Está en la página 1de 6

BOLETÍN No 130 Octubre 2016

MES DE HALLOWEEN
Cuando eres niño esperas durante el año con impaciencia el famoso 31 de Octubre para colocarte el disfraz de tu
súper héroe o personaje favorito o a veces del favorito de los papás, y salir a pedir dulces con la mágica idea de
comértelos todos en una sentada, pero cuando vas creciendo te das cuenta de que hay otras actividades que puedes
hacer ese día y continúas impaciente a la espera de la noche más tenebrosa del año.

Algunos consejos de que hacer la noche de HALLOWEEN:

1. FIESTA DE DISFRACES: Son tantos los disfraces que podemos encontrar estos días en cualquier tienda que tendrás
problemas para decidirte. Lo primero que debes tener en cuenta es que para lucir tu disfraz de Halloween, es
importante que primero tengas una fiesta a la que ir... Si vives en una ciudad, tendrás una gran oferta de
discotecas con fiestas temáticas a las que podrás ir con tus amigos para disfrutar de una noche del terror. Otra de
las opciones más recurrentes son las fiestas en casa que pueden ofrecerte la opción de pasar la noche con tus
amigos más cercanos.

2. MARATÓN FILMICO DE TERROR: El plan de cobija, palomitas y peli es otro de los clásicos de las noches de
Halloween. El frío y la lluvia a menudo nos invitan a quedarnos en casa con algunos amigos, organizar una cena y
ver una de esas películas de terror que JAMÁS nos atreveríamos a ver solos, por ejemplo, alguno de los
clásicos: Psicosis, La Matanza de Texas, Viernes 13...

3. COCINA DE MIEDO: Otro de los mejores planes para los que preferimos
quedarnos en casa es preparar comida de Halloween. La mítica calabaza no es lo
único comestible en la noche más terrorífica del año, las galletas de mantequilla
con formas fantasmales pueden hacer las delicias de los pequeños de la casa,
los cupcakes que puedes decorar con motivos de Halloween que, además de
riquísimos, harán temblar de miedo a tus comensales. Otro de los dulces
clásicos de estas fechas, son los huesos elaborados con mazapán.

1
Octubre 2016 Boletín No 130
POLÍTICA DEL MES: “SI ACCIDENTES QUIERES EVITAR, ACTOS Y
CONDICIONES SUBESTÁNDAR DEBES IDENTIFICAR”

¿QUÉ ES UN ACTO SUBESTÁNDAR? Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la violación de
un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida, que puede producir un accidente de trabajo o
una enfermedad profesional.

EJEMPLO DE ACTOS SUBESTÁNDAR:

 No respetar procedimientos de trabajo.


 Trabajar sin autorizaciones o no estar capacitado.
 No usar los equipos de protección personal.
 Hacer bromas en medio de la ejecución de la actividad.
 Conducir a exceso de velocidad.
 Fumar en presencia de combustibles o inflamables.
 Operar equipos sin autorización.
 Presentarse a laborar bajo las influencias del alcohol o las drogas.
 Realizar mantenimientos a los equipos mientras están en operación.
 Uso de equipos defectuosos.

¿QUÉ ES UNA CONDICIÓN SUBESTÁNDAR? Todo riesgo que me genera el ambiente de trabajo. Es cualquier situación
o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de
producir un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.

EJEMPLO DE CONDICIONES SUBESTÁNDAR:

 Líneas eléctricas sin conexión a tierra.


 Pisos resbaladizos y/o con manchas de aceite.
 Caminos y señalizaciones en mal estado.
 Equipos de levante en mal estado.
 Correas transportadoras sin protección.
 Exposición a la radiación.
 Desorden y aseo deficiente.
 Iluminación y ventilación inadecuadas.

2
Octubre 2016 Boletín No 130
IDENTIFICANDO MI ROL EN EL PROCESO DE CALIDAD

¿Atiendes clientes?
¿Cómo es tu manejo del
¿Cómo es la atención
tiempo?
prestada a esos clientes?
¿Eres un líder?
¿Necesitas un policía para
¿Trabajas en equipo?
realizar tu trabajo, o lo
¿Tú comunicación es
haces con pasión?
asertiva?

¿Cuántas acciones
¿Cómo preventivas y
manejas los correctivas generas de
recursos tu proceso?
entregados?

¿Participo de manera
activa en las
¿Cuántas acciones de capacitaciones de la
mejora generas de tu empresa?
proceso por año?

¿Realizo exigencias frente a la calidad ¿Tengo definidos mis objetivos,


del producto que me ofrecen? metas e indicadores?
¿Evaluó a mis proveedores? ¿Realizo seguimiento al
¿Tomo decisiones basado en la cumplimiento de los mismos?
evaluación del proveedor? ¿Tomo acciones si es necesario?

Como puedes observar el Sistema de Gestión de Calidad es un sistema que nos compete a todos y cada uno de
nosotros, no importa tu cargo o rol en la organización, siempre tus actos van a generar una reacción a un proceso y al
Sistema de Gestión Integral, te invito a que te hagas estas preguntas, te des una respuesta sincera y comencemos a
actuar para mejorar continuamente nuestro ser, nuestros hacer y nuestro pensar, generando un progreso como
profesional y por ende el progreso organizacional.

3
Octubre 2016 Boletín No 130
TUS OJOS, UN TESORO INVALUABLE

La visión es uno de los sentidos más valiosos y maravillosos


del cuerpo, pues es esencial para nuestro desempeño en la
vida, basta con sólo cerrar los ojos y pensar en la oscuridad
que experimentamos para comprender de inmediato su
incalculable valor.

La naturaleza nos ha dotado con diferentes defensas que


nos permiten proteger esta parte del cuerpo:

1. Pestañas: se ocupan de capturar polvo o pequeñas partículas para que éstas no lleguen a nuestros ojos.
2. Cejas: sirven como un cojín protector para detener, entre otras cosas, agentes como el sudor.
3. Lágrimas: tienen la función de lubricar y limpiar.
4. Pupilas: se contraen para proteger los ojos de las luces intensas.

Estas defensas evitan posibles lesiones, pero no son suficientes para proteger la vista de riesgos mayores, sobre todo
en el trabajo, donde se requieren medidas especiales. Por ejemplo, hay que resguardarse de partículas que pueden
producirse cuando se corta o martilla un material; de chispas de metales calientes que puedan saltar y de sustancias
corrosivas o químicas como los ácidos; estos agentes pueden quemar y dañar la superficie del ojo, llevando en
situaciones graves a la ceguera.

En este caso, las gafas de protección son la mejor barrera contra los peligros, sin embargo, sólo pueden cumplir su
función si se usan adecuadamente, pues cuando se dejan guardadas en el bolsillo o en la caja de las herramientas, de
nada sirve que la empresa haya realizado esta inversión o se haya preocupado por suministrar a sus trabajadores los
elementos necesarios para realizar su labor de manera segura.

Es importante además realizar un adecuado mantenimiento a estos elementos, ya que la falta de visibilidad por
suciedad en los lentes, no sólo es incomoda, sino que puede generar accidentes al obstaculizar la visión.

Prevenir a tiempo evitará que nos lamentemos por el resto de nuestra


vida.
Fuente: tomado del “Supervisor”. Publicación del Consejo Interamericano de Seguridad.

4
Octubre 2016 Boletín No 130
PROYECTO ECOLÓGICO INNOVADOR
CREAN UNA BACTERIA QUE ABSORBE CO₂ Y ES CAPAZ DE PRODUCIR ENERGÍA

Una bacteria artificial creada con ingeniería genética es capaz de absorber CO2 e hidrógeno para convertirlos en
combustibles que pueden ser quemados para producir energía.

Conforme pasa el tiempo, la necesidad de reducir la cantidad de CO2 en el aire aumenta como causa del crecimiento
de las emisiones que ha traído la entrada de muchos países en el mundo industrializado. Por otra parte, continúa
siendo necesaria la aparición de nuevas formas de energía que hagan superar la necesidad de emplear combustibles
fósiles. De manera simbólica por la cantidad, pero realista por el cometido, el equipo de Daniel Nocera en la
Universidad de Harvard ha creado una bacteria generada con ingeniería genética que llama la atención como solución,
ya que a gran escala podría solucionar ambos problemas.

La bacteria, llamada Ralston Eutropha, fue creada artificialmente con el objetivo de absorber hidrógeno y dióxido de
carbono, y más tarde, convertirlos en combustible de alcohol. En concreto, obtienen isopropanol, isobutanol e
isopenatnol, que pueden ser quemados directamente. Del hidrógeno y el CO₂ obtienen adenosín trifostato, un
nucleótido clave en la obtención de energía celular en organismos. Después, con ciertos genes, el adenosín ya es capaz
de convertirlo al alcohol pretendido.

La meta final era superar la capacidad natural de absorción que tienen las plantas, y recientemente, los
investigadores han anunciado que la bacteria también convierte la luz solar con 10 veces más eficiencia que las
plantas, pese a que al principio se buscaba alcanzar el 5% de eficiencia, que sólo suponía superar en 5 veces. Pese a
esto, el estadio de la investigación aún no permite sacar conclusiones claras sobre posibles aplicaciones, más allá del
gran potencial que ofrece sobre el papel en gran cantidad de ámbitos.

Daniel Nocera también trabajó para crear hojas artificiales que llevaran a cabo procesos similares a los que busca
con Ralston Eutropha, siguiendo los procesos naturales de la fotosíntesis presente en las plantas. Separando el agua
entre oxígenos e hidrógeno, absorberían el hidrógeno para, combinarlo con dióxido de carbono, producir isopropanol
y utilizarlo como hoy en día se emplea el diésel. Aunque no logró triunfar, sí consiguió solventar el problema de la vida
de las bacterias, y sobre ello asienta sus actuales estudios.

Se podría estar pensando entonces en la construcción de bloques de concreto con la bacteria Ralston Eutropha para la
construcción de viviendas auto sostenibles y muchas otras soluciones más que garanticen sostenibilidad.
Fuente: http://blogthinkbig.com/crean-una-bacteria-que-absorbe-co2-y-es-capaz-de-producir-energia/

5
por
or acompañar
acompañar tu
tu
mente
mente acabarás
acabarás

sma
sma severidad
severidad con
con
juzgado
uzgado yy en
en algún
algún

ade
deque
queen
enrealidad
realidad
no
no el
el momento
momento queque
se
e instante.
instante.

unque
nque seas
seas feliz
feliz con
con
Octubre 2016 Boletín No 130
orarás
orarás aa los
los que
que sese
LES DESEAMOS UN FELIZ CUMPLEAÑOS A NUESTROS
os
osde
deJJBBde
deDaniel
DanielArango.
Arango.
a Moreno COMPAÑEROS
Moreno––Jefe
Jefede
deCalidad
Calidad

NOMBRE DÍA UBICACION NOMBRE DÍA UBICACION


SALDARRIAGA PEREZ ANDRES FELIPE 1 MEDELLIN MARIN GONZALEZ KEVIN DANIEL 15 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
MURIEL MUÑOZ MAROLYN 2 MEDELLIN QUICENO MONTOYA EULICES ANTONIO 15 VIA ANSERMANUEVO- LA VIRGINIA
RUDAS CARABALLO REINALDO 3 MEDELLIN BARNEY IGLESIAS HALORAN EDUARDO 16 MEDELLIN
JIMENEZ QUINTANA LUIS CARLOS 3 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II GONZALEZ FONNEGRA JOHAN 18 MEDELLIN
CONTRERAS MORENO JOVANNY 4 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II BUELVAS BERTRAN JOSE BALTAZAR 18 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
GONZALEZ INFANTE DENIS CATALINA 5 MEDELLIN CAÑAS BETANCUR LUIS CARLOS 19 LA PRADERA
RODRIGUEZ DAVILA HAIDER 5 YOPAL PEÑA ARBOLEDA SERGIO ANDRES 20 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
AYALA ALONSO ARELIS 5 MANTENIMIENTO GOMEZ COGOLLO ZAMIR 20 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
VELASQUEZ CIRO ADOLFO 5 LA PRADERA RODRIGUEZ GARSES ARLEY YOVANY 21 MANTENIMIENTO
IDARRAGA ARIAS FRANCISCO ANTONIO 5 LA PRADERA CALLEJAS ALVAREZ DIEGO ALEJANDRO 21 MANTENIMIENTO
MENESES RENDON GUSTAVO DE JESUS 5 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II MUÑOZ CARDONA GILBERTO DE JESUS 21 LA PRADERA
RUIZ GOMEZ DARWIN 6 VIA ANSERMANUEVO- LA VIRGINIA ARANGO RESTREPO LUIS ALBERTO 21 LA PRADERA
MARQUEZ ALVAREZ CARMEN ELENA 6 VIA ANSERMANUEVO- LA VIRGINIA LOPEZ ZULUAGA OLIVERIO 21 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
RESTREPO LONDOÑO OSCAR 6 GENERADORA LUZMA RODAS SUAREZ GEOVANY 22 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
AMARILES RAMIREZ JUAN CARLOS 7 LA PRADERA JIMENEZ PATIÑO JESUS OTILIO 22 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
MADRIGAL RUIZ JOHN FREDY 7 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II GAVIRIA GARCIA LAURA MARCELA 22 LA PRADERA
AGUDELO MONSALVE ALEXIS 7 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II ARTUDUAGA LOPEZ CRISTIAN EDUARDO 22 VIA ANSERMANUEVO- LA VIRGINIA
MUNERA GAVIRIA MARIA ISABEL 7 MEDELLIN AVILA MAYA PAOLA ANDREA 23 SP INMOBILIARIA
FRANCO MONTOYA DAVID ALEJANDRO 8 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II MEJIA LONDO BIVIANA 24 MEDELLIN
MUÑOZ MARULANDA JUAN FERNANDO 8 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II RODRIGUEZ VARGAS DANIEL FERNANDO 24 CONSORCIO UNICA SP
ARRAUTH PATERNINA PERFECTO ARTURO 9 VIA ANSERMANUEVO- LA VIRGINIA MORALES ORTEGA GUSTAVO ADOLFO 24 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
NIEVA QUINTERO CHRISTIAN ALEXIS 9 GENERADORA LUZMA OSPINA VARGAS JOSE ALEJANDRO 24 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
PEÑA GALLEGO CAROLINA 10 MEDELLIN ARANGO ARANGO ABRAHAM 25 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
PANESSO ARIAS JULIO CESAR 10 MANTENIMIENTO MENESES HERRERA JOSE ISAIAS 25 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
QUINTERO PERDOMO GENTIL 10 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II MARULANDA CARDEÑO DANIEL ESTIVEN 26 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
AGUDELO RUIZ JORGE LEONARDO 11 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II CARDONA PARRA FABIAN ALEXANDER 27 MEDELLIN
MONTOYA MORGAN DAVID ALEJANDRO 12 MANTENIMIENTO TABARES TABARES DIEGO ALEJANDRO 27 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
VEGA BERRIO DIEGO ANDRES 12 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II OSORIO ARIAS JOSE WILMAR 27 VIA ANSERMANUEVO- LA VIRGINIA
CANO RAMIREZ RICAURTE DE JESUS 12 VIA ANSERMANUEVO- LA VIRGINIA HOYOS BASTIDAS ELVER DE JESUS 28 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
CRUZ RUIZ NICOLAS DE JESUS 13 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II LOPEZ ZAPATA FREDY 28 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
ESCOBAR PATIÑO MARIA ISABEL 14 MEDELLIN ESCOBAR ESCOBAR MARIA ANTONIA 29 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
MEJIA CORREA LUZ MERY 14 MEDELLIN VASQUEZ MEDINA VICTOR ALBERTO 29 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
PEÑUELA BELTRAN WILSON 14 VIA ANSERMANUEVO- LA VIRGINIA MUÑOZ GAVIRIA GABRIEL JAIME 29 LA PRADERA
CARDENAS GUZMAN GUILLERMO LEON 14 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II CARMONA ARROYAVE MARIA ISABEL 30 MEDELLIN
LONDOÑO GIRALDO ADOLFO LEON 14 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II RAMIREZ HERNANDEZ JAMES ARLEY 30 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
MORA VALENCIA PABLO EMILIO 15 LA PRADERA ALVAREZ ESCOBAR LUIS EDUARDO 30 CONSTRUCCION PCH LUZMA I Y LUZMA II
HENAO SEPULVEDA OSCAR ANDRES 15 LA PRADERA

01: Día Internacional de las personas de edad


03: Día del Odontólogo y el Archivista.
06: Día del Mesero.
04: Día del Poeta.
12: Día de la Raza y del Cronista Deportivo.
14: Día del Tecnólogo.
20: Día del Chef.
22: Día del Trabajador Social.
25: Día del Instrumentador Quirúrgico.
27: Día del Arquitecto, del Mensajero.
28: Día del modista, Sastre y Diseñador de Moda.
30: Día del Diseñador Gráfico.
31: Día Mundial del Ahorro y Día de Halloween.

También podría gustarte