Está en la página 1de 6

La continuidad estructural

La continuidad entre los elementos de la estructura se presenta naturalmente cuando son


piezas de hºaº moldeadas in situ. Puede tratarse de una pieza armada previendo su
continuidad y llenada en una sola operación, como suele ocurrir con las losas y las vigas, o
bien diseñarse las armaduras de enlace y hormigonar en dos ocasiones, como puede ocurrir
con las columnas y sus bases.
En los dos casos se conforma un nudo monolítico que vincula ambos elementos estructurales
obligándolos a moverse y comportarse como un conjunto.
Si el extremo de una viga (nudo) gira bajo la acción de su carga, las otras piezas que estén
vinculadas a ese nudo también girarán (por ejemplo otra viga y/o una columna). Todas las
piezas unidas monolíticamente en el nudo girarán el mismo ángulo.
El giro depende de las cargas, la luz, el momento de inercia, el material, y, además, del tipo de
apoyo. Para una misma luz consideremos distintas secciones, cargas y tipo de apoyo del nudo
izquierdo.

Sección: 20 x 30 cm
Material: H-20 α = 0,01185
Carga: 5 t/m

f = 0,014 m
20

α = 0,0237
Sección: 20 x 30 cm
Material: H-20
f = 0,028 m

Carga: 10 t/m

20

Sección: 40 x 30 cm
Material: H-20 α = 0,01185
Carga: 10 t/m
f = 0,014 m

40

1
Sección: 40 x 30 cm α = 0,00
Material: H-20

f = 0,0061 m
Carga: 10 t/m
Un apoyo empotrado

40

Vemos que el giro es directamente proporcional a la carga e inversamente proporcional al


momento de inercia de la viga.
Podemos decir que, a igualdad de carga, gira menos la más rígida. La rigidez, K, aumenta con
el momento de inercia (I) y el módulo de elasticidad longitudinal (E) del material que la
constituye, y disminuye con la luz de la pieza. Aumenta también cuando el extremo opuesto
está empotrado en vez de articulado.
EI
K =α
λ
Si se unen dos vigas de igual rigidez y se aplica a una el doble de carga que a la otra veremos
que la más cargada hará girar a la otra en el apoyo que comparten.

Hay una única tangente y los


momentos que cada viga transmite
al nudo son iguales y de
sentidos
contrarios. Esos momentos
Punto de equivalen a la acción de una sobre
inflexión la otra.

Si consideramos por separado la acción de la carga como si estuviese simplemente apoyada y


la del momento de continuidad, podremos luego sumarlas y obtener el estado final.
Analicemos el tramo de la izquierda.

2
Por la carga: Por el momento: (obtenido con un
programa de estructuras)


5,00 m
RuB

RuA

RuA RuB

λ t 5,00m M 18,6tm
RuA = RuB = q u =8 RuA = − RuB = = = 3,70t
2 m 2 λ 5,00m

Si sumamos las reacciones de apoyo disminuirá la de la izquierda y aumentará en la misma


magnitud la de la derecha. La reacción de apoyo del extremo con continuidad es mayor que el
de aquél que no la tiene.
Para obtener el diagrama de momentos resultante es conveniente hacer pivotar el negativo,
correspondiente al momento de apoyo, sobre su eje horizontal y trasladarlo sobre el
correspondiente a la carga. Las áreas que se superpongan se anularán ya que tienen distinto
signo, lo que queda es el diagrama final.
La reacción última en A es la suma de las obtenidas: 20,00 t debidas a la carga, con sentido
positivo, y 3,70 t debidas al momento, con sentido negativo.
En el apoyo B la reacción de la carga se suma a la del momento, ya que ambas son positivas.
Es decir que lo que aumeta la reacción de un apoyo es igual a lo que disminuye la del otro, ya
que por equilibrio la suma de ambas debe seguir equilibrando a la carga.

3
ℓ ℓ
En la foto de arriba vemos una viga simplemente apoyada de dos tramos iguales sometida a su
peso propio y a cargas concentradas a la mitad de cada vano.
Se notan claramente las zonas traccionadas. Por la simetría de geometría y de cargas la
sección sobre el apoyo central no gira.

La foto siguiente es una vista del aeropuerto Barajas, en Madrid. (Richard Rogers y Estudio
Lamelas, costo de la obra: 6000 millones de euros)

Viga simplemente apoyada de tres tramos

Ver detalle en foto siguiente

Rigidización
contra viento
articulación de la fachada

4
Al ser nulo el momento
flector se pueden interrumpir
las alas del perfil.

Articulaciones, en el centro
del tramo y en los apoyos

En la foto de la
izquierda vemos el
armado en tierra de
uno de los sectores
de la viga de acero.

5
Ejercicios

Dibujar la deformada, partiendo del giro de los nudos, en los siguientes casos:

ℓ ℓ

P 2P

ℓ ℓ

ℓ ℓ ℓ

También podría gustarte