Está en la página 1de 11

Macroeconomía

Actividad:

Desarrollo Trabajo de Inflación.

Presentado por:

Daniel Rodriguez Lozano ID640136

Yudy Rocio Naranjo ID 645141

Docente:

Víctor Julio Sarmiento Florez

1
Para el desarrollo de la actividad se tomó como base la inflación del país

latinoamericano Chile y en cuanto al país Europeo Bélgica, relacionando los

indicadores de los dos últimos años y revisando en comparación con Colombia cual es

el comportamiento y sus indicadores importantes.

Inflación País Latinoamericano – Chile​​.

Según (Global-Rates, 2018), ​Es llamado IPC Chileno y muestra la evolución de

precios de una serie definida de productos y servicios que adquieren los hogares en

Chile para su consumo. La inflación se determina calculando el IPC en un periodo

determinado con respecto al IPC del periodo anterior.

Los datos actuales e históricos del IPC chileno según ​Global-Rates​, para el

periodo de Enero a Octubre de 2018 y del periodo de Octubre del año 2009 al 2018 son

los siguientes:

2
En la publicación de (DatosMacro.com, 2018), se informa que hubo una

disminución en 2 décimas porcentuales, con respecto al mes anterior y que obedece a

la subida de precios en el transporte en un 0.5% versus el descenso en los precios de

los vestidos y calzado que se redujo en 0.5%. Con respecto a los demás indicadores se

mantuvieron estables y en el mismo rango.

De acuerdo a la información de (Guzmán, 2018), en el blog publicado en el

portal de Bloomberg, El Banco Central de Chile informó que el crecimiento en la

economía en chile presentaba el ritmo más veloz de crecimiento de los últimos cinco

años, pronosticando un efecto en el IPC de 2,8 para el año 2018.

Por lo anterior las autoridades económicas en Chile elevaron el piso en su rango

estimado y mantuvieron su pronóstico en un techo del 4% al final del año.

3
Adicionalmente no realizaron variaciones en tasa de interés, debido a que si bien es

cierto hay un riesgo de que la inflación presente un aumento, este indicador se ha

mantenido cercano al piso del rango de meta propuesto y proyectado para el año 2018.

Por otro lado y de acuerdo a lo expuesto en este portal por (Guzmán, 2018),

manifiestan que la estimación para el año 2019 se mantendrá en el mismo rango de

meta que oscila entre el 3.25 y 4.25% hasta el 2020. Es importante resaltar que el PIB

subió un 4.2% dando el ritmo más rápido de crecimiento en los últimos cinco años.

Se espera que al final del año el Banco Central si realice un ajuste en sus tasas

de interés, lo que podría tener un efecto en la Inflación, esto debido a que la Reserva

Federal de Estados Unidos había anunciado el aumento en cuatro veces durante el

año, lo que impulsa y presionará una normalización de la política monetaria en Chile.

Inflación País Europeo – Bélgica.

Según (Global - Rates, 2018), en muchos de los países Europeos, se realiza el

análisis de 2 indicadores que son claves para la Inflación, uno de ellos es el IPC y el

Otro es el IPCA, que se refiere al índice de precios al consumidor armonizado, este

último indicador se creó de forma específica para la comparación de los datos de

inflación en Europa. Por consiguiente para el Caso de Bélgica y su referenciación con

respecto a la inflación se tiene en cuenta el IPCA.

En Bélgica la inflación según (Global - Rates, 2018), ​muestra la evolución de

precios de una serie definida de productos y servicios que adquieren los hogares en

4
Chile para su consumo. La inflación se determina calculando el IPCA en un periodo

determinado con respecto al IPCA del periodo anterior.

Los datos actuales e históricos del IPCA en Bélgica según ​Global-Rates,​ para el

periodo de Enero a Septiembre de 2018 y del periodo de Septiembre del año 2009 al

2018 son los siguientes

5
En la publicación de (DatosMacro.com, 2018), se informa que hubo un aumento

en 5 décimas con respecto al mes anterior y que obedece a la subida de precios en

vivienda e un 2.4% versus el descenso en los precios de las bebidas alcohólicas y el

tabaco que se redujo en 1%. Con respecto a los demás indicadores se mantuvieron

estables y en el mismo rango.

Bélgica, ha presentado un aumento promedio en los últimos dos años del 1.4% y

se espera que este crecimiento sea en el mismo orden para el año 2018. Según el

portal (Santander TradePortal, 2018), Bélgica ha tenido una disminución en su deuda

pública en los dos últimos años, a pesar de los conflictos internos con las dos

comunidades culturales que presenta en donde cada una de ellas tiene una incidencia

en la política y en la economía del país.

6
El gobierno ha realizado medidas de recorte fiscal en los hogares, ha presentado

alivios para las condiciones financieras impulsando la inversión, sin embargo el

impuesto sobre el trabajo aún es muy alto, siendo uno de los más altos en la OCDE.

También realizó una reducción en el impuesto a corporaciones en donde se redujo en

2% porcentuales en los últimos dos años. En cuanto al turismo, este fue afectado por

ataques terroristas en los años 2016 y 2017.

Inflación País Colombia.

Según las cifras (DANE, 2018) , ​en Colombia la inflación ha tenido una

disminución desde el año 2017, en donde hubo un cierre superior a los 4 puntos

porcentuales, Al corte del año 2018 mes Octubre, registra que la tendencia ha

disminuido en aproximados 7 puntos porcentuales. Durante los primeros meses del año

2018, tuvo una variación en aumento de 0.2%. Sin embargo en Septiembre y Octubre,

tuvo un leve aumento en el mes de Septiembre y se ha mantenido para el mes de

Octubre.

Consultando (Datos Macro.com, 2018), se destaca la subida en el 1.7% en las

comunicaciones, en cuanto a los demás indicadores presentaron un leve aumento en el

orden mencionado anteriormente.

7
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN EN COLOMBIA

Teniendo en cuenta lo que se ve en la economía diaria de Colombia se puede

señalar tres causas principales de la inflación en nuestro país, la primera y no menos

importante que las demás es el incremento del dólar, también falta de tecnología en la

8
producción de alimentos y los cambios de climas repentinos no esperados por

agricultores y comerciantes. El incremento del dólar tiene un gran significado para la

inflación, ​por las importaciones de productos tanto de consumo como de primera

necesidad para la producción, como ejemplo se puede tomar el sector agrario ya que

existe gran dependencia de fertilizantes motivando el alza de los costos de producción

provocando mayor precio de venta al consumidor.

Como consecuencia principal en el incremento de la inflación se puede decir que

este afecta la capacidad de compra, ya que si la inflación es mayor al incremento

salarial esta actuaría como un impuesto, y afectaría negativamente a los trabajadores.

Tambien seria un golpe para las personas de bajos recursos, ya que los productores

trasladan el incremento de precios al consumidor final, aumentando los niveles

desigualdad y pobreza; y por último, si la inflación se desborda, tendriamos menos

posibilidades de exportación, ya que preferirán productos procedentes de países con

precios más bajos.

Como medida principal para estabilizar la inflación es el ahorro,esto implica que

los ahorradores gasten menos y consumen menos, permitiendo que el país obtenga

recursos de capital para invertir en su desarrollo y a su vez, disminuir la presión en la

demanda que conlleva a una moderación de los precios de los productos y servicios.

Este mecanismo lo manejan otros países como China lo que le ha permitido acumular

capital para realizar grandes inversiones y diseñando una política de crecimiento hacia

9
afuera, basada en la exportación, de modo que poco le importa que el consumo interno

no crezca a causa de la alta tasa de ahorro.

10
REFERENCIAS

DANE. (Octubre de 2018). ​Índice de Precios al Consumidor.​ Obtenido de


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-
al-consumidor-ipc

Datos Macro.com. (Junio de 2018). Obtenido de Expansión:


https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/colombia

DatosMacro.com. (Octubre de 2018). ​Expansión - IPC Bélgica.​ Obtenido de


https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/belgica

Global - Rates. (Septiembre de 2018). ​Inflación Bélgica (IPCA).​ Obtenido de


https://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc
a/belgica.aspx

Global-Rates. (Octubre de 2018). ​Inflación Chile - índice de precios al consumo (IPC)​. Obtenido de
https://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc
/chile.aspx

Guzmán, P. S. (14 de Junio de 2018). ​Banco central de Chile eleva pronóstico de inflación para 2018​.
Recuperado el
https://www.bloomberg.com/latam/blog/banco-central-de-chile-eleva-pronostico-de-inflacion-
para-2018/

Santander TradePortal. (Junio de 2018). ​Bélgica: Política y economía.​ Obtenido de


https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/belgica/politica-y-economia

11

También podría gustarte