua-
damente empleadas

Asumiendo que la tasa de crecimiento de la población económicamente


activa es nula (n = 0) se llega a la siguientes ecuaciones de movimiento
para los flujos del/hacia el desempleo y del/hacia el subempleo

Ut+1 − Ut = sf EFt + ss ESt − af Ut − as Ut (8.16)

ESt+1 − ESt = xf EFt + as Ut − xs ESt − ss ESt (8.17)

Dividiendo ambos lados por la PEA (Lt ) logramos las tasas de desempleo
y sub-empleo respectivamente

µt+1 − µt = sf + (ss − sf ) σt − (af + as + sf ) µt

Notar que estamos utilizando la letra minúscula griega µ (mu) para deno-
tar a la tasa de desempleo y la letra griega minúscula (σ) para nombrar
a la tasa de sub-empleo:

σt+1 − σt = xf + (as − xf ) µt − (xs + ss + xf ) σt

Nos interesa conocer la tasas de desempleo y sub-empleo de estado esta-


cionario. Para ello utilizamos las ecuaciones [8.16] y [8.17]. Tenemos que
resolver un sistema lineal de dos ecuaciones y dos incógnitas:

sf + (ss − sf ) σt − (af + as + sf ) µt = 0

xf + (as − xf ) µt − (xs + ss + xf ) σt = 0

El resultado final es el siguiente

xf ss + sf (ss + xs )
µ∗ =
xf ss + (af + sf ) (ss + xs ) + xf (af + as ) + as (sf + xs )

sf as + xf (af + as )
σ∗ =
as sf + (xf + xs ) (af + as ) + ss (af + xf ) + sf (ss + sf )
154 Empleo, desempleo y subempleo

Se puede notar que ambas expresiones resultan menores a la unidad. Es


más, ambas expresiones encontradas comparten el mismo denominador,
por lo que se puede encontrar que el ratio µ∗ /σ ∗ tiene la siguiente forma:

xf ss + sf (ss + xs )
µ∗ /σ ∗ =
sf as + xf (af + as )

Hemos visto que a partir de los estudios existentes para Perú este ra-
tio es cercano a 1/5. De acuerdo al modelo estudiado, este valor puede
ser compatible con valores de af y as lo suficiente altos combinado con
ss y xs lo suficientemente bajos. Notar que tanto af y as representan
probabilidades de salir del desempleo mientras que ss y xs representan
probabilidades de salir del sub-empleo.
Desde el punto de vista de las polı́ticas para la reducción del sub-empleo,
resulta obvio que el parámetro clave es xs el cual - si aumenta - genera
una reducción de la tasa de sub-empleo estructural. El aumento de es-
te parámetro esta ı́ntimamente ligado a la formalización en el mercado
laboral - polı́ticas que hagan que las empresas informales se formalicen
tenderán a aumentar la cantidad de personas en estado de sub-empleo.

8.3. Ejercicios
1. ¿Qué pasa con la tasa natural de desempleo cuando aumenta la
eficiencia del emparejamiento λ? Explique brevemente
2. Si la tasa de crecimiento de largo plazo de la economı́a g afecta
a la tasa de vacancias ν ∗ de manera positiva, entonces cuál es la
relación entre g y el desempleo natural?
3. Usted es Ministro de Economı́a y considera que la tasa de desem-
pleo natural de su paı́s es alta, según el modelo de flujos visto en
clase, qué medidas adoptarı́a para disminuir la tasa de desempleo
natural?
4. Si se incorpora el flujo de aspirantes al modelo asumiendo que
una proporción b de la PEA entra al mercado de trabajo como
desempleado, ¿cómo cambia la tasa natural de desempleo?
5. En el Suplemento Dı́a 1 de El Comercio de este lunes se dice que
cada 4 horas nace un abogado en el Perú. Asuma que este año 2008
el paı́s empezó con 41,610 abogados activos (empleados y desem-
pleados). La probabilidad de que un abogado empleado pierda su
8.3 Ejercicios 155

trabajo durante este año es 1 por ciento mientras que la proba-


bilidad de que un abogado desempleado obtenga trabajo durante
este año es 40 por ciento. Además, un 1 por ciento de abogados
(entre empleados y desempleados) se retira de actividad cada año.
Asuma que la tasa de nacimiento de abogados se mantendrá en el
futuro.

a) ¿Cuál es la tasa de desempleo de los abogados?


b) El gobierno considera que hay muchos abogados y acuerda
con las universidades reducir las vacantes en los exámenes de
admisión para estudiar derecho. Como consecuencia, la tasa
de creación de abogados en el futuro disminuirá a menos de 1
por ciento. ¿Cómo se modificará la tasa de desempleo hallada
en el punto (a)?
c) Existe auge económico y la demanda por abogados crece en
todos los sectores productivos (más fusiones de empresas,
compras de empresas por otras empresas, etc.). Ello hace que
si un abogado se encuentra desempleado, la probabilidad de
encontrar empleo aumenta a 80 por ciento. ¿Cuál serı́a la tasa
de desempleo estructural en este caso?

6. El BCRP realiza una encuesta de oficios donde se observa la evolu-


ción de avisos de vacancias para distintos oficios en periodos com-
parables para los años 2007-2008 junto con las remuneraciones para
cada oficio4 .
Recordemos que dado un número de vacantes V , la probabilidad
de llenar dichas vacantes es q(V ) y está definida como:

q(V ) = exp (−V /φ) (8.18)

donde φ es una constante positiva. De otro lado, el valor esperado


de llenar la vacante es q(V )J donde J es el valor presente que la
firma obtiene por mantener una vacante llena y está dada por

θy (1 + r)
J= (8.19)
s+r

También recordemos que s representa la probabilidad de separación


entre empleador y empleado, θ es el poder de negociación de la
firma, y es lo que produce cada puesto y r es la tasa de interés real.
4
Esta encuesta es sólo para Lima y por tanto es sólo referencial.
156 Empleo, desempleo y subempleo

Finalmente, en equilibrio el valor esperado de llenar una vacante


tiene que ser igual al costo de llenarla.

q(V )J = κ (8.20)

En la figura [8.6] se tiene información de cómo han variado las


vacantes por oficios de un periodo a otro. Asuma que para todos
los oficios: la tasa de interés real (r = 3 %), el costo de llenar una
vacante (κ = 1) y el crecimiento en el producto (∆y/y = 8 %) son
constantes. Es decir que solo hay variación entre firmas a través de
los parámetros s y θ.
Se muestra un aumento en la demanda y remuneraciones de oficios

Figura 8.6: Información elaborada por el BCRP.

a) Encontrar una fórmula que exprese el aumento del número


de vacantes como función de los parámetros de este modelo.
b) ¿Por qué las vacancias de puestos obreros han aumentado más
que las vacancias de agentes de seguridad? ¿por las diferen-
cias en θ, s o ambas? Elabore teniendo en cuenta que se puede
hallar una fórmula exacta para esta diferencia y además sa-
8.3 Ejercicios 157

biendo que el aumento de θ debe estar correlacionado con el


aumento en las remuneraciones.
c) ¿Qué puede haber pasado con las cosmetólogas?

7. En el gráfico [8.7] se observa la tasa de desempleo y la tasa de


vacancias promedio en los quinquenios que terminan en los años
indicados. Cada punto entonces representa el equilibrio dado por
el cruce de la curva de Beveridge y la tasa de vacancias óptima.
¿Por qué se observa el patrón descrito en el gráfico? Ensaye la
mejor respuesta posible teniendo en cuenta que los parámetros del
modelo de flujos pueden cambiar a través de los quinquenios.

0.05

0.048

0.046

0.044 78 08
Tasa de vacancias

0.042 03
93 98
0.04 88
73 83
0.038

0.036 68

0.034 63

0.032

0.03
0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4
Tasa de desempleo

Figura 8.7: Tasa de desempleo y vacancias promedio

8. Asumamos que la tasa de desempleo estructural de los periodistas


de televisión es de 1 por cada 20. Además, asuma que la función
σ 1−σ
de emparejamiento está dada por M (Ut , Vt ) = (Ut ) (Vt ) con
σ = 0,5. A raı́z del reciente encarcelamiento de una periodista por
delito de difamación, se ha producido un cambio estructural por el
cual la tasa de separación de los periodistas se ha reducido en 1 por
ciento (la sociedad como un todo ha aprendido que la difamación
es penalizable y por tanto, los periodistas que tenı́an un sesgo hacia
158 Empleo, desempleo y subempleo

esa actividad han visto mermadas sus oportunidades de trabajo).


Asumiendo que la tasa de interés real está bajando y que el número
de periodistas en el mercado de trabajo es constante de modo que
el número de vacancias en equilibrio resulta inalterado, ¿en que
porcentaje aumentará la tasa de desempleo de los periodistas?
9. En el modelo de salarios de eficiencia, la función de esfuerzo está de-
notada por:

e(ω) = aω 2 − 1 (8.21)

y la función de producción denota por:

1−α
F (e(ω)L) = A (e(ω)L) (8.22)

a) Explica y gráfica el significado de la función de esfuerzo en


(8.21)
b) ¿Cuál es el salario de eficiencia en esta caso? ¿De qué depen-
de?
c) Halla la tasa de desempleo de la economı́a.
d ) ¿Si sube el salario de eficiencia sube la tasa de desempleo?

10. El modelo de flujos de empleo nos ayuda a comprender las causas


del desempleo estructural. Una de las razones de este desempleo es
el desaliento generalizado de aquellas personas que buscan empleo
al achicarse las oportunidades de empleo en la economı́a. Este des-
aliento generalizado se puede estudiar como un cambio estructural
en la búsqueda de empleo que se exacerba e una situación de rece-
sión aguda como la observada en Europa y Estados Unidos en los
últimos dos años. (Ver artı́culo adjunto)

a) Explica cada uno de los factores que llevan a un incremento


en el desempleo estructural en el modelo de flujos estudiado
en clase.
b) Explica alguna medida de polı́tica económica que utilizarı́as
para evitar el incremento de la tasa de desempleo estructural

11. Desempleo estructural: Sea la probabilidad de llenar una vacante


igual a

q(V ) = φ (1 − V /L) (8.23)


8.3 Ejercicios 159

donde φ es un parámetro que toma valores en el intervalo [0, 1]. Uti-


liza las ecuaciones de equilibrio simultáneo entre el ratio de vacan-
tes y la tasa de desempleo estructural para responder las siguientes
dos preguntas.

a) ¿Cómo varı́a la tasa de desempleo estructural cuando aumen-


ta la tasa de interés real?
b) ¿Cómo varı́a la tasa de desempleo estructural de equilibrio
cuando sube la tasa de separación?

12. Sea el modelo de flujos de desempleo planteado en clase con las


siguientes consideraciones:
Valor presente del emparejamiento

θy (1 + r)
J= (8.24)
s+r
donde θ, y, r y s son exógenos. s es la probabilidad de separación
entre trabajador y su puesto.
Condición de equilibrio para las vacantes:

q(v)J = κ (8.25)

Donde v es el ratio de vacancias a L (L es constante), q 0 (v) < 0 y


κ es una constante
Finalmente, la tasa de desempleo de estado estacionario es

s
µ=  1−σ (8.26)
v
s+λ µ

Donde λ y σ son constantes (en particular asume que λ es pequeño


y σ es cercano a uno
Hay un aumento de la probabilidad de separación s, ¿que deberı́a
ocurrir con las variables endógenas v y µ? (se pide averiguar si
estas variables aumentan, disminuyen o se mantienen inalteradas)
13. A partir del modelo de flujos de desempleo planteado en clase,
asume que hay otra fuente de ingreso al desempleo. Debido al cre-
cimiento poblacional, una proporción bu de la población económi-
camente activa entra al desempleo todos los años mientras que una
proporción be entra al empleo todos los años.
160 Empleo, desempleo y subempleo

a) ¿Cómo es la nueva ecuación de flujo hacia el desempleo?


b) ¿Cómo es la tasa de desempleo de estado estacionario? Ex-
plica cómo depende de bu y de be
c) ¿Qué podrı́a hacer el gobierno para que bu sea pequeño?

También podría gustarte