Está en la página 1de 7

Conoce las 10 habilidades para ser exitoso

Para ser exitoso en la vida profesional y en otros ámbitos es necesario dominar ciertas
habilidades.
Los expertos aseguran ser exitoso es la combinación de diversos factores, entre
ellos el dominio de habilidades claves, universales para todo empleo o actividad
profesional. Aquí te mostramos las habilidades más importantes que debes
desarrollar:
1. Organización

La organización es fundamental para ser exitoso, nos ayuda a cumplir


adecuadamente con nuestras responsabilidades y ser una persona digna
de confianza. La capacidad de organización es fundamental para ordenar y
priorizar nuestras tareas y además nos permitirá proveer soluciones
efectivas a los problemas que puedan surgir.
2. Investigación y análisis

¿Sabías que en todos los empleos se requieren que tengamos la habilidad


de investigación y análisis más ahora gracias a la extensa base de datos que
supone el internet (también conocido como Big Data). Estas habilidades nos
ayudan a aumentar la proactividad. Recuerda, la información es poder ya
que gracias a la información se toman muchas decisiones.

3. Negociación

Debes ser consciente que todo se consigue a través de la negociación. Las


personas exitosas son buenas negociadoras ya que son seguras de sí
mismas y muy persuasivas. Si eres una persona que puede insistir y
convencer podrás conseguir más clientes, ascender en el empleo o
aumentar tu sueldo.

4. Inteligencia emocional

En este mundo cambiante la inteligencia emocional es algo muy esencial en


las relaciones sociales, y clave en los equipos de trabajo donde la capacidad
de comprender a otros y empatizar genera una comunicación efectiva.
Además, ello implica saber controlar nuestras emociones.
5. Concentración

La concentración te ayuda a mantenerte en la dirección en la que quieres ir


y alejarte de las distracciones que padecemos todos a diario. Más aún en
nuestros tiempos donde existen muchas aplicaciones en el celular o
manejamos varias redes sociales, recibimos muchas notificaciones, etc. Por
eso es importante saber dejar por un momento lo que nos distrae para
aprovechar al máximo cuando estudiamos por ejemplo.

6. Ser comunicativo

Sin importar el tipo de trabajo o el nivel de responsabilidad que tengas, la


comunicación es una parte fundamental del éxito y abarca desde la
capacidad de compartir información hasta colaborar efectivamente con
nuestros compañeros. Existen diversas maneras de lograr la conversación
efectiva como por ejemplo: conversar siempre con personas de diferentes,
saber redactar un correo electrónico, tener una buena ortografía al escribir
mensajes, etc.
7. Seguridad

En nuestra publicación anterior hablamos sobre la importancia que tiene la


seguridad al momento de hacer una exposición oral. Por ello, la confianza
es fundamental para dar seguridad a compañeros y clientes. Incluso los
profesionales más exitosos trabajan a diario para desarrollar y mejorar en
este aspecto.

8. Pensamiento crítico

El pensamiento crítico supone la resolución rápida de problemas a través


del análisis de la situación de forma razonable. El pensamiento crítico exige
tener claridad, precisión, equidad y evidencias de algún asunto. Cabe
destacar que el pensamiento crítico no implica pensar de forma negativa o
con predisposición a encontrar defectos y fallos. Tampoco intenta cambiar
la forma de pensar de las personas o reemplazar los sentimientos y
emociones. La premisa del pensamiento crítico es dudar de todo lo que se
lee o escucha, para acercarse con mayor precisión a los datos objetivos.

9. Trabajo en equipo

Todos los profesionales deben apoyarse en otros para sacar adelante un


proyecto y/o satisfacer las necesidades de un cliente. Es importante porque
los miembros se complementan las habilidades y los talentos. Cuando
tienes un equipo de trabajo diverso y bien enfocado, se pueden disminuir
las debilidades y potenciar las fortalezas. Finalmente, el trabajo en equipo
busca cooperar y trabajar por un mismo propósito.

10. Equilibrio

Debemos ser consciente que no todo es trabajo y no todo es diversión. Hay


que aprender a disfrutar de las cosas simples, y saber aprovechar el tiempo
que nos queda. Recuerda “hay que sembrar para cosechar” y de esta
manera lograrás ser exitoso.

También podría gustarte