Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN

CURSO DE ELECTROTÉCNIA

GENERADOR DE IMPULSOS ELÉCTRICOS DE ALTO VOLTAJE Y DESCARGA EN AISLADORES

INTEGRANTES

GUIDO BORJA DELGADO

RICARDO CAJAS CÓRDOVA

KAWAH MAX TOLEDO

PROFESOR

FERNANDO VACA URBANO

GUAYAQUIL-ECUADOR

NOVIEMBRE 12 DEL 2017


OBJETIVOS

 Aplicar los conocimientos teóricos aprendidos en el curso elemental de electrotecnia.


 Conocer los diferentes circuitos para producir altos voltajes y elegir el adecuado para
generar descargas eléctricas considerando factor económico y eficiencia del prototipo.
 Comprender la relación existente entre voltaje y corriente en los transformadores.

JUSTIFICACIÓN

Con la realización de este proyecto se conocerá las distintas técnicas para generar altos
voltajes mediante el uso de elementos eléctricos y electrónicos, y posteriormente se aplicará
para producir descargas eléctricas con el fin de simular el impacto y descarga de los rayos
sobre las torres de distribución de energía eléctrica que ocurren en la vida real. La generación
de altos voltajes es de suma importancia debido a su aplicación en distribución de energía
eléctrica, en experimentos de física de partículas entre otras.

RESULTADOS ESPERADOS

 Diseñar un prototipo semi-formal generador de pulsos eléctricos tipo rayo


descargados en una cadena de aisladores
 Generar alto voltaje superior a 1500 V a partir de una alimentación de toma corriente
de 120V.
 Simular el impacto de rayos en las líneas de distribución eléctrica.
 Calcular la potencia invertida y la potencia generada del generador de impulsos.
 Conocer el funcionamiento de un transformador.
DIAGRAMA DE GANTT

Actividad Inicio Duración (Días) Duración (Horas) Final


11/11/201
Elaboración de diagrama de Gantt 2 4 12/11/2017
7
13/11/201
Desarrollo teoría de transformadores 3 12 15/11/2017
7
16/11/201
Compra de materiales 2 8 17/11/2017
7
18/11/201
Elaboración del transformador 4 16 21/11/2017
7
20/11/201
Ajuste teoría de transformadores 5 20 24/11/2017
7
06/12/201
Desarrollo teoría de multiplicación de tensión 3 12 08/12/2017
7
09/12/201
Compra de materiales 4 8 12/12/2017
7
13/12/201
Elaboración del multiplicador de voltaje 5 16 17/12/2017
7
18/12/201
Ajustes de teoría M.V 5 16 22/12/2017
7
04/01/201
Desarrollo teoría Cadena de Aisladores 9 24 12/01/2018
8
13/01/201
Compra de materiales 5 12 17/01/2018
8
Elaboración de cadena de aisladores 18/01/201 5 16 22/01/2018
8
22/01/201
Ajustes en teoría C.A 5 20 26/01/2018
8
26/01/201
Anexos del informe 3 16 28/01/2018
8
29/01/201
Ajustes finales 4 16 01/02/2018
8
DIAGRAMA DE GANTT
11/11/2017 11/21/2017 12/1/2017 12/11/2017 12/21/2017 12/31/2017 1/10/2018 1/20/2018 1/30/2018

Elaboración de diagrama de Gantt 2

Desarrollo teoría de transformadores 3

Compra de materiales 2

Elaboración del transformador 4

Ajuste teoría de transformadores 5

Desarrollo teoría de multiplicación de tensión 3

Compra de materiales 4

Elaboración del multiplicador de voltaje 5

Ajustes de teoría M.V 5

Desarrrollo teoría Cadena de Aisladores 9

Compra de materiales 5

Eladoración de cadena de aisladores 5

Ajustes en teoría C.A 5

Anexos del informe 3

Ajustes finales 4
En el diagrama de Gantt se puede observar la distribución ordenada del trabajo que se realizará para poder cumplir con el proyecto de la materia, en él se
observan los días destinados para cada actividad, mientras que en la tabla se puede ver mejor la cantidad de horas estimadas para completar cada actividad,
dentro del intervalo de días establecido.

BIBLIOGRAFÍA

[1] J. Manuel, «Terrazocultor José Manuel,» 17 junio 2016. [En línea]. Available: https://www.youtube.com/watch?v=JS-32jDwEeY. [Último acceso: 21
octubre 2017].

[2] J. G. Quiñones, «mty.itesm,» [En línea]. Available: http://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/ie/profesores/jgomez/ie/prodgen.pdf.

[3] O. R. J. Meza, V. Cantu Gutierrez y A. Conde Enriquez, «gama.fime.uanl.mx,» Abril 2006. [En línea].

[4] J. E. Eirez Izquierdo, F. Rodríguez González y S. Pavoni Oliver, «scielo.sld.cu,» marzo 2013. [En línea]. Available:
http://scielo.sld.cu/pdf/eac/v34n3/eac03313.pdf.

[5] H. Young y R. Freedman, Física Universitaria, Pearson , 2009.

[6] J. G. Quiñones, «mty.itsem,» [En línea].

También podría gustarte