Está en la página 1de 3

NUMERO DE GUIA: #6

NOMBRE DEL PROGRAMA: ING. ELECTROMECANICA

ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES

PERIODO ACADEMICO O SEMESTRE: VI

CREDITOS DE LA ASIGNATURA: 3 CREDITOS

HORAS DE TUTORIA SEMANAL: 2 HORAS

HORAS DE TRABAJO INDIVIDUAL: 7 HORAS


(semanal) DEL ESTUDIANTE

PRESENTACION:

En esta guía se estudian dos constantes características del material denominadas


relación de Poisson, que relaciona deformaciones laterales y axiales y el módulo de
rigidez que relaciona las componentes de esfuerzo cortante con deformación cortante.

El principio de Saint Venant y la concentración de esfuerzos en elementos estructurales


se analizarán en esta guía.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

1. Definir y calcular la relación de Poisson de un material


2. Establecer la condición de deformación en el espacio de un material mediante la
ley generalizada de Hooke para carga multiaxial.
3. Definir y calcular el módulo de rigidez de un material
4. Estudiar el principio de Saint venant.
5. Aplicar el factor de concentración de esfuerzos en un elemento estructural.

CONTENIDOS

1. Relación de Poisson
2. Ley de Hooke generalizada
3. Deformación cortante
4. Pricipio de Saint venant
5. Concentración de esfuerzos.

ACTIVIDADES EXTRATUTORIALES

En el trabajo realizado antes del encuentro tutorial presencial, el estudiante debe


efectuar una serie de actividades de lectura y apropiamiento del conocimiento, consulta,
escritos de resumen acerca del contenido temático, solución de problemas planteados
en el texto guía.

1. Leer y analizar los numerales: 2.11, 2.12, 2.17, 2.18

2. Elaborar un informe escrito donde se presente una sinopsis de los numerales de


estudio y relacionar los aspectos no entendidos o en los cuales haya habido
dificultad.

3. Resolver los problemas: 2.61, 2.68, 2.83, 2.88.

4. Revisar los resultados de los problemas propuestos con las respuestas dadas por el
texto.

5. Elaborar un informe con el procedimiento para la solución de los problemas


propuestos,

6. Revisar y resolver en grupo aquellos problemas en los cuales hubo dificultades.

ASESORIA:

Horario: viernes 18-20 sábados 7 a 9. Oficina de Coord. Ing. Mecánica y


electromecánica Bloque 6 piso 7. Celular: 3108013557 correo:
coordinador.mecanica@uan.edu.co

ACTIVIDADES TUTORIALES

El tutor debe presentar el plan de trabajo y las temáticas a desarrollar durante la sesión de
tutoría.

Revisar y resolver los aspectos teóricos sobre los cuales hayan tenido dificultad los
estudiantes.

Ejercicios prácticos: se deben seleccionar mínimo 2 problemas propuestos en los que se


hayan presentado dificultades para ser resueltos en la tutoría.

Realización de talleres prácticos grupales que permitan fortalecer y evaluar los conceptos,
contenidos y aprendizaje de la asignatura.
Realizar el seguimiento y control de las actividades extratutoriales programadas.

EVALUACION

Para la evaluación de la segunda guía se tendrá en cuenta: CUMPLIMIENTO EN LA


ENTREGA DE LAS TAREAS EXTRATUTORIALES Y PRESENTACION.

Para el informe escrito y presentación se ha asignado el 10 del primer corte.

BIBLIOGRAFIA:

GUIA. BEER, Ferdinand P. JOHNSTON, E. Russell Jr. Mecánica de materiales. Mc Graw


Hill. Cuarta edición

Otros textos complementarios:

Mecanica de Materiales, Sexta Edición, James M. Gere

Hibbeler Russell C. Mecánica de Materiales. 3ª. Ed. México. Prentice Hall. 1998

CIBERGRAFIA

http://www.upct.es/~deyc/docencia/asignaturas/etsia_erm/Apuntes/Leccion1_Concep
tos_e_hipotesis_fundamentales.pdf

http://silver.neep.wisc.edu/~lakes/PoissonIntro.html

También podría gustarte