Está en la página 1de 17

Clasificación de los animales

Temas selectos de Biología II


Clasificación de los animales

Una forma en que los biólogos tipifican


la diversidad de los animales es en
función de:

 Morfología
 Desarrollo
Actualmente para clasificar a los organismos vivos se basan
en la filogenia y el método comparativo….
¿Qué estudian?
Filogenia: estudia el origen y el
desarrollo de los organismo, con el
objetivo de clasificar especies, los cuales
se representan en un árbol filogenético.

El árbol filogenético nos indica las


relaciones ancestro-descendiente y por
ende, la historia evolutiva del grupo en
estudio.

Método comparativo: estudia la


diversidad y complejidad de la vida en
todos los niveles, desde los genes hasta la
anatomía, fisiología, comportamiento e
incluso el rol de los organismos en los
ecosistemas.
Terminología usada en el árbol filogenético :

Grado: grupo de especies de animales que comparten el mismo nivel


de complejidad organizativa.

Clados: rama filogenética que esta constituida por un ancestro y sus


descendientes (vivos y extintos).
Se pueden encontrar distintos
grupos en un árbol filogenético
Grupo “Monofilético” : es un
grupo de especies que contiene el
ancestro y todos sus
descendientes.

Grupo “Polifilético” :
representa a un grupo cuyos
miembros son derivados de dos o
más ancestros.

Grupo “Parafilético”: que


corresponde a un grupo que
excluye algunos miembros que
comparten un ancestro común.
Ejemplo:  En el caso de las “aves”.
Este grupo artificial no es
monofilético ya que las
aves son el grupo hermano
de los dinosaurios, así la
clase aves corresponderían
a un grupo parafilético,
pues excluye a los
dinosaurios.

 Del mismo modo la clase


Reptilia correspondería a
un grupo Monofilético e
incluiría a: las tortugas, las
aves, los dinosaurios y los
lagartos.
Para lograr clasificar las especies y construir un árbol
como el de la imagen pasada se deben de estudiar las
siguientes características del plan corporal:

 Simetría
 Tejidos
 Cavidades
 Desarrollo
 Segmentación
Simetría Asimétrico

 Los animales se clasifican de acuerdo a


la simetría de sus cuerpos o la
ausencia de ésta.

Tipos
 Asimétricos son organismos cuyos
cuerpos no se dividen en partes
idénticas por ningún plano, ejemplo: la
mayoría de esponjas. Simetría Radial

 Simétricos organismos que pueden


ser divididos en uno o más planos en
partes equivalentes.

Puede ser:
- Radial (ejemplo anemonas)
- Bilateral (ejemplo mamíferos)
Simetría bilateral
TEJIDOS

Toma en cuenta las capas que forma un embrión


animal mediante el proceso de gastrulación.

 A medida que el desarrollo progresa las capas


germinales forman los diversos tejidos y órganos del
cuerpo.
TEJIDOS

Tipos de organismos según sus


capas germinales

 Diblásticos (Diploblásticos): el
embrión del animal consta de
dos capas el ectodermo y
endodermo (ejemplo cnidarios).

 Triblástico (Tripoblásticos): el
embrión posee tres capas
germinales, ectodermo,
mesodermo y endodermo
(ejemplo: plantemintos-
artropodos)
Cavidades corporales
El celoma: es un espacio con líquido que
separa el aparato digestivo de la pared
corporal externa. Se forma a partir del
mesodermo.

Las capas internas y externas del tejido que


rodea la cavidad se conectan formando
estructuras denominadas mesenterios, que
suspenden los órganos internos.

Función:
- Amortigua los órganos suspendidos
evitando lesiones internas.
- En organismos como las lombrices , el
celoma contiene liquido no comprimible
que actúa como esqueleto.
- Permite el crecimiento y movilidad de los
órganos internos
Por su cavidad corporal los animales
pueden ser:

• Acelomados: no poseen
cavidad corporal.

• Pseudocelomados: presentan
cavidad entre la pared del cuerpo
y el aparto digestivo sin
recubrimiento de mesodermo.

• Celomados: poseen celoma


Por el origen de las aberturas
del tubo digestivo

En animales celomados, cuando en el


desarrollo embrionario la abertura
llamada blastóporo forma la boca
los animales se llaman
protóstomos.

Por otro lado, cuando esta abertura


del embrión se convierte en el ano,
para que después una segunda
abertura forme la boca, los animales
se llaman deuteróstomos.
Por su notocorda

La notocorda es el
cordón nervioso dorsal.

Se clasifican como
cordados los animales
que presentan el cordón
nervioso en algunas
etapas de su desarrollo.
Clasificación
Por analogía y homología
de sus órganos
Órganos homólogos
Son aquellos que tienen el
mismo origen embrionario,
aunque no necesariamente
la misma función.

Órganos análogos
Son aquellos órganos que
no tienen el mismo origen
embrionario ni estructural
pero si realizan la misma
función.

También podría gustarte