Está en la página 1de 5

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Física II, Sección 6

PRÁCTICA VIRTUAL No. 1:


“CINEMÁTICA DE LA ROTACIÓN”

Deyfilia Elizabeth Rivas Batz/1019918


Marcela Alejandra Polanco Celis/1197616

Guatemala, 31 de agosto de 2019


I. RESUMEN

El 29 de agosto de 2019 se llevó la Práctica Virtual No. 1 sobre el movimiento


circular uniforme tuvo como objetivos principales fueron utilizar la herramienta de
tracker en el análisis del movimiento circular e interpretar los datos mostrados en
tracker para realizar cálculos en el movimiento circular uniforme.

Antes de empezar la práctica, se realizó una retroalimentación sobre el programa


tracker para aprender las distintas herramientas del programa y cómo realizar una
gráfica en el mismo. Luego, con un video de movimiento circular uniforme de un
disco que gira en su eje con un objeto sobre él en la orilla, se realizó una gráfica
senoidal en el programa para obtener la ecuación del ajuste , siendo los parámetros
A, B y C; -4.526E1, 1.300E1 y 9.355E0, respectivamente.

La gráfica mostró el comportamiento del punto seleccionado en el programa, en


forma de una gráfica senoidal con amplitud A de -4.526E1 cm, velocidad angular
1.300E1 rad/s identificado a partir del parámetro B, período de 0.5 s y frecuencia de
2 s.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

El movimiento rotacional es el cambio de orientación de un cuerpo rígido de forma


que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia
constante de un punto fijo. Un objeto rígido es un cuerpo que tiene una forma
definida que no cambia, y las partículas que lo componen permanecen fijas. Un
objeto rígido puede presentar dos movimientos distintos, estos movimientos son
conocidos como movimiento de rotación y movimiento de traslación. (Zemansky,
2004)

Dado un punto (P) cualquiera del mismo, este permanece a una distancia constante
de un punto fijo (O). Para determinar cuánto ha girado o rotado el cuerpo, se debe
indicar su posición angular especificando el ángulo θ que une el punto P con el eje
de rotación con respecto a una línea de referencia, que en este caso es el eje
horizontal X, en otras palabras , el ángulo θ es el ángulo formado por el radio (r) o
distancia del punto P al origen y el eje de referencia, que en este caso es el eje X,
podemos decir entonces que este ángulo mide cuanto a rotado el cuerpo en un
tiempo determinado. La distancia recorrida por el punto P para este movimiento en
un tiempo determinado es igual a la longitud de arco asociada con el ángulo θ.
(Zemansky, 2004)

La aceleración es una magnitud vectorial que sirve para expresar la manera en la


que un cuerpo altera la velocidad que lleva en una determinada trayectoria de
manera ascendente. Está compuesta por la fuerza que el objeto lleva consigo en el
recorrido que describe, la aceleración se aprecia cuando la partícula experimenta un
aumento de la velocidad en la misma dirección en la que va pues, si altera su curso,
la aceleración no será uniforme y el caso en el que cambie la orientación este objeto
desacelerará. (Simon L, 2005)
● Aceleración Lineal: Indica la velocidad que está tomando el cuerpo en
movimiento respecto al tiempo.
● Aceleración Angular: El cambio que experimenta la velocidad angular por
unidad de tiempo. Se denota por la letra griega Al igual que la velocidad
tangencial, la aceleración angular tiene carácter vectorial. Se expresa en
radianes por segundo al cuadrado, o s -2 , ya que el radián es adimensional.

III. CÁLCULOS REALIZADOS

1. Frecuencia
T = 0.5
1
f = T
1
f= 0.5 = 2s

IV. RESULTADOS
Gráfica No. 1: ​Gráfica senoidal del movimiento de un punto determinado en un
disco.

Fuente: Elaboración propia a partir de Tracker.


Tabla No. 1:​ Parámetros.

Dato Valor

A -4.526E1

B 1.300E1

C 9.355E0

x = A(sen(Bt + C ))
Ecuación No. 1.​ Ecuación del ajuste.
Tabla No. 2: ​Datos de la ecuación.

Dato Valor

Amplitud -4.526E1 cm

Período 0.5 s

Frecuencia 2 s

Desviación 5.310E0

Velocidad angular 1.300E1 rad/s

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme cuando su trayectoria es una


circunferencia y su velocidad angular es constante. ​La gráfica posición angular -
tiempo de un movimiento circular uniforme representa en el eje horizontal el tiempo
y en el eje vertical la ​posición angular​. La posición angular medida en radianes
aumenta o disminuye de manera uniforme con el paso del tiempo.

El tipo de gráfica que muestra el programa Tracker es una gráfica sinusoidal. Este
tipo de gráfica: “... relaciona la descripción de ciertos fenómenos armónicos (física),
con modelos que los representa (matemáticas), para así promover el entendimiento
del período, la frecuencia y la amplitud” (Wood, Turner, Civil y Eli, 2016).

Según la ecuación de ajuste x = A(sen(Bt + C )) , el parámetro A es la amplitud,


siendo el valor de esta -4.526E1 cm y la velocidad angular 1.300E1 rad/s. El período
es el tiempo que toma el objeto en dar una revolución, en la gráfica se puede
identificar de cresta a cresta o de valle a valle, a partir de eso se observó que el
punto tardó un período de 0.5 s en dar una revolución.
Según mencionan Wood, Turner, Civil y Eli (2016) es de que la forma en la que
abordan las funciones sinusoidales, permiten que se asignen valores a cada una de
las variables de la siguiente función: f (x) = Acos(ωx + θ).

VI. REFERENCIAS

1. Sears, F., Zemansky, M., Young, H. y Freedman. (2004). ​Física universitaria​


(11 ed., Vol. 1). México: Pearson Education.
2. Simon L. Altmann. ​Rotations, quaternions, and double groups, New York,
Dover​, (2005.)
3. Wood, M., Turner, E., Civil, M., & Eli, J. (2016). Las Funciones Sinusoidales y
los Fenómenos Armónicos. Mathematical Processes, 627.

También podría gustarte